ANEP reunirá a su dirigencia de base de los sectores público y privado mañana viernes

Al menos, 500 dirigentes sindicales de los actualmente 151 gremios aglutinados bajo la bandera de ANEP estarán mañana en el Auditorio de la Conferencia Episcopal

•El Combo Fiscal- Ley 9635: eje central del debate

Una cantidad de 500, o más, líderes y liderezas de los 151 gremios sindicales (seccionales), que hoy día se aglutinan bajo la bandera de la ANEP, estarán congregados este viernes, a partir de las 8 a.m., en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), para deliberar sobre las consecuencias negativas que tiene para la población trabajadora de este país la aplicación de la ley 9635, Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, popularmente conocida como Combo Fiscal.

Aspectos como rebajas salariales, reversión de derechos laborales, impuestos a la canasta básica, ausencia de reajustes salariales reales por costo de vida, deterioro del poder de compra del salario a partir de la entrada en vigencia del IVA, déficit fiscal, eurobonos, deuda pública y sus intereses fuera de control, la necesidad de una auditoria ciudadana de la deuda pública; estarán considerándose durante esta magna reunión, la primera de su nivel luego de la huelga del año pasado.

Se contará con relevantes intervenciones de prestigiosos especialistas, amigos de la ANEP, quienes darán valiosos insumos para la toma de decisiones sobre el accionar inmediato y mediato debe tener nuestra organización y sus aliados en las próximas semanas.

Se destacará la presentación de la acción de inconstitucionalidad elaborada por la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP, contra la indicada legislación, en sus más diversos aspectos de reversión de derechos laborales, así como la derogatoria que hubo de la autonomía constitucional del régimen municipal.

Trabajadores de Transfeco crean seccional de ANEP pese a represión por sindicalizarse

Con la convicción de defender sus derechos laborales, trabajadores de la compañía Transfeco S.A. (empresa subcontratada por INCOFER) crearon la primera seccional de ANEP , esto pese a la represión que sufrieron algunos trabajadores por sindicalizarse.

 Unos cinco trabajadores fueron despedidos por afiliarse al sindicato, sin embargo la Unidad de Asesoría Jurídica de la  ANEP inició los procesos sumarísimos por discriminación con medida cautelar para que los trabajadores discriminados por su vinculación sindical fueran reinstalados provisionalmente. 

La ANEP agradece la confianza depositada en nuestra organización sindical para reinvindicar sus derechos laborales.

Por su parte la seccional fue conformada por :

Presidencia: Kathya Ballesteros

Vicepresidencia: Yuliana Mora

Secretaría de finanzas: Yendry Díaz

Secretaría de Organización y Conflictos: Yilberth Masís

Secretaría de Divulgación, Actas y Correspondencia: Melissa Méndez

Secretaría de Formación Sindical: Fernando Coto

Secretaría de Juventud: Yorlin Marenco

Concesionarios y funcionarios del PIMA-CENADA se unen para salvar la institución

Preocupados por los cambios anunciados por el ministro de Agricultura y Ganadería, los concesionarios y funcionarios del PIMA-CENADA se unieron para enfrentar lo que catalogan como la situación más crítica de la historia institucional.

Seccional Choferes Turrialbeños logra acuerdo en cobro por faltante de barras

-El acuerdo fue alcanzado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con la presencia de representantes de las empresas Transtusa, Transportes CIPARO S.A., Transportes Mora y Rojas, Transportes Madriz y Mata y Transportes Tencio Mora, todas de la zona de Turrialba.

La Seccional ANEP-Choferes Turrialbeños logró en sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), una serie de acuerdos en beneficio de los choferes de autobús, entre los que se destaca la problemática con el faltante de dineros por concepto de barras.

El acuerdo fue alcanzado con la presencia de representantes de las empresas Transtusa, Transportes CIPARO S.A., Transportes Mora y Rojas, Transportes Madriz y Mata y Transportes Tencio Mora, todas de la zona de Turrialba, con la mediación del viceministro del Área Laboral, Ricardo Marín y la directora de Asuntos Laborales, Adriana Quesada.

Respecto a la problemática generada por el cobro por faltante de barras, las partes acordaron que la empresa entregará una liquidación diaria con el reporte de recaudación por rutas, en caso de que haya un faltante se entregará el documento de forma física concediéndole al trabajador el plazo hasta de 3 días para clarificar la causa del faltante. De persistir el faltante ambas partes procederán según en derecho corresponda.

Respecto a los tiempos de descanso para la ingesta de alimentos, el sindicato deberá realizar una propuesta de los roles trabajo, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa sobre la prestación del servicio de transporte público.

Otro de los aspectos a destacar en el acuerdo firmado, es concerniente a los uniformes de trabajo, la Seccional ANE-Choferes Turrialbeños solicito la entrega de tres uniformes por año, propuesta que será analizada por las empresas, estas últimas tendrán 15 días para dar una respuesta o contrapropuesta.

También destaca, la posición de las empresas, la cuales indican que respetan el ejercicio de libertad sindical. Además, aclaran que no es política cobrar los dineros que sean objeto de pérdida por caso de robo por delincuentes.

A continuación compartimos el acta con los acuerdos alcanzados

Acuerdo Choferes Turrialbeños by on Scribd

700 trabajadores agrícolas engalanaron histórica asamblea de SITRAP

700 trabajadores agrícolas y sus familias engalanaron la histórica Asamblea General del @Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agricolas (SITRAP), que se llevó a cabo el pasado 20 de enero en el salón de la Expo Pococí en Guápiles.
 
