EL MERCADO ELECTRICO COSTARRICENSE
Lic. Elías José Lizano Jarquín
20-08-2012
Ex-Director J.D. del ICE-CNFL-RACSA-INCOFER
Señor Presidente Ejecutivo del ICE: Ing. Teófilo de la Torre Arguello; Miembros de la Junta Directiva del ICE; Gerente General del ICE.
c.c. Diputados (as), Jefes de Fracción en la Asamblea Legislativa.
Sindicatos ICE: FIT, ASDEICE, ANTTEC, SIICE
Cooperativas de Electrificación de Costa Rica.
Respetadas personas:
A.-INTRODUCCIÓN
El SECTOR PRIVADO y el PODER EJECUTIVO, han conducido desde el año 2010, algunos SUPUESTOS sobre la “conveniencia” que traería privatizar el 55% del SECTOR DE ENERGÍA DEL PAIS — Actualmente dicho porcentaje es un 30% (leyes #7.200 y #7.508) —. Esas suposiciones originaron los Proyectos de Ley General de Electricidad y de Contingencia, enviados al Congreso de la República por la Presidenta de la República y el Presidente Ejecutivo actual del ICE. Los SUPUESTOS son:
1° EL AUMENTO DEL PIB COSTARRICENSE EXIGE MÁS OFERTA ELÉCTRICA.
2° LA VOLATIBILIDAD DE LOS PRECIOS DEL PETROLEO AMENAZA LA ESTABILIDAD ECONÓMICA.
3° LA VENTA DE ELECTRICIDAD AL MER MEJORA LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS.
4° LA LIBRE COMPETENCIA Y EL LIBRE MERCADO LOGRAN TARIFAS MÁS REDUCIDAS DEL SERVICIO.
5° LAS INVERSIONES DE LA CO-GENERACIÓN SON LA ÚNICA ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO.
6° ES URGENTE DUPLICAR LA OFERTA ELÉCTRICA PARA EL AÑO 2021.
7° El ICE es un MONOPOLIO COSTOSO, CADUCO E INEFICIENTE.
8° EL CALENTAMIENTO GLOBAL EXIGE MÁS PRIVATIZACIÓN.
B.- LA POLÍTICA DEL ESTADO Y EL MERCADO ELÉCTRICO
Organizaciones y personas, hemos explicado en extremo, los motivos objetivos para desechar la idea de privatización del Sector Eléctrico Nacional. Recordemos que el ICE nació como respuesta del Estado hacia las Corporaciones Privadas suministradoras de energía eléctrica en Costa Rica de mediados del Siglo XX, por cuanto éstas rechazaron ampliar la cobertura del servicio a todo el territorio nacional, al no poder lucrar sumas superiores a las que el país podía honestamente reconocerles.
Comprendamos que la expansión capitalista no puede perdurar si las rentas privadas no guardan un justo equilibrio con la Rentabilidad Social, y que el Desarrollo Sostenible y el Derecho a la Inclusión, no son viables, si los “desreguladores de oficio”, insisten en desconocer el colapso de la ideología del libre mercado, incluyendo el de los supuestos que devastaron en años recientes, los principales sistemas financieros del mundo.
Nuestra política de Estado debe ser pragmática, y medir el éxito económico por el bienestar que gozan todos los ciudadanos. Este éxito debe concretar un acertado y decente equilibrio fiscal, con estabilidad en los tipos de cambio, y niveles de empleo/desempleo articulados a los requerimientos de una población en crecimiento. Este pragmatismo obliga a responderle a los retos con una indiscutible formación educativa para nuestras juventudes, y un mayor acervo de capital productivo, como el que muestra nuestro Parque de Generación Eléctrica. Se debe idear cómo aumentar la productividad de las empresas y de los trabajadores, y acrecentar una mayor multiplicación del ingreso nacional. Es indudable que el país debe limitar, dentro de un rango equitativo, la fuga de divisas que ocasiona la exportación de bienes y servicios de las Inversiones Extranjeras Directas asentadas en nuestro medio, y de las empresas locales, esto por los beneficios que se derivarían para la expansión del crédito interno, la contención inflacionaria y la economía en general.
