ANEP denuncia nuevos casos ante Comisión de Ética Presidencial

Primer Caso: Lic. Roberto Portela López, actual Subgerente General de Correos de Costa Rica S. A. Luego de que asumiera dicho cargo, tres meses después, su hija, Rebeca Portela López, a partir del 1 de setiembre de 2006 queda nombrada en una plaza de alta responsabilidad de jefatura, Director 1, desempeñándose como Directora de Mercadeo en la Gerencia Comercial de la citada entidad. Potencialmente, la naturaleza de su trabajo la llevaría a coordinar acciones cotidianas con su propio padre, Sugerente General de la citada entidad pública.

Segundo Caso: Sr. José Francisco Oreamuno Gómez, actual Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP). Su primo hermano, el Lic. Róger Rivera Gómez, fue nombrado como Profesional 2 en la Dirección de Mercadeo de la Fábrica Nacional de Licores (FANAL), a partir del 15 de diciembre de 2006. En este caso, la situación se podría tornar más grave, por cuanto se denuncia por el entonces Coordinador de Recursos Humanos de la FANAL, el Lic. Willy Lazo Rojas, haber recibido presiones para que emitiera una constancia de salario a favor del Lic. Rivera Gómez sin estar nombrado en ese puesto y, mucho menos, con indicación de plaza en propiedad. La constancia, pese a la advertencia de irregularidades, fue emitida bajo el principio “Del Deber de Obediencia”, de la Ley General de la Administración Pública.

La ANEP entregó en la Casa Presidencial, en la tarde de este martes 27 de marzo, las correspondientes denuncias; en sendas notas dirigidas a las señoras Dora Guzmán Zanetti y Leticia Chacón Jinesta; así como al señor Lic. Hernán Vega Miranda. Estas personas integran la “Comisión de Ética Presidencial”, nombrada por el Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, según el Decreto Ejecutivo No. 33146-MP, suscrito también por su hermano, el Ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo Arias Sánchez.

El citado decreto, en su Artículo 2, punto a), establecido para jerarcas de alto nivel político del tipo del Lic. Álvaro Portela López y de don José Francisco Oreamuno Gómez, indica lo siguiente:

“Declarar previamente, y por escrito, ante la autoridad competente, cualquier conflicto de interés por razones familiares, afectivas, laborales, profesionales, comerciales o empresariales, que pueda afectarles al tomar o participar en decisiones propias de su cargo;”

Además, en el apartado b) de ese decreto se establece:

“Abstenerse de promulgar, autorizar, suscribir o participar con su voto favorable, en decretos, acuerdos, actos y contratos administrativos que otorguen, en forma directa, beneficios para sí mismo, para su cónyuge, compañero, compañera o conviviente, sus parientes incluso hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad…”.

También es importante anotar que dicho decreto, estableció como uno de sus Principios, el de la “Objetividad” que indica lo siguiente:

“Al ejecutar sus funciones públicas, incluyendo la realización de nombramiento, …deben tomar sus decisiones de acuerdo con criterios de mérito”.

ANEP estima que tanto el caso del Lic. Álvaro Portela López, como el del Sr. José Francisco Oreamuno Gómez, representan situaciones parecidas o similares a los casos de los señores José Lino Rodríguez y Diego Víquez, hoy, respectivamente, Exviceministro de Educación Pública y Expresidente Ejecutivo del IMAS.

Por tanto, podría proceder la demanda de renuncias inmediatas a sus respectivos cargos; o bien, al menos, la separación temporal para que la citada “Comisión de Ética Presidencial”, realice las investigaciones pertinentes y determine si procede o no la petitoria de que abandonen esos altos cargos públicos por eventuales violaciones a lo estipulado en el Decreto Ejecutivo 33146.

