Para nuestra organización esta conducta es catalogada como esclavitud moderna, por lo que se busca que la Municipalidad capitalina tome mano dura contra la empresa MCG, pues no se vale que ante la labor importante que realizan, no tengan ninguna garantía de ley.
Categoría: Incidencia

Pronunciamiento Político de la Seccional ANEP-DIVERSIDAD de Costa Rica
A la opinión pública nacional e internacional:
La Seccional ANEP-DIVERSIDAD, en su compromiso con la defensa de los derechos humanos y en particular de la comunidad LGBTIQA+ de Costa Rica, se ve en la obligación de pronunciarse de manera enérgica contra las regresivas acciones del Gobierno de Rodrigo Chaves Robles que, en los últimos días, ha dado señales claras de retroceso en lo que respecta al respeto y garantía de los derechos de todas las personas, especialmente aquellas que integran las diversidades sexuales y de género.
Es inconcebible que, en pleno siglo XXI, el Gobierno de la República pretenda eliminar protocolos fundamentales que han sido diseñados para proteger a las y los niños, niñas y adolescentes que sufren acoso, bullying y violencia por su orientación sexual o identidad de género. Este tipo de acciones no solo atentan contra el bienestar de las personas más vulnerables en nuestra sociedad, sino que también van en contra del principio fundamental de igualdad y no discriminación que nuestra Constitución y tratados internacionales consagran.
En su reciente declaración, el Presidente Chaves expresó que eliminará los protocolos de protección contra el bullying en el ámbito educativo, lo cual constituye un ataque directo contra la comunidad LGBTIQA+ y un desconocimiento absoluto de los efectos devastadores que la violencia homofóbica y transfóbica tiene sobre la salud mental y emocional de los jóvenes. El bullying, la violencia y la discriminación en las escuelas no son situaciones aisladas; son una realidad diaria que afecta a miles de estudiantes en todo el país, y no pueden ser minimizadas o ignoradas por un Gobierno que debería velar por la integridad y dignidad de todas y todos los costarricenses.
Rechazamos categóricamente las declaraciones del Presidente Chaves y su intento de desmantelar los avances en la lucha por la igualdad y los derechos humanos. Las y los niños y adolescentes y todas las personas que pertenecen al movimiento LGBTIQA+ deben ser protegidos, no solo de la violencia física, sino también de la violencia simbólica que perpetúa la homofobia, la transfobia y otras formas de discriminación. Es urgente que el Estado costarricense continúe con la implementación de políticas públicas que promuevan la diversidad, la inclusión y el respeto por la dignidad humana.
La Seccional ANEP-DIVERSIDAD se solidariza con todas las personas LGBTIQA+ y sus familias, y rechaza cualquier intento de retroceso en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación. Hacemos un llamado a la sociedad costarricense para que no se quede indiferente ante estas agresiones, y para que exija al Gobierno que rectifique sus decisiones y asuma su responsabilidad en la protección de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción alguna.
No permitiremos que se socaven los avances logrados en nuestra lucha por la visibilidad, el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQA+. Exigimos que se mantengan y fortalezcan los protocolos de protección, y que se respete el derecho de cada persona a vivir libremente su orientación sexual y su identidad de género sin temor a ser discriminada o violentada.
¡Ni un paso atrás en la lucha por los Derechos Humanos!
Atentamente,
Seccional ANEP-DIVERSIDAD
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) Costa Rica

En defensa del Seguro Social de Riesgos del Trabajo del INS, el misterioso corredor de seguros, One Global, y MNK seguros S.A.
El 10 de diciembre 2024, ANEP remitió oficio SG-21-25-3444-24 dirigido el Sr. Tomas Soley Pérez , Superintendente de Seguros ( bisnieto del fundador del INS, Don Tomas Soley Güell), con la siguiente petitoria :
“Con gran respeto me dirijo ante su digna autoridad, en mi calidad de ciudadano y Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), para solicitarle que nos brinde la siguiente información:
Copia del documento, oficio u otro, que genera o materializa el acto administrativo que otorga la autorización de la SUGESE, a la aseguradora conocida como MNK, para la comercialización del SEGURO OBLIGATORIO DE RIESGOS DEL TRABAJO en Costa Rica; que tutela el Título IV del Código de Trabajo vigente. ( la negrita no es del original)
Consideramos que esta autorización fue otorgada sin un marco normativo adecuado, lo cual representa una amenaza directa a los derechos fundamentales de los trabajadores, especialmente en lo relacionado con la seguridad social, la justicia social y la equidad en el mercado asegurador.
