ANEP en Asamblea General

El Lic. Juan Carlos Paniagua Soto fue pionero en introducir dentro de la agenda temática de la ANEP y posteriormente en inclusión en la línea política de la organización, los temas de diversidad sexual y género, constituyendo su liderazgo dentro de la agrupación, una militancia seria y responsable contra toda forma de discriminación.

La Junta Directiva Nacional saliente, que dirigió la organización entre el 1 de agosto de 2007 y hasta, precisamente, el viernes 31 de julio, rendirá cuentas de dos años de gestión, en uno de los períodos históricos más ricos de la vida republicana costarricense. En estos dos años:

– La ANEP celebró sus primeros cincuenta años de existencia.

– La ANEP superó una conjura política que pretendió cercenar nuestra independencia y autonomía, a raíz de la fuerte confrontación con el gobierno de los hermanos Arias Sánchez y su “TLC” con Estados Unidos.

– La ANEP dejó huella indeleble en el proceso socio-histórico más importante de nuestra querida Patria, desde los acontecimientos de la Guerra Civil de 1948: la lucha contra el tipo de TLC con Estados Unidos de América que nos impusieron suciamente.

– La ANEP renovó su capacidad propositiva con el proceso de las “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”, articulando esfuerzos con organizaciones sindicales, sociales y productivas amigas; y contando, además, con el aporte desprendido y solidario, de alta calidad profesional y rigurosidad académica, de un relevante grupo de intelectuales costarricenses comprometidos con la democracia y la justicia social, con quienes quedamos profundamente agradecidos.

– La ANEP sigue ocupando espacios importantes en la lucha por la defensa de las conquistas sociolaborales de la clase trabajadora costarricense.

– La ANEP avanzó, además, en mejorar las condiciones de pertenencia a la ANEP que le ofrece a su membresía, con el establecimiento del Fondo de Mutualidad y con el fuerte avance que muestra el proceso de construcción del Hotel y Centro de Convenciones “El Tití”, ubicado en playa Espadilla, Manuel Antonio, Quepos.

En esta importante asamblea, la ANEP definirá las grandes líneas de acción, así como los retos y desafíos que seguirá la organización en los dos próximos años, 2009-2011.

Igualmente, los delegados y las delegadas presentes, representantes de los casi 75 gremios que hoy en día componen la ANEP, procederán a elegir a las nuevas autoridades de la organización para que rijan sus destinos entre el 1 de agosto de 2009 y el 31 de julio de 2001.

La actividad se llevará a cabo en el Salón_ “El Tobogán”_, ubicado en Barrio Tournón, en San José.,

La ANEP invita de la manera más cordial y respetuosa, a los diferentes medios de comunicación de la prensa nacional, a los cuales se les recibirá a las 10 de la mañana.

San José, miércoles 29 de julio de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

¡¡¡Atención personal interino de la Administración Pública!!!

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), anunciará, de manera oficial, mañana viernes 31 de julio de 2009, con ocasión de su Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período “Lic. Juan Carlos Paniagua Soto”, el lanzamiento de una lucha laboral tendiente a que la Asamblea Legislativa apruebe una ley para darle propiedad en su puesto a gran cantidad de personas trabajadoras asalariadas del sector Público, quienes están en condición de interinas con períodos prolongados en tal situación, pese a que han demostrado idoneidad, eficiencia, eficacia, honorabilidad y transparencia durante todo el tiempo en que han estado laborando para sus respectivas instituciones; pero que, éstas, por diversas situaciones las tienen, como indicamos, interinas, violando sus derechos constitucionales en materia de estabilidad laboral.

El primer paso ha sido el ingreso de la idea en mención, a la corriente legislativa vía Oficina de Iniciativa Popular, para luego entrarle a la elaboración del proyecto de ley y, de manera paralela con su tramitación, generar las condiciones organizativas para lograr su aprobación legislativa.

Ayúdenos a divulgar este mensaje para ir creando el movimiento necesario que se necesita para esta lucha.

Gran preocupación por deficiencias en manejo de emergencia ante gripe AH1N1

Comunicado de Prensa
29 de julio, 2009.

