Histórico: Huelga de AyA ha sido declarada legal

Lo que ya es la histórica huelga de A y A, con este fallo, no menos histórico, el movimiento laboral en desarrollo da un giro radical de 180 grados, a favor de las peticiones de la clase trabajadora de dicha entidad.

La memoria obrera no recuerda una huelga legal en los últimos 35 o 40 años de vida sindical en Costa Rica.

La ANEP, cuyo equipo jurídico aportó valioso material a favor de la legalidad del movimiento, resaltó tres aspectos fundamentales cuando se presentó ante los tribunales para defender la legalidad del movimiento: a) alto porcentaje de participación, más allá del mínimo exigido por la ley; b) carácter pacífico del movimiento; c) prestación continua de los servicios básicos de suministro de agua a la población, que no han sufrido el menor deterioro, pese al movimiento de huelga.

La huelga seguirá ahora, con más fuerza, legitimida por ley, pues ya tenía una legitimidad política, ética y moral.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

San José, 27 de octubre de 2005.

Sentencia
Página 1 – Página 2 – Página 3 – Página 4 – Página 5 – Página 6
Página 7 – Página 8 – Página 9 – Página 10 – Página 11 – Página 12 – Página 13

El envío del TLC a la Asamblea: Hacia la confrontación social completamente abierta y de alta intensidad

Finalmente, el Presidente de la República, don Abel Pacheco de la Espriella, cedió. Las presiones del Gobierno de los Estados Unidos de América y la multimillonaria campaña de agresión psicológica y de terrorismo ideológico contra la población costarricense, a favor del TLC, lograron su objetivo. El nefasto proyecto geoestratégico estadounidense, vestido de ropaje de tratado comercial, llega en este día a la Asamblea Legislativa.

Se abre así lo que será un doloroso y prolongado escenario de una confrontación social completamente abierta y de alta intensidad. Se activan así los mecanismo para propiciar el más profundo y extendido Referéndum de la Calle, jamás presenciado en la historia nacional. La alerta roja en todos los sectores sociales y cívicos ha quedado activada.

La Cumbre de los Sectores Sociales, celebrada el pasado 14 de abril en el Teatro Popular Melico Salazar, fue absolutamente clara. La llegada del TLC a la Asamblea Legislativa será considerada como el disparador político de una cadena de acciones particulares y coordinadas; sectoriales, locales, regionales y nacionales, desde lo más simple a lo altamente complejo, empleando toda clase de formas de lucha, tradicionales y no tradicionales, típicas y atípicas, de resistencia pasiva y de resistencia activa.

Estamos hablando de la defensa estratégica de la concepción de Estado Social de Derecho, forjado durante muchas décadas bajo los ideales de costarricenses tan ilustres como el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, como el Lic. Manuel Mora Valverde, como don José Figueres Ferrer.

Las tácticas y las estrategias de la resistencia popular, así como los momentos propicios y la calidad de lucha que los mismos exhiban, están definidas prácticamente su totalidad. El país presenciará cada aspecto en los momentos clave.

Bien dice el refrán popular que “en guerra avisada no muere soldado”. La provocación estratégica de la oligarquía financiera neoliberal, de la Alianza de Negocios Grupo PLUSC, entre otros segmentos de la clase política tradicional, ha sido lanzada. Ante semejante reto, se asume el mismo en toda su dimensión y con todas sus consecuencias.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

San José, 21 de octubre de 2005.

Declaración Oficial de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ante los últimos acontecimientos de lo que ya es la Histórica Huelga General de A y A y al inicio de su tercera semana

01- Por este medio, con la transparencia de siempre, la ANEP reconoce que, previo a la firma del documento negociado con el Gobierno para poner fin al justo movimiento de huelga iniciado por la población trabajadora de A y A, debió haber comunicado y consultado a sus bases para tomar la determinación correspondiente. Sin embargo, tajante, categórica y contundentemente rechazamos los injustos cargos de “vendidos” y “traidores” que nos están siendo endilgados por la indicada errónea decisión. Actuamos, en todo momento, de buena fe; creyendo que el acuerdo logrado, en términos generales, podría representar una salida honrosa al conflicto huelguístico que nos ocupa; sin necesidad de exponer a sus protagonistas a situaciones de alto riesgo laboral y social, como la recientemente vivida experiencia en la Municipalidad de Tibás.