El interés colectivo de los sindicatos radica en garantizar que el seguro obligatorio de riesgos del trabajo, al ser una conquista social protegida por el artículo 73 de la Constitución Política, se mantenga como una herramienta efectiva para la protección de los trabajadores y no sea desvirtuado por un marco normativo insuficiente que facilite prácticas mercantiles discriminatorias, desigualdades en la calidad de los servicios y exclusión de los sectores más vulnerables, y sobre todo sin garantías financiero-económicas reales.
Además, es importante anunciar desde nuestra organización estaremos coadyuvando las acciones del INS al respecto. “
La respuesta de este señor, el 17 de diciembre 2024, oficio SGS-1373-2024 , en lo que interesa fue: “ Al respecto se le indica que esta superintendencia se encuentra impedida legalmente para compartir el oficio solicitado, de conformidad con lo estipulado en el artículo 166 de la Ley N° 7732 Reguladora del Mercado de Valores, el cual resulta aplicable a Sugese por remisión del artículo 29 de la Ley N° 8653 Reguladora del Mercado de Seguros.” ( la negrita no es del original)
Ante esta inesperada y pírrica respuesta, que sencillamente NO entendemos; nos surgen muchas preguntas, a partir de los recientes hechos que han ido surgiendo en temas, ligados a los intereses privatizadores de los seguros sociales de RIESGOS DEL TRABAJO (RT) Y SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR (SOA), ambos, administrados por el INS. Veamos algunos hechos:
- En comparecencia ante Comisión Legislativa el pasado jueves 9 de enero 2025, de la Presidenta Ejecutiva del INS, en lo que interesa, refiere que: en reunión del 15 de enero 2023 en Casa Presidencial, sobre el tema de un eventual seguro que cubriera la responsabilidad civil de altos funcionarios públicos, incluyendo al Presidente Chávez, ministros y demás ( tema que abordaremos en otro momento), participaron dos personas representando a una empresa corredora de seguros o reaseguradora ( eso no está claro aun) denominada ONE GLOBAL; los señores RICARDO RETANA y ESAU RAMIREZ; no se indican los segundos apellidos ni cargos de esas personas.
- En abril-mayo 2024 , los medios nacionales informan que la empresa MNK-Group , un holding inglés de seguros y reaseguros compra la aseguradora Oceánica de seguros, acreditada en Costa Rica y que tenía a su haber cerca del 1 % del mercado de seguros a nivel nacional.
- Poco tiempo después los medios nos informan que la empresa MNK SEGUROS COMPAÑÍA ASEGURADORA SOCIEDAD ANÓNIMA , así inscrita en SUGESE y ya propietaria de la extinta Oceánica de Seguros; designa como Presidente de la Junta Directiva a un señor de nombre RICARDO RETANA JOHANNING.
- En fecha 6 de noviembre 2024, mediante comunicado de prensa (que se señala como interno) CP-02-2024 la SUGESE informa:
“ Sugese autoriza a aseguradora Oceánica para comercializar seguro de Riesgos del Trabajo . Aseguradora es la segunda en ofrecer este tipo de póliza. La Superintendencia General de Seguros (Sugese) autorizó hoy a la aseguradora Oceánica para comercializar el seguro de Riesgos del Trabajo (RT), así como las tarifas de este producto, clasificadas según sector público o privado y el tipo de actividad económica.
La aseguradora presentó la solicitud a la Superintendencia el 17 de julio del año en curso y se realizaron dos requerimientos adicionales por parte del ente supervisor para poder finalizar el proceso de autorización, tanto el registro del producto como de la aprobación de las tarifas.
Tomás Soley Pérez, superintendente general de seguros, indicó que “este paso a la competencia en un seguro obligatorio demuestra no solo la madurez y solidez que ha alcanzado el mercado asegurador, sino los beneficios que la competencia conlleva para todos los consumidores”.
Cuentas creer esto lo dice el SUPERINTENDENTE de seguros. Ya le vamos conociendo de que lado está. Si Don Tomas Soley Guel – fundador del INS- estuviera vivo.
