ANEP presenta Recurso de Amparo contra Ministerio de Justicia y Paz

El recurso presentado por la ANEP indica que desde hace más de un año se solicitó a la autoridad recurrida que girara la orden de ejecución de las vacaciones de los amparados y que procediera a verificar que las respectivas jefaturas acataran la orden.

El amparo indica que en las listas que fueron proporcionadas por el propio ministerio recurrido, consta que a todo el personal de seguridad no se le ha concedido las vacaciones correspondientes a 2 o más períodos (tanto anuales, como las profilácticas), en el tiempo que les corresponde.

Recurso de Amparo Presentado Contra Ministerio de Justicia y Paz by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-AyA se reunió con la Jefatura Cantonal de Puriscal

LA Seccional ANEP-AyA, con la representación de Edwin Marín y Douglas Rodríguez, se reunió este jueves 09 de marzo con la Jefatura Cantonal de Puriscal y la Jefatura de Capital Humano de la región Pacífico Central, para darle seguimiento al proceso de visitas de campo para revisar los despidos en apariencia injustificados de Jornales Ocasionales afiliados de la ANEP

Yamileth Astorga Espeleta, Presidenta de Ejecutiva de AyA, concuerda con la Seccional en que los Jornales deben de continuar en sus labores para aprovechar la experiencia y capacitación adquirida, esto en caso de no justificarse los despidos.

Además, en la reunión estaba presente una representante de la Dirección de capital Humano de la sede central de AyA.

Ahora se está a la espera del informe ante la Dirección de Capital Humano para determinar si los trabajadores se van a incorporar.

¡Bienvenidas! Seccionales de ANEP en el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y en el Liceo de Heredia

ANEP agradece la confianza que depositaron trabajadores para formar tres nuevas seccionales bajo la sigla de este sindicato:

  • ANEP en el Banco Central de Costa Rica (ANEP-BCCR)
  • ANEP en el Liceo de Heredia (ANEP-Liceo de Heredia)
  • ANEP en el Consejo de Transporte Público: ANEP-CTP

La organización sindical se llena de orgullo que estos tres grupos de personas trabajadoras asalariadas, que de manera totalmente voluntaria y soberana, en pleno uso de sus derechos constitucionales de Libertad de Asociación y de Libertad Sindical, decidieron acudir a la ANEP para asociarse y organizarse, por iniciativa y voluntad individual y grupal.

ANEP agradece la confianza de estos tres colectivos laborales que han decidido formar parte de la gran familia anepista de la clase trabajadora costarricense y espera honrar al máximo la confianza obrera que ha sido depositada en esta organización para la defensa de sus respectivos derechos económico-sociales y reivindicativo-gremiales, bajo la perspectiva del Sindicalismo Sociopolítico de carácter Ciudadano cuya bandera levantamos en ANEP.

Estas tres nuevas seccionales, ANEP-BCCR, ANEP-CTP ANEP-Liceo de Heredia, hacen que la cantidad de gremios adscritos a la ANEP ascienda a 132.

Consejo Consultivo

La ANEP ha convocado a todas las presidencias y las vicepresidencias de estos 132 gremios para la IV Sesión del Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la organización que se celebrará el próximo viernes 24 de marzo, a partir de las 8 de la mañana, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR).

La ANEP ha ampliado tal convocatoria para las juntas directivas en pleno de tales seccionales y extendido invitación a personas delegadas sindicales, dada la relevancia de los temas a debatir, entre ellos, Empleo Público e IVM-CCSS.

¡Bienvenidas! seccionales de ANEP en el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y en el Liceo de Heredia.

Mensaje de ANEP en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Cada 8 de marzo recordamos a más de 100 mujeres costureras industriales de la fábrica Sirtwood Cotton, localizada en Estados Unidos de América, quienes se levantaron en huelga, en un día como hoy, pero del año 1908, con el fin de reivindicar un salario digno, reducir la jornada laboral a diez horas y la prohibición de la mano de obra infantil.