San José, 29 de marzo de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

POSICION DE LAS MUJERES SINDICALISTAS EN TORNO AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Nosotras, las mujeres sindicalistas afiliadas a las siguientes organizaciones: Asociación Sindical de Empleados y Empleadas del ICE (ASDEICE), Asociación de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Sindicato de Trabajadores del Estado Costarricense (SITECO) y el Sindicato de Trabajadores del Sector Público y Privado (SITEPP), Federación Nacional Campesina (FENAC),

DECLARAMOS:

1. Que la conmemoración del Día Internacional de la Mujeres, este año 2007 se da en un contexto nacional en el que se discute una decisión trascendental para Costa Rica: culminar la instauración del modelo neoliberal con la ratificación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, o rescatar, fortalecer y profundizar el modelo de desarrollo solidario que ha permitido a los y las costarricenses vivir con cierta paz, decoro, justicia y dignidad.

2. Que el Tratado de Libre Comercio representa una nueva estrategia de condicionamiento y presión a los países en desarrollo, por parte de los Estados Unidos y las empresas transnacionales, que ahondan las desigualdades y desventajas impactando negativamente a toda la población y particularmente a las mujeres trabajadoras.

3. Que el Tratado de Libre Comercio vulnera los derechos humanos, económicos, sociales, laborales y culturales de las mujeres, consignados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en múltiples convenios internacionales.

4. Que Costa Rica se encuentra en una situación de indefensión jurídica debido al estatus desigual del tratado para ambos países. Mientras que para costa Rica el tratado está por encima de la ley y ésta no se le puede oponer, en Estados Unidos la ley federal, estatal y local está por encima de lo estipulado en el tratado.

5. Que la privatización de los servicios públicos traslada los costos sociales de la reproducción a las mujeres. Los servicios de salud, educación, agua y otros, son responsabilidad pública de los gobiernos y por lo tanto no pueden ser convertidos en simples mercancías por los acuerdos comerciales.

6. Que las mujeres del campo, de por sí ya marginadas por la implantación de las políticas neoliberales que han desmantelado el agro, serán de las más afectadas, pues verán desaparecer su fuente de vida. Además, el tratado pone en peligro la seguridad alimentaria de toda la población.

7. Que el tratado crea las condiciones para la desregulación laboral, no protege los derechos laborales, amenaza más empleos de los que supuestamente protege, limita la organización de las personas trabajadoras y peligran los derechos diferenciados de las trabajadoras. que representan la más importante conquista de las mujeres. Las mujeres trabajadoras podemos esperar que aumente el desempleo femenino y la informalidad.

8. Que en lo concerniente a propiedad intelectual, las disposiciones del tratado usurpan los derechos de las comunidades sobre sus recursos naturales y los conocimientos tradicionales de las mujeres indígenas; además favorece la privatización de los recursos genéticos y la biodiversidad, inhiben el desarrollo científico y tecnológico y otorgan supremacía a las ganancias de las grandes transnacionales.

9. Que las mujeres sindicalistas exigimos al Gobierno de República retire de inmediato el Tratado de Libre comercio y los proyectos que conforman la agenda de implementación, y convoque a todos los y las costarricense sin excepción a un diálogo de unidad nacional que se avoque a la construcción de una agenda nacional de desarrollo, que le permita a nuestro país transitar hacia una sociedad inclusiva y solidaria, donde la producción y el comercio estén al servicio del bien común.

San José, 16 de marzo de 2007.

ANEP pide información sobre jerarca político en la Municipalidad de Cañas

San José, 20 de marzo de 2007.
S.G. 05-07-1219-07

Señora
Kattia Solórzano Hernández
Alcaldesa
Municipalidad de Cañas
Provincia de Guanacaste
Su Despacho

Estimada señora:

En primer término, de la manera más atenta y respetuosa, le expresamos un cordial saludo.

Con base en el Artículo 27 de la Constitución Política de Costa Rica y el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, le solicitamos tener la gentileza de brindarnos la siguiente información referida al ciudadano de nombre OCTAVIO JIMÉNEZ PINTO, quien según tenemos entendido es un colaborador de la Municipalidad de Cañas, proporcionado a la misma por la denominada “Fundación Llano Verde”.