- El 15 de noviembre 2025 La República, Comunicados digitales, publica: “OCEÁNICA DE SEGUROS, SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con el oficio SGS-R-2581-2024 de la Superintendencia General de Seguros (Sugese), informa sobre el cambio de nombre de la sociedad y la consecuente modificación de la cláusula primera de los estatutos de la sociedad que en adelante se leerá: “PRIMERA: La sociedad se denomina MNK SEGUROS COMPAÑÍA ASEGURADORA SOCIEDAD ANÓNIMA, pudiendo abreviarse las últimas dos palabras en S.A.” – 15 de noviembre de 2024.
Las preguntas obligadas ante los hechos que señalamos serían:
- Quién “ llevó, llamó o invitó” al misterioso corredor Sr. Ricardo Retana Johanning a la no menos misteriosa reunión del 9 de enero 2023 en Casa Presidencial, a hablar del “ seguro para proteger al presidente y su sequito contra de broncas civiles ”. Hemos de suponer y especular en dos nombres el Sr. S. Bruner, vicepresidente o el Sr. N. Acosta, Ministro de Hacienda.?
- Siendo que el seguro social de RT es un seguro de alta complejidad técnico-operativa-administrativa, que requiere una altísima inversión, reservas financieras , infraestructura y otros aspectos de inversión y operación; porqué otras compañías de seguros grandes de ranquin mundial ( MAPFRE, ASA, BMI, PALIC entre otras) acreditadas ya hace años en Costa Rica; NO mostraron interés en RT y SOA; desde 2011; pero una compañía que “ viene llegando”, MNK, y que dirige el mismo señor RICARDO RETANA JOHANNING, citado en esta nota , compran a la más pequeña y cuestionada compañía del mercado nacional y en menos de 6 meses, la SUGESE, sin mas ni mas, le autoriza comercializar RT. Guauu diríamos con malicia… que poder; o que amigotes. Detrás de que van y quienes – del gobierno o fuera de el – le acompañan en el negocio ? Y por qué la ligereza y expedita autorización de SUGESE?
ANEP, llama a todas aquellas organizaciones sociales del país a estar atentos ante estos nefastos hechos; que lo único que persiguen es acabar con nuestro ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Defenderemos los seguros sociales de RIESGOS DEL TRABAJO Y OBLIGATORIO AUTOMOTOR, para que solo los pueda operar el INS, que lo hace muy bien, a costos razonables y lo más importante, sin lucro. O la competencia es tan buena que lo hará sin ánimo de lucro ?…cajita blanca.
La Nación digital, 9 enero 2025: Comparecencia de Gabriela Chacon en Comision Legisltativa: https://www.nacion.com/politica/corredora-de-reaseguros-aparecio-en-reunion-en/VEBDLZRGAJBYNFYNJA4FSUOZUY/story/
El Delfino: https://delfino.cr/2024/11/mnk-seguros-pone-a-disposicion-del-mercado-nacional-el-segur
Observador : https://observador.cr/empresa-aseguradora-oceanica-es-adquirida-por-grupo-mnk/
Video programa PANORAMA-CANARA 8 DE ENERO 2025 , ENTREVISTA A Ricardo Retana Johanning : https://www.youtube.com/watch?v=xJW1hYNcQvw
La República, comunicado de MNK: https://www.larepublica.net/noticia/comunicado-oceanica-de-seguros-sociedad-anonima
Documento SUGESE INFORMANDO SOBRE AUTORIZACION DE VENDER RT A MNK:
Web de OneGlobal: www.oneglobalbroking.com
Personal trabajador de la Municipalidad de Goicoechea exige justicia para Neno
Seccional de Tiendas Libres expuso problemáticas a Gerencia Administrativa del IMAS
Entre enero de 2023 y agosto 2024 el HNN no utilizó 23.459 cupos disponibles en consulta externa
Un informe de la Auditoría Interna de la CCSS evidenció serias deficiencias en el departamento de cirugía del Hospital de Niños en cuanto a la planificación, organización, dirección, control y seguimiento de las actividades, repercutiendo en el acceso y la prestación de los servicios brindados y en la administración eficiente de los recursos institucionales.
