La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), da la bienvenida a su nueva seccional conformada por taxistas. La cual busca encontrar nuevas alternativas en defensa de su actividad.
Si desea contratar un servicio honesto y responsable puede comunicarse al número de WhatsApp 8369-9183 por medio de mensaje de texto o audio.
¡Esclavitud laboral!, eso es lo que viven diversos choferes de autobús
de la empresa Biusa, luego de que la Dirección Nacional de Inspección Laboral
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), comprobara mediante una
inspección a la empresa de transportes ante diversas denuncias de explotación
laboral, que algunos choferes deben de laborar hasta 19 horas diarias.
Así lo muestra el Acta Adicional de Inspección y Prevención del 6 de
noviembre del 2019, código #SJ-IF06988-19, en poder de la Asociación Nacional
de Empleados Públicos y Privados (ANEP), donde se determina la violación al
Código de Trabajo por parte de la empresa autobusera que presta el servicio en
diversas rutas del país.
“Se logró demostrar en las
entrevistas y en los comprobantes de pago facilitado por el patrono que los
horarios cumplidos por los choferes superan las doce horas diarias, iniciando
con horarios desde las 4:00 a.m. y teniendo una hora de salida incierta,
laborando hasta 19 horas diarias en algunos de los casos”, indica el acta de
inspección.
Según el documento, la empresa estaría violentando el Artículo 140 del
Código de Trabajo, ya que la legislación laboral nacional establece que la
máxima jornada laboral es de doce horas, sumando la jornada ordinaria y la
extraordinaria; por lo que se debe de eliminar la práctica de hacer a los
trabajadores y trabajadoras laborar jornadas superiores a las doce horas
diarias.
Para la ANEP esta situación no puede pasar desapercibida, ya que
resulta intolerable desde cualquier punto de vista y no tiene otro nombre que
esclavitud laboral.
“Se requiere una intervención política al más alto nivel de la cartera
ministerial de Trabajo y Seguridad Social, porque se tiene que sentar las
responsabilidades del caso. Sabemos que el empresariado de autobús tiene
muchísimo poder en este país, pero ello no los hace inmunes para irrespetar la
legislación laboral, incluso los mismos principios de los derechos humanos”,
expresó el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes.
Vargas agregó que “hay un doble riesgo, no sólo la salud laboral del chofer si no también la seguridad de los usuarios del autobús, por eso hay que denunciar fuertemente, no basta con una inspección, el Ministerio de Trabajo debe sentar un precedente”.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Pago de horas extraordinarias
Asimismo, la inspección realizada por la Dirección Regional determinó
que la empresa no realizó el pago correspondiente por las jornadas extraordinarias
laboradas por los choferes de autobús, violentado los Artículos 136 y 139 del
Código de Trabajo, por lo que los inspectores fueron tajantes al recordarle a
la empresa lo establecido por la ley sobre la remuneración por tiempo
extraordinario.
Debido a esto la Dirección Nacional de Inspección previno a la
compañía Biusa para que, en el plazo de 10 días a partir de la notificación,
corrija las infracciones registradas, cuyo cumplimiento quedará sujeto a una
nueva inspección. En caso de incumplimiento y de mantenerse las violaciones al
Código de Trabajo detectadas el caso se elevará a instancias judiciales.
Acta Adicional de Inspección y Prevención del MTSS
La seccional ANEP-Concesionarios del Cenada se reunió con la nueva gerente general del PIMA-CENADA, Gabriela Brenes Mendieta con el objetivo establecer un trabajo en conjunto para el fortalecimiento del mercado.
Durante la reunión los concesionarios tuvieron la oportunidad de realizar consultas a la nueva Gerente General sobre el futuro del mercado a corto, mediano y largo plazo, así como la visión de los mercados mayoristas regionales.
Otros de los temas abordados fueron la modificación del reglamento interno del PIMA-CENADA; en temas como horarios, plaza, sectorización, entre otros.
También se abordaron puntos de comercialización de los diversos productos que se distribuyen en el mercado y la necesidad de posicionar externamente al PIMA-CENADA ante la ciudadanía.
•Al menos, 500 dirigentes sindicales de los actualmente 151 gremios
aglutinados bajo la bandera de ANEP estarán mañana en el Auditorio de la
Conferencia Episcopal
•El Combo Fiscal-
Ley 9635: eje central del debate
Una cantidad de 500, o más, líderes y liderezas de los 151 gremios sindicales (seccionales), que hoy día se aglutinan bajo la bandera de la ANEP, estarán congregados este viernes, a partir de las 8 a.m., en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), para deliberar sobre las consecuencias negativas que tiene para la población trabajadora de este país la aplicación de la ley 9635, Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, popularmente conocida como Combo Fiscal.