02- La decisión sindical que se tomó esa noche del jueves 20 fue compartida, totalmente, por las organizaciones sindicales colegas, partiendo de sus propias visiones sectoriales del proceso en desarrollo. Al viernes pasado y reconociendo el error incurrido, la reivindicación económica alcanzada estaba, prácticamente, en el 50 % de la expectativa manejada desde un inicio. Además, se abrió la posibilidad política según nuestro criterio, para subir ese 50 % mediante un escalafón de puestos especial para A y A, así como la apertura política para la reivindicación más que justa del honorable gremio profesional. Todo ello sin hablar de la posibilidad jurídica de un status propio para A y A mediante una legislación específica de deshomologación. La ANEP reafirma su convencimiento en los términos de tal acuerdo pero nos sometemos al veredicto en sentido contrario que ya ha sido emitido.

03- Sirva como consideración especial que, desde la llegada de ANEP al A y A, siempre hemos tenido un objetivo estratégico: el fortalecimiento de A y A como parte esencial del desarrollo nacional, para la preservación del agua como un bien de propiedad pública para el país, esencial para la vida y no como negocio para el lucro privado. El TLC acentúa la voracidad de las transnacionales por el recurso hídrico nacional y por eso pensamos que una huelga prolongada, por uno o por dos puntos porcentuales adicionales, podría debilitar para el futuro cercano la nueva fuerza social que emergió en el escenario nacional, la fuerza azul-celeste, que se dio el lujo de visibilizarse ante el país, el pasado 18 de octubre.

04- La ANEP es una organización social sumamente seria y podemos exhibir nuestra trayectoria de lucha y de posiciones políticas, con toda transparencia. La ANEP ocupa un sólido y prestigioso lugar en el escenario político-social del país, pues combinamos la lucha frontal con la propuesta inteligente y por eso, nos hemos ganado un gran respecto en un amplio abanico de sectores sindicales, sociales, intelectuales, productivos y hasta algunos de carácter político-partidista. A la vez, sabemos que no somos del agrado de la derecha oligárquica ni tampoco de la izquierda anarquista. Somos costarricenses de pura cepa que no comulgamos con extremismos de ninguna naturaleza.

05- Desde hace ya bastantes años, la ANEP renunció a ser brazo sindical de los partidos políticos, para transformarse en una genuina organización sociolaboral y cívica al servicio de la defensa, del desarrollo y profundización de los derechos de la clase trabajadora y de la democracia costarricense. Afortunadamente, hoy en día, la ANEP no está instrumentada por partido político alguno, ni es trampolín partidista para su dirigencia nacional.

06- Notamos que en el actual proceso social de A y A, está en juego la futura elección de la Secretaría General de ASTRAA y que, según el desenlace final de esta noble huelga, así sería el resultado de esa elección. Así entendimos el comportamiento del Sr. Alvaro Espinoza quien en la noche del jueves dio todo su aval político al acuerdo que se firmó, pero el día viernes jugó la carta de la descalificación política de su propio compañero Wálter Navarro. Sinceramente y con gran respeto tenemos que decir que notamos una excesiva competencia interpersonal del Sr. Espinoza para con el Sr. Navarro.