Sindicatos y APM Terminals no llegan a acuerdos por fuero sindical

Acuerdo de la Junta Directiva Nacional de la ANEP acerca de las Elecciones Presidenciales 2026
A la estimable afiliación ANEPISTA y a la ciudadanía costarricense, en general, comunica la siguiente información:
La Junta Directiva Nacional (JDN) de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Período 2021-2025
Acuerdo Firme y Unánime de la Sesión No. 3001celebrada el viernes 17 de enero de 2025.
ACERCA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026
A la estimable afiliación ANEPISTA y a la ciudadanía costarricense, en general, comunica la siguiente información:
PRIMERO: Son bastante conocidas las posiciones y las luchas de la ANEP a favor de los intereses económico-sociales de la clase trabajadora costarricense y migrante, en su larga trayectoria de lucha sindical, obrero-social y cívico-patriótica, próxima a cumplir 66 años de actividad ininterrumpida; inspiradas hoy en valores que consideramos eternos como la Justicia Social, el Humanismo Cristiano y los Derechos Humanos.
SEGUNDO: La organización, como parte de su accionar sociopolítico de los últimos 35 años, específicamente a partir de la Caída del Muro de Berlín, 1989, ha desarrollado diversos planteamientos, tanto en solitario como en coaliciones sindicales y sociopolítico coyunturales, en oposición al modelo de organización económica de corte neoliberal que se nos ha venido imponiendo pese a la férrea resistencia popular de todo este período; especialmente en las actuales circunstancias en que tal modelo está derivando hacia escenarios de mayor extremismo ideológico-dogmático que nosotros denominamos “todo mercado-nada Estado”, en materia económica; y en lo político hacia prácticas de gestión gubernativa impregnadas de autoritarismo y de fascismo.
TERCERO: Tales planteamientos tienen en estos momentos una inobjetable validez hoy en día, que nos confirman que nuestra lucha y nuestra resistencia han estado del lado correcto de la Historia; por tanto, si alguna persona aspirante a la Presidencia de la República desea conocer nuestro ideario, lo ponemos a su disposición si así lo solicita, o se lo expondremos directamente si decide visitar nuestra sede y acepta que su visita se divulgue, en vivo, mediante el mecanismo digital idóneo.
CUARTO: Reiteramos que, la ANEP como una organización sindical independiente de todos los partidos y corrientes políticas, se mantendrá en esa línea. Apoyaremos todas aquellas iniciativas del nuevo gobierno, siempre y cuando éstas estén inspiradas en el bien común, la inclusión económica y la reducción de las desigualdades; así como, que seguiremos actuando militantemente en defensa de las herencias patrimoniales que nos dejaron las generaciones anteriores, especialmente las que están plasmadas en las Garantías Sociales y en la Constitución Política de 1949.
QUINTO: Adicionalmente, reivindicamos que todos los Derechos Humanos para todas las personas son garantía de Paz Duradera y de Democracia Real; y, por tanto, nuestros lineamientos y valores estratégicos han venido colisionando con las últimas administraciones gubernativas -incluida la actual-, que han venido menospreciando, desvalorizando y negando esos derechos. El próximo gobierno debe cambiar tal circunstancia. Si no, el conflicto social se agudizará y no renunciaremos a nuestro papel en tal sentido.
San Jose, Viernes 24 de enero del 2025
Acuerdo Firme y Unánime de la Sesión No. 3001celebrada el viernes 17 de enero de 2024.
ACERCA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026

Acuerdo de la Junta Directiva Nacional de la ANEP acerca de las elecciones internas de nuestra organización
A la estimable afiliación ANEPISTA se le comunica la siguiente información:
PRIMERO: Que la actual Junta Directiva Nacional (JDN) termina su período cuatrienal el próximo jueves 31 de julio de 2025 (Estatuto-artículo 8-punto 2-inciso a).
SEGUNDO: Que la nueva Junta Directiva Nacional (JDN) para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2025 y el 31 de julio de 2029, se elegirá en Tercera Convocatoria de la Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período, prevista para el día viernes 18 de julio de 2025, en lugar que se informará con debida antelación.
TERCERO: Que la elección de la Junta Directiva Nacional (JDN) se realiza en forma centralizada (Estatuto-artículo 19) y por medio de papeletas que se inscriben, previamente, según las tendencias que deseen participar en el proceso electoral y que hayan cumplido con los requisitos indicados en el actual Estatuto de la organización.
