Presentan dos proyectos de ley que permitan inyectar recursos a la Policía Profesional de Migración

Las iniciativas fueron presentadas por Gloria Navas Montero, con el apoyo de la seccional de la ANEP en esta policía. Ambos buscan que la Policía de Migración reciba recursos para que sean invertidos en personal, equipamiento e infraestructura.

Seccional ANEP-UTN expone irregularidades a rector interino

La seccional en compañía de la secretaría general de la organización le expusieron al rector interino de la Universidad Técnica Nacional una serie de presuntos hechos irregulares los cuales serán denunciados formalmente ante el Consejo Universitario.

Carta abierta de la ANEP a la Contralora General de la República

San José, 22 de enero de 2024.

S.G. 21-25-2445-24

MBA. Marta Acosta Zúñiga

Contralora

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR)

Asunto: Reunión entre el Presidente y la Contralora.

Estimada señora:

Reciba un respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Iniciamos indicando que, en ANEP observamos a nuestra Democracia como una construcción de todas las personas costarricenses, y defendemos que esta construcción debe ser cimentada en la sólida roca de la institucionalidad. Es entonces que, como personas ciudadanas y trabajadoras afiliadas a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), entendiendo la importancia de mantener y proteger esta estructura, nos permitimos dirigir la siguiente respetuosa pero vehemente reflexión:

La concentración de poder en el Ejecutivo podría ser como un terremoto que amenaza con desestabilizar los cimientos de nuestra construcción democrática. En una democracia saludable, el poder debe ser compartido y equilibrado entre los diferentes órganos del Gobierno. Cuando un solo órgano acumula demasiado poder, la estructura se tambalea y la salud de la Democracia se ve amenazada.

La Contraloría General de la República (CGR), en su papel de guardián de los fondos públicos, es como el arquitecto que supervisa la construcción, asegurando que cada pieza se coloque correctamente y que la estructura se mantenga sólida y segura.

Entendiendo que nuestra Democracia es un sistema de gobierno que se basa en la participación ciudadana y el respeto a las libertades individuales, un presidente autoritario puede representar un riesgo para la Democracia, ya que puede intentar concentrar el poder en sus manos, debilitar los sistemas de control políticos y administrativos, y restringir las libertades individuales y colectivas.

Esto debería interesar a los y a las costarricenses y a la ciudadanía de cualquier democracia, ya que la salud de ésta incide de manera directa en la vida cotidiana de las personas. Un sistema democrático saludable garantiza que los derechos y libertades de los ciudadanos sean respetados y que el gobierno actúe en el mejor interés de todos.

Esto, especialmente, en momentos de tensiones políticas y del resurgimiento del fascismo y las dictaduras, es aún más importante estar atentos a la salud de nuestra Democracia. El fascismo y las dictaduras militares han demostrado ser perjudiciales para las libertades individuales y los Derechos Humanos.

Por lo tanto, es crucial que los ciudadanos estén informados y participen activamente en la vida política para proteger su democracia. Esto puede incluir votar en las elecciones, participar en debates políticos, y mantenerse informados sobre las acciones del gobierno. La participación ciudadana es una de las mejores defensas contra el autoritarismo y la erosión de la democracia.

Y es entonces que para el ciudadano promedio ha cobrado sumo interés la posibilidad de reunión entre su persona, como autoridad máxima de la Contraloría General de la República, y el señor Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. Por tanto, solicitamos, respetuosamente, que se haga público el acceso a la reunión que se desarrollará en la sede de la CGR, ya sea en vivo por streaming o por los medios de comunicación tradicionales. Al igual que el arquitecto, la transparencia supervisa la construcción de la democracia, permitiendo a los ciudadanos ver cada paso del proceso.

En este sentido, citamos el artículo 30 de la Constitución Política que establece el derecho de acceso a la información administrativa. Usaremos e invitamos a cada ciudadano y ciudadana consiente a utilizar este derecho como el plano que guía la construcción en nuestra democracia, permitiendo que cada pieza se coloque en su lugar correcto.

