Coordinador de Patria Justa se reunió con Sindicato del INA

El Coordinador General del Colectivo Sindical Patria Justa, Albino Vargas Barrantes se reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (SITRAINA) para brindar todo su apoyo en la lucha contra el proyecto de Ley N° 19.822 “Creación de la Agencia de Fomento Productivo”.

La actividad también contó con la presencia de Roberto Zeledón, Asesor Legislativo de la ANEP quien brindo detalles de los últimos acontecimientos suscitados en el plenario legislativo sobre el polémico proyecto.

Durante la reunión el Coordinador de Patria Justa y los representantes de SITRAINA concordaron en la necesidad de la unión sindical, dejando de lado cualquier tipo de asperezas, con el único objetivo para salvaguardar el empleo público ante el ataque sistemático y mediático contra los funcionarios públicos.

Ante esta situación Albino Vargas Barrantes manifestó a los presentes las reiteradas ocasiones en la que Patria Justa ha instado al BUSCCO a la unidad sindical, sin embargo y lamentablemente la respuesta de este bloque ha sido negativa.

Precisamente y aprovechando la cercanía de SITRAINA con el BUSCCO y la buena relación del Sindicato del INA con Patria Justa, Vargas instó nuevamente a la unión sindical en defensa del empleo público.

Declaración oficial de la ANEP para los trabajadores y afiliados en la JPS

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), institución sindical de la Democracia rumbo a sus 58 años de existencia, es el sindicato histórico de la Junta de Protección Social (JPS) y el titular de la actual Convención Colectiva de Trabajo (CCT), vigente en la institución.

La ANEP repudia en el amplio sentido del término y condena de manera categórica, la grave acción anti-obrera de un grupo de tránsfugas y desertores de los valores que la ANEP ha defendido por siempre, al promover estos individuos la denuncia de la Convención Colectiva de Trabajo de los trabajadores y de las trabajadoras de la JPS

Es inaudito ver a una grupo que se dice “representante de los trabajadores” sumarse a la comparsa neoliberal de ataque contra las convenciones colectivas de trabajo. Hasta ahora, sólo las voces de los enemigos del empleo público habían aplaudido la decisión desafortunada que tomó este Gobierno para denunciar las convenciones colectivas del sector público.

Ahora, a esas voces enemigas del empleo público y de las convenciones colectivas de trabajo, se les suma la voz diezmada y de poco alcance de una “organización” improvisada cuyas ideas confusas pueden animar a algunos a creer que la Convención Colectiva de Trabajo de la JPS se puede denunciar sin enfrentar consecuencias.

Nada más lejos de la realidad. La Convención Colectiva de Trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la Junta de Protección Social de San José, lleva impresa en cada una de sus normas el sello inconfundible de las siglas ANEP, mismas que le imprimen seguridad jurídica y que le garantizan a cada uno y cada una de ustedes que sus derechos laborales serán respetados.

Sólo los ilusos podrían creer que la ANEP tolerará ataques a la Convención Colectiva de Trabajo de la JPS. Jamás cederemos a ningún tipo de acción de ninguna índole que tenga por propósito disminuir los derechos plasmados en nuestra Convención Colectiva de Trabajo; ni, mucho menos, cederemos espacio de negociación a agrupaciones cuasifantasmas de esas que promueven acciones contrarias a los intereses de la clase trabajadora; mucho menos cuando la mutación del detestable oportunismo prostituye la ética y la moral obreras.

Este tipo de acciones temerariamente anti-obreras nos indignan, pero ni por asomo nos inquietan. La ANEP ha defendido, defiende y defenderá con todo éxito, todas en conjunto y cada una por separado la gran cantidad de convenciones colectivas que tiene suscritas a lo largo y ancho del territorio nacional. Todas ellas llevan impreso el sello inconfundible de las siglas ANEP, que son las siglas que acreditan la trayectoria de más de medio siglo de lucha sindical en defensa de todos los empleados y de todas las empleadas del sector público y privado de Costa Rica.

Procurando la excelencia en el análisis jurídico y situacional de la actual Convención Colectiva de Trabajo (CCT), la ANEP dispuso lo pertinente con la más calificada asesoría profesional en la rama especializada del Derecho Laboral, de tal suerte que estamos en condiciones de compartirles una grata noticia en próximas horas sobre este tema. Seguro puede estar usted de que con la ANEP la convención está segura.