Invocamos para ello el interés público que nos asiste, de conocer de las actuaciones de los jerarcas de la Administración Pública, para lo cual tenemos la suficiente base jurídica que nos habilita con tal propósito. Así las cosas, detallamos la información respetuosamente solicitada por esta vía:

  • Si el señor Octavio Jiménez Pinto es funcionario de planilla pagado con fondos de la Municipalidad de Cañas.
  • Si no es así, ¿cuál es la entidad para la cual labora?
  • Si está como colaborador de la Municipalidad de Cañas pero no es pagado salarialmente con fondos de la misma: ¿Tiene personal a cargo?; ¿puede emanar directrices de política institucional?; ¿tiene potestades para usar bienes municipales: computadora, oficina, secretaria, carro, chofer, viáticos, fax, teléfono, fotocopias, etc.?; ¿tiene potestades para llamar la atención, regañar, sancionar, directa o indirectamente?; ¿puede participar en reuniones donde se toman decisiones de política institucional?; ¿incide en la configuración del perfil del recurso humano institucional?; ¿se registran sus actuaciones?; ¿cómo?
  • Cualesquiera otra información que satisfaga el requerimiento de interés público que aquí hemos dejado constando.

Agradeceríamos que la información se nos haga llegar por la siguiente vía: el fax 257 88 59; b) el correo electrónico: info@anep.or.cr; c) el Apartado Postal 5152-1000 San José. También queda disponible para su digna autoridad el número del teléfono celular que usamos: 839 71 71.

En espera de una favorable y pronta respuesta a la presente, aprovechamos para reiterarle nuestro respeto y consideración; no sin antes indicarle que desearíamos tener una audiencia con usted en fecha próxima y previo acuerdo de las partes dado que en nuestro caso tendríamos que desplazarnos hasta su oficina.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Honorable Concejo Municipal de Cañas.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Cañas
cc.: Sr. Franklin Rodríguez Jiménez, Responsable Sector Municipal de ANEP.
cc.: Archivo.

Plan Nacional de equidad e igualdad de género

La Radio Universidad de Costa Rica es un medio de comunicación social adscrito a la Vicerrectoría de Acción Social, dedicado a difundir programas educativos, informativos, de entretenimiento y de análisis de la realidad nacional e internacional.

Escuche la entrevista de Desayunos de Radio Universidad

Desayuno Miércoles 07 de Marzo 2007.
Tema: Plan Nacional de equidad e igualdad de género
Invitadas: Jeanneth Carrillo y Lorena Flores


Escuche el programa

Pinceladas del neoliberalismo

El pensamiento de Friedrich A. von Hayek y el de Milton Friedman le dieron fundamento ideológico al planteamiento neoliberal. La teoría política neoliberal de Hayek, defiende una concepción mínima del Estado. El papel del Estado debe reducirse a brindar un marco jurídico que garantice las reglas elementales del intercambio.

La filosofía política del neoliberalismo está muy próxima a las tesis desarrolladas por Locke. El Estado defiende el derecho natural de propiedad y está limitado por las cláusulas individualistas de un hipotético contrato fundador. El derecho se convierte en el instrumento de protección del orden espontáneo del mercado. El liberalismo político es absorbido. Las ideas democráticas son relegadas a un plano secundario.

Un postulado fundamental del neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar al máximo las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la extrema movilidad que se genera provoca una sociedad de bienestar. Para que este postulado se realice, el Estado debe restringir su papel protector de los ciudadanos, a fin de no atrofiar la iniciativa y la responsabilidad de las personas.

El neoliberalismo transforma todo en mercancías, bienes y servicios, incluyendo la fuerza de trabajo, y lo refuerza mercantilizando servicios esenciales, como los sistemas de salud y educación, y el abastecimiento de agua y energía.

Desde el punto de vista económico el planteamiento neoliberal puede ser entendido en términos de sus teorías de la distribución del ingreso y de la determinación del empleo: el mercado asegura que a los factores de producción se les pague lo que valen, anulando de ese modo la necesidad de las instituciones de seguridad social y de los sindicatos. Las instituciones de seguridad social pueden reducir el bienestar social y ocasionar desempleo por interferir con los procesos del mercado.

