Sindicatos de AyA logran alianza

REUNIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEL A Y A:
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLIOCOS Y PRIVADOS (ANEP)
SINDICATO DE PROFSIONALES DEL AYA (SIPAA)

PROCLAMA DE ACUERDOS

Estimados compañeros:
Estimadas compañeras:

En reunión celebrada el martes 5 de febrero del 2008, las organizaciones sindicales: Sindicato de Profesionales del A y A (SIPAA), Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), después de un cordial y fraterno diálogo, acordamos aprobar los siguientes acuerdos:

Primero: A partir del cinco de febrero del año en curso, respetando las ideologías de cada persona y organización, se conforma la “Unión Sindical del A y A”, con el objetivo de buscar el fortalecimiento y modernización institucional y, por ende, la protección de los derechos laborales de los trabajadores y de las trabajadoras.

Segundo: Apoyar a la administración superior en todos aquellos proyectos y programas dirigidos al fortalecimiento del A y A; y, al mejoramiento de las condiciones sociolaborales del personal de la institución.

Tercero: Solicitamos a la Junta Directiva del A y A, realizar un detenido análisis que determine las oportunas acciones de orden financiero y jurídico que conduzcan a la sostenibilidad y fortalecimiento del Fondo de Ahorro y Garantía (FARG). Valga mencionar que una preocupación de nuestras organizaciones sindicales es la condición jurídica del fondo, misma que ha sido cuestionada ante la Sala Constitucional, por la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Libertario.

Cuarto: Coordinación de acciones con el objetivo de hacer cumplir los acuerdos aprobados en el finiquito del levantamiento de la huelga de trabajadores y trabajadoras del A y A, realizada entre los meses de octubre y noviembre del 2005.

Quinto: Apoyar la pronta implementación del estudio integral de puestos y, por ende, el reconocimiento de las nuevas bases salariales, que son el justo precocimiento para la clase trabajadora de la institución.

Sexto: Proponer a la Junta Directiva del A y A, los cambios necesarios en la nueva estructura organizacional que respondan a los nuevos desafíos de la institución, para con el país.

Sétimo: Sí eventualmente se diera un retraso en el pago del ajuste a las bases salariales, se ha preparado un “Plan B”, cuyas acciones a tomar serán comunicadas por la “Unión Sindical de A y A” en el momento oportuno.

Octavo: Fortalecer la Comisión de Conflictos Laborales, solicitando una modificación del reglamento, para la incorporación de un titular y un suplente de la ANEP.

Noveno: Con firmeza y convicción la “Unión Sindical del A y A”, manifiesta un rotundo apoyo para la creación del Centro de Investigación y Tecnología Aplicada, impulsando la Comisión de Investigación y Desarrollo (CID), la cual es respaldada por la Dirección de Recursos Humanos.

Décimo: Aprobación de la propuesta de compensación salarial a los trabajadores y trabajadoras que ya laboran las 48 horas. En esta misma dirección hemos venido proponiendo, de manera reiterada, se implemente de manera voluntaria la jornada de 48 horas semanales, en vez de 42.25 que es la actual; lo que representa un incremento de 16% a las bases salariales.

Onceavo: Manifestamos una férrea oposición a cualquier modalidad de privatización; rechazando, a la vez, se realicen estudios para la determinación de costo-beneficio de empresas o contrataciones a terceros; servicios que deben ser recuperados por la institución.

De igual manera instamos a las autoridades del A y A, para que propiciemos un espacio bipartito de discusión permanente de todos las iniciativas o proyectos de ley que aseguren un mayor fortalecimiento institucional; tales como reformas jurídicas a la ley constitutiva para que el A y A incursione en la industrialización y comercialización del agua, con lo cual podrá continuar con la inversión social; la discusión sobre la ley de concesiones y el agua; y el proyecto de ley de Recurso Hídrico.