07- Nos percatamos que la noble Huelga General de A y A, de naturaleza estrictamente reivindicativa por la profunda justicia salarial que demanda, buscaba ser transformada en una “huelga política”, porque a alguien se le ocurrió que lo de A y A serviría como “desencadenante” para una reacción social generalizada de respuesta al envío del TLC a la Asamblea Legislativa; hecho que ocurrió precisamente, el pasado viernes 21 de octubre, cuando se produjo la masiva reacción adversa de rechazo al acuerdo con el Gobierno de la noche del día anterior jueves; manipulándose el justificado enojo con esa otra finalidad. Conste que la ANEP está total y rotundamente contra ese TLC, pero creemos que la reacción social general en su contra está por venir y no nos prestaremos para usar a los trabajadores y a las trabajadoras de A y A, como “carne de cañón” en esta particular situación.

08- Es así como explicamos el papel jugado por el Sr. David Morera Herrera, dirigente político del denominado Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el cual integra la denominada Coalición Izquierda Unida (IU), participante en el proceso electoral nacional del próximo mes de febrero de 2006. “Curiosamente”, este señor y el señor Espinoza, están en la papeleta electoral de IU. El Sr. Morera quiere ser diputado y el Sr. Espinoza, es candidato vicepresidencial de dicha coalición. Por otra parte y en concreto, la ANEP conoce, perfectamente, las tácticas y estrategias políticas de este grupo político (PRT), cuando se infiltra en los movimientos sociales como el de A y A.

09- Jamás estaremos de acuerdo en que, como parte de la estrategia partidista de signo ideológico extremista que busca transformar la legítima huelga de A y A en una “huelga política”, se considere la monstruosa posibilidad de dejar de suministrarle el agua a la ciudadanía. Hoy hablamos de esto con toda claridad porque la ANEP no será cómplice, bajo ninguna circunstancia, de una medida de tanta radicalidad y peligrosidad como la que ya parece estarse insinuando según esa visión ideológica de conducción de esta huelga que quiere imponerse, luego del error cometido con la firma inconsulta que ya todos conocemos. Además, siempre será preciso la preocupación por la atención de las emergencias, a fin de mantener el prestigio del movimiento y el respaldo ciudadano que necesitamos.

10- Indicamos que está disponible la cantidad de 120 mil y resto de colones, donados el día jueves por los compañeros de Pavas, destinados (así se dijo), para los compañeros de La Uruca. Además, está disponible el cheque donado por el sindicato ASDEICE, de 250 mil colones para sufragar la totalidad de los gastos generales del movimiento una vez concluido éste. Valga indicar que, hasta el pasado viernes, las arcas de ANEP han aportado cerca de millón y medio de colones para la causa, luego de nuestra incorporación oficial en la misma, sin contabilizar los salarios de los recursos humanos puestos al servicio de este movimiento. Por demás, es bueno que se sepa que presentamos un amplio y argumentado documento jurídico, de veinte páginas, tratando de refutar la aspiración patronal de declaratoria de ilegalidad de esta huelga.

11- La ANEP permanecerá en este movimiento si las bases laborales de A y A reafirman la confianza política en nuestra organización sindical, luego de que hemos reconocido el grave error que cometimos. No obstante y a pesar de que esa confianza nos sea reafirmada, seguiremos respaldando el movimiento, tanto política, como jurídica, financiera y logísticamente, sí y solo sí:

a) Debe clarificársenos el espacio político para una renegociación, si es que ello se da. Debe indicársenos el mínimo y el máximo del famoso porcentaje del 18 %, luego de que lo dejamos en 8.70 %; debe indicársenos, claramente el ámbito de posibilidades de la aspiración profesional; debe indicársenos, claramente, si vamos por la deshomologación por decreto hasta las últimas consecuencias.

b) Desde hoy, cada quien debe guardar dinero porque es probable que a fin de la presente semana, al persistir la huelga, la patronal no pague salarios, utilizando esta situación como arma de represalia para los y las huelguistas.