Desde que se dio a conocer la enorme propagación de este virus meses atrás, las autoridades de salud han asegurado que tienen todo bajo control y que el país está preparado en un cien por ciento para atender la situación, pero la información que hemos recibido de diversos centros de salud no coincide con esta afirmación, por el contrario según las denuncias obtenidas en los centros, se vienen presentando graves anomalías.

Somos el país centroamericano que más casos y muertes ha presentado, 21 según el Ministerio de Salud, aunque tenemos información de que ayer murieron otras dos personas.

Los trabajadores de la Caja denuncian que existe un enorme hermetismo y trato inadecuado cuando buscan consultar para orientarse sobre pacientes o compañeros de trabajo que se han presentado como sospechosos o confirmados con el virus dentro del servicio o centro donde brindan el servicio.

Además, tenemos conocimiento de que muchos centros no están siendo abastecidos de forma adecuada con el equipo de prevención solicitado, como es el caso de mascarillas apropiadas, guantes, ropa y capacitación a los diversos grupos que atienden a los pacientes o están muy cerca de ellos.

Hemos recibido información de situaciones muy graves y que atentan contra la salud de los trabajadores y los pacientes:

• Hace un par de semanas, en el puesto de Peñas Blancas y en el Aeropuerto Daniel Oduber no se cumplían con los controles de ingreso de personas para identificar posibles portadores de la influenza, esto porque no se contaba con recursos económicos para contratar personal.

• La semana pasada se detectó que en el Hospital de San Carlos no se había separado la consulta de los pacientes corrientes y aquellos sospechosos de portar el virus.

• En otra clínica una doctora atendió a un paciente con esta enfermedad y a los días presentó los síntomas, sin embargo tuvo que asistir a consulta en un centro privado, pues en el Seguro no fue atendida con la rapidez que se requiere.

• En el Área de Salud Guácimo, por falta de presupuesto, hace varias semanas se clausuró el procedimiento para la atención exclusiva a pacientes sospechosos del virus.

• El Director Médico del Hospital de Heredia denunció que solamente recibió una cuarta parte de los implementos de protección que había solicitado.

• Según denuncias existe una cantidad importante de trabajadores de la Región Huetar Norte y otros centros, que han sido contagiados con este virus, sin embargo; no se denuncia la cantidad de éstos.

• Hay lavanderías de centros médicos donde no hay un protocolo para el manejo de la ropa contaminada, la cual se revuelve con la ropa de otros pacientes. Tal es el caso, que el día de ayer los trabajadores de la lavandería del Hospital San Juan de Dios tuvieron que exigir la atención del problema a las autoridades del hospital.

• Recientemente la Caja aceptó que la realización de los Juegos Olímpicos en Limón significó el desarrollo de un foco de infección en la zona.

Por otra parte, consideramos que sería una grave falta que los parámetros para establecer el control de la pandemia, estén ligados a consideraciones económicas y turísticas, pues sabemos que se autoriza la realización de eventos masivos, conciertos, discotecas, eventos deportivos que aglomeran gran cantidad de personas, igualmente debe de controlarse la cantidad masiva de pasajeros que se trasladan en los buses.

También hemos visto con preocupación que se reanudaran las lecciones en los centros educativos, pues aunque el Ministerio de Salud asegura que los niños no están en riesgo, el día de ayer el Director del Hospital de Niños declaró que hay gran cantidad de pequeños contagiados y algunos en condición grave.

“Vemos que hay versiones contradictorias y creemos que la única consideración que debe existir en el manejo de esta emergencia debe ser garantizar la salud pública de todos los habitantes.
Hacemos un llamado a los trabajadores de la Caja y el país para que denuncien cualquier tipo de irregularidad o mala atención que brinden por estas circunstancias”
, mencionó Luis Chavarría.

Centroamérica: ¿Dominación o libre comercio?

Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Estudios Latinoamericanos
Proyecto Geoestrategia Latinoamericana a principios del Siglo XXI.

INVITAN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL

Mesa Redonda
CENTROAMÉRICA: ¿DOMINACIÓN O LIBRE COMERCIO?

Participantes:

Recta Final de las negociaciones del ADA:evaluación del proceso, intereses y panorama actual.

Lic. Alonso Ramírez Cover.IIS-UCR

Centroamérica: el libre comercio como destrucción creativa
M.Sc. Andrés León Araya. IIS-UCR

Panamericanismo: Dominación extrarregional en América Latina.
Bach. Marco Méndez. IDELA.