Doceavo: Negociación y firma de la Convención Colectiva de Trabajo con las tres organizaciones sindicales del A y A. Esta es la máxima aspiración reivindicativa que por años han esperado los trabajadores y trabajadoras del A y A. Es este el máximo instrumento jurídico por cual ambas organizaciones decidimos, ANEP y SIPAA, realizar a inicios del 2007 una gira nacional, de carácter informativo sobre el contenido y la importancia de la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo, logrando posicionar en el colectivo laboral su importancia estratégica.

Finalmente, manifestamos de manera pública, nuestro pesar ante la ausencia de ASTRAA en esta importante reunión, pues la invitación escrita y verbal fue cursada con toda antelación. Las puestas quedan abiertas para que esta organización sindical integre y fortalezca la conformada “Unión Sindical de A y A”.

Con toda consideración.

Dr. Darner Mora Alvarado
Secretario General
SIPAA

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ANEP

“Unión Sindical de A y A”

Comité Patriótico cantonal: Talamanca por la vida y por la tierra

Lea además:

Un pueblo dijo no a la marina Por: Guillermo Quirós

Puerto Viejo dice NO a construcción de Marina turística Por: Natalia López

Peligro del Proyecto de Marina en Puerto Viejo Por Guillermo Quirós Alvarez
___________________________________________________________

Audio cortesía del Centro de Comunicación Voces Nuestras
___________________________________________________________

En primera instancia el Sr. Alcalde Rugeli Morales, quien se proclama indígena, insultó a nuestros hermanos indígenas que venían de diferentes partes del cantón a participar de la sesión, aludiendo que no tenían derechos sobre estas tierras y que su presencia salía sobrando.
Luego pretendió convencernos de que debíamos creer en su palabra y que nos protegería de un proyecto de una marina si este no era conveniente para el pueblo. Olvidó lo que el pueblo no olvida, el engaño y la traición que nos hizo cuando en campaña política para reelegirse se manifestó contra el TLC y en el referéndum lideró la campaña del SI.

El consejo en pleno, ya que ninguno desmintió al alcalde, presidente municipal y al Sr. Walter Coto, aseguraron que no existía ningún proyecto de una Marina en Puerto Viejo, que lo que existía era una idea de construirla. No presentaron planos o maquetas ni nada porque simplemente no había. Hablaron de que la IDEA era hacer una marina ecológica, que no dañara el ambiente.

Por supuesto que el PUEBLO no les creyó, y quedaron al desnudo con su mentira cuando nuestro valiente científico, gran compañero de lucha y amigo incondicional del pueblo, el oceanógrafo Don Guillermo Quirós presentó, la documentación oficial donde en sesión ordinaria la Municipalidad de Talamanca avalaba la construcción de una marina en Pto Viejo, y el proyecto presentado a la SIMAT donde están planos y todos los detalles de la construcción de la Marina en Pto. Viejo de Talamanca.
La ira de los MALINCHES no se hizo esperar de inmediato y en forma irrespetuosa, grotesca, arbitraria y vociferando, el presidente del Consejo Municipal George Brown (Roli),interrumpió la exposición de Don Guillermo y concluyó la sesión.

El Pueblo, tomo el recinto y en una SOLA VOZ llamaban a Don Guillermo para que continuara, lo cual se hizo a las afueras de la casa de la cultura.

La consigna del PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO, impregnó cada uno de los corazones de los que estábamos presentes quienes estamos seguros que TALAMANCA SEGUIRÁ SIENDO SIEMPRE LIBRE, que el corazón del NO sigue latiendo con más fuerza porque está fortalecido con la experiencia de la lucha reciente.

El espíritu de Pablu Presbere está presente en este pueblo de indígenas y no indígenas, y como dicen los jóvenes de la comunidad de Rancho Grande.

“ El papel de pablu presbere nos convoca a ser inteligentes en la lucha por la defensa de nuestro territorio, ya que el enemigo no tiene color, etnia ni clase social, puede estar entre nosotros en los otros, pueden ser instituciones, organizaciones o personas individuales. Nos invita a preguntarnos sobre la representatividad que algunos dicen tener “ Conmemoración a Pablu Presbere, Rancho Grande 2007.

