Sindicato ANEP-AyA denuncia presunto uso irregular de vehículo del Gerente General

  • Seccional se cuestiona aparente censura a la denuncia planteada

En días anteriores la seccional de ANEP-AYA denunció a un medio de comunicación, presuntos hechos irregulares por mal uso de activos institucionales. En este caso por parte del Gerente General, Erick Alonso Bogantes Cabezas junto con la directora de comunicación, Angie Ortega Umaña.

El jueves 24 de marzo 2022, y según una denuncia anónima, el chofer de la gerencia debía recoger a Erick Alonso Bogantes Cabezas, Gerente General de AyA en su casa de habitación, ubicada en Condominio Lomas de Granadilla al ser pasadas las 7 de la mañana, para luego trasladarse a recoger en ese mismo vehículo institucional placa 1022224 a Angie Ortega Umaña directora de comunicación de AyA en su casa de habitación, ubicada en Paso Ancho; desde ese lugar se desplazan a las oficinas centrales de Acueductos y Alcantarillados, ya que Ortega debía recibir y firmar una documentación.

Captura de pantalla de la publicación realizada por crhoy.com

Posteriormente y después de que la Directora de Comunicación firmara los documentos, tomaron rumbo en ese mismo vehículo placa 1022224, propiedad de Acueductos y Alcantarillados, hacia Cañas, Guanacaste a la inauguración de la Planta de Bebedero de Cañas.

Cabe destacar que, según el articulo 3 del reglamento de transportes de AyA, el único vehículo de uso discrecional es el del Presidente Ejecutivo, por lo que ningún otro funcionario puede ser recogido o dejado en su vivienda o en algún lugar que sea ajeno a sus tareas

El día 27 de abril al ser aproximadamente la 1 de la tarde el medio digital CRhoy.com publica la nota.

Extrañamente, minutos después la información dentro del link desaparece de la página de crhoy.com y sale otra noticia de archivo. Este link fue compartido a varias listas de difusión, algunos alcanzaron a verla, otros no.

Contenido diferente del link de crhoy.com

En la respuesta brindada por la Gerencia y Comunicación Institucional se indicó que se fue a recoger a la señora Angie porque debía llevar hasta la sede central unos documentos por lo que se usó un solo vehículo para el economizar recursos. Lo que extraña a este sindicato es por qué Ortega no se movilizó en la buseta que se contrató para trasladar de ida y regreso a varios funcionarios a la misma actividad en la provincia, pues el señor Gerente continuaba con su gira.

Pero, preocupa a este sindicato conocer por qué se facultan a recoger a funcionarios públicos a sus casas de habitación en un carro que no es de uso discrecional.

¿Pero, además, nos preocupa ver que publicaciones en medios nacionales aparecen y desaparecen, nos preguntamos si estaremos nuevamente ante un intento de limitar la libertad de expresión en medios de comunicación o prensa como lo hizo Yamileth Astorga Espeleta durante su administración?

¿Intervino la Administración Superior con la intención de mantener los puestos jerárquicos que ostentan u otros de dirección en AyA de su interés personal?

¿Qué paso aquí?

Es extraño que esta situación se esté presentando casualmente en media etapa de cambio de gobierno y en donde ya se están comenzando a sustituir autoridades institucionales.

Creemos que en A y A tenemos personas capaces de hacer lo que sea necesario con tal de mantenerse fuera de la opinión pública pero bien acomodados en sus puestos.

Estudio de la UNA refuerza consigna de la ANEP de salario y costo de vida para este Primero de Mayo

La consigna de «salario y costo de vida» definida por la ANEP para este primero de mayo, toma mayor fuerza y realce luego de darse a conocer un análisis realizado por el Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía de la UNA y replicado por Diario Extra.