ICEÍSTAS se unen y alistan gran concentración en defensa de derechos laborales

El día de ayer lunes 04 de julio, en las instalaciones de ASDEICE en Barrio Méjico, las organizaciones que conforman el Frente Interno de Trabajadores y Trabajadoras del ICE (FIT-ICE), en conjunto con todas las agrupaciones sindicales de la Institución (ANTTEC, ACOTEL y ABOGAPROICE), se dieron cita a las 2:00pm con el fin de lograr acuerdos que les permitieran exigir la eliminación de una nueva política implementada por la Administración Superior que establece una lógica arbitraria de despidos. Pero a la vez, como organizaciones laborales del ICE, también se dieron a las tareas de dar ejemplo de unidad y de contribuir con las acciones que el movimiento sindical prepara a nivel nacional para lograr el archivo definitivo del expediente 19.506 y de cualquier otro proyecto sobre empleo público presente en corriente legislativa, orientado a disminuir derechos laborales de las y los trabajadores.

Para las y los Iceístas, la mal llamada “Política de racionalización y optimización del recurso humano para las empresas del Grupo ICE” aprobada por el Consejo Directivo del ICE el pasado 23 de junio, acaba con la estabilidad laboral de las y los trabajadores del Grupo ICE, extinguiendo la paz social a lo interno de la Institución. Consideran que la actual situación financiera del ICE no se debe a derechos laborales de las y los trabajadores, sino que es causada por erradas políticas financieras y decisiones ruinosas de la actual Administración Superior, así como de Administraciones anteriores. Debido a lo anterior las organizaciones presentes no descartan solicitar la desvinculación de la institución de varias personas, entre ellas el Sr Carlos Obregón Quesada actual Presidente Ejecutivo del ICE y la Sra. Julieta Bejarano Directora de la División Jurídica y Secretaria del Consejo Directivo del ICE

En cuanto a los proyectos de ley de empleo público, coincidieron que los mismos igualan hacia abajo la política salarial de un país donde el desempleo no disminuye, la capacidad adquisitiva se encoge, el costo de la vida crece, y la angustia de miles de almas trabajadoras aumenta ante el avance de iniciativas que implican la pérdida de la estabilidad laboral en el sector público. Por ello están de acuerdo en solicitar junto a las demás fuerzas del movimiento sindical del país, el archivo definitivo de estos proyectos de la corriente legislativa.

Como parte de los acuerdos alcanzados durante la reunión, se creó un Comité Institucional Unitario de Lucha del Grupo ICE, el cual se declaró en estado de sesión permanente. Además se acordó convocar en el corto plazo a una gran concentración de trabajadoras y trabajadores en las afueras del Edificio ICE en Sabana Norte, para informar, definir y validar acciones a seguir.

Por último las organizaciones sindicales del ICE (unas afines a Patria Justa y otras a BUSSCO) instaron con su ejemplo, a la unidad en la acción de las organizaciones laborales, gremiales, magisteriales y de la ciudadanía en general, para sumarse a un movimiento nacional en defensa de los derechos de las y los trabajadores.

SITRAINA solicita al mandatario Solís salida del Presidente Ejecutivo del INA

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (SITRAINA) solicitó al Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera, la separación de Mainor Rodríguez Rodríguez de su cargo como Presidente Ejecutivo del INA, por diversas acciones que estarían atentando contra el centro de formación.

La solicitud fue realizada a presidencia por medio de una carta el pasado 30 de junio, así lo confirmó Ricardo Jara Núñez, Secretario General de SITRAINA quien además agregó que desde el ingreso de Rodríguez al INA han intentado tener un acercamiento para exponerle el quehacer institucional e información de varios supuestos casos de corrupción que se “arrastran” de administraciones anteriores.

“Por medio de una gran cantidad de documentos emitidos por SITRAINA se le solicitó información sobre el seguimiento de acciones denunciadas por nuestra organización, sin embargo las respuestas que brindó (Rodríguez) no fueron convincentes así como las acciones ejecutadas. A esto se suma que aproximadamente 120 acuerdos tomados en Junta Directiva no se han ejecutado, entre estos la realización de una propuesta de plan y presupuesto para la ampliación de la matrícula del INA en 25 mil cupos”, manifestó Jara.

