Diputada, ANEP y Sindicato Denuncian Acoso Laboral en El INCOP by EugenioGuerrero on Scribd
Categoría: Institucional
Pronunciamiento de la ANEP y su Seccional en el INAMU
En días recientes, desde el Plenario Legislativo y a través de los medios de comunicación, el diputado Oscar López hizo una serie de comentarios sobre el lenguaje inclusivo, sobre el INAMU, su presidenta, sobre sus programas y hasta sugirió un cambió de nombre a la institución.
El ataque, violento y sin fundamentación, evidentemente tenía como propósito no declarado provocar una reacción ante la opinión pública para recuperar un poco de atención mediática para el señor diputado, cuya gestión no ha brillado por sus ideas, ni por sus propuestas en su desteñida e inadvertida gestión legislativa.
De esta manera, los comentarios irresponsables del señor diputado lograron exacerbar en redes sociales y otros medios, el más retrógrado machismo y el reforzamiento de estigmas y estereotipos falsos en contra de las mujeres e instituciones como INAMU. Abrir semejantes brechas entre la sociedad en lugar de cerrarlas es un lamentable resultado de una acción irresponsable.
En el fondo, el señor diputado exhibió una profunda ignorancia sobre las instituciones públicas y sus funciones, no ha presentado ni presentará estudios ni diagnósticos bien fundamentados ni sus correspondientes propuestas bien diseñadas y concertadas con los sectores sociales, todo estará ausente, pues el verdadero objetivo del señor diputado ya se cumplió: Salir en tele, recuperar (según él) interlocución y visibilidad en la opinión pública, sacar a flote su invisible gestión; lamentablemente confunde los fines con los medios, y los resultados son lamentables.
Para la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y la seccional ANEP-INAMU, es importante aclarar los siguientes puntos:
1. Sobre el lenguaje inclusivo. El lenguaje inclusivo, ese que tanta resistencia genera todavía en muchas personas, refleja la voluntad de hombres y mujeres por construir un lenguaje que supere la invisibilización; el uso del lenguaje inclusivo no es una opción “lingüística” que vamos a consultarle a la Real Academia de la Lengua o a una persona profesional en filología. El lenguaje inclusivo es una opción política. Creemos que el idioma es un producto social, vivo, maleable, perfectible, que refleja nuestros valores, nuestra historia, nuestra visión de mundo, está en cada sociedad y persona que su lenguaje refleje los valores que persigue o los dogmas a los que vive atada, por eso, como personas conscientes, deliberada e intencionalmente, creemos que el lenguaje lo construyen las personas, no las academias, y por eso creemos y hacemos uso del lenguaje inclusivo como parte de la construcción de una sociedad inclusiva que contribuya a cerrar las brechas y la invisibilización histórica y cultural a la que han sido sometidas las mujeres.
2. Sobre el INAMU y su presidencia. Desde su creación, el Instituto Nacional de las Mujeres INAMU, mediante la ejecución de sus programas, ha brindado a miles de mujeres el apoyo, la asesoría, el acompañamiento y la protección para superar las enormes brechas culturales y económicas; los diversos programas que ejecuta el INAMU tienen que ver con emprendedurismo, atención de víctimas de violencia por razones de género, educación y promoción de acciones afirmativas que superen toda forma de discriminación; su gestión ha sido posible gracias al trabajo de mujeres y hombres de una incuestionable mística y compromiso que han puesto y ponen cada día al servicio de toda la sociedad costarricense su aporte a la construcción de una Costa Rica más inclusiva y solidaria.
Toda alusión a una confrontación o ataque a los hombres es falsa, gracias a INAMU, nuestra sociedad se ha visto obligada a confrontarse así misma con valores y prácticas que nos han impedido progresar con equidad e igualdad, y a nuestro parecer, pese a todo el camino que nos falta por recorrer hemos avanzado y progresado como sociedad por instituciones fundamentales como INAMU.
Nuestra organización, en su función primaria que es la defensa del trabajo decente, y los derechos y reivindicaciones de las personas trabajadoras y como actor social de amplia interlocución social también está comprometida con el progreso social y de las instituciones necesarias para ello; en reiteradas ocasiones hemos denunciado las enormes limitaciones que se le han impuesto al INAMU, muchas de ellas responden a reglas presupuestarias rígidas que le impiden su fortalecimiento institucional, o una más eficiente ejecución presupuestaria, pero no por ello cuestionamos su razón de ser y su importancia a la sociedad costarricense.