c) Dado el rechazo al acuerdo del pasado jueves, ahora iríamos al movimiento por el “todo o nada”; lo cual nos obliga a plantear todos los escenarios posibles de tensión, incluida la ilegalidad del movimiento y eventuales acciones de despido. ANEP jamás abandonará a sus afiliados y afiliadas en A y A, haciendo absolutamente todo lo que esté a su alcance y más aún, por la defensa del sagrado derecho constitucional del trabajo, ya sea que estemos o no estemos en la reconducción del movimiento. Sin embargo, las decisiones de estar en una huelga siempre son actos producto de la voluntad individual y así debe quedar claro.

d) Desde hoy mismo, se debe conformar el grupo de personas dispuestas a una eventual huelga de hambre como mecanismo válido de resistencia pacífica ante arremetidas político-jurídicas y hasta policiales que podrían debilitar la voluntad de continuar en huelga de compañeros y de compañeras que no resistan situaciones de enfrentamiento de alta tensión. Desde ya hay que hacer la debida preparación psicológica y la revisión médica para saber quién si estaría apto para tal experiencia y quién debería ser rechazado por alto riesgo de salud física y emocional.

e) Sabemos de la comisión constituida luego de los acontecimientos del viernes, no obstante, desconocemos la naturaleza de la misma. Sí debe quedar claro que la conducción de la huelga en su nueva fase, será responsabilidad única y exclusiva de la dirigencia sindical que sea relegitimada para ello. Es oportuno mencionar que algunas de las distinguidas personas integrantes de esa comisión, parece que no son bien vistas por amplios sectores de los y de las huelguistas, según se nos ha informado en el pasado fin de semana.

f) Finalmente, la ANEP no participará, bajo ninguna circunstancia, en la responsabilidad política de guiar el movimiento en su nueva fase, con la presencia política y física del Sr. David Morera Herrera, pues no compartimos su visión ideológica extremista para desnaturalizar la nobleza de este movimiento, pretendiendo llevar agua a sus molinos político-partidistas. En tal sentido, respetuosamente, con toda transparencia, deberá escogerse entre ANEP y el movimiento partidista (PRT) que representa dicho ciudadano; quien, además, no es trabajador de A y A y no pertenece a ninguna de las organizaciones sindicales de la institución.

12- La ANEP quedará en espera de la sabia decisión que las valientes bases laborales de A y A tomen con base en este pronunciamiento. La ANEP deja constancia de la gran lección política que ha recibido de parte de los trabajadores y de las trabajadoras de A y A, en todos estos gloriosos días de un conflicto sociolaboral que ya entró, en letras de oro, en las páginas de la historia del desarrollo de la democracia costarricense. En el momento oportuno, la ANEP hará su propio exhaustivo análisis interno para sacar sus conclusiones y enseñanzas.

13- La ANEP agradece, profundamente, la decisión de aquellos compañeros y de aquellas compañeras que desde hace tiempo optaron, sin saber que toda esta situación se iba a dar, por ponerse nuestra camiseta y asumir cargos de representación sindical de base a nombre de la ANEP. Solamente anhelamos que sepan entender las difíciles circunstancias que hemos estado viviendo en estos días.

San José, 19 de octubre de 2005.

Décimo día de huelga general en AyA:
¡¡¡El movimiento se fortaleció inobjetablemente!!!

Martes 18 de Octubre de 2005: Noveno Día de la Huelga General. Este día quedará como la más memorable fecha histórica de toda la vida institucional de A y A. Un día glorioso para la democracia, para la trayectoria de los movimientos sociales costarricenses, para la paz. Con gran civilidad, con estratégica unidad laboral (ANEP, ASTRAA y SIPAA), con fraternidad, alegría y solidaridad, prácticamente la totalidad del personal de A y A, con la excepciones de rigor, desfiló ayer por las calles capitalinas terminando en un vibrante acto patriótico, frente a la Casa Presidencial, en Zapote. 3000 personas dice la prensa nacional, incluso aquella que es enemiga de la clase trabajadora.