A estos cuestionamientos por parte del Sindicato se une la contradicción de Rodríguez, ya que primeramente se pronunció en contra del proyecto de Ley N° 19.822 “Creación de la Agencia de Fomento Productivo” ante estudiantes, funcionarios y Junta Directiva del INA; y días después se pronunció a favor en cadena nacional.

“Las personas trabajadoras del INA no podemos aceptar a un funcionario que falta a la lealtad y no posee compromiso. Mainor Rodríguez posee la peculiaridad de no asumir consecuencias de sus decisiones, no tiene compromiso con la institución y el apoyo a FOMPRODUCE es la prueba. Como trabajadores y Sindicato del INA estamos comprometidos en tomar las acciones necesarias para que Mainor Rodríguez sea destituido,” finalizó Jara.

Para declaraciones o entrevistas comunicarse con Ricardo Jara Núñez, Secretario General de SITRAINA al 8374-2318.

Recorte del presupuesto CEN-CINAI afectaría traslado de alimentos a zonas alejadas

Para la Seccional ANEP-CEN-CINAI la reducción en el presupuesto del 2017 que pretenden aplicar algunos diputados, traería serias implicaciones en la operatividad y en la atención de la población infantil en riesgo social.

De acuerdo con el Gobierno de la República, el recorte rondaría el 16% del presupuesto de dicho programa, lo cual se traduce en la afectación de 620 centros CEN-CINAI distribuidos en todo el país.

Algunos escenarios ante la falta de recursos requeridos influirían, por ejemplo, en que los alimentos destinados a los CEN-CINAI de zonas alejadas del Valle Central no podrían ser entregados a tiempo; esto también sucedería con el material didáctico debido a los pocos recursos de transporte y mantenimiento de los vehículos.

Otro de los aspectos, es que la administración estaría obligada a cambiar las jornadas laborales y a reducir el personal, comprometiendo la atención de la población materno-infantil.

“La situación es crítica, actualmente muchos maestros y técnicos tienen que comprar material didáctico para los niños de su propio bolsillo. Hay problemas de infraestructura, existen centros que prácticamente son tugurios y aunque es notable el gran compromiso de la administración por hacer mejoras, la falta de presupuesto lo impide”, indicó Ivannia Espinoza, representante sindical de la ANEP en los CEN-CINAI.

Desconcentración de los recursos
Por su parte la Seccional considera necesario la desconcentración de los recursos destinados para el Programa de Provisión de Servicios de Salud (Dirección Nacional de CEN-CINAI) del Ministerio de Salud.

Esto en cumplimiento del informe de la Contraloría General de la República DFOE-SOC-IF-24-2015, en el cual se ordena al Ministerio de Salud a implementar y consolidar el proceso de desconcentración a más tardar el 31 de diciembre del 2016.

La desconcentración vendría a fortalecer la atención de procesos esenciales como la gestión del recurso humano, la gestión financiera, la gestión contractual y los procesos inmobiliarios, entre otros.

La Seccional hace un llamado a todos los trabajadores del Programa CEN-CINAI para unir esfuerzos ante el recorte presupuestario que se está analizando en la Asamblea Legislativa.

Impiden proceso de negociación de Convención Colectiva de Trabajo en la CNE

Augusto Alvarado, presidente de la Seccional ANEP-CNE explicó todo el proceso que ha atravesado el sindicato para poder iniciar nuevamente la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo, ya que hace más de un año habían presentado el primer proyecto.

La Seccional considera “inaceptable” los argumentos por parte del Presidente Ejecutivo de la CNE, Iván Brenes para faltar a las audiencias conciliatorias y con ello evitar retomar la suscripción de un acuerdo por parte de la Junta Directiva para negociar la Convención Colectiva de Trabajo.

Escuche la entrevista de Augusto Alvarado sobre el tema.