El espíritu de Presbere presente en el pueblo tiene el reto de romper con la MALDICIÓN DE MALINCHE, con …el maleficio de brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura nuestro pan, nuestro dinero, de seguirles cambiando oro por cuentas de vidrio dandoles nuestra riqueza por sus espejos con brillo.

Cuenta la historia que Malinche traicionó a su pueblo por AMOR, hoy nos preguntamos por amor a qué nos traicionan hoy los Rugelis, Rolis y Coto? Juzguen ustedes.

i>Quinientos y más años de resistencia continúan

TALAMANCA SIEMPRE LIBRE
AL SAQUEO Y DESTRUCCIÓN DE NUESTRO PUEBLO

Fidel no aspirará ni aceptará elección para Presidencia de Cuba

Mensaje del Presidente de Cuba
Comandante en Jefe

Queridos compatriotas:

Les prometí el pasado viernes 15 de febrero que en la próxima reflexión abordaría un tema de interés para muchos compatriotas. La misma adquiere esta vez forma de mensaje.

Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario.

Desempeñé el honroso cargo de Presidente a lo largo de muchos años. El 15 de febrero de 1976 se aprobó la Constitución Socialista por voto libre, directo y secreto de más del 95% de los ciudadanos con derecho a votar. La primera Asamblea Nacional se constituyó el 2 de diciembre de ese año y eligió el Consejo de Estado y su Presidencia. Antes había ejercido el cargo de Primer Ministro durante casi 18 años. Siempre dispuse de las prerrogativas necesarias para llevar adelante la obra revolucionaria con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo.

Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo de Estado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del Primer Vicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva. El propio Raúl, quien adicionalmente ocupa el cargo de Ministro de las F.A.R. por méritos personales, y los demás compañeros de la dirección del Partido y el Estado, fueron renuentes a considerarme apartado de mis cargos a pesar de mi estado precario de salud.

Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo.

Más adelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, la posibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo. Me acompañaban las fuerzas físicas suficientes para escribir largas horas, las que compartía con la rehabilitación y los programas pertinentes de recuperación. Un elemental sentido común me indicaba que esa actividad estaba a mi alcance. Por otro lado me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitar ilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticias traumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla. Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políticamente, era mi primera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé de señalar que se trataba de una recuperación_ “no exenta de riesgos”._

Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer.

A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantes para el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe.

En breves cartas dirigidas a Randy Alonso, Director del programa Mesa Redonda de la Televisión Nacional, que a solicitud mía fueron divulgadas, se incluían discretamente elementos de este mensaje que hoy escribo, y ni siquiera el destinatario de las misivas conocía mi propósito. Tenía confianza en Randy porque lo conocí bien cuando era estudiante universitario de Periodismo, y me reunía casi todas las semanas con los representantes principales de los estudiantes universitarios, de lo que ya era conocido como el interior del país, en la biblioteca de la amplia casa de Kohly, donde se albergaban. Hoy todo el país es una inmensa Universidad.

Párrafos seleccionados de la carta enviada a Randy el 17 de diciembre de 2007:

“Mi más profunda convicción es que las respuestas a los problemas actuales de la sociedad cubana, que posee un promedio educacional cercano a 12 grados, casi un millón de graduados universitarios y la posibilidad real de estudio para sus ciudadanos sin discriminación alguna, requieren más variantes de respuesta para cada problema concreto que las contenidas en un tablero de ajedrez. Ni un solo detalle se puede ignorar, y no se trata de un camino fácil, si es que la inteligencia del ser humano en una sociedad revolucionaria ha de prevalecer sobre sus instintos.

“Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir.

“Pienso como Niemeyer que hay que ser consecuente hasta el final.”

Carta del 8 de enero de 2008:

“…Soy decidido partidario del voto unido (un principio que preserva el mérito ignorado). Fue lo que nos permitió evitar las tendencias a copiar lo que venía de los países del antiguo campo socialista, entre ellas el retrato de un candidato único, tan solitario como a la vez tan solidario con Cuba. Respeto mucho aquel primer intento de construir el socialismo, gracias al cual pudimos continuar el camino escogido.”

“Tenía muy presente que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, reiteraba en aquella carta.

Traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo.