Centroamérica Emboscada: Seguridad Esencial y la Geopolítica del Libre Comercio.
MEL. Bryan González.IDELA.

Moderador: MEL. Francisco Robles Rivera, IDELA.

Fecha: Lunes 3 de agosto de 2009
Hora: 6:30 pm
Lugar: Aula Tecnológica, 4to piso, Facultad de Filosofía y Letras, UNA.

Información:
antogonza@gmail.com
8898-5423 o 2562-4057/4056

Declaramos “non grato” al Presidente de Panamá

El señor Ricardo Martinelli, quien hace poco asumió la Presidencia de la hermana República de Panamá, acaba de lograr la aprobación parlamentaria de una ley que acaba con la estabilidad laboral en el empleo púbico panameño, generándose una peligrosa involución en el desarrollo del Derecho Laboral que pone en peligro a más de 30 mil personas trabajadoras asalariadas de la administración estatal de Panamá.

Más grave todavía es la circunstancia de que dicha ley, adicionalmente, violenta la institucionalidad democrática de la Libertad Sindical y de la Libertad de Asociación; afectando seriamente la naturaleza del principio jurídico del debido proceso y el principio de la legítima defensa. Con esta nueva legislación, Panamá hace caso omiso de sus compromisos en la materia en cuanto a su condición de estado miembro de la Organización Internacional del Trabajo OIT

La derogatoria en Panamá, por parte del Presidente Martinelli, de lo que en Costa Rica equivale al sistema del Servicio Civil, merece la más enérgica condena del mundo laboral nacional y de sus contrapartes internacionales. Panamá había avanzado hacia la construcción de un Estado de Derecho sólido en el seno de su sector Público y había venido mostrando soluciones modernas para un servicio público de mucho profesionalismo y estabilidad.

La “ley Martinelli” amenaza las garantías laborales, la calidad en el empleo y la libre organización; por tanto, nuestra solidaridad de clase, de clase trabajadora, nos lleva a declarar “persona non grata” al Presidente de Panamá, el señor Ricardo Martinelli, durante su visita de horas a Costa Rica, con motivo de la XI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, a celebrarse en Guanacaste.

San José, martes 28 de julio de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

31 de julio: ANEP celebra su Asamblea General de fin de período

Convocatoria oficial a la distinguida membresía de la ANEP
Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período
“Lic. Juan Carlos Paniagua Soto”

San José, julio de 2009.

Estimado compañero anepista:
Estimada compañera anepista:

Reciba nuestros más sinceros y respetuosos saludos.

Le estamos convocando, oficialmente, a la Asamblea General Nacional Ordinaria de Fin de Período, dedicada al Lic. Juan Carlos Paniagua Soto, Directivo Nacional saliente y quien, lamentable y dolorosamente, falleciera semanas atrás.

La actividad se desarrollará en el Salón El Tobogán, ubicado en Barrio Tournón, en San José, el próximo viernes 31 de julio, a partir de las 8 de la mañana. Habrá servicio de buses, de las 7:30 a.m. 9:00 a.m., saliendo de las oficinas centrales del Ministerio de Hacienda, en avenida segunda.

La Junta Directiva Nacional saliente, período 2007-2009, rendirá cuentas de su labor, tanto en el campo sociopolítico y sindical, como en el financiero. Además, se elegirá la nueva dirección nacional de la ANEP para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2009 y el 31 de julio de 2011. Igualmente se tratarán otros temas según se aprueba en la agenda del día.

Hay permiso presidencial para asistir a la asamblea y se le dará comprobante de asistencia para que demuestre que hizo uso correcto del mismo.

Su presencia, aparte de invaluable es absolutamente imprescindible. ¡Le esperamos!

Con todo respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto


ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS

La propina seguirá siendo parte del salario

El Diputado Merino considera que se trata de “una sentencia histórica, que no solo beneficia a los trabajadores del sector gastronómico, sino en general a toda la fuerza laboral del país, pues impedirá en el futuro que se atente contra el derecho fundamental al salario y la seguridad social”.