Es urgente que la Clase Política gobernante, renuncie a las presiones extranjerizantes de privatización de las empresas públicas nacionales, y al impropio uso de los Bienes Colectivos, tales como el Agua, y el Espectro Radioeléctrico, por ser un valioso clamor popular, y también por representar una excelente decisión estratégica. El Poder Ejecutivo, como parte de esa Clase Política, está obligado a sanear las finanzas “desordenadas” de los Entes Descentralizados, porque resulta urgente alimentar las escalas de inversión en los campos económicos y sociales más rentables, y desaparecer los compromisos derivados de los diferentes ciclos electorales.
Es aceptable para una sana convivencia, que el faltante de dinero para defender la inversión social y las mejores alternativas económicas para toda la población, sea solucionado con aumentos en las tasas del Impuesto sobre la Renta, dado que la imposición indirecta (IVA u otros) obliga a la mayoría de los ciudadanos a comprimir sus gastos, perjudicando los alcances positivos del Producto Interno Bruto, lo cual es funesto.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS SUPUESTOS
1° EL AUMENTO DEL PIB COSTARRICENSE EXIGE MÁS OFERTA ELÉCTRICA
6° ES NECESARIO DUPLICAR LA OFERTA ELÉCTRICA PARA EL AÑO 2021
1° La desaceleración de la Economía Global —incluyendo China— estima un crecimiento del PIB costarricense inferior al 5% anual para el mediano plazo (CEPAL), eliminando las expectativas del año 2008 de superar un 8%. La OCDE estima que Europa y los EE.UU. durarán unos “cuantos años más” en recuperar las condiciones económicas del año 2007, hundirán porcentajes importantes de las exportaciones de la América Latina, y desacelerarán los flujos de inversiones en el Continente. La crisis de las economías desarrolladas fue provocada especialmente por sus altos endeudamientos y las prácticas especulativas de mercado.
2° La Demanda Eléctrica Nacional creció 3.94% en el lapso 2000-2011. El ICE estima para el 2012-2021, un aumento de 4.32% promedio, a cubrir por los P.H. Diquís y Reventazón (936 MW)y sus complementos geotérmicos, eólicos, de biomasa, y Gas Natural —Después del año 2021, se desarrollarían los P.H. Saveegre y Pacuare (338 MW)—. Esta Institución procesa a la fecha, una subasta para proyectos privados de energía de hasta 100 MW de potencia eólica, y de 40 MW de potencia Hidroeléctrica (sin embalses).
3° La potencia instalada de los Cogeneradores al año 2011 es de 374 MW, o 14% del total del país. Las Entidades Públicas (ICE, Cooperativas, Municipalidades) tienen 2.276.2 MW. Las Plantas Térmicas agregan una capacidad de 656.3 MW, o un 25% de la potencia disponible. El Sistema Nacional registra 2.590 MW de Capacidad Efectiva al 31-12-11, y ésta crecería a 4.219 MW, aplicando una Tasa Compuesta del 5% hacia el año 2021, para un salto del 63% respecto del año 2011, que se ajusta a la tendencia mundial —Consejo Nacional del Petróleo de USA—.
2° LA VOLATIBILIDAD EN LOS PRECIOS DE LOS HIDROCARBUROS AMENAZA LA ECONOMÍA
8° EL CALENTAMIENTO GLOBAL EXIGE MÁS PRIVATIZACIÓN
4° El Consejo Nacional del Petróleo de los EE.UU. estima un aumento de entre el 50% al 60% en el consumo de energía global para el año 2030, justificado por el aumento de la población mundial y sus estándares de vida (…), lo cual exige ajustar el mix energético actual, que lo compondrían el carbón, la energía nuclear, la biomasa, el petróleo, el gas natural, lo eólico, lo fotovoltaico, y el hidrógeno.