Afortunadamente nuestro proceso cuenta todavía con cuadros de la vieja guardia, junto a otros que eran muy jóvenes cuando se inició la primera etapa de la Revolución. Algunos casi niños se incorporaron a los combatientes de las montañas y después, con su heroísmo y sus misiones internacionalistas, llenaron de gloria al país. Cuentan con la autoridad y la experiencia para garantizar el reemplazo. Dispone igualmente nuestro proceso de la generación intermedia que aprendió junto a nosotros los elementos del complejo y casi inaccesible arte de organizar y dirigir una revolución.

El camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente de todos. Desconfío de las sendas aparentemente fáciles de la apologética, o la autoflagelación como antítesis. Prepararse siempre para la peor de las variantes. Ser tan prudentes en el éxito como firmes en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrotar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo.

No me despido de ustedes. Deseo solo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título “Reflexiones del compañero Fidel” . Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso.

Gracias

Fidel Castro Ruz

18 de febrero de 2008
5 y 30 p.m.

Al descubierto maniobra del Gobierno para presionar aprobación de la Agenda de Implementación

Video de las declaraciones de los y las diputadas del PAC.

__________________________________________________________
(2008-02-18)

El criterio de la Procuraduría General de La República, el abogado del Estado, hecho público el pasado 15 de febrero, dejó al descubierto el hecho de que el Poder Ejecutivo no ha tomado las acciones necesarias para cumplir con el mandato emitido por los costarricenses en el referéndum del 7 de octubre. Lo anterior pone en peligro la entrada en vigor del TLC.

Asimismo, puso de manifiesto que la Administración Arias partía de supuestos erróneos, como sostener que el 29 de febrero era la fecha límite para aprobar la Agenda de Implementación, o abstenerse de notificar el TLC en la OEA antes del mismo 29 de febrero.

“La posición de la Procuraduría desnudó los errores que está cometiendo el Ejecutivo. La administración Arias debe hacer su trabajo y dejar de usar a la Asamblea Legislativa como chivo expiatorio, en especial al PAC con una campaña politiquera. Si el Presidente Arias no da la orden de depositar el tratado ante la OEA corremos el riesgo de que Costa Rica quede por fuera” aseguró la Jefa de Fracción del PAC, Elizabeth Fonseca.

Para la Fracción del PAC son evidentes los errores en que incurre el Ejecutivo en este tema:

· La administración Arias debe acatar lo acordado en el TLC y depositarlo en la OEA antes del 29 de febrero. No es un asunto discrecional sino es una obligación que se deriva de una decisión popular.

· El Gobierno insiste en solicitar una supuesta prórroga la cual es innecesaria y cede soberanía de Costa Rica a favor de los países centroamericanos. El gobierno no debe comprometer al país en este tema.

· El Ejecutivo insiste en la necesidad de tramitar velozmente la agenda de implementación, sin embargo y de manera incongruente, aun no ha presentado un proyecto pendiente de la agenda sobre La reforma a la Ley de Derechos de Autor y Conexos.

· La opinión de la Procuraduría dio la razón a la posición del PAC y esclareció que el 29 de febrero no es la fecha límite para aprobar la Agenda de Implementación. Esto reveló que durante todo este tiempo, el Ejecutivo insistió e indujo al error en una posición que se demostró como falsa.

“Desde nuestro punto de vista, es claro que hay espacio para cumplir con los otros compromisos legislativos que Costa Rica asumió con el TLC, siempre y cuando el Ejecutivo deposite el tratado y cumpla con sus otras responsabilidades. Llama la atención después de los dicho por la Procuraduría, que los Ministros Arias y Ruiz sigan insistiendo en pedir una prórroga a Estados Unidos y Centroamérica. No estaremos de acuerdo con ninguna decisión del Ejecutivo que comprometa al país y ceda soberanía frente a los demás países firmantes del tratado” expresó la Jefa de Fracción.

¿Qué estarán pensando…los mismos de siempre?

LO CURIOSO

Las diputada Mayi Antillón de Liberación Nacional y Lorena Vásquez de la Unidad Social Cristiana, contrataron al Restaurante Le Chandelier para que les suministrara el servicio de catering con el que la coalición de los 38, celebró ayer la aprobación de la ley de apertura del monopolio de las telecomunicaciones.

Dicen que los diputados festejaron con copas de champaña y jamón Serrano español, entre otras delicias de alto precio.

Fuente:Diario Extra, 14 de febrero de 2008

__________________________________________________________

¡¡QUE BARBARIDAD!!

Tal parece que no hay vergüenza o que la soberbia es demasiada. O por lo que parece legislan para beneficio propio, ya que una celebración como esta se ha dado en tres oportunidades. La primera cuando firmaron el TLC, la segunda el pasado 7 de octubre cuando mediante artimañas “ganaron” el referéndum y ahora cuando “aprueban” una Ley con menos de los votos requeridos, ¿faltan celebraciones en esta lista?, probablemente si.

Soberbia porque sabiendo que la mitad del país, se opone al TLC y a la Agenda de Implementación, hacen este tipo de fanfarria que no es más que burlarse de esa mitad de la población.

¿Recuerdan el Combo del ICE?, el hoy en libertad condicional Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, trató de pasar el Combo contra la voluntad ciudadana. Tiene razón en parte Lorena Vásquez cuando afirma que “…la apertura de las telecomunicaciones siempre ha figurado en la agenda programática de mi partido desde 1990.”, eso lo sabemos todos y todas, en lo que no tiene razón es en que “tiene un partido político”, ese cascarón ya no es partido político y terminará sepultado cuando se “lance” a la candidatura el otro que también anda en libertad condicional, Rafael Angel Calderón Fournier.

En todo caso, no todo está dicho aún. El pueblo sigue organizándose y, probablemente, más pronto que tarde serán otras las condiciones y tendrán que rendir cuentas por sus acciones.

___________________________________________
Vea imagen grande en ARCHIVOS ADJUNTOS

Movilización Indígena-Campesina y Ambientalista para un Plantón y Campamento

27 y 28 de febrero ante la Sala IV, TSE y Asamblea

Objetivos Centrales

Rechazo a las leyes de Implementación que afectan directamente a los derechos ancestrales de los pueblos indígenas, de campesinos y todos los trabajadores de la tierra, en especial la Ley y Convenio UPOV, las leyes de Propiedad Intelectual y el convenio Budapest.

En lo particular elevar nuestra protesta por el irrespeto de convenio internacional 169 de la OIT firmado por Costa Rica que toda ley que afecta a los territorio indígenas debe ser consultado con sus pueblos y la burla del Estado de sus propias normas respectos a los mandatos de la Sala IV de restituir el 60% de las tierras a las comunidades indígenas y que han sido usurpadas por no-indígenas. Jornada de agitación y propaganda con volanteos, pasacalles, perifoneos, recolección de firmas para el referéndum, etc

u>Se está requiriendo tu solidaridad comunícate a:

Centro de Acopio en La nueva casa de APSE : 75 M sur de entrada principal del Colegio de Señoritas, en San José. ( calle 3 entre avenidas 6 y 8)

CONTACTOS:
Benjamín “Mincho” Mayorga bmayorga8@yahoo.es 380-6664/524-1006
Adic Alvarado adikalvarado@hotmail.com 820-6503/223-1628
Gastón Leal glealca@yahoo.ca 267-7255

¿30 años no es nada?

En el marco de celebraciones de los 50 años de ANEP, esta de los 30 años de Zaida Ramírez es relevante. Ella ha permanecido en la organización del sindicato viviendo miles de experiencias y viendo como muchos dirigentes, funcionarios/as, afiliados y afiliadas llegaban y luego partían.

Una celebración que contó, como siempre, con la presencia espiritual de Mario Alberto Blanco Vado, abogado emblemático del sindicato y amigo personal.

Junta Directiva Nacional, equipos de trabajo y personal rindieron así un merecido homenaje a una compañera de trabajo que se ha mantenido firme y fiel al Sindicato y a Costa Rica, porque ha estado hombro a hombro en todas sus luchas…durante 30 años, que no es nada y es mucho.

