Categoría: Incidencia
ANEP solicita intermediación del Ministerio de Trabajo por conflictos laborales en el MSP
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) solicitó de manera urgente la intervención mediadora-conciliadora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) debido a conflictos laborales en el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
“Considerando, desde nuestra propia perspectiva y con sentido crítico, la cuestión de la crisis fiscal y el deterioro de la estabilidad de las finanzas públicas; y, concomitante con ello, lograr una economía procesal tanto al interior del proceso administrativo del Ministerio de Seguridad Pública como en sede judicial que baje radicalmente los costos operativos de la atención de las legítimas demandas de carácter obrero-social y económico del citado cuerpo policial, logrando plena justicia social para éste”, indica la solicitud, la cual además agrega que es urgente y necesario la validación de mecanismos para garantizar la estabilidad de los cuerpos policiales.
La ANEP pidió que se convocara a las máximas autoridades político-ejecutivas del MSP, entre ellas, Michael Soto Rojas, Ministro de Seguridad; Randall Vega Blanco, Viceministro de Seguridad; Comisario Daniel Calderón Rodríguez, Director General Fuerza Pública; Comisionado Allan Obando Flores, Director Policía de Fronteras; Comisario Erick Lacayo Rojas, Director Academia Nacional de Policía; Juan José Arévalo Montoya, Director Policía de Control de Drogas. Así como a la máxima autoridad política del Ministerio de Hacienda o su representante con poder decisorio, Rodrigo Chaves Robles, Ministro de Hacienda.
Los temas solicitados a conciliar son:
- Eliminación del 18% de Riesgo Policial cual el mismo se materializa.
- Traslados por “revanchismos” o sin debida fundamentación.
- Pago de Alto Riesgo en sede administrativa.
- Diferencias por manual de clases.
- Roles de servicio.
- Libertad sindical en sedes de la Academia Nacional de Policía.
- Régimen de pensión para Cuerpos Policiales.
Reacción de la ANEP ante los allanamientos en Casa Presidencial y Mideplan por caso UPAD
Ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora debe dejar su cargo
Seccional ANE-Policía Profesional de Migración solicita mejores condiciones para los oficiales en operativos
La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME), externa una felicitación a todos los y las oficiales que participaron, el pasado martes 25 de febrero, en el operativo donde se logró desarticular una organización criminal dedicada el tráfico ilícito de migrantes de nacionalidad cubana. Sin embargo, hace un vehemente llamado a las máximas autoridades de Migración y Extranjería, para mejorar las condiciones en las que deben de laborar el personal de la Policía Profesional de Migración en los diversos operativos
Pese a que se lograron los objetivos policiales trazados en el operativo, es importante destacar que éste tipo de trabajo lleva mucho sacrificio de tiempo y organización, por lo que no se puede dejar de lado algunos detalles qué se pueden mejorar en futuros trabajo.
Este tipo de operaciones requieren el traslado de gran cantidad de personal, por lo que, en vista del crecimiento delictivo, hacemos nuevamente un llamado a nuestros jerarcas en la necesidad del aumento de plazas en la Policía Profesional de Migración.
Por otra parte, muy respetuosamente, le solicitamos a la Unidad de Investigaciones revisar y analizar las coordinaciones realizadas a fin de buscar las acciones que permitan que la operación se realice con los debidos tiempos de descansos de los oficiales. Esto con el objetivo de evitar largas jornadas laborales, en las cuales el oficial no tiene el mínimo descanso necesario, para que se puedan evitar situaciones que lamentar en el futuro; como accidentes, errores durante la operación o en el regreso a sus hogares.
Lamentablemente posterior al operativo, algunos compañeros sufrieron un accidente de tránsito, desconocemos la circunstancia que mediaron en este, por suerte se encuentran en buen estado. Una gran cantidad de oficiales destacados en la operación tuvieron que regresar hasta sus oficinas luego de finalizar todas las diligencias, por lo que consideramos que lo más recomendable debió ser permitir el descanso en el sitio de los oficiales, para trasladarse el día siguiente.
Somos conscientes de que se trabaja con poco personal, reuniendo gente de todas las oficinas regionales policiales para que el trabajo sea exitoso, por éstos motivos es que seguiremos insistiendo en la Asamblea Legislativa, para que se nos de lo que ésta Policía necesita, con más personal y mejores condiciones.
En esta operación se contó con la colaboración de otros cuerpos policiales como la PCD, DIPOL, Policía de Fronteras y Servicio de Vigilancia Aérea, entre otros, a quienes externamos nuestro agradecimiento.