5° Se estima que el petróleo inicia su declive en el año 2015, y que los problemas de la volatilidad de sus precios continuará. Esta circunstancia, Costa Rica puede enfrentarla consumiendo más GAS NATURAL LICUADO (GNL), y produciendo más energía EÓLICA y GEOTERMICA, como complemento a la HIDROELECTRICIDAD, para el lapso 2012-2030. EE.UU. está dando prioridad al consumo del G.N. dadas sus ventajas comparativas. En Costa Rica el beneficio inmediato es la reducción del costo financiero que conlleva mantener una Reserva o Potencia de Seguridad en MW en el Sistema Eléctrico, y de la Oferta total de KWh como un todo. El empleo del G.N. soluciona el RIESGO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, y trae ventajas adicionales al mermar la importación de hidrocarburos, y bajar los niveles tarifarios. El precio del GNL importado es casi un 70% más bajo que los precios de los hidrocarburos, y su producción en Costa Rica fijaría un costo marginal orientado a O.
6° La firma Consultora Internacional SNC-LAVALIN estudió el uso del GNL en la generación eléctrica de Costa Rica (marzo 2012), involucrando específicamente la operación de la P.T. Moín (252 MW), y sus conclusiones fueron muy positivas. Por otra parte, el Dr. Roberto Dobles, Ex – Jerarca del MINAET, afirmó: “A fines del año 2011, el Gas Natural se cotizaba en U$D 20.82 por barril equivalente al barril de petróleo crudo, con un precio de U$D 97.95. A esta fecha, RECOPE pagó por los derivados del petróleo, las siguientes cantidades unitarias: Gasolina Regular U$D 188.63; Diesel U$D 172.02; Bunker U$D 106.91. El GN propicia la reducción de los costos de mantenimiento de los equipos, y agrega competencia comercial, progreso social, calidad de vida y sostenibilidad que el modelo aferrado al petróleo”.
7° La Cogeneración Privada local ha omitido analizar las consecuencias del agotamiento del potencial hidroeléctrico nacional. Los grandes proyectos hidroeléctricos con embalse como Diquís (623 MW), Reventazón (292 MW), Pacuare (158 MW), Saavegre (180 MW), Expansión Cachí (263 MW), y Expansión de Río Macho (140 MW), alcanzan el límite sensible de 7.100 MW explotables que se distribuyen en 19 Cuencas Hidrográficas, pero que están restados por 1.700 MW hidroeléctricos y 780 MW geotérmicos, que se localizan en “Reservas Indígenas” y Parques Nacionales.
8° El ICE debe ofrecer explicaciones —por razones de sostenibilidad futura del Sistema Eléctrico Nacional—, de cuál es el desglose de proyectos específicos que pueden estar contenidos en el POTENCIAL BRUTO hidroeléctrico de 25.500 MW —para las 34 Cuencas Hidrográficas del país—.
9° La venta al exterior de electricidad por parte de Co-generación Privada hacia América Central, no sería de conveniencia estratégica para Costa Rica dadas las limitaciones antes explicadas de límites en el uso de fuentes renovables, y en virtud de que agregan mayor consumo de hidrocarburos de alto precio para la Reserva del Sistema, que aumentaría conforme se agrave el CALENTAMIENTO GLOBAL.
10° Los países de América Central que consumen alrededor del 55% promedio de hidrocarburos en su Generación Eléctrica, están mayormente urgidos de variar sus MATRICES ENERGÉTICAS, por razón de estancamientos económicos futuros. El BID y Bloomberg New Energy and Finance, revelan que Costa Rica ocupa el (8°) lugar de 26 países en cuanto a la nación con mayor contenido de fuentes renovables en América Latina; Nicaragua ocupa el (2°); Brasil el (1°) y Panamá el (3°).
11° La Producción Eléctrica nacional emplea un 74% de Hidroelectricidad, 13.1% de Geotermia, 4% de Eólica y 9% de hidrocarburos, para un total de 91% de la producción lograda con fuentes renovables al año 2012. EE.UU. utiliza un 50% de carbón e hidrocarburos, 24% de gas natural, 20% nuclear y 6% de hidroelectricidad. En América Latina, el 68% de la producción de energía es de fuentes NO renovables, y en el Planeta es de 87%. En la U.E. es de 90%, en USA de 94%, y en Japón de 97%. El Mundo emplea un 18% de energías renovables, y en China la proporción es del 17%, en EE.UU. del 11%, y en Japón del 9%. En América Central y Panamá (excepto Costa Rica), el 65% de su producción de KWh proviene de fuentes térmicas.