De acuerdo con la concepción neoliberal, el ajuste de los precios asegura una tendencia automática hacia el pleno empleo. Dentro de este esquema, las intervenciones de política para aumentar la ocupación causan inflación o incrementan el desempleo al desestabilizar el proceso del mercado. La implicación es que quienes formulan la política macroeconómica deberían desechar la administración de la demanda efectiva orientada al pleno empleo y adoptar reglas transparentes que resten discrecionalidad a las decisiones.

La agenda neoliberal formulada en el Consenso de Washington exige la liberalización financiera y comercial, la privatización, la desregulación, la apertura a la inversión extranjera directa, una tasa de cambio competitiva, disciplina fiscal y gobiernos más pequeños.

El sociólogo alemán Ulrich Beck ha señalado que “durante mucho tiempo, al neoliberalismo le ha interesado que la economía se separe del paradigma del Estado-nación y se dé a sí misma reglas transnacionales de funcionamiento. Sin embargo, la necesidad del Estado reaparece por todas partes en su variante más antigua: la garantía de la seguridad”. Garantía que representa derechos fundamentales de las personas en términos del acceso a bienes y servicios esenciales como la salud, la educación, los recursos hídricos y las telecomunicaciones.

3/16/2007
Fuente: La República

ANEP saluda a la mujer costarricense

Al celebrarse el Día Internacional de la Mujer, ANEP envía un solidario saludo a todas nuestras afiliadas y en general a la mujer costarricense.

Hoy como ayer, como siempre, la mujer costarricense demuestra el empuje, la valentía y sus capacidades en todos los campos de la vida.

Hoy como ayer, como siempre, la mujer costarricense se encuentra en primera fila en la defensa de Costa Rica, en contra de un TLC que afectará a toda la población pero que por las desigualdades que se mantienen, afectará aún más a las mujeres.

Nuestro saludo cordial, nuestra mano solidaria y nuestra convicción de que juntos seguiremos luchando por la IGUALDAD con perspectiva de GENERO.

ANEP

______________________________________________________________
8 DE MARZO
“DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

Sobre el 8 de marzo existen muchas versiones, sin embargo, lo cierto es que ese día, Día Internacional de la Mujer, representa una lucha por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El 8 de marzo representa para las mujeres trabajadoras, el derecho al trabajo, la igualdad de oportunidades en el empleo, la equidad salarial, la no discriminación, el derecho a gozar de un ambiente laboral sin violencia, la concepción de la maternidad como una responsabilidad de la sociedad, el acceso universal a la seguridad social, el acceso a servicios públicos de calidad; en fin, el 8 de marzo representa la lucha por avanzar hacia una sociedad donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades.

Este año celebramos el Día Internacional de la Mujer en una coyuntura en la que el país se encuentra dividido y polarizado respecto a una decisión trascendental: continuar con nuestro propio proyecto de país, buscando mayor equidad social, o apostar al modelo neoliberal que impulsan los defensores del TLC, que solo pobreza y exclusión ha generado en el mundo.

Este 8 de marzo de 2007, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), rinde homenaje a todas las valientes trabajadoras que sabemos, continuarán luchando para que en Costa Rica se mantengan y consoliden los derechos diferenciados de la mujer trabajadora, para que el ICE, el INS, la CCSS y el AyA, continúen prestando servicios bajo los principios de universalidad y solidaridad, para que todos y todas tengamos acceso a la seguridad social, para que el agua siga siendo un recurso de acceso universal, para que Costa Rica logre ser una sociedad cada vez más justa y solidaria.

ADELANTE COMPAÑERAS: Costa Rica, hoy más que nunca, necesita de muchas Panchas Carrasco para expulsar a los filibusteros que quieren vender nuestra patria!

¡FELIZ DÍA!
8 de marzo de 2007

ANEP
____________________________________________________________

La Internacional de Servicios Públicos saluda a la mujer trabajadora

Léalo: ARCHIVOS ADJUNTOS

____________________________________________________________
PULSAR Agencia Informativa

DÍA DE LA MUJER
Este 8 de marzo, sintonice las transmisiones de AMARC-RIF

La Red Internacional de las Mujeres de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias celebrará el Día Internacional de las Mujeres con 24 horas de transmisión a nivel mundial dedicadas a las mujeres y temas de género.

Productores y productoras de radios comunitarias delAsia-Pacífico, de África, de Europa, de Norteamérica y de Latinoamérica y el Caribe, a través de documentales, entrevistas, debates, poesía y música, abordarán los desafíos que enfrentan las mujeres.

Los programas serán difundidos el 8 de Marzo, en inglés, francés, español, árabe, coreano y otros idiomas en línea aquí

La Red internacional de las mujeres del AMARC es una gran asamblea de comunicadoras que trabaja para garantizar el derecho de las mujeres a comunicar a través y del interior del movimiento de radio comunitario.(PÚLSAR)

Carta enviada al Presidente Hugo Chávez Frías

San José, Costa Rica, 27 de febrero de 2007.

Doctor
Hugo Chávez Frías
Presidente Constitucional
República Bolivariana de Venezuela
Palacio Miraflores
Caracas, Venezuela

Excelentísimo Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela:

Con el mayor respeto, reciba usted un atento saludo de nuestra parte, indicándole que los firmantes de esta nota somos ciudadanos costarricenses que nos desenvolvemos dentro del amplio y diverso espectro de los movimientos sociales costarricenses; concretamente en la esfera sindical, bajo la alianza denominada “Central Social Juanito Mora Porras”. Somos una convergencia de grupos laborales, agrícolas, campesinos y cívicos que enfrentamos el proyecto neoliberal en Costa Rica; dando nuestro aporte en el marco de la enorme diversidad que caracteriza en los actuales momentos la lucha patriótica de nuestro pueblo, por reconstruir la senda de la equidad, de la justicia y la movilidad social que otrora caracterizaron a Costa Rica.

Juanito Mora Porras fue un costarricense de honda convicción patriótica, quien en 1856, hace 150 años, encabezó la lucha cívica costarricense, de manera armada, en contra del invasor filibustero estadounidense, William Walker. Don Juanito, como le conocemos los ticos, nos libró de la primera amenaza seria para convertirnos en colonia, cuando todavía éramos un país joven, pues recién nos habíamos independizado de España, en 1821. Además, la acción costarricense implicó la total liberación centroamericana, pues los hermanos países de Guatemala, de Honduras, de El Salvador y de Nicaragua, prácticamente habían sucumbido a la invasión de Mr. Walter. Al llamarnos “Central Social Juanito Mora Porras”, pretendemos honrar el legado glorioso de nuestro compatriota, desde la perspectiva de clase trabajadora organizada y fuerzas sociales que caminan junto a la misma.

Es de su pleno conocimiento la gran manipulación mediática que está ocurriendo en nuestro país, por parte de la prensa de la oligarquía neoliberal, a propósito del asunto de la firma Alunasa, propiedad del pueblo venezolano; controversia que se generó a partir del gran irrespeto y la ofensa a la dignidad nacional de la República Bolivariana de Venezuela, cuando el Presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, descalificó al sistema democrático del país que usted preside, Dr. Chávez Frías, luego del proceso eleccionario que le dio a usted una victoria contundente y transparente, de la cual fue testigo todo el orbe.

Probablemente, la frustración del Presidente Arias Sánchez por no poder decir lo mismo, con relación a su propia elección, lo llevó a cometer el insulto a Venezuela. A partir del grave error político del mandatario costarricense, se ha montado una campaña mediática manipuladora que lo pretende poner a usted, Presidente Chávez, en una baja y vil actitud revanchista.

Sabemos bien que esto está totalmente alejado de la realidad. Más bien, corresponde recordar que fue precisamente en la primera administración de Oscar Arias Sánchez, cuando después de ser empresa costarricense, Alunasa fue vendida a unos capitalistas criollos quienes luego se la traspasaron al estado venezolano.

