Trabajadores de Mun. Curridabat solicitaron garantías en salud ocupacional

Dentro de varios temas que fueron abordados por la seccional, la vicealcaldesa y el alcalde se puntualizó en la necesidad de tomar cartas en la parte de salud ocupacional, con el fin de que la fuerza obrera trabaje en las mejores condiciones.

Policías saldrán nuevamente a las calles

Seccionales de ANEP en los cuerpos policiales hacen un llamado a los oficiales que están en su tiempo libre para que participen en la manifestación pacífica

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) convocó a todos los trabajadores de los cuerpos policiales en su tiempo libre a la manifestación pacífica, el próximo martes 26 de enero, las 9 a.m.

Son diversos los motivos por los que los dirigentes sindicales llaman a unirse a esta lucha, entre ellos, las reformas legislativas y reglamentarias que favorezcan la labor policial. Una de las más grandes falencias es la reducción del salario cuando existe una incapacidad producto de sus funciones, en caso de que el oficial quede con una secuela que le impida ejercer como policía, le quitan el 18% del riesgo policial que es parte del componente salarial.

Además, urgen mejoras en la capacitación (defensa personal, armas, legislación, manejo de crisis, técnicas de intervención, resolución alterna de conflictos, derechos humanos).

Para Mainor Anchía, asesor sindical y legal de ANEP-Fuerza Pública, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) debe mejorar las condiciones para el ejercicio de la función policial, por ejemplo, dotar de recursos y equipamiento (tazer) para neutralizar a una persona agresiva y evitar el forcejeo cuerpo a cuerpo al momento de una intervención policial, dotar de más presupuesto a los cuerpos policiales y una cobertura de la póliza de vida 24/7.

Otro de los temas, es la exclusión de los policías de la Ley Marco de Empleo Público ya que ésta dejaría más indefensos a los y las oficiales.

“Este proyecto de Ley viene a generar una regresividad en las condiciones laborales de nuestros policías, toda vez que, permite el despido masivo solamente con justificación del jerarca de turno. Además, genera inestabilidad al autorizar el traslado horizontal entre los cuerpos policiales”, indicó Anchía.

Policía de Migración se unirá

La Seccional en la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) también tendrá presencia en dicha manifestación, ellos abogan por la falta de presupuesto.

“Con la pérdida del dinero proveniente del fideicomiso que la Contraloría General de la República se negó a refrendar, la Policía Profesional de Migración y Extranjería se ha visto afectada con la contratación de personal, pago de viáticos para las giras, mantenimiento de vehículos e incertidumbre con el alquiler del edificio de la Policía Profesional de Migración en los Lagos de Heredia”, agregó Gerardo Mora Ordoñez, presidente de la Seccional ANEP-PPME.

La manifestación del martes 26 de enero saldrá desde las instalaciones de la ANEP y se dirigirá hacia el edificio de la Asamblea Legislativa.

Conferencia de Prensa – Miércoles 19 de enero

Motos saturan patios municipales

Fuente: Diario Extra

Si se da un incendio o una situación en la que el edificio de la Policía Municipal y Control Vial de Alajuela deba desalojarse de forma rápida, los oficiales podrían correr el riesgo de sufrir lesiones y hasta de perder la vida.

Esto se debe a que todo el edificio y áreas alrededor está lleno de motocicletas que fueron decomisadas y no tienen lugar para almacenarlas.

Varios oficiales, quienes pidieron protección de su identidad, denunciaron la situación ante DIARIO EXTRA pues consideran que ya no cabe ninguna motocicleta más en el inmueble.

“Las zonas para evacuación están llenas de motos, atrás hay un charral, había una plaga de gatos, hay plaga de comején, la gasolina y el aceite de las motos cayeron sobre un tanque de agua, se filtró todo ese material de combustible y la grasa del aceite se mezclaron con el agua que lo jalan las bombas”, explicó uno de los denunciantes.

La situación les genera una incertidumbre pues desconocen si dicha filtración llega a los tanques del agua potable.

Incluso la acumulación de motocicletas impedía que se diera mantenimiento en aspectos como cortar el césped, explicaron que solo pudieron hacerlo hace poco debido a que se movieron algunos vehículos y, por ende, aprovecharon para estas labores.

“La oficina está llena de motos, los pasillos a veces también, en las puertas muchas veces están las motos pegadas, están en el reloj marcador de entradas y salidas, y en el comedor y el patio también, uno no puede ni ir porque hasta con candado están los portones, en un incendio o terremoto y uno se muere uno ahí”, añadió otro denunciante.

Incluso les preocupa que las motocicletas estén cargadas con combustible, pues los vuelve más vulnerables a una emergencia.

La situación se estaría dando en este edificio en vista de que el plantel está lleno, hay motos encima de otras y hasta de carros.

Pese a lo que ocurre se siguen dando los decomisos, en un crítico escenario que se da desde hace varios años.

No obstante, las labores no pueden detenerse pues en muchos casos son motos robadas, utilizan placas que no corresponden, no están al día, eran conducidas por menores de edad o por personas sin licencia, personas bajo los efectos del licor.

“Tiene mucho tiempo de estar ahí”, reconocieron.

Los oficiales denunciantes aseguraron que la alcaldía de Alajuela conocía el tema, pero desconocen los oficios que se remitieron en torno a lo que ocurre, lo único que saben es que no les han dado una solución que mejore el espacio que comparten los miembros de la Policía Municipal y del personal de Control Vial.

Fotos: