Acuerdo Seccional ANEP-G4S by EugenioGuerrero on Scribd
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Colectivo Sindical Patria Justa comparecieron ante la Comisión Especial Dictaminadora para estudiar el derecho a huelga donde externaron su malestar y rechazo absoluto del proyecto de ley Expediente N.° 21.049, al considerarlo un revanchismo político, luego del amplio apoyo de la huelga nacional contra el combo fiscal.
La ANEP junto a representantes de la Seccional ANEP-AyA se reunieron con la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga para aclarar la situación con respecto a la situación actual que viven trabajadores jornales ocasionales de la institución. Seguimos en lucha, así como denunciamos esta situación, continuamos buscando la estabilidad de estos trabajadores.
¡Histórico!. Es la mejor forma de describir el acuerdo alcanzado de convención colectiva por el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) en la finca bananera Duacari Cuatro en la zona Caribe de nuestro país.
Esta Convección Colectiva es la primera que se firma en este tipo de empresas desde 1981. Pasaron 38 años para que este hecho histórico se volviera a repetir en las paginas de la historia costarricense de lucha obrera.
Para los trabajadores de la Finca Duacarí Cuatro este instrumento va a mejorar su calidad de vida laboral con una serie de cláusulas que respaldan sus derechos y los faculta para que el sindicato los represente ante los patronos ante cualquier eventualidad.
Esta convención colectiva abre el camino para que otras empresas bananeras y piñeras reconozcan y respeten los derechos laborales de sus trabajadores.
Desde la ANEP felicitamos a SITRAP y los trabajadores de la Finca Duacari Cuatro por este hecho histórico, que sin duda quedará marcado en las páginas de lucha social costarricense.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.