Nosotros, como organizaciones sindicales sin afiliación alguna en Alunasa, hemos sido vilmente atacados por la prensa oligárquica tica y, particularmente, por el Presidente Oscar Arias, pues según éstos hemos guardado un “silenció cómplice”, al no pronunciarnos en este caso; pronunciamiento que no sería otro, según ellos, que aquel que tuviera una condena contra el Gobierno democrático y constitucional de Venezuela y contra su Presidente, contundente y transparentemente elegido.

Por supuesto que nos hemos negado a tal infamia y nos da vergüenza que tengamos un presidente que se ande metiendo en casa ajena, cuando la suya propia la tiene completamente dividida; pues no es representativo generalizado del sentir ciudadano costarricense, sino tan sólo de aquellos sectores oligárquicos, abultadamente adinerados, dispuestos a entregar lo mejor del patrimonio nacional costarricense al capital trasnacional.

Para nosotros, leyendo con detenimiento sus declaraciones sobre el tema, nos parece que el cierre de Alunasa no es una decisión que se haya tomado ya, sino que está en estudio, dentro de un conjunto de valoraciones geopolíticas y geoestratégicas, como usted ha dicho, Señor Presidente Chávez.

Además, entendemos de que usted sabe que este asunto es producto de una perversa manipulación de la prensa oligárquica costarricense, en contubernio con el Presidente Arias, para_ “satanizar”_ al gobierno y al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, pretendiendo ponerlos como enemigos del pueblo costarricense; amén de ponernos a los sindicatos costarricenses y, particularmente a los que los suscritos representamos, como “piezas políticas del ajedrez de Hugo Chávez” para “apoderarse de Costa Rica”. Esta es la lógica perversa que se maneja en los círculos de los grandes empresarios ricachones de Costa Rica, en la prensa que los representa y en la Casa Presidencial costarricense.

Es más, en esos círculos del poder neoliberal costarricense, ha sido esparcida la calumniosa y injuriosa especie de que su Gobierno nos transfiere dinero para la lucha social costarricense de estos momentos, en contra del nefasto “tratado de libre comercio” (TLC) que a Costa Rica le quieren imponer con los Estados Unidos de América.

Como usted bien sabe, somos el único país de los siete del área mesoamericana incluidos en ese TLC, que todavía no lo ha ratificado, pues es inmensa, amplia, diversa, la resistencia cívica que se desarrolla en los actuales momentos. La fortaleza de esta resistencia, ha llevado a esos sectores oligárquicos impulsores del “escándalo” de Alunasa, a pretender desacreditar el papel sindical en la lucha contra el TLC, diciendo que usted nos financia, Sr. Presidente Chávez. También es claro que estamos ante una gran infamia.

Es en función de todo lo anterior que, respetuosamente, le estamos planteando al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, la emisión de una directriz política para que los estudios que se está realizando su gobierno sobre el futuro de Alunasa, más bien estén dirigidos al diseño e implementación de todas aquellas medidas que tiendan a su fortalecimiento y a la consolidación de un modelo de cogestión empresarial donde sus trabajadores tenga un protagonismo directo, tal y como entendemos usted está impulsando dentro del nuevo modelo productivo que se desarrolla en Venezuela.

Hemos tomado nota de que usted, Sr. Presidente Chávez Frías, está dispuesto a atender a una delegación laboral de Alunasa y vemos con propiedad que también pudiera considerar la oportunidad de conversar al respecto, con una delegación sindical costarricense, a propósito de este asunto y de otras temáticas propias del proceso de transformación social que se da en su país y en toda Latinoamérica.

Por demás, la posibilidad de hablar con su autoridad, nos daría los elementos suficientes para conocer en detalle diversos procesos de integración, de equidad, de solidaridad y de movilidad social que sabemos impulsa el proceso bolivariano, al que tanto miedo le tienen en Costa Rica las fuerzas de las oligarquías neoliberales.

Costa Rica, otrora oasis de la democracia con justicia social, vive el proceso más acelerado de toda la América Central en materia de concentración de riqueza y exclusión y por eso, aquí se tergiversa, se ataca y se demoniza, cualquier experiencia gubernamental que tienda a abandonar el camino del neoliberalismo, de la corrupción, del entreguismo y de la sumisión al amo extranjero.