La respuesta que recibieron ante sus demandas fue morir carbonizadas en la fábrica donde laboraban a puerta cerrada. Por esta razón el 8 de marzo se conmemora esta lucha reivindicativa laboral y se denomina como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

A pesar de esta lucha, aún queda mucho camino por recorrer, nos queda alcanzar el disfrute de derechos en equidad de condiciones.

Caminar hacia una sociedad más democrática, inclusiva, respetuosa, equitativa y justa, supone de forma inequívoca, avanzar en el reconocimiento y respeto de los derechos económicos, sociales, culturales e ir a una mayor igualdad y equidad en el acceso a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social y empleo.

Avanzar en el reconocimiento de los derechos sindicales y laborales de las trabajadoras, garantizar un puesto de trabajo seguro, en el que no se vaya a sufrir violencia y ningún tipo de acoso (laboral, sexual y/o político), se hace necesario, abordar de forma integral la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral, asegurando una buena formación en salud ocupacional y poniendo en marcha los mecanismos que faciliten y aseguren su seguridad; así como en cerrar la brecha salarial entre mujeres y hombres y asumir desde nuestra organización sindical, nuestros espacios familiares y como sociedad, el tema del cuido de nuestras familias, de manera que sea asumido de forma conjunta y así abrir espacios para que las mujeres puedan contar con el tiempo necesario para su formación como persona, trabajadora y profesional.

Mujeres unidas y sindicalizadas para la defensa de los derechos laborales

Trabajadores conforman Seccional de ANEP en el Consejo de Transporte Público (CTP)

Parte de los objetivos de la seccional consisten en amparar y proteger los derechos de los funcionarios públicos que laboran para el CTP.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-CTP fue electa por un periodo de dos años y quedó conformada de la siguiente forma:

Presidencia: Joyce Bustillos Fonseca
Vicepresidencia: Carlos González Morera.
Secretaría de Divulgación de Actas y Correspondencia: Maritza Díaz Castillo.
Secretaría de Juventud: Eduardo Santamaría Fonseca.
Vocal 1: Manuel Barboza Mesén.

Papa Francisco recibió carta enviada por Patria Justa

PAPA FRANCISCO: Acerca de la carta enviada al papa Francisco por parte del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA:

Hoy martes 7 de marzo tuvimos el honor de recibir en ANEP la visita del presbítero Jorge Eddy Solórzano Coto, Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), quien acompañó a los obispos costarricenses en su reciente visita al Vaticano. Él vino acompañado del padre Luis Alejandro Rojas Delgado, con quien ya tenemos una bonita comunicación eclesial-social y sindical.

El padre Jorge Eddy vino a darnos cuenta de que el papa Francisco recibió en sus propias manos la carta de PATRIA JUSTA invitándole a visitar Costa Rica; carta que le fue entregada de manos del Presidente de la CECOR, monseñor Óscar Fernández Guillén. Se hicieron diversos comentarios positivos sobre la iniciativa de PATRIA JUSTA.

Esta información reafirma la que le compartiéramos días atrás al darles cuenta de la visita de la compañera Rebeca Céspedes Alvarado, integrante de la Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP y quien tuviera un encuentro con el papa Francisco, a le preguntó por la carta de PATRIA JUSTA. El papa le respondió a nuestra compañera que sí había recibido esta carta y que estaba en manos de sus asesores para el análisis correspondiente.

¡Sí!, los señores obispos costarricenses honraron su palabra y entregaron la carta de invitación de PATRIA JUSTA al papa Francisco para que visite Costa Rica. Sumamente agradecidos les quedamos.

En próximas reuniones internas ampliaremos sobre las positivas perspectivas que nos fueron comunicadas de la probable visita del papa Francisco al país, en enero de 2019; y, eventualmente, un encuentro de él con representantes sociales de los movimientos populares costarricenses y centroamericanos; al estilo de los encuentros que él ha venido sostenido y de los cuales hemos tratado desde la ANEP de mantenerles informados.

Como siempre, enorme gratitud por recibirnos por esta vía; como también es grande nuestro agradecimiento si deciden compartir estos mensajes generados desde la ANEP.

Servidor atento, Albino Vargas Barrantes.