La seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería brindó su respaldo a la Junta Directiva de la seccional saliente, para que continúe por dos años más con su gestión. Sumando tres nuevos integrantes.
Autor: ANEP
Seccional ANEP Municipalidad de Oreamuno se fortalece
Integrantes de la seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno eligieron una nueva junta directiva, esta última, ya se traza los objetivos de trabajo para esta gestión, enfocados en renovar y aumentar la afiliación en el municipio oreamunense, para esto se realizarán ferias sindicales. Posteriormente buscarán negociar la convención colectiva de trabajo.

Firme la petición: Benemeritazgo para Dionisio Cabal en la música y la cultura costarricense
El colectivo sindical ANEP, está promoviendo ante la Asamblea Legislativa (Oficina de Iniciativa Popular) el reconocimiento de Cabal Antillón como Benemérito de Patria.
Firme la petición en https://chng.it/D5m6c52Mmh
La obra de Cabal Antillón conforma un prolífico recorrido en defensa y rescate de lo más profundo de la identidad costarricense. Fue cantautor, director, guionista, productor de Radio y Televisión, estudiante de Periodismo, filólogo autodidacta y autor de libros sobre la tradición costarricense, incursionando también en investigaciones históricas y culturales.
A lo largo de su vida Dionisio Cabal realizó un trabajo de rescate cultural con sus canciones y ha preservado la tradición oral: trabalenguas, juegos de palabras, refranes, bombas, coplas y leyendas. Por lo que su aporte a la memoria histórica costarricense es trascendente.
Aparte de lo ya mencionado, cabe destacar:
-Es miembro fundador del movimiento de la Nueva Canción Costarricense en 1971.
-En los años 80 funda la agrupación Cantares, junto a Aurelia Trejos, Juan Carlos y Fernando Mena. Produjo 14 discos y representó varias catatas: “La Guerra de 1856”, “La Libertad” y “Nuestra Señora del Mar”.
-Con Cantares recibió el premio al Mejor Grupo Vocal del país en 1982. La Medalla de la Universidad Javeriana de Colombia en 1985. En 1992 el Premio ACAM al mejor grupo de música, y en 1995 fue declarado grupo de interés cultural.
-De gran relevancia es el aporte de Dioniso Cabal Antillón, a la tarea histórica de reivindicación plena para el resarcimiento moral y ético que todavía tiene Costa Rica pendiente con la figura, con la obra de gobierno y con el legado del héroe nacional y libertador, don Juanito Mora. Estos estudios le llevan a impulsar lo que él denominó “sindicalismo Morista”, promovido por nuestra Organización la ANEP.
La ANEP como organización “morista” en su expresión política y social, impulsará a partir de este momento ante la Asamblea Legislativa, un benemeritazgo para Dioniso Cabal Antillón, su trayectoria, atestados a la cultura popular costarricense lo amerita con creces; y será un justo honor para un ciudadano ejemplar que hizo de su carrera intensa y apasionada, un espacio para la cultura de nuestros autores de pueblos, sin duda base inexorable de la cultura tradicional costarricense.
Asamblea de la Persona Joven rechaza Opinión Consultiva de la CIDH sobre derechos sindicales

ANEP le explica como defender su salario mínimo
Conforme con la jurisprudencia de la Sala Segunda (número de voto 656-2022) se ha considerado que es obligación de los patronos garantizar a las personas trabajadores el mínimo minimorum de su salario. Ponemos a su disposición un documento para solictar lo dispuesto por la Sala Segunda a su patrono.
Junta Directiva Nacional recibe certificación de benemeritazgo de la Orquesta Sinfónica Nacional
ANEP y organizaciones hermanas botaron a la basura de la historia a Carlos Alvarado Quesada
El rechazo de las organizaciones contra del altísimo costo de la vida, la abusiva concentración de riqueza, la creciente desigualdad, la exclusión social y económica y los ataques a la democracia concentró a diversas organizaciones las cuales también botaron a la basura de la historia a Carlos Alvarado Quesada.
Perseguidos políticos fueron condecorados ante ataques por su labor sindical
Hijo de Dionisio Cabal Antillon: «Benemeritazgo es meritorio por su entrega durante tantos años»