Esperamos pronta respuesta de su Honorable Gobierno, a través de la señora Embajadora en Costa Rica, la señora Nora Uribe, que gentilmente accedió a hacerle llegar esta carta.

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de
Empleados Públicos y Privados ANEP

Fabio Chaves Castro
Presidente
Asociación Sindical de Empleados
del Instituto Costarricense de Electricidad ASDEICE

Luis Ángel Serrano Estrada
Secretario General
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada
SITEPP

cc.: CEN-Central Social Juanito Mora Porras.
cc.: Junta Directivas, ANEP, ASDEICE, SITEP.
cc.: Medios de Comunicación Colectiva.

Formalizada gestión sindical ante Gobierno de Venezuela

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS

Los dirigentes sindicales Fabio Chaves Castro, Presidente de la Asociación Sindical de Empleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ASDEICE); Luis Ángel Serrano Estrada, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Privada y Pública (SITEPP); y, Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP); entregaron ayer, martes 27 de febrero, en la sede diplomática de dicho país, una misiva que pide al Presidente Chávez, “la emisión de una directriz política para que los estudios que está realizando su gobierno sobre el futuro de Alunasa, más bien estén dirigidos al diseño e implementación de todas aquellas medidas que tiendan a su fortalecimiento y a la consolidación de un modelo de cogestión empresarial donde sus trabajadores tengan un protagonismo directo,…”.

La mesa directiva de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS está encabezada, precisamente, por el señor Luis Ángel Serrano Estrada, como su Presidente; el señor Fabio Chaves Castro, como su Vicepresidente; y el señor Albino Vargas Barrantes, como su Secretario General.

Las gestiones sindicales a este nivel venían promoviéndose desde días atrás, en un plano de discreción, evitando caer en el juego manipulador montada por el Gobierno y cierta prensa, claramente montado en este caso; pretendiendo tal maniobra ocultar el grave error político del mandatario costarricense cometido contra el honor de la democracia venezolana.

Además, la propia gestión de los trabajadores de Alunasa merece todo el respeto y no se vio conveniente una intrusión cuando la figura del sindicato como organización social no existe dentro de dicha firma. Conocidos los resultados de dicha gestión, se ha visto oportuno externar un parecer desde la perspectiva sindical costarricense para que el Gobierno de Venezuela valore, más integralmente, una petición de tal tipo.

En la carta de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS, se le dice al Presidente de Venezuela que “nos da vergüenza que tengamos un presidente que se ande metiendo en casa ajena, cuando la suya propia la tiene completamente dividida; pues no es representativo generalizado del sentir ciudadano costarricense, sino tan sólo de aquellos sectores oligárquicos, abultadamente adinerados, dispuestos a entregar lo mejor del patrimonio nacional costarricense al capital transnacional”.

Además, en la carta se aclara que “como organizaciones sindicales sin afiliación alguna en Alunasa, hemos sido vilmente atacados por la prensa oligárquica tica y, particularmente, por el Presidente Oscar Arias, pues según éstos hemos guardado un ‘silencio cómplice’, al no pronunciarnos en este caso; pronunciamiento que no sería otro, según ellos, que aquel que tuviera una condena contra el Gobierno democrático y constitucional de Venezuela y contra su Presidente, contundente y transparentemente elegido. Por supuesto que nos hemos negado a tal infamia… .

La CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS llama la atención de la opinión pública nacional de que en otros cierres de empresas, como textileras, “sportbooks” y otras, quienes en esta ocasión se rasgaron las vestiduras por el caso de Alunasa, guardaron vergonzoso y cómplice silencio, dejando en total indefensión a los trabajadores afectados en cada uno de esos casos. El caso Alunasa ha demostrado la existencia de perversas motivaciones políticas para dañar la imagen del gobierno venezolano ante el pueblo costarricense, algo inadmisible siendo que Costa Rica y Venezuela mantienen relaciones diplomáticas y una larga amistad.

La CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS espera respuesta del gobierno venezolano en próximos días a la gestión que hoy se da cuenta por esta vía.

San José, 28 de febrero de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de ANEP

Fabio Chaves Castro
Presidente de ASDEICE

Luis Ángel Serrano Estrada
Secretario General de SITEPP

__________________________________________________________

Carta enviada al Presidente Venezolano

Trabajadores de la Municipalidad de Tibás agradecen a la Comisión Nacional de Emergencias

San José, 24 de enero de 2007.
S.G. 05-07-1121-07

Licenciado
Daniel Gallardo Monge
Presidente Ejecutivo
Comisión Nacional de Prevención y Atención de Emergencias (CNE)
Su Despacho

Estimado señor:

Reciba un respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP.

Nuestra organización, en nombre propio y en el de los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Tibás, deseamos manifestarle nuestra gratitud por la colaboración recibida de parte de la Comisión Nacional de Emergencias; misma que bajo su dirección permitió por espacio de seis meses, brindar junto con los funcionarios municipales, el servicio de recolección de los desechos sólidos en ese importante cantón josefino.

Una vez más, los trabajadores de la Municipalidad de Tibás demostraron que si se cuenta con el equipo necesario para dar el servicio de la recolección de basura, ellos están en capacidad y con la mejor disposición de cumplir con su deber como lo requieren los usuarios.

El próximo 25 de enero, corresponde a la Administración de la Municipalidad de Tibás asumir por completo el servicio de la recolección de los desechos y esperamos que el apoyo ofrecido por la Comisión Nacional de Emergencias, haya sido aprovechado por la administración institucional para reparar los camiones recolectores y poner al día los documentos correspondientes, con el fin de que los vehículos circulen tal y como lo establecen las leyes que nos rigen y con ello asumir con eficiencia y eficacia el servicio que demandan los usuarios.

Agradecemos además la atención que usted tuvo para con nuestra organización, en procura de cumplir con tan vital servicio conservando la estabilidad laboral de todos y cada uno de los trabajadores de la Municipalidad de Tibás.

Reiterándole la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Iris Cervantes Paniagua
Responsable ANEP-Sector Municipal

cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

Caso de mafia china: ANEP felicita a Director de Migración

San José, 16 de enero de 2007.
S.G. 05-07-1104-07

Licenciado
Mario Zamora Cordero
Director General
Dirección General de Migración y Extranjería
Ministerio de Gobernación y Policía
Su Despacho

Estimado señor:

En un proceso de desmoralización institucional como el que vive nuestro país, propiciado desde las máximas alturas de las esferas del tradicional poder dominante; el coraje, la entereza moral y la conciencia cívica de un funcionario de su nivel, manda un mensaje altamente esperanzador para nuestra querida Costa Rica de que la decencia y el decoro en el servicio público se han de imponer pese a la tentación del dinero fácil, a la presión del tráfico de influencias y al silencio cómplice de quienes se conforman con el acceso a las migajas que brinda el poder corrupto.

¡Siga adelante!, don Mario. No es casual que usted haya llegado a esa posición proveniente de una institución tan querida y prestigiosa para el país como la Defensoría de los Habitantes de la República, plagada de valores morales sólidos y lealtades cívicas que honran la institucionalidad democrática que nos fue heredada.

Además, en ANEP estamos convencidos de que la inmensa mayoría del personal de la Dirección General de Migración y Extranjería, pese a los salarios indignos que percibe, ejecuta su quehacer con honorabilidad, con transparencia, con ética apegada a los más nobles valores del servicio público. Ese personal honesto, gran parte del cual es asociado a la ANEP, admira su trabajo, le ofrece su respaldo y solidaridad sin ninguna condición.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Cristina Ramírez Borge
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Migración y Extranjería

cc.: Lic. Fernando Berrocal Soto, Ministro de Gobernación y Policía y de Seguridad Pública.
cc.: Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República.
cc.: Personal de la Dirección General de Migración y Extranjería.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Migración y Extranjería.
cc.: Archivo.