Si se lesionan los valores y sistemas de pesos y contrapesos de nuestra Democracia, nuestra construcción democrática podría llegar al borde de un estado fallido. Esto tendría graves consecuencias para la sociedad y la Democracia de Costa Rica.

Agradecemos, de antemano, su atención a esta solicitud y reiteramos nuestra intención de ser observadores y actuantes cercanos de las gestiones en todo nuestro aparato estatal. Estamos seguros de que, con la participación de todos, podremos superar los desafíos actuales y fortalecer nuestra democracia.

Atentos a su respuesta y esperanzados en que se nos conceda lo peticionado nos despedimos,

Albino Vargas Barrantes Secretario General ANEPWálter Quesada Fernández Secretario General Adjunto ANEP

ANEP acudió a proceso litigioso internacional en Derechos Humanos ante la entrada en vigencia de la nueva reforma de pensiones IVM-CCSS

-736 personas trabajadoras afectadas aceptaron adherirse al proceso litigioso que abrió la ANEP

-ANEP abre posibilidad de inscripción para un nuevo grupo de demandantes

La reciente reforma al régimen de pensiones más importante de Costa Rica, el de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), misma que acaba de entrar en vigencia, es violatoria de Derechos Humanos de las personas trabajadoras, tanto del sector público como del privado, que ya estaban cercanas a cumplir los requisitos para jubilarse antes de la entrada en vigencia de la misma.

Es así que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), con asesoría profesional especializada, tomó la decisión de acudir a los estrados internacionales en materia de Derechos Humanos (DD.HH.), para que se respeten los requisitos que ya tenían esas personas trabajadoras y que, de un pronto a otro, la Junta Directiva de la CCSS impuso esa reforma, violentando de manera grosera las condiciones para pensionarse al elevar la edad para ello  y al reducir el monto a percibir una vez alcanzado tal grado de jubilación.

Un total de 736 personas trabajadoras afectadas aceptaron adherirse al proceso litigioso que abrió la ANEP, acudiendo al sistema de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra, Suiza.

Un primer grupo compuesto por 613 demandantes y luego un segundo, de 123, están ya, con nombres y apellidos, invocando la protección de lo que los expertos que asesoran a la ANEP consideran que son víctimas de violación a sus Derechos Humanos en materia jubilatoria.

ANEP anuncia que está abriendo un nuevo período de inscripciones para adherirse a dicho proceso litigioso durante el próximo mes calendario, es decir, hasta el día 15 de febrero, inclusive.

El objetivo central de este proceso litigioso es que las personas expertas que están conociendo el mismo en esa instancia de Derechos Humanos de la ONU, se pronuncien en cuanto a que las y los demandantes sufrieron violaciones de Derechos Humanos en lo que la materia establece para personas de la tercera edad.

Específicamente, desde el pasado 13 de julio de 2023 se realizó la denuncia sobre las citadas variaciones regresivas al régimen jubilatorio de IVM-CCSS ante:

1) Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad;

2) Experta independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales;

3) Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental

Ya para el 16 de octubre de 2023 se recibió información, por correo electrónico, en el sentido de que el Experto Independiente sobre las personas mayores mostró interés en la situación denunciada y está revisando la información suministrada. En octubre 26 el equipo de especialistas que asesora a ANEP en este litigio envió una visión general del problema con información actualizada y completa; acusándose recibido oficial un día después, sea, 27 de octubre de 2023.

El proceso incluye la presentación de recursos de amparo por cada una de las víctimas que tales especialistas elaborarán. Por tanto, esas 736 personas deben estar pendientes de las comunicaciones de ANEP en tal sentido.

Como indicamos arriba, desde este día lunes 15 de enero y hasta el próximo 15 de febrero hay una tercera oportunidad de unirse a este proceso litigioso para lo cual el requisito fundamental es estar asociada y asociado a la ANEP.

San José, lunes 15 de enero de 2024.

