Trabajadores de plantaciones agrícolas recibirán capacitación sobre modificación de jornada laboral

Este domingo 25 de octubre a partir de las 8 de la mañana ,trabajadores de plantaciones agrícolas de la zona de Siquirres y Sarapiquí afiliados al SITRAP y la ANEP, recibirán una capacitación sobre las afectaciones que conlleva el proyecto de ley N 21182, que se discute en el plenario legislativo, el cual busca modificar la jornada laboral.

Empresa deberá reinstalar a trabajador despedido en periodo de prueba por afiliarse al sindicato

Con tan solo 8 días de trabajar, la empresa productora de piña Transunión S.A. despidió a un peón agrícola afiliado a la ANEP. Para nuestra organización sindical, la resolución siembra un precedente en las empresas del sector privado que se niegan a aceptar la afiliación sindical.

Casi 22 millones de dólares diarios para atender la deuda pública en el 2022

• Urge una Auditoría Ciudadana de la Deuda Pública

Grave situación totalmente ausente del debate electoral

La actual Asamblea Legislativa tramita lo que se conoce como el Presupuesto General “de la República” para el 2022; lo cual no es lo correcto pues solamente pasa por el parlamento, anualmente, el 40 % de toda la gestión presupuestaria financiera del Estado. El restante 60 % lo tramita la Contraloría General de la República (CGR).

11 billones 500 mil millones de colones (11.500.000.000.000), es la cantidad total del indicado presupuesto “de la República para el año entrante 2022.

De esa gigantesca cantidad, se deben destinar 5 billones de colones (5.000.000.000.000), para atender la monstruosa deuda pública y su pago abusivo de intereses; es decir, un 43 %.

Esos 5 billones de colones para atender la deuda pública significa, un pago promedio, al día, por el orden de los 13 mil 698 millones 630 mil 136 colones (13.698.630.136). Si los pasamos a dólar, con un tipo de cambio de 630 colones (a hoy), tenemos que, durante cada uno de los 365 días del año 2022, 21 millones 743 mil 857 dólares es la monstruosa cantidad que debe destinarse, cada 24 horas, para la deuda pública ($ 21.743.857); casi 22 millones de dólares.

Estamos hablando de cifras que escapan a la comprensión cabal de la generalidad de la población; pero que, a quienes medianamente tratamos de comprender la magnitud del problema, nos llevan a concluir que el Estado central costarricense va rumbo a la quiebra.
¡Casi 22 millones de dólares diarios para atender la deuda pública en el 2022!

De lo que queda del Presupuesto 2022, un 57 %, 6 billones 500 mil millones de colones (6.500.000.000.0000), es para atender (entre otras asignaciones) transferencias a las universidades públicas, pensiones de lujo, salarios de personas educadoras, policías, sistema penitenciario, atención primaria en salud, CEN-CINAI; PANI, IMAS, programas de otros ministerios, los poderes Legislativo y Judicial; transferencias como las de Fodesaf, municipalidades y otros organismos.

Las necesidades sociales son crecientes y presentan dramas sociofamiliares dolorosos.

De manera incansable, la ANEP ha venido planteando la urgentísima necesidad de que se efectúe una Auditoría Ciudadana de la Deuda Pública. Seguiremos insistiendo en ello. Se puede emitir una ley de la República al efecto.

Sin embargo, no hay el menor asomo de voluntad política de parte de quienes, de manera real, están hegemonizando la cosa pública en la Costa Rica actual. Preocupa muchísimo, además, que este asunto de la deuda pública no sea objeto del debate electoral (ni lo será), entre las 27 candidaturas presidenciales.

Hacemos un llamado vehemente a todas las personas trabajadoras asalariadas de las diversas entidades públicas del Estado central que, ante el avance del endeudamiento público, sus respectivos puestos de trabajo corren graven peligro; llamado que hacemos extensivo a las poblaciones usuarios de los servicios públicos en riesgo de quiebra, en conjunto con sus respectivas agrupaciones cívicas y sociales. La gente deberá defenderse a sí misma.

San José, miércoles 20 de octubre de 2021.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP

Rodrigo Arias López en 7 Días Radio sobre situación del IVM-CCSS

El actuario matemático Rodrigo Arias López y asesor de ANEP en IVM-CCSS, brindó una amplia entrevista al programa 7 Días Radio sobre el estado del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte, así como las causas que lo llevaron a su estado actual y las propuestas de ANEP-FECTSALUD para darle sostenibilidad.

ANEP logra reinstalación de trabajador despedido en la Municipalidad de Siquirres

La Unidad de Asesoría Jurídica de ANEP logró la reinstalación de un trabajador despedido, debido a que la Municipalidad modificó la plaza sin darle el tiempo necesario para cumplir con los requisitos.

ANEP y CSA trazan ruta en favor de un sindicalismo más social

Nuestra organización se reunió con representantes de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) donde se abordaron diversos temas, dentro de los cuales destacó el sindicalismo sociopolítico.

Muelles y fronteras se abren al narcotráfico

La seccional ANEP-Policía de Control de Drogas (PCD) denuncia la situación que se vive en muelles y puntos fronterizos de nuestro país, en donde después de las 7 de la noche no existe ningún control antidrogas por parte de esta policía. En otros puntos el control es nulo durante las 24 horas del día.

Posición oficial de la Junta Directiva Nacional de la ANEP sobre la vacunación obligatoria

ANEP recomienda la vacunación; no obstante, si alguna persona trabajadora asociada a la organización tiene la decisión personalísima de no vacunarse y por tal causa, debe enfrentar procesos administrativos y/o judiciales, la ANEP le representará en lo concerniente.

En este espacio localizará el documento oficial de la organización al respecto, elaborado para ANEP por el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESOH), por tanto, es de propiedad intelectual de la ANEP.

En el apartado 5 del mismo, están sus principales conclusiones.

En caso de citar el documento, se debe decir que es el “documento ANEP-IIRESODH”.

La persona afiliada que desea no vacunarse, recibirá un formulario para utilizarlo ante su respectivo jerarca/patrono.

San José, miércoles 13 de octubre de 2021.