12° El consumo del agua potable en el mundo tiene GRAVES RIESGOS. China se ha apropiado mediante la erección de gigantescas Plantas Hidroeléctricas, de las aguas de los cinco grandes ríos del Continente Asiático —Indo, Brahmaputra, Irrawaddy, Salween y el Mekong—. Contrariamente en América del Sur, la explotación de las Cuencas transfronterizas se ha solucionado por la vía de la “compartición”, al repartirse Brasil y Paraguay, los beneficios económicos de la explotación de la Planta Hidroeléctrica de Itaipú (Río Paraná). Costa Rica puede intentar una vía de compartición para aprovechar las aguas del Río San Juan, cuya Cuenca tiene 24.500 Km2 que pertenecen a Nicaragua y 14.000K2 a nuestro país.
13° Los combustibles fósiles y el agua potable tienden a ser gravemente escasos hacia el año 2050, según datos disponibles, y el país debe entonces encontrar soluciones en su caso.
3° LA VENTA DE ELECTRICIDAD AL MER MEJORA LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS
4° LA LIBRE COMPETENCIA Y LIBRE MERCADO ASEGURA TARIFAS MÁS REDUCIDAS DEL SERVICIO.
14° La Ley # 7.848 permitió el Tratado Marco del Mercado Eléctrico Centroamericano, autorizando la creación del MER o Mercado Eléctrico Regional, y la infraestructura para inter comprar y vender electricidad en América Central, todo dentro del objetivo político de aumentar la integración de Costa Rica a los planes conjuntos centroamericanos, generados esencialmente por el BID.
15° El modelo nacional de producción eléctrica, ha sido señalado como ineficiente, regulado, cerrado, integrado o vertical, incapaz de producir las “ventajas” que si “ofrece” un modelo no integrado, mixto, de apertura, de libre competencia, y con nula REGULACIÓN. Una apertura mayor se vislumbra más rentable con la Cogeneración si además ésta exporta energía, y provee en línea las demandas de los Altos Consumidores de la Región. Esta comparación está sujeta a la ideología ultra-liberal, escuela de pensamiento que como se dice en el punto© introductorio, ha fracasado a nivel global. No obstante, si se decide proceder con la nueva apertura, debe quedar claro que la Cogeneración Privada sufragará los costos en USD de una propia Reserva de Seguridad de su Sistema, y acarreará las pérdidas de Transmisión de energía que perjudiquen las finanzas del ICE. También es menester puntualizar que el Estado no cubrirá las deficiencias de cobertura en que incurra la empresa privada, mucho menos si éstas perjudican las exportaciones a otros países. Y por último, de prevalecer que el ICE debe comprar energía a los Cogeneradores, entonces el costo marginal de la producción de estos, debe ser inferior al costo marginal que determine el ICE en su propio sistema, previo proceso de regulación contable, sustituto de los modelos matemáticos actuales de ARESEP.
16° El modelo eléctrico de Costa Rica produce rentas atractivas para los prestamistas internacionales, y la seguridad de una “repatriación aceptable del dinero colocado”. Es decir, el sistema actual muestra mayor contundencia en términos de competitividad, y favorece la productividad del país.
17° Costa Rica disfruta de una cobertura eléctrica del 99.6% para un millón doscientas mil familias. El sistema ha llegado a una plenitud de productividad envidiable, gracias al aprovechamiento de las economías de escala, y al control de los costos reales necesarios para producir y vender la electricidad, alejados de los mecanismos especulativos de oferta y demanda. En esto es lamentable que ARESEP no haya contribuido a paralizar los abusos que en materia presupuestaria se dieron en el período 2006-2010, exageraciones que alteraron el mecanismo de venta al costo, y que ahora es urgente ajustar.
18° Se ha demostrado que la Co-generación Privada ha vendido el 100% de su producción total de energía al ICE —generada en Plantas sin embalses—, en los períodos de Invierno cuando el agua es abundante, y comercializa sólo un 30% o 40% de esa producción en los meses de Veranos, obligando a la Entidad a responsabilizarse plenamente por los costos de las Reservas del Sistema, que consumen hidrocarburos. Esta condición dificulta al ICE producir la electricidad con su propia “agua almacenada”, con lo cual los costos se multiplican innecesariamente para el país. La Cogeneración además produce que al consumidor se le cobre dos veces el renglón de margen de ganancia, lo cual es una carga abusiva contra el consumidor. En todo caso, la Cogeneración nunca ayudó a reducir el consumo de hidrocarburos en la generación eléctrica.