La gratuidad de los cuestionamientos a la gestión de la presidencia del INAMU por parte del diputado Oscar López son falsos, infundados y temerarios. Ciertamente podemos coincidir o no en aspectos específicos de la gestión de la presidenta del INAMU doña Alejandra Mora, pero la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP y la Seccional ANEP-INAMU, respaldan su gestión, su calidad e integridad humana, y su irreprochable compromiso con los objetivos institucionales y sociales que su cargo le exige y rechazamos en todos sus extremos los ataques violentos del diputado Oscar López.
3. Sobre algunos programas y un cambio de nombre al INAMU. Nos resulta bochornoso tener que referirnos a algunos de los exabruptos del diputado Oscar López, pero es necesario aclararlos. Cuando propone cambiar el nombre a la institución por “Instituto Nacional de las Lesbianas” ¿exactamente a quién pretende ofender? ¿A las personas servidoras en el INAMU? ¿A las mujeres lesbianas en nuestra sociedad? No cabe insulto alguno, nuestra organización es respetuosa y cree en los derechos humanos fundamentales y las reivindicaciones de la población LGBTI, y en particular considera que las mujeres lesbianas son sujetos de toda nuestra consideración, respeto y dignidad. Los insultos y chapucerías expresadas por el diputado desde el plenario legislativo nos avergüenzan como sociedad.
Cuestiona el diputado Oscar López en un matutino televisivo el motivo por qué INAMU atiende y apoya a la población transexual. Realmente es lamentable que una persona que sabe y ha experimentado la exclusión y la discriminación y que según él lucha contra ella, se haga estas preguntas. La población transexual en Costa Rica ha sido brutal y sistemáticamente discriminada, agredida y excluida. Desde sus propios hogares, desde el mismo sistema educativo, desde muy jóvenes, esta población es arrojada y marginada a las calles, rechazada y estigmatizada, que INAMU y la sociedad trabajen y promuevan su reconocimiento e inclusión es una obligación moral como sociedad y una devolución por todo lo que esta misma sociedad les ha negado.
A nuestra membrecía y a toda la sociedad costarricense, la exhortamos a que no preste oídos a los ataques violentos del diputado Oscar López, que no demos pie a la provocación por redes sociales y otros medios a las reacciones de odio, misoginia y machismo que ha desatado en algunos sectores todavía rezagados en el irreversible proceso de construir una sociedad más inclusiva y solidaria que derribe hasta el último muro de intolerancia y discriminación por género. Y finalmente, que reflexionemos sobre nuestro papel ciudadano y electoral cada vez que vallamos a votar y en la calidad moral y prestigio de las personas que estamos eligiendo para que legislen a nuestro nombre.

Seccional Policía Penitenciaria realiza propuesta sobre horario 5×2 a la Ministra
Al final de esta nota audio del Presidente de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, Gerardo Cascante refiriéndose a la propuesta
Seccional Policía Penitenciaria realiza propuesta sobre horario 5×2 a la Ministra by EugenioGuerrero on Scribd
Posición de la Seccional ANEP-INCOFER ante la salida de Guillermo Santana
Ante la salida por renuncia del Ing. Guillermo Santana al cargo de Presidente Ejecutivo del INCOFER, en la Seccional ANEP- INCOFER, consideramos procedente fijar nuestra posición ante la opinión pública sobre el particular, dado que los costarricenses deben estar enterados de lo que ocurre y ha ocurrido durante la gestión del Ing. Santana.
En primer instancia debemos externar que la renuncia de Santana es lo mejor que puede haberle pasado a nuestra Institución, afirmación que procedemos a fundamentar:
1- Desde su llegada Santana provocó una disociación entre su despacho y los trabajadores más experimentados que cargaban con la operación de la institución. Esto puso en serio riesgo la continuidad del servicio que INCOFER presta a nivel nacional.
2- El Ing. Santana engaña a los costarricenses percibiendo un doble salario por tiempo completo en la Universidad de Costa Rica y en el INCOFER. Situación violenta la Ley de Enriquecimiento Ilícito, dejando su imagen sumamente deteriorada.
