S.G. 0049-05

Estimado señor Ministro:

Primeramente, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Deseamos que el despacho ministerial a su digno cargo, como máximo jerarca institucional con espacio para adoptar decisiones políticas, autorice a los integrantes de la Junta Directiva de Seccional de ANEP en la Imprenta Nacional, puedan sesionar durante dos horas, de 2 p.m. a 4 p.m., los días jueves, para atender asuntos inherentes a sus cargos de representación laboral; permiso que históricamente les había venido siento otorgado.

De manera inexplicable y en contraposición a la política oficial de su despacho de respeto y diálogo constante para con las representaciones laborales; la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional negó el permiso indicado, según Oficio No. 491, fechado 14 de octubre de 2004, dirigido a esta organización; en el cual nos hace mención del Acuerdo 987-10-04, adoptado en su sesión ordinaria No. 108, del día 6 de octubre del pasado año.

Señor Ministro: A usted le consta que la ANEP practica un sindicalismo sumamente responsable y, de manera particular, nuestra posición en el caso de la Imprenta Nacional ha sido la búsqueda constante de su fortalecimiento institucional, el incremento de la eficiencia y la eficacia de la parte laboral en su compromiso productivo, así como la constante actitud vigilante para con la transparencia de la gestión.

Sinceramente, es nuestra presunción que la negativa al permiso indicado, adoptada por la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional, podría obedecer a una actitud hasta cierto punto revanchista, por la molestia que pudiera causarle las posiciones de la ANEP en las últimas semanas, acerca de varios asuntos institucionales que presentan situaciones de irregularidad.

Como usted comprenderá, tal actitud sería inadmisible por cuanto, como usted lo tiene bien claro y lo practica, la Libertad Sindical es un Derecho Humano Fundamental y con rango constitucional en nuestro querido país.

Esperando una favorable acogida a nuestra petición, le reiteramos el mayor respeto de nuestra parte,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Guillermo Murillo Castillo
Presidente de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Imprenta Nacional

—-
c.: Sres. Junta Administrativa de la Imprenta Nacional.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Imprenta Nacional
c.: Archivo.

Próximo viernes 25 de febrero a las 2 p.m. gran manifestación de trabajadores del A Y A, exigiendo la aprobación de la peligrosidad por parte de la Autoridad Presupuestaria Del Ministerio de Hacienda

Como todos sabemos, hace año y medio, la honorable Junta Directiva del A y A aprobó el pago de la peligrosidad, gracias a la intensa presión de los sindicatos, lo cual logró establecer tal derecho para un importante sector laboral de esta estratégica institución.

No obstante, el calvario para verlo hecho una realidad no ha finalizado. Valga decir que en una ocasión fue devuelto por la Autoridad Presupuestaría, pues solicitaba información mas específica, lo cual implicó un atraso sumamente considerable, siendo que hasta hoy, casi finalizando enero, no ha sido enviado de nuevo a la Autoridad Presupuestaria.

Valga decir que ha sido mucha la presión recibida por los trabajadores que, constantemente, nos llaman de todo el país. Ello ha motivado para que el próximo viernes 25 de febrero a las 2 p.m., nos concentremos en las afueras de dicho edificio, mismo que esta a 75 metros sur del Banco de Costa Rica, (conocido como “banco negro”).

En ANEP estamos convencidos que sólo con la movilización en la calle, haremos posible la realidad del pago de peligrosidad.

Comuníquese con nosotros. De usted depende que lo logremos.

ANEP es tu organización sindical

San José, 21 de enero de 2005

S.G. 0048-05
¡URGENTE!

Estimados señores:

En primer término, reciban nuestro más respetuoso y atento saludo.

Ante la incertidumbre que ha provocado entre los funcionarios y funcionarias de esa municipalidad, una circular emitida por esa dirección, sobre el pago del salario escolar; nuestra Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado y la Dirección Nacional de ANEP se permiten, con todo respeto, solicitarles una ampliación sobre su planteamiento de tal manera que nuestro sindicato pueda explicar a los afectados, con pleno conocimiento de causa, los alcances de su disposición.

La anterior solicitud, la sustentamos en el artículo 27 de nuestra Constitución Política y el Artículo 32 de la ley de Jurisdicción Constitucional.

Atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Elena Fernández Ramos
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado

—-
c.: Arq. Rolando Méndez Soto, Alcalde de la Municipalidad de Coronado.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado.
c.: Archivo.

S. G. 0047-05

Estimado señor:

Reciba, en primera instancia, un cordial y respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y privados (ANEP).

Como es de su conocimiento, la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), viene impulsando una serie de reformas en el régimen de pensiones, Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), mismas que han sido avaladas por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) y por solidarismo de dicho sector.

Es importante señalar que por ser dicha propuesta, exclusivamente de orden paramétrico (subir edad, subir aporte y bajar el perfil de beneficios), sin considerar los problemas de fondo que enfrenta dicho régimen; es que nuestra organización sindical viene realizando una serie de actividades con el propósito de informar a las y los trabajadores sobre este tema que consideramos de primer orden en el aspecto laboral.