19° Una alternativa para el país es desarrollar un Proyecto Hidroeléctrico con Embalse, Eólico, de Gas Natural o con otros recursos de consumo sostenido, que compense la producción energética actual de la Co-Generación. Esta escogencia garantiza una mejor asignación de los recursos escasos del país, de acuerdo con la más actualizada Teoría Económica.
5° LAS INVERSIONES DE LA CO-GENERACIÓN SON LA ÚNICA ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO
7° El ICE ES UN MONOPOLIO COSTOSO, CADUCO E INEFICIENTE.
20° En carta entregada al Ing. Teófilo de la Torre, Presidente Ejecutivo del ICE, el pasado 27 de febrero del año en curso, relacionada con las inversiones de los Cogeneradores en el Sub-Sector de Energía, puntualizamos lo siguiente:
- La Cogeneración no ha llenado en 20 años la responsabilidad de dotar al SEN del 30% de la energía que le fuera autorizado, y su participación hoy en día es de 14%.
- La mayoría de las casi 27 plantas de la Cogeneración trabajan “al filo de agua”, es decir, carecen de embalses, por lo cual no son eficientes para atender la Oferta Eléctrica Total.
- La Regulación no ha hecho el trabajo de que costo medio y marginal en la producción de MWh de la Co-generación, sea inferior al costo medio y marginal obtenido por el ICE.
- Los costo del Respaldo en MW del SEN y sus pérdidas de transmisión y distribución, corren a cargo del Instituto y no de los Cogeneradores.
- Hasta la fecha, la Cogeneración no ha involucrado en el financiamiento de Hidroeléctricas con embalses, en contratos de riesgos conjuntos con el ICE.
- La Cogeneración no ha mostrado al público coeficientes de rendimiento operacional, principalmente su Tasa de Capital Operativa, endeudamientos y rentabilidad de gestión.
21° A la Co-Generación local o extranjera, NO la valoramos como una alternativa beneficiosa para el país, por cuanto responde a los impulsos de la maximización del lucro. Esta actitud, origina una confrontación con la opción de obtener los precios más reducidos posibles en el mercado, en las cantidades y calidades correctas, si la venta de los KWh se realizan al costo real registrado.
UNA PUNTUALIZACIÓN
22° El ICE por razones de ineficacia en su gestión reciente, exageró los niveles de gastos y presupuestarios de varios años. Se han identificado costos y gastos directos e indirectos muy altos y pérdidas financieras, en relación al objetivo de lograr los costos mínimos en el servicio. El Ministerio Público, la Contraloría General y la Aresep, han recibido denuncias de esta situación, y no ha habido resoluciones. Es obvio que estos excesos de haberlos, son responsabilidad directa de la regulación —Aresep y Sutel—, la cual no ha controlado los niveles de gastos no propios o innecesarios, o ímprobos.
23° El Grupo ICE terminó su ejecución operativa del año 2011, con una pérdida significativa de más de 22 mil millones de colones (U$D 44 millones), la cual se reducirá suprimiendo erogaciones en el año 2012 por la suma de 80 mil millones de colones (U$D 160 millones). Resulta obligación de los Reguladores, observar este cumplimiento. La expansión de la planilla habida del año 2007 al año 2010 —concretada en 3.800 plazas nuevas—, responde a un crecimiento de trabajadores cercano al 25% en ese lapso. Estas contrataciones deberían contar con análisis serios de productividad para arribar a soluciones de ajuste y equilibrio financiero.
Me repito y suscribo atentamente.
LIC. ELIAS JOSÉ LIZANO JARQUÍN
Lic. en Ciencias Económicas y Sociales de la U.C.R; Administrador de Proyectos F.G.V.; Contador Público Autorizado 556; Cédula 102840824; Correo: lizano.e@gmail.com; Teléfono 2227-3923
Vecino de Zapote, Cantón Central de San José.