3- El nombramiento “a dedo” de un consultor de alto nivel, al extremo de alegar Inopia en el país y en la región en el tema ferroviario. Determinándose incluso, en la comparecencia que se realizó ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, que Santana faltó a la verdad, siendo tan convincente que hasta la Contraloría General de la República dio su aval, dado que se demostró que en el país existe el recurso humano debidamente capacitado a nivel profesional para realizar la consultoría que le fue contratada a un extranjero. Se privó la posibilidad a los profesionales nacionales de esta fuente de trabajo. En este aspecto existe desde hace tiempo denuncia ante el mismo ente contralor, de la cual, dicho sea de paso, no se tiene información del avance de esta denuncia.
4- Consideramos que la mala gestión de Santana, reflejada en su falta de interés, decidía y su poca identificación con la causa ferroviaria, mostrada a lo interno de nuestra institución, presagiaba un nuevo cierre técnico. Como consecuencia de esta percepción más de la mitad de los trabajadores del instituto decidimos conformar la Seccional ANEP – INCOFER, donde uno de nuestros objetivos es el de denunciar el inminente riesgo de un cierre técnico por la mala gestión de la Presidencia Ejecutiva y equilibrar fuerzas en pos de defender los derechos de los trabajadores, siendo uno de ellos el trabajo digno para todos.
5- El Ing. Santana promovió e impulsó la aprobación de una Ley de Fortalecimiento Institucional sin tomar en cuenta en ningún momento, salvo para asistir a las Barras de la Asamblea en señal de apoyo, el criterio de los trabajadores para ello. Siendo éste de gran importancia, dada la experiencia de los trabajadores de los diferentes niveles de la organización, con lo cual su gestión hubiese sido más expedita y clara. Cabe indicar que la ley aprobada cuenta con una serie de debilidades que esta seccional señaló en su oportunidad y que no fueron tomadas en cuenta.
6- En el contexto descrito, se instauró a lo interno de la institución un mal ambiente laboral reflejado en una falta de motivación, desconfianza e incertidumbre en la gran mayoría de los trabajadores. Aunado al hecho de que en un lapso de menos de dos años hubo cuatro Gerentes Administrativos, muestra clara de su pésima gestión y de las graves consecuencias que ello trajo para el INCOFER. Esta situación se repite en este momento con la Gerencia de Operaciones. Reiteramos que esto no permite una gestión continua para la buena marcha de la institución, ya que impacta negativamente sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales.
7- El Presidente Ejecutivo se dedicó a perseguir a los trabajadores. A cuartar la libertad de expresión de los mismos, incluso de esta organización laboral, donde se denunciaba la mala gestión de Santana en todos los ámbitos institucionales, al extremo de abrir un Órgano Director a nuestro Presidente de la Seccional por denunciar públicamente ante los medios de comunicación una serie de carencias y malos manejos de los recursos institucionales, incluyendo su personal.
Como conclusión de lo expuesto tenemos:
1- Esta decisión nos llena de esperanza, y compromete sin duda a la Presidencia de la República a considerar a un Jerarca de mayor consenso, con mayor visión y dispuesto a conversar con los trabajadores de la Institución sobre la responsabilidad por el servicio que se debe prestar a los usuarios que confían en el ferrocarril como un medio de transporte limpio, efectivo y eficiente.
2- A lo largo de su permanencia en la Institución la tónica de su gestión ha sido la impericia para conducir procesos que son vitales para el replanteamiento del transporte público a nivel sectorial, generando enormes diferencias a nivel sectorial y un alejamiento claro de muchos sectores políticos y técnicos para apoyar al ferrocarril y su resurgimiento.
3- La Ley de Fortalecimiento impulsada por Santana, en la realidad práctica no permite a la Institución un verdadero financiamiento de las necesidades que el ferrocarril requiere para su mejoramiento inmediato y su relanzamiento en el mediano plazo, por lo que debemos hacer un llamado de atención para que las nuevas autoridades analicen con mucha responsabilidad y generando los consensos necesarios, aquellas decisiones que al tenor de dicha ley se tomen, a fin de no comprometer el patrimonio de los costarricenses y el trabajo de los funcionarios de INCOFER.
4- Hacemos un compromiso con los usuarios de los servicios ferroviarios de mantenernos en constante vigilancia para que su seguridad siga siendo la prioridad institucional y que la prestación de los servicios no se interrumpa.
Cesan del cargo a Gerente General de PIMA-CENADA
Carlos Feoli Escalante quien fungía como Gerente General PIMA-Cenada fue destituido de su cargo el pasado lunes 11 de julio, luego de que la Seccional ANEP-PIMA-Cenada presentara una denuncia contra el funcionario por el uso indebido de recursos públicos.
