La tendencia Fuerza de Trabajo presidirá la Junta Directiva de las Seccional dentro de la Municipalidad de San José tras la Asamblea General.
Categoría: Incidencia
Seccional ANEP Diversidad donó alimentos a organizaciones que ayudan a personas con VIH
Seccionales policiales de ANEP piden a Presidente convocar tres proyectos en beneficio de la tropa
Afiliación de ANEP en la Municipalidad de San José elegirá a la nueva Junta Directiva
Personal de la ANEP recibieron charla sobre diversidad
La Seccional ANEP-Diversidad, junto a la Escuela Sindical Mario Alberto Blanco Vado, realizaron la charla conversemos sobre diversidad dirigida al personal de la ANEP con el objetivo de dotarlos de las herramientas y el conocimiento necesario para atender y brindar un servicio adecuado a esta población.

ANEP repudia y rechaza proyecto de ley para trasladar conmemoración del Primero de Mayo
La conmemoración mundial del PRIMERO DE MAYO es sagrada, costó miles de vidas, amén de mucha sangre, sudor y lágrimas.
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) manifiesta su total repudio y contundente rechazo a la nefasta iniciativa parlamentaria de convertir en Ley de la República, el Expediente Legislativo No. 23.981, para trasladar del propio día que a nivel global corresponde, la conmemoración histórico-planetaria más sagrada del Movimiento Obrero Internacional, el PRIMERO DE MAYO, dizque para favorecer el turismo local y la reactivación económica del país
Mercantilizar esta relevante fecha no solamente expresa un profundo desconocimiento de la historia del PRIMERO DE MAYO, tanto a nivel nacional como internacional; sino que, muestra un repudiable desprecio para cientos de vidas obreras que la clase trabajadora del mundo entregó, mediando muchísima sangra, sudor y lágrimas para que se recordara por siempre la dolorosa lucha por la Jornada de las 8 horas.
Condenable es que la iniciativa salga del seno de la fracción parlamentaria del Partido Liberación Nacional (PLN), cuando esta colectividad política, fuertemente golpeada por su renuncia explícita a los postulados socialdemócratas que le dieron origen, pretende hoy en día, según nos dicen, congraciarse con la clase trabajadora que abandonó cuando adoptó los postulados neoliberales renegando de sus fuentes doctrinarias y filosóficas originarias.
Estupefactos quedamos cuando otra fecha sensible para la memoria patria de nuestra vida republicana que se pretende trasladar, es la del 1 de diciembre, Día de la Abolición del Ejército, traicionándose así -creemos nosotros-, por parte de la fracción parlamentaria verdiblanca, el legado de su padre fundador, José Figueres Ferres, Don Pepe.
Nuestro asombro e indignación se acrecientan cuando vemos que la fecha más relevante desde el punto de vista de los postulados de soberanía nacional, el 11 de abril, también es mancillada.
Creemos que los y las proponentes diputadiles de esta transgresión a la Historia Patria no tienen la menor idea de cuál es la categorización sociohistórica que en la actualidad se ha formulado de la gesta costarricense de 1856-1857, al considerársele la primera derrota que sufre en la América Latina la naciente política expansionista de los Estados Unidos; derrota que le infringió el ejército tico formado y jefeado por don Juan Rafael Mora Porras, don Juanito, el presidente de la República más relevante e importante de toda nuestra vida republicana de 203 años. La otra figura sublime de esta epopeya nacional, la de Juan Santamaría, también resulta violentada con este proyecto de ley.
Hacemos un llamado con mucha vehemencia, con respeto, pero con clara contundencia, a las siguientes personas diputadas liberacionistas, tutelantes de tan desafortunado proyecto: Monserrat Ruiz Guevara (la proponente del proyecto), Gilberth Jiménez Siles, Francisco Nicolás Alvarado, Óscar Izquierdo Sandí, Jeison Valverde Méndez, Paulina Ramírez Portuguez, José Joaquín Hernández Rojas, Pedro Rojas Guzmán y Danny Vargas Serrano; para que echen marcha atrás y le quiten su respaldo a tal proyecto.
La reactivación económica que ocupa Costa Rica y, en lo específico, el favorecimiento a la actividad turística local, no puede basarse en decisiones políticas que reniegan de nuestro pasado histórico, lo relativizan, buscan “esconderlo” y desmemoriar a las generaciones presentes y futuras.
San José, sábado 2 de noviembre de 2024.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Wálter Quesada Fernández,Secretario General Adjunto ANEP

Eco-Cipreses presenta diligencia de inejecución de sentencia por el incumplimiento del AyA y del Ministerio de Salud
- Frente Ecologista de Cipreses presenta diligencia de inejecución de sentencia por el incumplimiento del AyA y del Ministerio de Salud, condenadas a formalizar su obligación y deber de protección de las nacientes de agua así como del fortalecimiento del Laboratorio Nacional de Aguas del AYA.