Alvarado: gestión gubernativa anti-obrera y empobrecedora
Albino Vargas Barrantes, Secretario General (ANEP)
Carlos Alvarado Quesada termina su nefasta gestión gubernativa de cuatro tormentosos años, este próximo domingo 8 de mayo de 2022. Resaltamos algunos de los aspectos que le llevaron a ser el mandatario peor evaluado por la ciudadanía, el más detestado por el pueblo trabajador, desde que se hacen encuestas que miden la credibilidad y la aceptación presidencial.
1) Pulverizó, política y electoralmente hablando, al partido que lo llevó a la Casa Presidencial. Al cometer la estafa política más relevante de los últimos tiempos, dejó al PAC sin una sola diputación.
2) Se va con el más alto número de causas judiciales, de carácter penal, abiertas en su contra y en proceso de tramitación.
3) Deja a la clase trabajadora asalariada y no asalariada en mayores niveles de pobreza, de exclusión económica y social, de altísimo endeudamiento personal y familiar y con salarios totalmente precarizados.
4) Facilitó que los sectores económicamente poderosos, se hicieran más ricos de lo que ya acumulaban cuando él entró a ejercer la presidencia. La concentración de la riqueza se volvió incontrolable. Tan es así que ahora, al irse, advierte que el crecimiento de la desigualdad se volvió peligroso para el país. ¡Qué cinismo!
5) En materia de derechos laborales, que son Derechos Humanos, se convirtió en violador de los mismos. Por ejemplo, le pasó por encima, con la complicidad de partidos políticos como Unidad y Liberación, así como con la connivencia de la Sala Cuarta, a este artículo de la Constitución Política de 1949: “Artículo 34. – A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas”.
6) Persiguió, hostigó, impulso el despido, mandó a tribunales y hasta impulsó cárcel a una serie de dirigentes sindicales de base, militantes de las organizaciones laborales que no se le alinearon como él quería. Esto representó una grave violación al Derecho de Libertad Sindical que es un Derecho Humano Fundamental, así sentenciado por la Opinión Consultiva de mayo de 2021, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
7) Acuerpó, estimuló e impuso, igualmente con la complicidad de partidos como Liberación y Unidad (y el suyo propio), la más represiva legislación contra el Derecho Humano de Huelga, contra el Derecho Constitucional de Huelga; generándose una legislación que “compite” con disposiciones similares en tiempos de dictadura en diversos países latinoamericanos.
8) La deuda pública del país la llevó hasta niveles insostenibles cercanos al 70 % del Producto Interno Bruto (PIB); obligando al pueblo trabajador a un pago diario de intereses (especulativos, obscenos y criminalmente sociales), de unos 8 mil millones de colones; pues le tuvo miedo, miró para otro lado y hasta se volvió cómplice por inacción, con el inconmensurable fraude tributario fiscal y aduanero; mismo que obliga al país a endeudarse sin fin para no quebrar del todo. De hecho, no pocos pensamos que deja al país muy cercano a una caída libre en cuanto a esto.
9) Se matriculó con una política de extremismo orden ideológico-neoliberal para cuestiones fundamentales de la inversión pública, especialmente en lo social: la regla fiscal. El fanatismo y el dogmatismo de la misma no solamente le obligó a impulsar exclusiones institucionales de último momento; sino que deja altísimamente vulnerados una serie de programas precisamente previstos para enfrentar el altísimo grado de pobreza que su gestión gubernativa generó.
¡Qué va! Nos faltó espacio. Su gestión gubernativa terminó de fragmentar a la sociedad costarricense. No puede uno dejar de pensar en que “sembró”, fuertemente, el germen pernicioso de estallidos sociales por venir; sectoriales, regionales y hasta nacionales.