Así fue confirmado por Roberto Monestel, Presidente de la Seccional PIMA-CENADA quien indicó que ya recibieron un primer contacto “informal” del nuevo Gerente General solicitando una reunión con el sindicato.
“La salida de Carlos Feoli va a cambiar la forma en que se administraba Pima-Cenda. El nuevo Gerente va tener la sapiencia de escuchar a los grupos organizados dentro de la Institución, aparte de que es una persona que conoce la problemática agroalimentaria y tiene experiencia”, dijo Monestel.
Para el Presidente de la Seccional ningún funcionario público está por encima de la Ley y en este caso en específico “Feoli creyó que estaba por encima de la misma utilizando recursos de la institución para su beneficio, cuando nosotros debemos velar por el buen uso de estos recursos”.
La ANEP y su Seccional Pima-Cenada denunciaron ante la Procuraduría de la Ética al Gerente General de la institución, Carlos Feoli Escalante por la posible comisión de varios delitos entre ellos malversación, falsedad ideológica y enriquecimiento ilícito.
A esta denuncia, presentada el 4 de mayo; también se une la infracción a la normativa laboral por trabajar cuando estaba incapacitado.
De acuerdo con la denuncia presentada por Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, el 13 de octubre del 2015, Feoli tenía programada una cirugía ambulatoria en el Hospital Calderón Guardia, producto de la intervención fue incapacitado por 15 días naturales.
Sin embargo, para atender la cita médica, Feoli solicitó y utilizó el vehículo y chofer institucional, así lo consta en la “Boleta de autorización de uso de vehículo oficial” número 16.303, con las placas 112-000027 para atender “diligencias propias de su cargo”.
“La boleta de autorización para uso del vehículo oficial fue solicitada y autorizada por el mismo señor Feoli. Además, mediante una publicación en Facebook el funcionario admite que fue operado ambulatoriamente y a pesar de la incapacidad otorgada por los médicos, que son los especialistas en salud, el señor Feoli reconoce que violó el derecho irrenunciable a la incapacidad”, indica la denuncia.
Posteriormente la Procuraduría de la Ética remitió la denuncia al Ministerio Público para su respectiva investigación.
Para declaraciones o entrevistas comunicarse con Roberto Monestel Flores, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional Anep-Pima Cenada 8350-0087.
ANEP se reúne con afiliados y trabajadores del IAFA

Histórico acuerdo entre la ANEP y la JPS para renegociar la Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de la JPS será renegociada por ambas partes y consentimiento mutuo, antes del 25 de setiembre del 2016.
Escuche a Rolando Rodríguez, presidente de la Seccional ANEP-JPS sobre el acuerdo tomado este jueves.
Procuraduría de la Ética traslada denuncia contra Gerente General de Pima-Cenada al Ministerio Público
La Procuraduría de la Ética remitirá al Ministerio Público una denuncia interpuesta por ANEP en contra del Gerente General del Pima-Cenada Carlos Feoli Escalante por la posible comisión de varios delitos entre ellos malversación, falsedad ideológica y enriquecimiento ilícito.
Albino Vargas, secretario General de la ANEP había presentado la denuncia contra Feoli, el 4 de mayo; no solo por los supuestos antes mencionados sino también por infringir la normativa laboral por trabajar cuando estaba incapacitado.
De acuerdo con la denuncia, 13 de octubre del 2015, Feoli tenía programada una cirugía ambulatoria en el Hospital Calderón Guardia, producto de la intervención fue incapacitado por 15 días naturales.
Sin embargo, para asistir a la cita médica, Feoli solicitó y utilizó el vehículo y chofer institucional alegando que atendería “diligencias propias de su cargo”.
“La boleta de autorización para uso del vehículo oficial fue solicitada y autorizada por el mismo señor Feoli. Además, mediante una publicación en Facebook el funcionario admite que fue operado ambulatoriamente y a pesar de la incapacidad otorgada por los médicos, que son los especialistas en salud, el señor Feoli reconoce que violó el derecho irrenunciable a la incapacidad”, indica la denuncia.
Asimismo, la Procuraduría de la Ética remitió a la auditoría interna del Pima para que procedan con la investigación correspondiente.
Para declaraciones y entrevistas comunicarse con Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP 8839-7171 o con Roberto Monestel Flores, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional Anep-PimaCenada 8350-0087.