Un abrazo fraternal

“Gracias”

es la mejor palabra…

para expresar
cuánto apreciamos
la mano que se ha tendido
hacia nosotros,
el gesto de la solidaridad,
la amistad sin condiciones
que se nos ofrece.

Con ella hacemos saber
a alguien muy especial
lo importante que ha sido,
en los buenos y malos momentos,
cómo nos ha ayudado
a enfrentar un problema,
cómo nos ha hecho recuperar
la confianza en el mundo.

Queremos hacerte saber
que agradezco tu mano amiga
y que gente como tú hace
que éste sea un mundo mejor…

Una vez más,
gracias por todo

________________________________________________________________________

Pronto: Escucha sus anécdotas y su pensar en Radio ANEP Ciudadana

Gremio de topógrafos del MOPT echados de su local

San José, 12 febrero de 2008.
S.G. 07-09-0319-08

¡URGENTE!

Licenciado
Francisco Morales Hernández
Ministro
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Su oficina
Fax No. 221 02 38

Estimado señor ministro:

En primer término, le expresamos un atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Invocando las potestades legales que asisten a la cartera de Trabajo y Seguridad Social, además de apelar a su extraordinaria sensibilidad y ejecutividad cuando de causas laborales se trata; solicitamos al despacho a su digna cargo la más urgente intervención con relación a la situación que en estos momentos enfrenta, la Asociación de Profesionales en Topografía del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (ASOTOP). Para los efectos de nuestra respetuosa solicitud, transcribimos la solicitud que, de manera oficial, recibió la ANEP a fin de acudir ante su autoridad con el fin expuesto:

19 de enero de 2008
Sres.
JUNTA DIRECTIVA
ASOCIACION NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS
ANEP.

Estimados señores:

En atención a conversación del suscrito sostenida con Freddy el pasado viernes, en mi condición de ciudadano ligado a la Asociación de Profesionales en Topografía del MOPT (ASOTOP), les indico lo siguiente:

ASOTOP es una organización nacida en marzo de 1981 para la defensa de los profesionales en Topografia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes,

– Como tal ha sido respetada por su trayectoria a lo largo de más de 26 años de lucha,

– Durante todos los gobiernos de turno ha sido escuchada y consultada en el tanto que parte de su quehacer es la mejora de la situación de los trabajadores, todos profesionales, a los cuales se ha buscado siempre la mejora constante en todos los ámbitos,

– Dentro de su trayectoria se encuentra la participación en organizaciones como COOLMOPT, Coordinadora de Organizaciones Laborales del MOPT, el Frente de Trabajadores del MOPT y otros entes de lucha, a la par de organizaciones como APECEMOPT, UNATROPYT, AICMOPT, APROMOPT, ATTEMOPT, etc, en coordinación con ANEP.

– Durante todos estos años y para el desarrollo de las tareas propias de la organización, ha tenido un espacio físico localizado en el área del Taller Central contiguo a UNATROPYT.

– El pasado día 15 de enero, el llavín de entrada a nuestra organización fue violentado por funcionarios del MOPT, amparados en un oficio del Sr Viceministro de Obras Publicas y Transportes, Ing. Pedro Castro F, quien llevado a engaño por personas desconocidas, giró por Oficio DVOP-0070-08 (copia adjunta), instrucciones (sin copia a los perjudicados) para la utilización del espacio físico de la organización, alegando razones infundadas en una invasión clara de nuestra documentación y recursos propios de la organización.

Como tal situación reviste una violación a toda la normativa laboral vigente en el Código de Trabajo, a lo preceptuado respecto a la libertad gremial y sindical y a los convenios internacionales aprobados, solicitamos su colaboración inmediata a fin de que tal situación sea llevada a todas las vías nacionales e internacionales que sea necesario, pues ello podría ser el inicio en el país de un desmantelamiento de organizaciones laborales, sin precedente en la historia de nuestro país.

No omitimos manifestar que de inmediato a lo sucedido, el Ing. Orlando Villegas Centeno ha enviado un oficio al Sr. Viceministro, en señal de protesta por lo acontecido.