El legislador del Frente Amplio había advertido en el plenario legislativo, en reiteradas ocasiones sobre las graves implicaciones sociales y económicas de este proyecto de ley impulsado por empresarios y políticos neoliberales, presentado por el Movimiento Libertario y votado por representantes de ese partido (ML), de Liberación Nacional (PLN) y de Acción Ciudadana (PAC).

En el texto del escrito presentado a la Sala Constitucional por el Diputado Merino y otros legisladores, se advertía que “la norma consultada estaría sentando un peligroso precedente para la subsistencia del principio de solidaridad social que rige el financiamiento de los seguros sociales. Por la vía de “interpretaciones” o reformas legales es posible excluir determinadas remuneraciones que reciben los trabajadores del cálculo de los aportes a la seguridad social. La señal que se enviaría a la sociedad costarricense es clara: “no todas las remuneraciones que se pagan a los trabajadores deben tomarse en cuenta a la hora de calcular las contribuciones a la seguridad social”.

A continuación el texto del voto de la Sala Constitucional:

“Sala Constitucional, Voto Nº 2009-10553, del 1 de julio de 2009.

Se evacua la consulta por la forma en el sentido que la omisión de consultar a la Caja Costarricense de Seguro Social el proyecto de ley que se tramita en el expediente legislativo No. 14.677, configura un vicio esencial del procedimiento legislativo por infracción al artículo 190 de la Constitución Política. En cuanto al fondo, se descarta un ejercicio abusivo de la facultad de la Asamblea Legislativa para dar interpretación auténtica a las leyes, prevista en el artículo 121, inciso 1°, de la Constitución Política. En lo demás, se evacua la consulta en el sentido que es inconstitucional el proyecto de ley, por violentar el principio de progresividad en el desarrollo de los derechos fundamentales al salario y a la seguridad social. Esta opinión, en cuanto al procedimiento, es vinculante de conformidad con lo que dispone el segundo párrafo del artículo 101 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional. Comuníquese al Directorio de la Asamblea Legislativa, a la Comisión sobre Consultas de Constitucionalidad y a los diputados consultantes.-“

Costa Rica solidaria con Honduras

La oligarquía hondureña, junto a los gorilas militares, derrocaron el pasado domingo 28 de junio al Presidente Constitucional Manuel Zelaya Rosales, acto que ha sido tajantemente rechazado por la comunidad internacional, incluídos los organismos de integración regionales de todo el mundo como la Unión Europea, la OEA, la ONU, el Grupo de Río, los países del ALBA y el SICCA.

Todos los y las costarricenses, amantes de la democracia, rechazamos las brutalidades acciones del gobierno de facto que derrocó el constitucional gobierno de Zelaya, impone el toque de queda y, en estos momentos impone el reclutamiento forzado al ejército y restringe aún más las libertades individuales.


Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP


José Merino del Río, Diputado Frente Amplio

___________________________________________________________

El documento entregado a la Cancillería en el mitín de hoy plantea lo siguiente.

Hacemos del conocimiento de todos los medios de comunicación colectiva y al noble pueblo costarricense que:

1- Repudiamos de forma categórica el “golpe de Estado” que ante la gestión democrática, popular y constitucional del Presidente Manuel Zelaya, ha sido llevado adelante por el ejercito hondureño en contubernio con los sectores oligárquicos neoliberales más reaccionarios de ese país.

2- Exigimos de parte del Gobierno de Costa Rica todas las acciones necesarias, a nivel nacional e internacional, tendientes a conseguir la restitución inmediata del Presidente Zelaya y el orden constitucional en la hermana República de Honduras.

3- Hacemos respetuoso llamado a todas las las organizaciones sociales, políticas y personas comprometidas con las instituciones democráticas, a solidarizarse con el hermano pueblo Hondureño, y exigir a los golpistas la devolución del Gobierno, al Presidente Zelaya.

4- Convocamos a todos y todas a mostrar el espíritu solidario que siempre nos ha caracterizado y mostrar nuestra indignación por la atroz violación de la democracia hondureña, presentándonos el miércoles 1 de julio a partir de la 11:00 a.m., frente a la cancillería de la República (Casa Amarilla), en donde estaremos expresando nuestra solidaridad al pueblo de Honduras, que hoy lucha en las calles para que la constitucionalidad democrática les sea restituida.