Aspectos como rebajas salariales, reversión de derechos laborales, impuestos a la canasta básica, ausencia de reajustes salariales reales por costo de vida, deterioro del poder de compra del salario a partir de la entrada en vigencia del IVA, déficit fiscal, eurobonos, deuda pública y sus intereses fuera de control, la necesidad de una auditoria ciudadana de la deuda pública; estarán considerándose durante esta magna reunión, la primera de su nivel luego de la huelga del año pasado.
Se contará con relevantes intervenciones de prestigiosos especialistas, amigos de la ANEP, quienes darán valiosos insumos para la toma de decisiones sobre el accionar inmediato y mediato debe tener nuestra organización y sus aliados en las próximas semanas.
Se destacará la presentación de la acción de inconstitucionalidad elaborada por la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP, contra la indicada legislación, en sus más diversos aspectos de reversión de derechos laborales, así como la derogatoria que hubo de la autonomía constitucional del régimen municipal.
Con la convicción de defender sus derechos laborales,
trabajadores de la compañía Transfeco S.A. (empresa
subcontratada por INCOFER) crearon la primera seccional de ANEP , esto pese a
la represión que sufrieron algunos trabajadores por sindicalizarse.
Unos cinco trabajadores fueron despedidos por afiliarse al sindicato, sin embargo la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP inició los procesos sumarísimos por discriminación con medida cautelar para que los trabajadores discriminados por su vinculación sindical fueran reinstalados provisionalmente.
La ANEP agradece la confianza depositada en nuestra organización sindical para reinvindicar sus derechos laborales.
Por su parte la seccional fue conformada por :
Presidencia: Kathya Ballesteros
Vicepresidencia: Yuliana Mora
Secretaría de finanzas: Yendry Díaz
Secretaría de Organización y Conflictos: Yilberth Masís
Secretaría de Divulgación, Actas y Correspondencia: Melissa Méndez
Preocupados por los cambios anunciados por el ministro de Agricultura y Ganadería, los concesionarios y funcionarios del PIMA-CENADA se unieron para enfrentar lo que catalogan como la situación más crítica de la historia institucional.
-El acuerdo fue alcanzado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con la presencia de representantes de las empresas Transtusa, Transportes CIPARO S.A., Transportes Mora y Rojas, Transportes Madriz y Mata y Transportes Tencio Mora, todas de la zona de Turrialba.
La Seccional ANEP-Choferes Turrialbeños logró en sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), una serie de acuerdos en beneficio de los choferes de autobús, entre los que se destaca la problemática con el faltante de dineros por concepto de barras.
El acuerdo fue alcanzado con la presencia de representantes de las empresas Transtusa, Transportes CIPARO S.A., Transportes Mora y Rojas, Transportes Madriz y Mata y Transportes Tencio Mora, todas de la zona de Turrialba, con la mediación del viceministro del Área Laboral, Ricardo Marín y la directora de Asuntos Laborales, Adriana Quesada.
Respecto a la problemática generada por el cobro por
faltante de barras, las partes acordaron que la empresa entregará una
liquidación diaria con el reporte de recaudación por rutas, en caso de que haya
un faltante se entregará el documento de forma física concediéndole al trabajador
el plazo hasta de 3 días para clarificar la causa del faltante. De persistir el
faltante ambas partes procederán según en derecho corresponda.
Respecto a los tiempos de descanso para la ingesta de
alimentos, el sindicato deberá realizar una propuesta de los roles trabajo, teniendo
en cuenta las necesidades de la empresa sobre la prestación del servicio de transporte
público.
Otro de los aspectos a destacar en el acuerdo firmado, es
concerniente a los uniformes de trabajo, la Seccional ANE-Choferes Turrialbeños
solicito la entrega de tres uniformes por año, propuesta que será analizada por
las empresas, estas últimas tendrán 15 días para dar una respuesta o
contrapropuesta.
También destaca, la posición de las empresas, la cuales
indican que respetan el ejercicio de libertad sindical. Además, aclaran que no
es política cobrar los dineros que sean objeto de pérdida por caso de robo por
delincuentes.
A continuación compartimos el acta con los acuerdos
alcanzados
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.