Tenemos ganada la batalla de la opinión pública. Nuestra huelga es totalmente justa, correctamente moral y profundamente ética. Hasta la Iglesia Católica ha expresado ya su apoyo a nuestra justa causa. Es más, para quienes creemos en Dios, tenemos que pensar que Él está de nuestro lado: un sol radiante nos acompañó durante toda la marcha y hasta que ésta terminó fue que cayó el gran aguacero.

¡¡¡Vamos bien!!!, definitivamente. Hoy, en el décimo día de este glorioso movimiento sociolaboral, hay que mantener la huelga. La gran fortaleza exhibida ayer por la familia laboral de A y A, nos da las energías necesarias para seguir adelante. ¡¡¡Ni un paso atrás!!!.

Hoy, con toda seguridad, se dará una nueva ronda de conversaciones con el Gobierno de la República. Estas conversaciones deben darse manteniendo todos y todas, esa férrea voluntad de luchar por lo que es realmente justo: un trato digno para el personal de A y A. Ni prebendas, ni privilegios, ni reivindicaciones abusivas o irracionales: tan solo lo que dice la ley en materia de salarios mínimos.

Hoy, la democracia costarricense amanece totalmente fortalecida: una mancha celeste recorrió San José y posicionó ante el país el significado histórico, el enorme papel estratégico que en el desarrollo nacional, ha jugado el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A), hasta ayer, invisibilizado, negado, relegado. A partir de hoy, el A y A tiene la misma estatura política que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que el Instituto Nacional de Seguros (INS); entidades todas vitales de lo que hemos conocido como el Estado Social de Derecho de Costa Rica; y “curiosamente”, las cuatro amenazadas por el denominado tratado de “libre” comercio (TLC) que a nuestra querida Costa Rica le quieren imponer.

Definitivamente, el A y A ya no será el mismo. ¡¡¡Sigamos adelante!!!

San José, 19 de octubre de 2005.

¡Rafael Villalta miente miserablemente!

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), rechaza, tajantemente, las temerarias, mezquinas y difamantes afirmaciones formuladas hoy martes 18 de octubre, al periódico Al Día (página 8), por el Ing. Rafael Villalta Fernández, Presidente Ejecutivo de A y A; afirmaciones miserables que lo único que buscan es dividir a la clase trabajadora de Acueductos y Alcantarillados, pretendiendo destruir la unidad forjada por sus respectivas organizaciones sindicales.

En su declaración periodística, el jerarca Villalta Fernández cuestionó la presencia del compañero Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, en el movimiento laboral de A y A; alegando, perversamente, que “los intereses del TLC nada tienen que ver con la discusión salarial del A y A. Con esta participación, ellos (ANEP), lo único que quieren es calentar la olla”. Además, dicho funcionario se dejó decir la calumniosa, irresponsable y miserable afirmación siguiente: “Lamento que los trabajadores estén siendo usados como carne de cañón por la ANEP”.

Esas son declaraciones cobardes, de una persona sin estatura ética para criticar la acción sindical, mucho menos la de la ANEP. A Rafael Villalta le duele, le molesta y le incomoda que haya unión sindical en A y A y que su gestión quede “manchada” por un conflicto laboral en el que la abrumadora mayoría de sus subalternos, incluso aquellos con puestos de relevancia jerárquica, estén respaldando una causa totalmente justa, correctamente moral y profundamente ética; lucha que no es por un aumento salarial, sino para que en A y A se respete la ley en cuanto a salarios mínimos.

A Rafael Villalta nunca le gustó para nada la idea de que la ANEP estuviera en A y A, con cerca ya de 300 personas trabajadoras asociadas a nuestra organización. Hoy, está más que comprobada la seriedad de la ANEP en A y A, así como el cariño y respeto que se ganado dentro de toda la población asalariada de A y A, afiliada y no afiliada a la ANEP.