Comunicado del Gabinete de Honduras en la Resistencia

Considerando:

Que el domingo 28 de junio, a tempranas horas de la mañana, el Presidente Constitucional de la República José Manuel Zelaya Rosales, fue secuestrado por un grupo de militares, trasladándolo a Costa Rica, desde donde él mismo denunció en conferencia de prensa a nivel internacional, el golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas y el Congreso Nacional.

Considerando:

Que el Congreso Nacional de la República, hizo aparecer una renuncia con una firma falsificada, desmentida por el propio Presidente Zelaya y su Gabinete.

Considerando:

Que, con argumentos fuera de la realidad, procedieron a aceptar la supuesta renuncia del Presidente y de su Gabinete de Gobierno, para luego nombrar de manera ilegal e inconstitucional a Roberto Micheletti Bain, quien prestó juramento como Presidente de Facto.

Considerando:

Que la familia del Presidente José Manuel Zelaya Rosales y los miembros de su gabinete están siendo perseguidos, sin el goce de ninguna garantía legal.

Considerando:

Que el Presidente de facto y su ilegítimo gobierno junto a diputados y grupos militares han decretado un toque de queda de 9:00 de la noche a 6:00 de la mañana, violentando los derechos garantizados en nuestra Carta Magna.

Considerando:

La imposibilidad que tiene en estos momentos el pueblo hondureño para recibir información objetiva y el cierre de medios de comunicación independientes, en otro flagrante y consumado atentado a la libertad de expresión.

Considerando:

Que todos los países miembros de la Comunidad Internacional, incluida la Unión Europea, la OEA, los países del Cono Sur, los miembros del ALBA, el sistema de integración Centro americana (SICA), y la ONU, condenan el golpe de estado militar, desconociendo totalmente al gobierno usurpador e ilegal, y que exigen la restitución inmediata e incondicional del único Presidente Constitucional de la República, José Manuel Zelaya Rosales.

LOS MIEMBROS DEL GABINETE DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE ZELAYA AL PUEBLO Y A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DECLARAN:

1. Que el único gobierno legalmente constituido y electo por el pueblo es el del ciudadano José Manuel Zelaya Rosales,

2. Que estamos organizados, junto a miembros de la sociedad civil, obreros, trabajadores, partidos políticos y sociedad en general en una resistencia pacífica, desconociendo la instalación del Gobierno y Presidente de Facto que pretenden dar un zarpazo a la democracia de nuestro país.

3. Que el pueblo hondureño ha reaccionado valiente pero pacíficamente en contra de este golpe a la democracia.

4. Que reiteramos que estamos en pie a la par de nuestro Presidente, atentos para defender la democracia y estamos seguros de que gracias al contundente apoyo del noble pueblo hondureños y de la comunidad internacional restableceremos el Estado de Derecho y se reinstalará el Gobierno de José Manuel Zelaya Rosales electo por el pueblo, para que cumpla su periodo constitucional y continúe su incansable labor en favor del pueblo hondureño.

Exhortamos a todo el pueblo hondureño para que continuemos defendiendo pacíficamente la democracia para que en las próximas horas restablezcamos el orden y la paz en nuestra amada Honduras.

Tegucigalpa MDC 29 de junio del 2009.