Gerardo Mora Ordóñez
Directivo Nacional de ANEP
Presidente de la Seccional ANEP PPME
Defensor de Derechos Humanos
Coronavirus COVID-19 en Costa Rica: ¿Realmente estamos preparados?
–Gobierno debe despejar dudas si contamos con todo el material necesario
–Programas preventivos de Salud sufren grandes carencias afectados por la «ideología recortista».
-Demandamos la más grande campaña informativa a todo nivel y por toda clase de medios.
El impactante anuncio formulado por el Ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, acerca de la inminente llegada del mortífero virus Coronavirus COVID-19, debe encender todas las alarmas gubernamentales y las del amplio ámbito de las organizaciones de la sociedad civil, de tal suerte que enfrentarlo implique un esfuerzo nacional de amplia base.
La ANEP, con mucho conocimiento y experiencia en el desarrollo institucional-laboral de los programas preventivos en materia de Salud, hace público algunas reservas con relación a si, efectivamente, la institucionalidad básica para hacerle frente a la llegada del Coronavirus COVID-19, la conjunción estratégica Caja-Ministerio de Salud, esté preparada realmente; en el sentido de un desarrollo del despliegue de acciones complementarias y no de competencia entre ambos sectores.
Particularmente, los recursos presupuestarios han venido restringiéndose en el caso de los programas preventivos del Ministerio de Salud, debiendo su comprometido y sacrificado personal laborar con grandes limitaciones, en ambientes poblacionales y socioeconómicos cada vez más deteriorados y precarizados.
El Gobierno de la República debe desplegar la campaña informativa-educativa más intensa y fructífera jamás desplegada en situaciones análogas; tomando en consideración la innumerable cantidad de medios rurales y comunitarios, así como los programas radiofónicos independientes; de tal suerte que no solamente reciban recursos públicos aquellos medios de prensa tradicionalmente hegemónicos por el poderío económico que representan y con el cual inciden en la política nacional. No debe haber discriminación alguna, ni siquiera, con aquellos espacios críticos de la actual gestión gubernativa.
Llamamos la atención, aunque presuponemos que ya está siendo abordado, que las más fuertes medidas preventivas y de control epidemiológico en los puestos fronterizos aeroportuarios y terrestres, deben endurecerse radicalmente. Sin embargo, hacemos mención de que la cantidad del actual personal de los servicios públicos en estos ámbitos, ha sido reducida y debilitado. La perversa «ideología recortista» ha hecho mucho daño, también en estos sectores.
Finalmente, la ciudadanía merece saber cuál es la naturaleza de las acciones que ya deberían estarse tomando con relación a la más rotunda dotación de todo tipo de instrumental, vestuarios sanitarios y las sólidas mascarillas que implica enfrentar la inminente llegada del Coronavirus COVID-19 a Costa Rica; de forma tal que no haya escasez ante lo que podría ser un recrudecimiento de la emergencia sanitaria que tenemos a las puertas.
San José, miércoles 26 de febrero de 2020.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Conversatorio: Análisis de la Propuesta del Ministerio de Hacienda ante la crisis fiscal
La ANEP-UDO se prepara para enfrentar los desafíos contra la clase trabajadora
Representantes de la CSJMP explica la oposición al cambio de la jornada laboral a 12 horas
Afiliados eligen al Órgano Fiscalizador y a la Comisión Electoral de ANEP
Afiliados a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP eligieron el pasado 8 de febrero, a los representantes del Órgano Fiscalizador y a los de la Comisión Electoral del sindicato.
La elección fue realizada durante la Asamblea General de Medio Periodo y quedó conformado por:
Fiscal: Guido Fallas.
Fiscalía Adjunta Primera: Carmen González.
Fiscalía Adjunta Segunda: Carlos Alfaro.
Este Órgano Fiscalizador tendrá una vigencia de cuatro años y es un órgano colegiado de absoluta independencia de la Junta Directiva Nacional.
Además, durante la Asamblea fue nombrada la Comisión Electoral de ANEP y su objetivo principal es efectuar y supervisar todo el proceso de elección de la Junta Directiva Nacional en el 2021 conforme al Reglamento Electoral del sindicato.
Los integrantes de la Comisión Electoral de ANEP son Gerardo Monestel, Elizabeth Salas Rodríguez, Belma Kung Palacios, Sonia Vargas Araya y Rolando Fonseca Gutiérrez.





