Categoría: Multimedia
ANEP defiende los derechos de trabajadores de fincas bananeras y de piña

Seccional PANARE logra acuerdo para que trabajadores conozcan sobre traslados ante cierre técnico de la institución
La Seccional ANEP-PANARE logró un importante acuerdo en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el cual establece que los trabajadores del Patronato Nacional de Rehabilitación (PANARE), podrán conocer, analizar y revisar las condiciones en las que serán trasladados de sus puestos ante el cierre técnico de la institución.
Así lo explicó Tatiana Quesada, Presidenta de la Seccional ANEP-PANARE quien indicó que la incertidumbre que existe en el seno de los trabajadores es bastante grande desde que el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria contra el PANARE, lo que provocó el cierre de la institución y por ende el traslado de funcionarios a instituciones como CONAPDIS, CONAPAM y Ministerio de Salud.
Otros de los acuerdos alcanzados, es que la Junta Directiva del PANARE facilitará a la seccional de ANEP el borrador del proyecto de ley de cierre del PANARE, una vez les sea brindado por el Ministerio de Planificación. Además, la seccional podrá conocer la información correspondiente al presupuesto institucional del año 2020, en el momento que sea aprobado.
También es importantes destacar, que en el acuerdo quedó plasmado que las autoridades del PANARE se comprometen a respetar los derechos laborales de todos los trabajadores de la institución, así como a mantener la estabilidad laboral de los trabajadores en el tanto que cumplan con los requisitos de idoneidad del puesto
Compartimos acuerdos alcanzados entre las partes en el MTSS
Acuerdo Panare by EugenioGuerrero on Scribd
Desgaste en materia de seguridad cuidada y la inacción del gobierno
Nuevos desafíos de las juventudes

Sala IV da cinco días al Ministerio de Salud para presentar informe por mal estado de 13 delegaciones
La orden de la máxima autoridad judicial, se da luego de que la Seccional ANEP-Fuerza Pública presentará un recurso de amparo por el incumplimiento de inspección del Ministerio de Salud, así como la falta de acciones por parte del Ministerio de Seguridad Pública para mejorar las 13 delegaciones.
Se trata de las delegaciones de Pavas, Guápiles (Pococí), Piedras Blancas, Frontera Sur (Paso Canoas), Peñas Blancas, 6) Upala, 7) Belén de Carrillo, 8) Playa Zancudo, Playas del Coco, Jicaral, La Peregrina, Boca Arenal y Palmar Norte.
Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuera Pública explicó que la acción se planteó ante la Sala Constitucional por un posible desacato por parte de las autoridades de Salud y Seguridad Pública, en relación a un recurso de amparo declarado con lugar por delegaciones en mal estado y que tienen orden de clausura.
“ La Sala ha dado curso a nuestra solicitud y ha solicitado un informe al Ministerio de Salud. Estas delegaciones son totalmente inhabitables e infrahumanas, como es el caso, de la que se ubica en Guápiles, incluso esta tiene orden de clausura desde el año 2014, situación similar a la de Palmar Norte o bien el estado de la delegación de Peñas Blancas”, dijo Anchía.
Declaraciones de Mainor Anchía
El presidente de la Seccional indicó, que le han dado seguimiento al proceso y están a la expectativa de lo que resuelvan los magistrados, a la vez que resaltó que continuarán “velando porque las condiciones de trabajo y salud de los policías sean las idóneas”