Gabinete del Gobierno de Honduras en la Resistencia

ENRIQUE FLORES LANZA, MINISTRO DE LA PRESIDENCIA
EDUARDO ENRIQUE REINA, SECRETARIO PRIVADO
REBECA SANTOS, SECRETARIA DE FINANZAS
FREDIS CERRATO, SECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
CESAR SALGADO, MINISTRO DEL FHIS
RICCI MONCADA, MINISTRA DE ENERGIA
EDWIN ARAQUE, PRESIDENTE BANCO CENTRAL DE HONDURAS
JACOBO LAGOS, MINISTRO DE STAFF PRESIDENCIAL
MARCIO SIERRA, VICEMINISTRO DE LA PRESIDENCIA
BEATRIZ VALLE, MINISTRA DE RREE POR LEY
CARLOS ORBIN MONTOYA, MINISTRO ASESOR
RODOLFO PASTOR FASQUELLE, MINISTRO DE CULTURA, ARTES Y DEPORTES
MILTON JIMENEZ PUERTO, PRESIDENTE COMISION NAC. BANCA Y SEGUROS RICARDO ARIAS, VICEMINISTRO DE LA PRESIDENCIA
JORGE MENDEZ , GERENTE DE SANAA
FRANCISCO FUNES, GERENTE DEL INA
MARCO VELASQUEZ, VICEMINISTRO DE TRANSPORTE Y VIVIENDA
MARCO TULIO CARTAGENA, SUBGERENTE DEL INA
ADA SERRANO, DIRECTORA DEL PANI
JOSE MEDINA, MINISTRO DE LAS ETNIAS
ANGEL MURILLO SELVA, MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
MAYRA MEJIA, MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
MARLON BREVE, MINISTRO DE EDUCACION
MARCO BURGOS, MINISTRO DE COMISIÓN PERMANENTE DE EMERGENCIAS
KAREN ZELAYA, MINISTRA DE COOPERACION
DORIS GARCIA, MINISTRA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER
JORGE ALBERTO ROSA, GERENTE HONDUTEL
SUYAPA PRUDOT, MINISTRA DEL INSTITUTO HONDUREÑO PARA LA NIÑEZ Y LA FAMILIA

Miércoles 1 de julio, todos a decir NO al Golpe en Honduras

Miles y miles de costarricenses nos encontraremos mañana miércoles 1 de julio, a las 11 de la mañana frente a la Cancillería de la República en la Casa Amarilla, en el centro de San José, para decirle No al Golpe de Estado Militar – Burgués.

La oligarquía hondureña, junto a los gorilas militares, derrocaron el pasado domingo 28 de junio al Presidente Constitucional Manuel Zelaya Rosales, acto que ha sido tajantemente rechazado por la comunidad internacional, incluídos los organismos de integración regionales de todo el mundo como la Unión Europea, la OEA, la ONU, el Grupo de Río, los países del ALBA y el SICCA.

Todos los y las costarricenses, amantes de la democracia, debemos rechazar brutalidades como la que vive nuestro hermano pueblo hondureño, y debemos pedir al Gobierno de Oscar Arias que llame a una gran marcha nacional en rechazo al Golpe de Estado en Honduras.

Vamos todos y todas, mañana miércoles, a expresar nuestro repudio frente a la Cancillería a las 11 de la mañana.
___________________________________________________________

Comunicado de prensa

Hacemos del conocimiento de todos los medios de comunicación colectiva y al noble pueblo costarricense que:

1- Repudiamos de forma categórica el “golpe de Estado” que ante la gestión democrática, popular y constitucional del Presidente Manuel Zelaya, ha sido llevado adelante por el ejercito hondureño en contubernio con los sectores oligárquicos neoliberales más reaccionarios de ese país.

2- Exigimos de parte del Gobierno de Costa Rica todas las acciones necesarias, a nivel nacional e internacional, tendientes a conseguir la restitución inmediata del Presidente Zelaya y el orden constitucional en la hermana República de Honduras.

3- Hacemos respetuoso llamado a todas las las organizaciones sociales, políticas y personas comprometidas con las instituciones democráticas, a solidarizarse con el hermano pueblo Hondureño, y exigir a los golpistas la devolución del Gobierno, al Presidente Zelaya.

4- Convocamos a todos y todas a mostrar el espíritu solidario que siempre nos ha caracterizado y mostrar nuestra indignación por la atroz violación de la democracia hondureña, presentándonos el miércoles 1 de julio a partir de la 11:00 a.m., frente a la cancillería de la República (Casa Amarilla), en donde estaremos expresando nuestra solidaridad al pueblo de Honduras, que hoy lucha en las calles para que la constitucionalidad democrática les sea restituida.

Albino Vargas Barrantes
Presidente, Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Secretario General ANEP

Luis Chavarría Vega
Coordinador, Federación Sindical Mundial-Región Centroamericana (FSM-CA)
Secretario General UNDECA

Francisco Aguilar García
Presidente ASDEICE

Edgar Morales Quesada
Plataforma Sindical Común Centroamericana, Capítulo Costa Rica (PSCC- CR)

Luis Serrano Estrada
Vicepresidente, CSJMP
Secretario General SITEPP

San José, 30 de junio de 2009.