Coordinador de Patria Justa se reunió con Sindicato del INA
El Coordinador General del Colectivo Sindical Patria Justa, Albino Vargas Barrantes se reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (SITRAINA) para brindar todo su apoyo en la lucha contra el proyecto de Ley N° 19.822 “Creación de la Agencia de Fomento Productivo”.
La actividad también contó con la presencia de Roberto Zeledón, Asesor Legislativo de la ANEP quien brindo detalles de los últimos acontecimientos suscitados en el plenario legislativo sobre el polémico proyecto.
Durante la reunión el Coordinador de Patria Justa y los representantes de SITRAINA concordaron en la necesidad de la unión sindical, dejando de lado cualquier tipo de asperezas, con el único objetivo para salvaguardar el empleo público ante el ataque sistemático y mediático contra los funcionarios públicos.
Ante esta situación Albino Vargas Barrantes manifestó a los presentes las reiteradas ocasiones en la que Patria Justa ha instado al BUSCCO a la unidad sindical, sin embargo y lamentablemente la respuesta de este bloque ha sido negativa.
Precisamente y aprovechando la cercanía de SITRAINA con el BUSCCO y la buena relación del Sindicato del INA con Patria Justa, Vargas instó nuevamente a la unión sindical en defensa del empleo público.

Declaración oficial de la ANEP para los trabajadores y afiliados en la JPS
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), institución sindical de la Democracia rumbo a sus 58 años de existencia, es el sindicato histórico de la Junta de Protección Social (JPS) y el titular de la actual Convención Colectiva de Trabajo (CCT), vigente en la institución.
La ANEP repudia en el amplio sentido del término y condena de manera categórica, la grave acción anti-obrera de un grupo de tránsfugas y desertores de los valores que la ANEP ha defendido por siempre, al promover estos individuos la denuncia de la Convención Colectiva de Trabajo de los trabajadores y de las trabajadoras de la JPS
Es inaudito ver a una grupo que se dice “representante de los trabajadores” sumarse a la comparsa neoliberal de ataque contra las convenciones colectivas de trabajo. Hasta ahora, sólo las voces de los enemigos del empleo público habían aplaudido la decisión desafortunada que tomó este Gobierno para denunciar las convenciones colectivas del sector público.
Ahora, a esas voces enemigas del empleo público y de las convenciones colectivas de trabajo, se les suma la voz diezmada y de poco alcance de una “organización” improvisada cuyas ideas confusas pueden animar a algunos a creer que la Convención Colectiva de Trabajo de la JPS se puede denunciar sin enfrentar consecuencias.
Nada más lejos de la realidad. La Convención Colectiva de Trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la Junta de Protección Social de San José, lleva impresa en cada una de sus normas el sello inconfundible de las siglas ANEP, mismas que le imprimen seguridad jurídica y que le garantizan a cada uno y cada una de ustedes que sus derechos laborales serán respetados.
Sólo los ilusos podrían creer que la ANEP tolerará ataques a la Convención Colectiva de Trabajo de la JPS. Jamás cederemos a ningún tipo de acción de ninguna índole que tenga por propósito disminuir los derechos plasmados en nuestra Convención Colectiva de Trabajo; ni, mucho menos, cederemos espacio de negociación a agrupaciones cuasifantasmas de esas que promueven acciones contrarias a los intereses de la clase trabajadora; mucho menos cuando la mutación del detestable oportunismo prostituye la ética y la moral obreras.
Este tipo de acciones temerariamente anti-obreras nos indignan, pero ni por asomo nos inquietan. La ANEP ha defendido, defiende y defenderá con todo éxito, todas en conjunto y cada una por separado la gran cantidad de convenciones colectivas que tiene suscritas a lo largo y ancho del territorio nacional. Todas ellas llevan impreso el sello inconfundible de las siglas ANEP, que son las siglas que acreditan la trayectoria de más de medio siglo de lucha sindical en defensa de todos los empleados y de todas las empleadas del sector público y privado de Costa Rica.
Procurando la excelencia en el análisis jurídico y situacional de la actual Convención Colectiva de Trabajo (CCT), la ANEP dispuso lo pertinente con la más calificada asesoría profesional en la rama especializada del Derecho Laboral, de tal suerte que estamos en condiciones de compartirles una grata noticia en próximas horas sobre este tema. Seguro puede estar usted de que con la ANEP la convención está segura.