Deuda por costo de vida a pensionados del IVM alcanzó ₡118.000 millones anuales

ANEP-Pensionados IVM solicita reajuste de 7,8% de las pensiones por inflación de los precios

La seccional ANEP-Pensionados de IVM solicitó a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicaciones sobre el por qué no ha realizado los respectivos ajustes y pagos por costo de vida o pérdida de valor adquisitivo en las pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), ya que a la fecha la deuda ascendería a ₡118.000 millones anuales.

Así se desprende de un nuevo estudio y análisis realizado por Rodrigo Arias López, actuario matemático y Asesor de la ANEP en IVM, que comprende desde junio del 2016 al 31 de marzo del 2022, donde se muestra que la pérdida de valor adquisitivo en los montos de las pensiones llegó a un 7,8%, debido a que la Junta Directiva de la CCSS no ha reconocido aún la inflación de los precios.

“De mayo de 2019 a marzo de 2022 la inflación de los precios ha sido de un 7,57%; sin embargo, esa Junta Directiva solamente ha realizado una revalorización a los montos de las pensiones en una cuantía ridícula de un 0,76%, lo que ha ocasionado que los montos de las pensiones hayan perdido un 7,8% a marzo de 2022, pues en mayo de 2019 ya habían perdido un 1,1% adicional”. detalla el documento de la Secciona ANEP-Pensionados IVM, entregado a la CCSS

En el siguiente cuadro se detalla como los montos de las pensiones se están deteriorando de manera alarmante. El 53% de los pensionados reciben una pensión inferior a ₡150.000 y el 80% de las pensiones son inferiores al salario mínimo.

Cuadro No 1. Distribución de las pensiones de beneficiarios de IVM

Según detalló la seccional ANEP-IVM, los ₡118.000 millones anuales se desglosan de la siguiente manera: ₡96.800 millones son por pensiones, ₡8.000 millones por aguinaldo y ₡13.200 millones que están dejando de trasladar al seguro de salud correspondientes al costo de 13,75% para la atención médica de los pensionados.

“Como podrán comprender los costarricenses, esta es la forma en que los nueve directivos de la Caja Costarricense del Seguro Social, pretenden darle sostenibilidad al régimen de pensiones hasta el año 2050, es decir estafando a los actuales pensionados con montos de hambre y afectando a los actuales y futuros pensionados”, aseveró William Arias Soto, presidente de la seccional ANEP-Pensionados IVM

Cuadro  N° 2.  Pérdida de valor adquisitivo de las pensiones de IVM

Ante este escenario, la ANEP y su seccional de Pensionados de IVM solicitaron el martes 26 de abril de 2022 a la Junta Directiva de la CCSS, el pago de esa deuda de 7,8% por costo de vida que mantienen con los pensionados de IVM.

Este escenario provoca que la consigna de la ANEP «salarios y costo de vida» para el Día Internacional de la Clase Trabajadora tome mayor fuerza y relevancia.

ANEP solicita a la UNGL conversar sobre los desafíos en el régimen municipal

La Ley Marco de Empleo Público, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en materia de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Derecho de Huelga; la Autonomía Constitucional del Régimen Municipal y cuestiones relacionadas con la elección de las autoridades políticas son aspectos que pueden formar parte de la agenda.

Alvarado: “la casa queda ordenada”… ¿y esto?

Un total de 320 millones 765 mil 277 colones ¡por hora! Redondeémoslo: 321 millones de colones (321.000.000) cada 60 minutos. Esto equivale a 5 millones 350 mil colones el minuto. 

También, 7 mil 698 millones 366 mil 666 colones cada 24 horas. ¡Sí! Diarios. Igual, procedamos a redondear: 7 mil 700 millones de colones (7.700.000.000), ¡al día! ¡Sí!, 7 mil 700 millones de colones diarios.

Además, 1.500 colones al día es la cantidad que cada costarricense-persona viva en estos momentos (recién nacido, infante, adolescente, adulto joven, adjunto mayor), debe “poner” para reunir esos 7 mil 700 millones de colones que cada 24 horas hay que dará a los acreedores de la deuda pública del país.