No es casual que Rafael Villalta diga semejante temeridad, a través de las páginas de un periódico como Al Día, caracterizado por un antisindicalismo militante, dada su pertenencia a uno de los grupos de negocios más lucrativos de la oligarquía financiera costarricense, pro TLC. Es más, Rafael Villalta se destapó: está con el TLC. Rafael Villalta tiene que pedir disculpas a la ANEP. Rafael Villalta ha calumniado a nuestra organización, una de las entidades laborales y sociales más prestigiosas de nuestro país. Hoy dejamos constancia por esta vía de nuestro más rotundo repudio a Rafael Villalta. ANEP estudiará eventuales acciones penales contra este funcionario por tales afirmaciones.

ANEP actúa transparentemente, porque esta es una de las bases del prestigio social que orgullosamente exhibe. ANEP está en la lucha de A y A, sin doble juego, sin doble moral, sin intereses subterráneos. ANEP llegó a A y A para denunciar también y quizás eso tenga molesto a Rafael Villalta. Retamos, públicamente, a Rafael Villalta para que hagamos un debate de altura, profundamente serio, con planteamientos. La mentira miserable, la calumnia rastrera y las argumentaciones sucias jamás han sido ni lo serán el estilo de la ANEP.

San José, 18 de octubre de 2005.

FETRAL apoyará la huelga de AyA

La Federación de Trabajadores Limonenses (FETRAL), envió el pasado jueves 13 del presente mes de octubre, una carta al Presidente de la República, Dr. Abel Pacheco de la Espriella, solicitándole una solución urgente al problema salarial de los trabajadores del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A); considerando la justeza de las demandas por la equiparación con los salarios mínimos de ley.

La FETRAL indicó al primer mandatario que de no tener una respuesta favorable lo más pronto posible, convocará a sus integrantes para tomar las medidas que considere pertinentes en apoyo a los trabajadores de Acueductos y Alcantarillados.

Entre los firmantes de la carta en mención, están los dirigentes sindicales Roland Esna Williams, Secretario General Adjunto de SITRAPEQUIA (el sindicato de RECOPE); Lic. Ronaldo Blair Blair, Secretario General de SINTRAJAP (el sindicato de JAPDEVA); así el Lic. Winston Norman Scott, del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Limón (SITRAMUPL).

Sin duda alguna, que la entrada de la FETRAL en este movimiento, estimulará la consideración de participación de entidades sindicales como ASDEICE, del ICE y como UNDECA, de la CCSS, cuyos máximos dirigentes, los señores Fabio Chaves Castro y Luis Chavarría Vega, respectivamente, ofrecieron respaldo solidario activo a la Huelga General de A y A, para la próxima semana.

La huelga de los trabajadores y de las trabajadoras de A y A está hoy, sábado 15 de octubre, en su quinto día. Las organizaciones laborales de la institución, ASTRAA, SIPAA y la propia ANEP, sostendrán una reunión esta tarde de sábado, a partir de las 13 horas, en la sede de ANEP, para coordinar los movimientos de cara al martes 18, con la venida de todo el personal de A y A de las regiones hacia San José.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

San José, 15 de octubre de 2005.

Basta de represión y mentiras:
Alto a la violencia en el INAMU

Las actuaciones de la señora Ministra de la Condición de la Mujer han venido violentando los derechos humanos y laborales de las trabajadoras y trabajadores, apartándose con ello del buen gobierno que debe privar en una institución pública en un Estado de Derecho como el costarricense.

Hemos conocido múltiples declaraciones y comunicados de prensa en los que la señora Georgina Vargas Pagán, ha propagado ideas falsas que desautorizan al INAMU como institución rectora y defensora de la igualdad y equidad de género; también ha lanzado de manera reiterada ofensas públicas y mentiras en contra de las funcionarias y funcionarios del INAMU.