- Frente Ecologista señala que “no va a descansar hasta ver fortalecido el Laboratorio Nacional de Aguas” ya que la Sala Cuarta les dio la razón y ordenó fortalecer dicho laboratorio.
- Consultorio Ambiental de la Facultad de Derecho de la UCR acompaña en proceso de denuncia al Frente Ecologista de Cipreses ante la Gestión de Desobediencia que es analizada por la Sala Cuarta
El Frente Ecologista continua en pie de lucha y recientemente presentó una diligencia de inejecución de sentencia por el incumplimiento del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, y del Ministerio de Salud, de la Resoluciones N° 022027086 y Nº 2023013384 de la Sala Constitucional de las 9:30 horas del 15 de noviembre del 2022 y las 13:41 del 6 de junio de 2022, de resolver la contaminación del agua de las nacientes Plantón, y Carlos Calvo con clorotalonil, sumado al incumplimiento de las instituciones condenadas a formalizar su obligación y deber de protección de las nacientes de agua así como el fortalecimiento del Laboratorio Nacional de Aguas del AYA como medida preventiva y mayor capacidad de análisis.
Los ecologistas señalan que todo sigue igual, que se siguen fumigando las nacientes y que el Laboratorio Nacional de Aguas sigue sin tener la capacidad técnica instalada para hacer análisis de todos los productos de degradación del agrotóxico contaminante clorotalonil.
“El clorotalonil ha sido prohibido en la Unión Europea y recientemente en Costa Rica, por lo que solicitamos en aras de proteger la salud que se ordene al Laboratorio Nacional de Aguas conseguir los reactivos y equipos tecnológicos necesarias para analizar todos los subproductos de clorotalonil y meter de oficio esos análisis en todos los muestreos N4 que se hacen en Costa Rica. También solicitamos que se le ordene tener la capacidad técnica de monitorear todas las partículas de plaguicidas registrados en Costa Rica. No queremos que el Laboratorio Nacional de Aguas siga siendo el cuchitril que ha demostrado ser y que siga sin tener capacidad técnica instalada. Costa Rica merece un Laboratorio Nacional de Aguas de vanguardia y con capacidad de proteger la salud humana y ambiental” Indicó el agro biólogo y ecologista Fabián Pacheco del Frente Eco Cipreses
Los ecologistas señalan que acuerdo a la normativa anterior y el bloque de constitucionalidad que rige sobre esta materia, se está dando una omisión evidente y descarada a tal punto que ya existen tres recursos de amparo presentados con vista positiva de la Sala Constitucional con respecto a la tutela del derecho fundamental de acceso al agua potable de las personas de la comunidad de Cipreses de Oreamuno y alrededores, y aun así no se han visto en la realidad que se cumplieran estas tres órdenes extendidas por la Sala Constitucional.
En el recurso de inejecución de sentencia por el incumplimiento interpuesto por los y las ecologistas señalan que existe un evidente incumplimiento de obligaciones por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Dentro de las pretensiones del recurso de gestión de desobediencia el Frente Ecologista de Cipreses respaldado por el Consultorio Ambiental de la Universidad de Costa Rica solicitan:
- Se declare con lugar en todos sus extremos la presente gestión por desobediencia de lo ordenado por la Sala Constitucional en la sentencia No.2022027086 y No. 2023013384, de conformidad con el artículo 71 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.
- Así mismo señalan que se le ordene al Ministerio de Salud establecer las medidas necesarias de coordinación con las autoridades correspondientes del MINAE, AyA y MAG, en el respectivo ejercicio de sus competencias, para que se ejecute lo indicado por Sala Constitucional en sus resoluciones No.2022027086 y No. 2023013384, además de dar atención a lo solicitado en el informe sin número “Informe Técnico Clorotalonil”
- Se le ordene al AyA realizar las gestiones pertinentes que permitan garantizar al Laboratorio Nacional de Aguas los recursos necesarios para la cuantificación de los metabolitos del clorotalonil, así como implementación a nivel nacional un programa de vigilancia y control en agua para consumo.
- Se solicita que, en caso de continuar el incumplimiento de estas disposiciones, la Sala Constitucional ordene la apertura del procedimiento administrativo disciplinario, así como el traslado de piezas al Ministerio Público por la eventual comisión del delito de desobediencia por parte de los funcionarios responsables de dicho incumplimiento, según lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.
El Frente Ecologista de Cipreses señala que lograr que el Laboratorio Nacional de Aguas sea fortalecido es un logro de su lucha y trabajo y que no descansará hasta ver dicho laboratorio fortalecido. Así mismo señalan que el acompañamiento legal y jurídico del Consultorio Ambiental de la Universidad de Costa Rica es de singular importancia en lograr dicho cometido.