Municipalidad de Bagaces reconocerá el salario escolar a la clase trabajadora

El acuerdo para otorgar el salario escolar comenzaría a operar a partir del segundo semestre del 2016 debido a que tanto la Gestión financiera, Tributaria, Administrativa y Jurídica de la municipalidad dictaminaron de forma positiva la viabilidad de la implementación apuntada.

Acta de Acuerdos MTSS-Municipalidad de Bagaces

Carteros sin vacaciones por eliminación de plazas

Una medida de la administración de Correos de Costa Rica impide que los carteros puedan aplicar el derecho a las vacaciones.

Hace unos meses la administración, mediante un estudio tomó la decisión de eliminar la plaza de carteros justificando que ya no se requerían. Sin embargo, actualmente los centros de carteros distribuidos en todo el país se encuentran con envíos acumulados ya que el personal no es suficiente.

“Tenemos casos de trabajadores que no pueden disfrutar de vacaciones por falta de presupuesto y en otros casos no hay para sustituir incapacidades. En ANEP, una y otra vez, hemos interpelado porque se pretende menoscabar el área operativa. La administración sigue engrosando el sector administrativo inclusive mediante la transformación de plazas de carteros u auxiliares portales a plazas de secretarías y otras de índole no operativo”, comentó Claudio Sánchez promotor de la ANEP.

Para el promotor, una institución que produce ganancias sustentables (esto de acuerdo al último reporte gerencial) debe otorgar a los trabajadores operativos el lugar que merecen.

Carteros Correos de Costa Rica

Impiden proceso de negociación de Convención Colectiva de Trabajo en la CNE

Augusto Alvarado, presidente de la Seccional ANEP-CNE explicó todo el proceso que ha atravesado el sindicato para poder iniciar nuevamente la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo, ya que hace más de un año habían presentado el primer proyecto.

La Seccional considera “inaceptable” los argumentos por parte del Presidente Ejecutivo de la CNE, Iván Brenes para faltar a las audiencias conciliatorias y con ello evitar retomar la suscripción de un acuerdo por parte de la Junta Directiva para negociar la Convención Colectiva de Trabajo.

Escuche la entrevista de Augusto Alvarado sobre el tema.

Acta en El MTSS Conciliación CNE by Yariela Novo on Scribd

Índices de pobreza

Más de un veinte por ciento
De la población,
Se encuentra enfrentando
Una mala situación.

El nivel de pobreza
Se encuentra invariable,
Y hay gente que vive
En condición deplorable.

Para miles de ticos
El dinero no alcanza,
Por eso es que viven
Sin ninguna esperanza.

No tienen trabajo,
Ni tienen comida,
Y muy poca opción
De cambiar esa vida.

Por eso es normal
Que exista violencia,
Y que siga creciendo
La delincuencia.

Que existan sicarios
Y drogadictos,
Y jóvenes muertos
Por esos conflictos.

Si queremos cambiar
Esa situación,
Tenemos que pensar
En la distribución.

Que los ricos se desprendan
De tanto egoísmo,
Y que traten de actuar
Con más patriotismo.

ANEP condena el fuerte recorte presupuestario a los CEN-CINAI

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), con el apoyo activo del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA condena el fuerte recorte presupuestario hacia los CEN-CINAI para el ejercicio fiscal del año 2017.

Para el sindicato esta acción de tendencia “recortista” denunciada por el propio Gobierno de la República es indignante, en el cual no solo fue víctima el PANI sino también llegará a los CEN-CINAI que es otro de los programas sociales de mayor impacto para atenuar, en algo, las situaciones de pobreza en algunos hogares.

“Muchos de esos hogares, por lo general, están comandados por madres jefas de hogar, sumidas en el desempleo, en la informalidad y/o con esos salarios mínimos de hambre existentes en el sector privado”, indicó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.

Vargas agregó que “No terminamos de asombrarnos de cómo la insensibilidad de la clase política tradicional pudiera llegar a tales niveles de ensañamiento con las poblaciones más vulnerables y más golpeadas por el proceso concentrador de riqueza”.

La ANEP considera que los irracionales recortes presupuestarios al PANI y a los CEN-CINAI certifican que el problema más grave del país sigue creciendo: la desigualdad, que a su vez; alimenta el crecimiento de la violencia en todas sus manifestaciones.

“La gravedad de estos recortes se ve dramáticamente potenciada al constatar que se ejecutan para que se siga permitiendo, tolerando y apoyando el robo de impuestos y la defraudación fiscal; específicamente, para que no se les ponga impuesto a las figuras jurídicas de las sociedades anónimas; sociedades anónimas que no tienen las familias cuya niñez y adolescencia necesitan de los programas del PANI y de los CEN-CINAI”, expresó Vargas.

ANEP y Colectivo Sindical PATRIA JUSTA realizan un vehemente llamado a las organizaciones gremiales, profesionales y sindicales que operan al interior del PANI y de los CEN-CINAI para aunar toda clase de iniciativas y de esfuerzos a fin de propiciar acciones que, en los próximos días, con la urgencia requerida, muestren un rechazo activo del personal y a las poblaciones afectadas por estos recortes.