Las funcionarias y funcionarios hemos defendido persistentemente al INAMU como institución rectora en materia de género, por ello se nos ha impuesto la censura y el silencio como castigo. Es falso afirmar como lo ha hecho, que acá adentro las personas no tienen temor de hablar… claro que hay miedo, porque quienes se han animado a hacerlo, se han topado con la intolerancia y el irrespeto como respuesta. Quizás es más sencillo para ella ventilar el tema en el espacio público, donde su voz se escucha más que la nuestra por acceso al poder, donde sus puntos de vista se pueden diluir con erróneas interpretaciones y no enfrentarlo acá adentro, cara a cara con quienes somos víctimas de la indefensión día a día.

Este desacertado modo de proceder le ha generado una cantidad significativa de recursos de amparo en su contra, unos acogidos por la Sala Constitucional, que se encuentran en proceso de resolución definitiva, y otros declarados con lugar con la consecuente condenatoria de daños y perjuicios, que eventualmente implicaría tocar el presupuesto destinado a las mujeres para costear, con fondos públicos, las indemnizaciones de las personas afectadas. Los recursos han sido interpuestos por funcionarias bajo la tesis de que sus derechos humanos y constitucionales, subjetivos y laborales, están siendo violentados en esta institución.

Lamentablemente, pareciera que la Ministra Vargas busca debilitar al INAMU, ejecutando una cacería de brujas, según se constata de la gran cantidad de órganos administrativos, algunos manejados de forma irregular, una lectura totalmente restrictiva de los derechos humanos de las mujeres y por tanto, del accionar de la institución. La implementación de un proceso acelerado de reestructuración da cuenta de los cambios que pretende realizar la señora Vargas para dar un golpe de gracia a la institución que supuestamente debe defender.

Hacemos un llamado al señor Presidente de la República, al Consejo de Gobierno, al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, a la Asamblea Legislativa, a la Comisión Permanente Especial de la Mujer, y a la Defensora de los Habitantes, para que en el INAMU cesen los actos abusivos en contra de la institucionalidad y legalidad pública. Exigimos el respeto a los derechos humanos y laborales de sus trabajadoras y trabajadores, incluidos el respeto a nuestra integridad moral.

SECCIONAL ANEPINAMU

San José, 5 de octubre de 2005.

ANEP informa sobre la restauración de la jornada de 40 horas

Durante los últimos días, hemos recibido múltiples quejas y consultas, acerca de cómo la administración institucional está poniendo en práctica los históricos acuerdos logrados en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para la restauración de la jornada de 40 horas. Atendiendo a ese clamor, la ANEP se dio a la tarea de investigar qué es lo que en realidad ha venido pasando y por esta vía compartimos el resultados de nuestras averiguaciones.

Primero: A todo aquel personal que vivió la transición de “CORTEL” a “Correos de Costa Rica, S. A.”, de 1998 a 1999, sin excepción alguna, se le ha de reconocer una deuda salarial por esos cuatro meses (setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1998), por habérseles impuesto una variación de jornada, cuando se les obligó, de manera ilegal, a laborar 48 horas, en vez de las 40 horas históricas.

Segundo: De todo ese personal que pasó la transición y al cual se le impuso una jornada de 48 horas, hay un considerable grupo que ya para el presupuesto institucional de 1999, su plaza contempló un salario de 44 horas, aunque también se quedó trabajando 48. Al menos, la administración institucional sostiene esta tesis, fundamentada según su posición, en el informe de la Auditoría Interna. Dicho de otra forma, si la tesis de la administración es correcta, no se podría devolver la jornada de 40 horas a alguien que estuviera ganando ya 44 horas, porque esto sería totalmente ilegal, en primer lugar; y, en segundo lugar, implicaría una rebaja salarial que, seguramente, nadie estaría dispuesto a aceptar.

Tercero: Es por esa razón que hay compañeros y compañeras que están recibiendo una comunicación escrita en la cual se les indica que la devolución de jornada desde las 48 horas (antes del acuerdo), es a 44 horas, ya que estaban recibiendo pago salarial de cuatro horas.