Asimismo, mediante la presente estamos solicitando el pronunciamiento de todas las organizaciones a quienes se está enviando copia de este oficio, a fin de que sea corregida tal acción en el menor tiempo posible.

Atentamente,

Ing. Juan Carlos Saborío Zeledón
C 900310327
Tel 8148886

Cc: Dr. Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República

Cc: Lcda. Karla González Carvajal
Ministra de Obras Públicas y Transportes

Cc: Lcdo Francisco Morales H.
Ministro de Trabajo.

Cc: Lic. José Joaquín Orozco Sánchez
Depto de Organizaciones Sociales MT.

Cc: Ing. Juan Manuel Castro Alfaro
Presidente Colegio de Ing. Topógrafos y
Vicepresidente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

Cc: Asociación de Ingenieros Civiles MOPT , AICMOPT
Cc: Asociación de Profesionales del MOPT, APROMOPT
Cc: Asociación de Profesionales en Cienc Econ MOPT, APECEMOPT
Cc: UNATROPYT
Cc: Asociación de Profesionales y Estudiantes de Derecho MOPT, APEDMOPT
Cc; UNDECA

Es criterio de la ANEP que estamos de cara a una delicadísima situación que podría tener derivaciones negativas para el país, de cara a los compromisos que se tienen con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); especialmente el presente gobierno dada la cercanía de la conferencia mundial de tal entidad prevista para junio de este año.

Anticipadamente le expresamos nuestro agradecimiento por su pronta y siempre diligente intervención.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c. Junta Directiva Asociación de Profesionales en Topografía (ASOTOP).
C.c. Junta Directiva Nacional ANEP.
 Archivo.

Puerto Viejo dice NO a construcción de Marina turística

_* Periodista del Centro de Comunicación Voces Nuestras

Alrededor de doscientas personas, entre ecologistas, aborígenes de las etnias bribri, extranjeros residentes, así como moradores de Puerto Viejo, participaron en una sesión convocada por el Consejo Municipal de Talamanca, para conocer acerca del megaproyecto de marina turística que pretende erigirse en la zona.

Se trata del proyecto denominado marina ecológica New World, del consorcio Grupo Caribeño Internacional S.A., que busca la instalación de una marina turística de 18 hectáreas con capacidad para albergar a 398 embarcaciones, la misma que intenta construirse sobre los arrecifes de playa Negra, y Salsa Brava, en Puerto Viejo de Limón.

La sesión se llevó a cabo el martes 12 de febrero en la Casa de la Cultura de la comunidad, que desde muy temprano fue abarrotada por los vecinos para conocer acerca del megaproyecto.

La audiencia pública inicio con advertencias del presidente del Consejo, Roli Brown y del alcalde Rugelis Morales, en el sentido de que se trata de una idea de proyecto del Grupo Caribeño, que aun no ha sido presentada a la municipalidad. Y que de ninguna manera el municipio aceptará la construcción de un proyecto que atente contra el medioambiente.

Estas declaraciones fueron ratificadas por el apoderado legal de la empresa, Walter Coto, quien justificó la ausencia de mapas y demás documentación del proyecto por encontrarse en fase de estudio. Lo único que informó, es que la marina se construirá con “ingeniería ecológica” y que tendrá capacidad para sólo cien naves.

Durante la sesión el presidente del Consejo intentó recortar el uso de la palabra a los representantes de la comunidad, sin embargo las silbatinas y reclamos de los asistentes no lo permitieron.

Uno de los delegados de la comunidad, Mauricio Salazar, reclamó que no se haya dado información veraz sobre el proyecto, y pidió explicaciones de cómo una marina que se pretende construir sobre arrecifes puede ser ecológica.

Otra de las intervenciones fue la de Jose Bisset, vecino de Talamanca, quien increpó a las autoridades por impulsar una marina sin antes haber solucionado el desabastecimiento de agua potable y el problema de basura y aguas negras que existe en la zona.

Sin embargo los ánimos empezaron a exacerbarse, cuando este denunció que existen documentos fechados en septiembre del año pasado donde el mismo Walter Coto ratifica ante la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos, CIMAT, que la marina tendrá capacidad para 398 embarcaciones, y no cien como aseguró.