ANEP denuncia penalmente al Director General del Centro Nacional de la Música por presunta falsedad ideológica

Los hechos por los que se denuncia a Chaves Cordero, ante el Ministerio Público, se deben al incumplimiento de un acuerdo firmado, el 1 de noviembre del 2023, por el ahora imputado y el Secretario General de ANEP y representantes de la Seccional de ANEP de la Orquesta Sinfónica Nacional; así como con representantes del Ministerio de Cultura Juventud y Deportes.

ANEP respalda discurso de la nueva directiva del Colegio de Abogados en usar el dialogo nacional

El licenciado Francisco Cruz Marchena, nuevo Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas y además afiliado a ANEP, en su discurso detalló que el camino del dialogo será el que marque la ruta para rescatar al país de la grave situación política, económica y social que se salió de las manos.

Municipalidad de la Unión respetará tiempo de almuerzo de trabajadores de campo

Tras una audiencia conciliatoria se acordó entre ANEP y la representación municipal evitar que se descuente del tiempo de la hora de almuerzo el traslado de los trabajadores de campo hasta el comedor municipal.

ANEP graduó a 33 dirigentes de base en curso sobre Derechos Humanos

Con la capacitación de la Escuela Sindical Mario Alberto Blanco Vado, la ANEP realizó la primera graduación del curso «Derechos Humanos para dirigentes sindicales de base de la ANEP», entregando un total de 33 certificados de aprovechamiento en esta materia.

ANEP rechaza ataque de la SUPEN al régimen de pensiones IVM-CCSS

De manera contundente y con toda vehemencia, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), rechaza la posición que se ha hecho pública en este día, de parte de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), para agravar más la situación de las personas trabajadoras ya pensionadas por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); y, a la vez, para hacer más drástico el acceso al mismo a las actuales personas trabajadoras asalariadas.

La pretensión más indignante que nos anuncia la señora Rocío Aguilar Montoya, es la de poner un impuesto del 5 % a las actuales pensiones dizque para sufragar los gastos de salud de las personas de la tercera edad ya pensionadas; como si en todas sus respectivas vidas laborales activas no habrían cotizado lo suficiente.

Sin duda alguna, esto ya ha empezado a generar amplio y contundente rechazo que esperamos tenga contundentes expresiones abiertas de rechazo militante y que la ANEP estimulará.

Por otra parte, aumentar el número de cuotas de 300 (25 años), a 360 (30) años, también molestará mucho a las actuales personas trabajadoras próximas a pensionarse y/o en camino de hacerlo en mediano plazo, por ejemplo.

Esto es más grave aún si constatamos que pretenden subir la cotización obrera de la persona trabajadora; si pretenden subir el impuesto sobre las ventas (IVA), del 13 % al 15 %; y, reducir el monto de la pensión mínima que quedaría en 138 mil colones para, en contraste bajar la carta estatal al sistema.

En realidad, gran parte del trasfondo de esta repudiable propuesta de la señora Rocío Aguilar Montoya, puede estar basada en dos intenciones fundamentales: abrir el camino privatizador del sistema IVM-CCSS, por una parte: es decir, tendrá pensión quien pueda pagarla.

Por la otra, eludir la gran responsabilidad del Estado en su deuda con la Caja, misma que ya ha superado la barrera de los 3 billones de colones.

Hacemos un llamado a toda la población trabajadora asalariada y, particularmente a la pensionada por IVM-CCSS para que rechace categóricamente el siniestro plan de la SUPEN con el régimen de pensión más importante del país.

San José, miércoles 29 de noviembre de 2023.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP

ANEP pregunta a Ministro de Hacienda si se va a pagar deuda por reajuste por costo de vida

La Secretaria General de ANEP envió una carta al titular de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, a fin de que responda si en efecto se va a cancelar la deuda que se tiene con la clase trabajadora del Gobierno Central desde el 1 de enero del 2020 en cuanto al pago del reajuste por costo de vida.

A continuación, el documento.