Cuarto: La administración deberá entregarle a cada trabajador y a cada trabajadora, en fecha próxima, una especie de estado de cuenta, o liquidación, donde se especifica cuál es monto a pagar por el cambio ilegal de jornada. Cuando usted reciba este documento, usted deberá indicar su conformidad con el mismo, ó bien, su disconformidad. En este documento, la administración deberá demostrarle al trabajadora o a la trabajadora, en los citados casos de conflicto, qué le estaba pagando 44 horas. (sigue…)

Quinto: ANEP hará una investigación ultrarrápida, para un caso en particular, que sea típico de toda esta situación; es decir, una persona que de 1998 a 1999, su plaza varió el salario de forma tal que le reconocieron 44 horas, aunque siguió trabajando 48 horas. Este ejemplo se lo expondremos próximamente.

Sexto: Si usted está en esta situación típica, es decir, le han devuelto a una jornada de 44 horas (porque la administración, como indicamos, sostiene que ya le estaba pagando esas 44 horas y lo que le están debiendo es de 44 a 48 horas); usted está en todo su derecho legal de presentar un escrito solicitando la explicación de rigor. Si es bueno saber que una avalancha de escritos puede generar un gran atascamiento administrativo que retrase mucho más, la elaboración de las respectivas resoluciones de liquidación, las cuales están en preparación, según tenemos entendido. Un atascamiento haría que todo el mundo quedaría afectado y habría que postergar un poco más el recibo de la platita adeudada. Por eso es que ANEP recomienda esperar esa resolución de liquidación y una vez analizada, establecer el reclamo procedente si es que así se estima necesario.

Sétimo: ANEP le reitera a sus socios y a sus socias en Correos de Costa Rica, S. A., su decidido respaldo en esta nueva coyuntura, para lo que proceda; especialmente, para cuando llegue el momento de notificación del reporte de liquidación y las subsecuentes reclamaciones que, eventualmente, habría que presentar en cada caso que se sienta perjudicado.

Octavo: Toda esta situación es sumamente compleja y, en el nivel general, está provocando que tengamos una institución con tres tipos de jornada: personal con 40, personal con 44 y personal con 48 horas. Es evidente que sobre esta cuestión, algo va a pasar en el futuro mediato, para lo cual hay que mantenerse en alerta.

¡¡¡ESTAMOS A SUS ÓRDENES!!!!

San José, 27 de setiembre de 2005

Oposición a alza en tarifas de autobús

A las 5 de la tarde de mañana lunes 26 de setiembre, tendrá lugar la audiencia pública convocada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), para discutir la solicitud empresarial de aumento en las tarifas de autobús.

En tiempo y en forma, la ANEP presentó, vía fax, de las razones por las cuales se está oponiendo a tal solicitud; documento que fuera entregado a las 15 horas y 23 minutos del pasado martes 20 de setiembre, fecha límite para presentar oposiciones.

La ANEP objeta el aumento tarifario en los buses, basándose en la situación económica de la clase trabajadora y la insuficiencia del último aumento salarial que ya fue devorado por la espiral inflacionaria; así como por el tema de la carencia de certificaciones válidas sobre el respeto a las leyes laborales y sociales en las empresas autobuseras.

No obstante, el pasado viernes circuló la versión de que la oposición de la ANEP no será aceptada, dado que el indicado documento se entregó después de las 3 de la tarde, cuando en un principio se nos indicó que la hora máxima de recepción, ese martes 20, era las 5 de la tarde.

La ANEP no aceptará que una burda maniobra “técnica” pretenda impedir la manifestación de su rechazo a una nueva subida en las tarifas de autobús. Por lo tanto, nos haremos presente y haremos valer el derecho de oposición a como dé lugar.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

San José, domingo 25 de setiembre
S.G. 05-07-0140-05