CUARTO: La tendencia ganadora será aquella que obtenga más votos en la indicada Asamblea (Estatutos-artículo 53); y ganará la totalidad de los puestos en disputa: 19 propietarios y 5 suplencias. Los cargos son los siguientes: Secretaría General, Secretaría General Adjunta, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Género, Secretaría de Juventud y 14 cargos llamados Directivo/Directiva Nacional; y, finalmente, 5 suplencias, con el nombre de Directivo/Directiva Nacional Suplente, indicadas de la primera a la quinta (Estatutos-artículo 30).
QUINTO: Que es importante indicarles que este año la Asamblea deberá realizarse con el suficiente tiempo de antelación para que la inscripción sea tramitada ante el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), antes del 31 de julio de 2025, pues el nuevo período oficialmente inicia el 1 de agosto de 2025.
SEXTO: La actual Junta Directiva Nacional (JDN) está integrada por la Tendencia Trabajo, misma que aspira a continuar en la dirección política y administrativa de nuestra organización sindical, ANEP, presentando su propia papeleta; la cual estará integrada conforme a su proceso interno.
SÉTIMO: En la Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período, realizada el pasado sábado 23 de marzo de 2024, se nombró a las personas que integran la Comisión Electoral, quienes entre sus funciones les corresponde supervisar todo el proceso electoral para la elección de la Junta Directiva Nacional conforme al Reglamento Electoral (Estatuto-Capítulo VII: De la Comisión Electoral y las Votaciones.) y en el momento que corresponda oficializarán la apertura del proceso electoral.
OCTAVO: Que las papeletas a presentarse, en el momento electoral procesal oportuno, deben estar integradas por personas trabajadoras afiliadas a la ANEP que cumplan con los requisitos indicados en los artículos 49 y 50 del actual Estatuto.
San José, viernes 24 de enero de 2025.

Deficiencias del departamento de Cirugías del HNN pone en riesgo atención a la niñez
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) manifiesta su profunda preocupación y alerta tras los resultados del informe ASALUD-0084-2024 de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en el que se identifican graves debilidades en el departamento de cirugía del Hospital Nacional de Niños.
El informe detalla serias deficiencias en cuanto a la planificación, organización, dirección, control y seguimiento de las actividades del área, lo cual está afectando gravemente el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud y comprometiendo la eficiencia en la administración de los recursos institucionales.
Desde la ANEP, queremos dejar claro que este informe no solo refleja una crisis organizativa interna en un área clave de la institución, sino que también plantea una grave amenaza para la atención de nuestra niñez.
Las debilidades encontradas, lejos de ser un simple mal manejo administrativo, parecen ser el reflejo de un proceso sistemático que tiene como objetivo debilitar progresivamente a la Caja Costarricense del Seguro Social, abriendo así la puerta a su eventual privatización.
Es de suma preocupación para nuestra organización sindical que dentro de la CCSS se esté evidenciando lo que parece una presunta colusión para erosionar la capacidad operativa de la institución, lo que podría tener consecuencias devastadoras para los niños y niñas.
Esta situación no puede ser ignorada, ya que está en juego la calidad de los y las infantes que dependen de la atención médica pública.
Ante este panorama, hacemos un enérgico llamado a la nueva Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, para que actúe con urgencia y responsabilidad, tomando las medidas necesarias para corregir las deficiencias señaladas y garantizar que el sistema de salud pública siga siendo eficiente, accesible y de calidad para toda la ciudadanía.
Además, instamos al Ministerio Público a intervenir de manera inmediata para esclarecer los posibles hechos irregulares que se han señalado en el informe de la auditoría, asegurando que los responsables de cualquier intento de desmantelamiento de la Caja Costarricense del Seguro Social rindan cuentas por sus acciones.
Desde la ANEP, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la seguridad social y los derechos laborales de los trabajadores del sector público y privado, así como con el bienestar de la población costarricense. La Caja Costarricense del Seguro Social es la institución más importante para la salud y el bienestar de nuestro pueblo, y no permitiremos que sea debilitada con fines privatizadores.
Compartimos el informe realizafo con el Plan Anual Operativo de la Auditoría Interna para el periodo 2024, en el departamento de cirugía del Hospital Nacional de Niños.