Juzgado de trabajo condena a Migración y Extranjería al pago de 2.129 horas extra
El juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José condenó, a la Dirección de Migración y Extranjería al pago de 2.129 horas extra correspondientes a labores prestadas por 10 oficiales de la Policía Profesional de Migración y Extranjería entre los años 2008 y 2018.
Así se desprende del portando emitido por la jueza, Ileana Castillo Porras en la sentencia de primera instancia Nº 46-2019 luego de que ANEP presentará la denuncia correspondiente. “Deberá la accionada (Estado) cancelar la jornada extraordinaria que laboraron los actores, cantidad de horas que se tienen por acreditadas desde el período del año 2008 hasta el año 2018”.
Además, la jueza ordena al Estado a cancelarle a los oficiales las diferencias en los rubros de vacaciones, aguinaldo, salario escolar que se generen de acuerdo a las horas extras otorgadas en la sentencia.
Asimismo, deberá de reportar y cancelar ante la operadora de pensiones las diferencias en los montos reportados considerando el pago de las horas extras concedidas en sentencia. Cancelará, además, ajustes mensuales ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por las cuotas obrero patronales que corresponda.
Para Gerardo Mora Ordoñez, Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME), esta resolución viene a dar la razón a las luchas brindadas desde años respecto al reconocimiento de horas extra y la diferenciación con la disponibilidad.
“Estamos muy contentos con la resolución, ya que rarifica que a los compañeros que trabajan en su día libren reforzamiento se les debe de pagar el tiempo extraordinario. Ellos realizaron la solicitud ante la administración (Migración y Extranjería), que les niega el pago, por lo que el caso es llevado por parte de la ANEP al Juzgado de Trabajo”, dijo el representante de la Seccional ANEP-PPME
Mora explicó, que estos diez oficiales de Migración y Extranjería corresponden a un segundo grupo en ganar ante los tribunales el pago de horas extra y detalló que aún falta por conocer la sentencia de tres grupos más. Esto por disposición de los mismo tribuales.
Declaraciones de Gerardo Mora, Seccional ANEP-PPME
ANEP: Ley de Extinción de Dominio
Análisis de los primeros 6 meses de gestión del Gobierno

ANEP solicita reconocimiento de rubro de alto riesgo para policías de migración
La gestión de solicitar el rubro de alto riesgo para policías de migración se realizó a través de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y surge ante la peligrosidad que enfrentan estos oficiales en los recientes mega operativos y operativos migratorios.
Previo a esta gestión, la Seccional PPME realizó la solicitud de Reforma al Reglamento de Organización y Servicio de la Policía Profesional de Migración y Extranjería para que se incluya en la parte de incentivos el pago de alto riesgo, para que posteriormente, oficial presente la solicitud de cobro administrativo de alto riesgo
Gerardo Mora explica las gestiones realizadas
A continuación la justificación de la Seccional ANEP-PPME para solicitar el rubro de alto riesgo
1-La Policía Profesional de Migración, al igual que todos los demás cuerpos de policía del país, en observancia a la ley y en cumplimiento de nuestro cargo, somos los llamados a resguardar la seguridad del estado y del orden público, el control y vigilancia migratoria forman parte del pilar fundamental de la defensa de Costa Rica, no está demás mencionar que la criminalidad de nuestros días, ha puesto en jaque a las autoridades del país, delitos de mayor connotación, trata de personas, narcotráfico, tráfico de armas, requieren una respuesta inmediata y efectiva, lo que desprende acciones policiales operativas inmediatas en todo el país.
2-La ley de Migración y Extranjería 8764 articulo 15 inciso Participamos en allamientos y operativos de carretera a diferentes horas.
3-Nos exponemos a investigaciones muy peligrosas en diferentes lugares muy conflictivos lo cual arriesgamos nuestras vidas
4- Tenemos en nuestras manos constantemente la protección de extranjeros y ciudadanos Costarricenses en los diferentes dispositivos que hacemos, donde exponemos en forma directa nuestra integridad física y nuestra vida.
5-.Continuamente en nuestro aeropuerto somos parte de la seguridad cuando se presentan situaciones que atentan contra la Seguridad Nacional como lo son las amenazas de bomba en el perímetro mediante llamadas o paquetes no identificados, ahí se activa todo un protocolo donde intervienen la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), los K9 (Los Perros) detectores de explosivos.
6-Realizamos inspecciones en lugares de trabajo donde algunas veces existe riegos muy peligrosos al no conocer el lugar, si se detiene un extranjeros este algunas veces opone resistencia, y hay que esposarlo o se ponen en fuga y hay que perseguirlos, al ser trasladados a CATECI, son custodiados por nuestros oficiales.
7–Somos llamados constantemente por distintos cuerpos policiales del país para realizar el trabajo conjunto como lo son los MEGAOPERATIVOS.