Acta en El MTSS Conciliación CNE by Yariela Novo on Scribd

Criterio técnico de la Seccional ANEP-MEIC contra el proyecto de Ley FOMPRODUCE

La Seccional ANEP-MEIC elaboró un criterio técnico sobre el proyecto de ley denominado: Creación de la Agencia de Fomento Productivo, Innovación y Valor Agregado –FOMPRODUCE-, Expediente de Ley N°19.822, presentado por el Poder Ejecutivo.

La Seccional considera que este proyecto no fortalece el ecosistema emprendedor nacional, ni le aporta a nuestra economía; además de los nuevos argumentos que se detallan a continuación, los cuales deben ser analizados y valorados con detalle por los diputados y diputadas y sus asesores para así evitar que los induzcan a cometer un grave error.

Criterio técnico Seccional ANEP-MEIC contra el proyecto de Ley FOMPRODUCE by Yariela Novo on Scribd

¡Atención interinos del título I del MEP!

La apertura fue tomada con fundamento en la Resolución DG-155-2015, de la Dirección General de Servicio Civil.

Dicho concurso es para funcionarios que se encuentren en condición de interinos dentro del MEP y que cumplen con los requisitos para optar por las plazas vacantes en las siguientes clases de puestos:

alt_text

Afiche Concurso Interno MEP 2016

ANEP se opone al recorte presupuestario del PANI

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) condena el juego político de algunos diputados neoliberales que controlan la Comisión Hacendaria de la Asamblea Legislativa, esto ante el intento de recortar al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) ¢47.000 millones de su presupuesto para el 2017.

La medida propuesta por algunos diputados bajo el argumento de una subejecución presupuestaria, no repara la cadena de restricciones que la institución viene sufriendo desde hace bastante tiempo.

“Este juego político considerado por la ANEP como macabro cobra más perversidad cuando se argumenta que tal recorte es para aumentar el presupuesto de los cuerpos policiales dada la gran necesidad de fortalecimiento financiero que éstos están mostrando, de lo cual la ANEP está plenamente consciente. Creímos haberlo visto todo en materia de fundamentalismo fiscalista de sesgo neoliberal y su malsana obsesión del recorte presupuestario irreflexivo, irresponsable, aventurero e irracional”, indicó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

Para la organización es inaceptable el intercambio de la niñez por la seguridad, con esto se está poniendo en confrontación directa dos grandes necesidades sociales, que son producto de la desigualdad generada precisamente impuestas en los últimos gobiernos.

“No puede considerarse bajo ninguna circunstancia quitarle financiamiento a la política social para atender a la niñez, a la adolescencia y a sus familias en estados de pobreza extrema, de vulnerabilidad social y sumidas en el dolor de hogares violentados y desintegrados; para pasarle esos recursos a los cuerpos policiales cuyo financiamiento también es urgente pero que no puede provenir del sacrificio presupuestario del PANI”, agregó Vargas.

La ANEP considera que gran parte de la violencia criminal y delincuencial de la actualidad, se ha venido nutriendo por esa desigualdad creciente que tiene la población objetivo del PANI.

La tarea estratégica es el fortalecimiento del PANI quitándole trabas presupuestarias y de orden burocrático-administrativo que le impiden más agresividad en el combate a tal flagelo social. El PANI es de esas entidades fundamentales que ocupa una nueva política social en el país para atender las consecuencias de la desigualdad, las consecuencias de la Costa Rica de la exclusión.

“Esos y esas Herodes político-neoliberales (Diputados y Diputadas) de la comisión hacendaria del parlamento están protegiendo ciertos intereses empresariales evasores de impuestos que se esconden en las opacas sociedades anónimas corporativas; legisladores “herodianos” que están bloqueando el proyecto de impuesto a estas figuras jurídicas corporativas impidiendo la llegada de recursos sanos a las fuerzas policiales”, concluyó el Secretario General de la ANEP.

ANEP hace un llamado a toda la población trabajadora del PANI y a los diversos gremios que la representan para que se proceda al impulso de todas las acciones necesarias que impidan tan irresponsable recorte presupuestario; y, por supuesto, para repudiar ese “juego político macabro” de la comisión hacendaria legislativa.

El Sindicato rechaza de manera contundente que se castigue a la niñez y a la adolescencia por la ineficiencia de los adultos.

Para declaraciones o entrevistas pueden comunicarse con Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP al 8839-7171.