Este evento pasará a la historia de las paginas de lucha social costarricense, como la más grande concentración obrero-agrícola de los últimos tiempos, ya que además, se presentó la convención colectiva firmada por el SITRAP en la finca Duacarí 04, con la empresa Corporación Agrícola de Desarrollo Del Monte S. A.. Estos acontecimientos no se registraban desde hace 38 años.

ANEP conforma seccional en empresa piñera TROPICAL PARADISE FRUITS

El pasado domingo 12 de agosto en la comunidad de Calle Méndez en Aguas Zarcas de San Carlos, se conformó la Seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS con la participación de valerosos trabajadores que desean defender sus derechos laborales.

Esta naciente organización sindical adscrita a la ANEP, surge luego de la reinstalación de cinco trabajadores quienes habían sido despedidos por anunciar sus intenciones de afiliarse a la ANEP; especialmente se destaca el caso del trabajador Jorge Andrés Cerdas González quien grabó una video-denuncia del momento en que era sacado de la empresa al sufrir despido antisindical.

Mediando la Ley de la Reforma Procesal Laboral RPL), Jorge Andrés y sus cuatro colegas obreros despedidos de esta empresa TROPICAL PARADISE FRUITS recuperaron su empleo, luego de la intervención legal de la ANEP y su Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ).

La seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS es el cuarto sindicato adscrito a la ANEP en el campo del sector privado dedicado al trabajo obrero agrícola-piñero-bananero.

Las seccionales ya existentes son ANEP-OBAS (Obreros Bananeros y Agrícolas de Sarapiquí); ANEP-OPAS (Obreros Piñeros Agrícolas del Sur); y ANEP-ANANAS EXPORT CO., de obreros piñeros del cantón de Río Cuarto, Alajuela.

La ANEP y su organización hermana en el seno del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, el SITRAP (Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas), potenciamos el surgimiento de un nuevo movimiento sindical en este histórico campo de la lucha obrera costarricenses, como ha sido el proletariado agrícola de nuestro país.

Recodemos la gran gesta diaria del SITRAP luchando por los derechos de los trabajadores agrícolas, bananeros y piñeros en la zona atlántica de nuestro país.

El equipo de ANEP que brindó todo el apoyo para la creación de esta nueva seccional, estuvo compuesto por Ligia Solís Solís, Rafael Ángel Gamboa Solís, Gustavo López López y Albino Vargas Barrantes.

Le familia anepista saluda y da la bienvenida a la Seccional ANEP- TROPICAL PARADISE FRUITS.

Seccional ANEP-Alunasa entregó carta dirigida al presidente Trump

La Seccional ANEP-Alunasa entregó la tarde de este viernes una carta dirigida al Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump donde manifiestan la grave situación económica-social por la que están pasando 277 trabajadores de la empresa Alunasa, situación que se complicó aún más, con la declaratoria realizada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. al indicar que la empresa venezolana fue utilizada para lavar dinero.

Según indica la carta, dicha declaratorio del Departamento del Tesoro provocó que el sistema bancario costarricense procediera de forma inmediata a cerrar todas las cuentas bancarias de Alunasa lo que imposibilitó el pago de salario a los trabajadores.

“Esto se da pese a que en dicha declaratoria no se puntualiza ninguna acción concreta en la que Alunasa hubiese sido utilizada para realizar el ilícito referenciado”, indica el documento.
Otro de los puntos que detalla la Seccional ANEP-Alunasa, es que a la fecha no existe ninguna investigación judicial en nuestro país contra la empresa de Aluminios radicada en Juanilama de Esparza por lavado de dinero.

“El 29 de junio, recibimos un comunicado oficial de la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales de Costa Rica, en el mismo nos indican que, no existe al día de hoy en esta fiscalía adjunta ninguna investigación penal abierta o en trámite, en relación con los señalamientos extraídos de la noticia difundida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América”, indica el escrito.

Además, en la carta la Seccional ANEP-Alunasa detalla la forma de operación de la empresa de Aluminio en nuestro país, a la vez, que apelan a la sensibilización del Presidente de los Estados Unidos en busca de una solución a esta situación que mantiene a decenas de familias sin recibir sustento y la actividad económica de un pueblo completamente desacelerada.

“Es muy importante aclarar, que Alunasa es una empresa que opera bajo el régimen de zona franca en Costa Rica, con un perfil de empresa privada, que aunque ciertamente su dueño es el estado de Venezuela, no mantenemos ningún tipo de relación más allá de la referente al negocio que nos ocupa. Cabe enfatizar, que el dinero producido mediante nuestra operación productiva y comercial, es utilizado en su totalidad para mantener las operaciones de nuestra empresa, principalmente en salarios, compra de insumos y otras operaciones comerciales relacionadas con la empresa, agilizando la economía local, tomando en cuenta que una gran parte de nuestros proveedores, son otras empresas ubicadas en Costa Rica, tanto en el sector privado como en el público”, indica la Seccional.

La carta dirigida al Presidente de los Estados Unidos de América fue entregada al representante Diplomático-Agregado Laboral de la Embajada de Estados Unidos, Tim Huson, quien visitó la ANEP para tratar diversos temas referentes a la situación social-económica que atraviesa Costa Rica.