La indignación colmó a los asistentes cuando le tocó el turno al oceanógrafo Guillermo Quirós, quien acusó que consta en expedientes del Instituto Costarricense de Turismo, ICT, que la municipalidad ya dio visto bueno al proyecto

La denuncia del oceanógrafo Guillermo Quirós, sorprendió al presidente del Consejo, Roli Brown, quien en una actitud desesperada y de revancha agravió al especialista y amenazó a los asistentes con llamar a la policía de migración, en una próxima sesión.

El público terminó abucheando fuertemente a las autoridades y se lanzó a la calle, como muestra de su indignación y rechazo.

*AUTORIDAD NIEGA VISTO BUENO *

Minutos después y en medio de frases de rechazo a las autoridades, el alcalde, Rugelis Morales, negó ante la prensa que su administración haya dado el visto bueno al proyecto. Explicó que el expediente presentado por el oceanógrafo, data de 1999, cuando aun no había asumido la alcaldía.

Sin embargo lo dicho por la autoridad municipal, nuestra redacción constató copias del documento municipal (sesión 46, marzo de 2007), en el que la Municipalidad de Talamanca avala la construcción de dicho proyecto.

El proyecto fue presentado en 1999, y ya ha sido acogido para su estudio por el órgano técnico responsable de las marinas, la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos, CIMAT.

Según expediente hayado en los registros del Instituto Costarricense de Turismo, ICT, 18 hectáreas de arrecife vivo, serán rellenadas con piedra arena y concreto, para construir ocho muelles que albergarán a 398 naves.

El megaproyecto de marina turística denominado, New World, constituye la mayor marina considerada en el país, y es impulsado por el consorcio Caribeño Internacional S.A. y el empresario de origen checoslovaco Jean Kalina.

¿Qué estará pensando…Abel Pacheco?

Alan Greenspan. Irak y petróleo

Por GEES

Si hay petróleo no hay secreto. Todo está claro. Las explicaciones huelgan. Es la piedra de toque de los listillos. No falla. Ni uno la perdona. Pero pasa el tiempo, los norteamericanos entierran dólares en Irak por centenares de miles de millones y del oro negro local no rezuma ni uno sólo de vuelta. El clamor se va apagando. Con tanto error y horror ya ni siquiera es necesario para mantener a la América de Bush en la picota. Hoy, uno de los cambios importantes sobre el terreno es que ya ni los iraquíes, campeones del mundo del conspirativismo, se lo creen.

Llegados a este punto, viene el gran Greenspan, el infalible banquero mayor de los Estados Unidos, o sea, del mundo, y se descuelga con unas memorias en las que dice, como de pasada y sin darle mayor importancia: “Me da pena que sea políticamente inconveniente reconocer lo que todo el mundo sabe: la guerra de Irak fue en buena medida por petróleo”. ¡Vaya por Dios! Y lo cuenta ahora que todo el mundo, salvo que algún empedernido listillo, había dejado de saberlo.

La que se arma no es para menos. Un comentarista se pregunta si a don Alan le habrá sucedido lo que a aquel político al que sorprendieron con la cuestión de si había escrito sus memorias él solo. “¿Escrito? – respondió –, ¡pero si ni siquiera las he leído!” No puede ser el caso del gran economista. No es un cualquiera y nadie puede dudar de su capacidad para escribir un libro sin ayudas.

Muy otra cosa es su peculiar manera de expresarse. Al parecer sólo habla en la jerga financiera más subida, escurridiza y abstrusa, parte esencial de su persistente éxito con Bush padre, Clinton marido y Bush hijo. Cuenta su mujer que, cuando después de trece años de relaciones le propuso matrimonio, lo hizo en un lenguaje tal que ella no se enteró de lo que le estaba hablando. Pero nadie diría que la frase citada más arriba requiera técnicas de hermenéutica avanzada para su comprensión. Sin embargo, ese viene a ser el caso.

Vea imagen grande en ARCHIVOS ADJUNTOS