¡Por Dios Santo! ¿Cuántos compatriotas ni siquiera tienen 1.500 colones para sobrevivir diariamente; o tienen enormes dificultades para lograrlo? O esos 1.500 colones diarios con costos son los pasajes de autobús para ir al trabajo (si tienen la “suerte” de tener empleo y salario fijo). ¿Es eso “dejar la casa en orden”?

¿Qué son estos datos? Esos números corresponden al abusivo y obsceno pago de intereses de la deuda pública durante los tres primeros meses del presente año 2022 (enero, febrero y marzo). Son cifras oficiales que dio a conocer recientemente el Ministerio de Hacienda. 

En total, en esos 3 meses (31 días de enero, 28 de febrero y 31 de marzo; 90 días en total), se pagaron a las personas y entidades acreedoras de la deuda pública del país 692 mil 853 millones de colones. En cifras, así: 692.853.000.000. ¡Y solamente en el primer trimestre del presente año 2022!

Alvarado está gritando a los cuatro vientos que su gobierno “deja la casa en orden”. Pero de esto no habla nada. Guardó silencio.

Esos 692 mil 853 millones de colones en pago de intereses de la deuda pública correspondientes al primer trimestre del año en curso equivalen a 1.62% del Producto Interno Bruto (PIB). ¡Por Dios Santo! ¿Y si pasa lo mismo en los restantes tres trimestres que faltan para terminar el 2022? Entonces, podríamos llegar a pagar intereses por el orden de los 6,48 puntos PIB.

¿Se imaginan? ¡Es una verdadera locura! Se llegaría a la inimaginable cantidad de, solamente en pago de intereses, 2 billones 771 mil 412 millones de colones: 2.771.412.000.000.

El país está quebrado. El Estado está quebrado. Unos dicen que “técnicamente”. Nosotros decimos que políticamente. Llevamos tiempo en la corriente sindical, en la cual militamos, hablando de esto. Y, sepan ustedes, quienes son parte del pueblo trabajador, que nunca se nos podrá acusar de no haberlo advertido si llega el cataclismo de, efectivamente, lo que llaman una cesación de pagos o “default”. 

A pesar de nuestro empirismo en las cuestiones de la cuestión macro-fiscal del país, hemos sido absolutamente responsables en hablar y escribir del asunto, repetimos, hace ya muchísimos meses, informándonos debidamente.

La ya designada jefa de fracción parlamentaria del partido oficialista a partir del próximo 8 de mayo, doña Pilar Cisneros Gallo, le ha indicado al próximo mandatario, el todavía presidente electo don Rodrigo Chaves Robles, que haga una cadena de radio y televisión para que le hable al pueblo con total transparencia, aunque tenga que decir criterios rudos. Nos unimos al criterio por ella emitido y exhortamos al mandatario Chaves a “agarrar el toro por los cuernos” y nos diga toda la verdad de la deuda pública y de su obsceno pago de intereses. 

Porque en este asunto hay mucho secretismo, hay gran complicidad política en los sectores del real poder de la Costa Rica actual: especialmente, el bancario-financiero y las matrices mediáticas dominantes que sirven a sus intereses (por cierto, algunas de ellas grandes perdedoras de la pasada elección presidencial). Señor Presidente electo: “debe usted comerse esta bronca”.

ANEP declinó participación en Seminario Internacional sobre sindicalismo

La Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) realizó la invitación a la ANEP para participar en el Seminario Internacional denominado “Los desafíos del sindicalismo internacional y del sindicalismo sociopolítico en la post-pandemia”.

Sin embargo, nuestra organización declinó de participar en dicho evento.

En la siguiente carta se detallan los motivos.

Trabajadores de la Municipalidad de Golfito conforman seccional

La ANEP le da la bienvenida a una nueva seccional en el sector municipal, en este caso a trabajadores de la Municipalidad de Golfito, quienes han puesto la confianza en nuestra organización para defender sus derechos laborales y humanos

https://youtu.be/ycDy-2jbYQs