Así las cosas, nuestra organización le solicita, de la manera mas respetuosa, conceder el permiso respectivo para la realización de una disertación por parte de nuestra representada, la cual tendrá lugar el día miércoles 26 de enero en horario de 10.45 a 12:00.

En tal dirección solicitamos el respectivo permiso de su parte para que las y los trabajadores interesados puedan asistir a tan importante evento, para lo cual le solicitamos respetuosamente emitir una circular, de tal manera que el colectivo laboral, conozca del respectivo aval por parte de la gerencia institucional.

Esperamos vernos complacidos en nuestra respetuosa solicitud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-A y A

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Archivo.

S.G. 0045-05

Estimada señora:

Reciba atento y respetuoso saludo de parte de quienes suscribimos, deseando que su gestión en la corporación municipal de Cartago, sea muy exitosa en beneficio de los mejores intereses institucionales.

De la misma manera respetuosa, le solicitamos informarnos por escrito lo que ha continuación hacemos de su conocimiento, con la finalidad de poder realizar nuestra gestión como entidad sindical que representa los intereses de un grupo de trabajadores de esa entidad pública.

En concreto es nuestra intención conocer puntualmente sobre lo que sigue:

1. Reconoce esta Municipalidad de Cartago el rubro salarial denominado Salario Escolar?
2. De ser afirmativo lo anterior, ¿reconoce esta corporación el 8.19 % por tal concepto u otro distinto al indicado?
3. En el evento de que el mismo sea reconocido, ¿en qué fecha se paga?
4. ¿Se cancela el mismo en un solo tracto, ó en su defecto se cancela en forma distinta?; ¿en qué forma?

Esperando contar con sus buenos oficios, en aras de obtener la información solicitada, se suscriben atentos y seguros servidores,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Julio Orozco Rosés
Delegado Sindical ANEP-Muncipalidad de Cartago

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Archivo.

S.G. 0045-05
¡URGENTE!

Estimado señor Presidente:

Con el respeto de siempre, reciba usted nuestro atento saludo.

De la misma manera respetuosa, consideramos necesario indicarle a la ilustre autoridad presidencial representada en su persona, que en ANEP, como institución sindical, estamos convencidos que las controversias político-sociales se dirimen o se deben dirimir, estrictamente, en ese campo; nunca en las cuestiones personales, inherentes a la privacidad de los asuntos íntimos de las personas. Esto es bajeza, esto es antiético y esto es pernicioso para la búsqueda de soluciones en distintos ámbitos generadores de problemas.

Es en tal sentido que por este medio deseamos dejar constancia de nuestra profunda molestia y repudio por la actitud innoble, despreciable y antiética del Lic. Belisario Solano Solano, Presidente del Consejo Ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión S. A. (SINART, S. A); para con la compañera dirigente de ANEP en dicha entidad, la Licda. Rosibel Flores Salazar; a quien procedió a descalificar en cuanto a la petición que hiciéramos para la separación de dicho jerarca de tal cargo a raíz del asunto del MOPT, invocando aspectos personales, íntimos y privados, de la relación de pareja de la citada servidora, con otro trabajador del SINART, despedido injustamente por el Lic. Solano Solano.

Este alto funcionario, haciendo gala de una enorme descortesía para con una mujer, en un acto de gran bajeza como indicamos, alegó que el cuestionamiento formulado a él como jerarca, obedecía a un revanchismo porque a la compañera le despidieron a su “conviviente”; expresión de gran vulgaridad, que manifestó así a los diferentes medios de comunicación que acudieron a la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno de este martes anterior.

La petición para la separación momentánea del cargo de Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A., del Lic. Solano Solano, obedece a una posición oficial de la ANEP y de su representación sindical en tal entidad. La carta en que oficialmente pedimos lo anterior, dirigida a usted, Sr. Presidente, fue firmada no solamente por la Licda. Rosibel Flores, sino también por el Sr. Fernando Vargas Torres, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-SINART, S. A., así como por el suscrito, en nuestra condición de Secretario General de la ANEP.

Con tal bajeza, el Lic. Solano Solano pretendió echar una cortina de humo, descalificando una posición sindical oficial de la ANEP, para aminorar la fuerza de nuestro planteamiento para que él, mientras se investiga lo denunciado, deje el alto cargo público que ostenta.

Se le ha causado un gran daño moral a la compañera Licda. Flores Salazar, se ha jugado con su honor de mujer y se ha puesto en evidencia pública su situación íntima personal, a falta de argumentos políticos sólidos del Lic. Solano Solano, para defenderse de la incómoda posición en que dicha denuncia periodística le dejó.

Hoy, Sr. Presidente, reiteramos, respetuosamente, nuestra petición de que el Lic. Solano Solano, de quien es usted su superior jerárquico, sea separado del citado cargo; ya no solamente producto de la citada denuncia; sino desde una mínima perspectiva de género, para restaurar, aunque sea en parte, el honor de una dama honorable, trabajadora, honesta profesional de gran valía para los nobles objetivos institucionales perseguidos por el SINART, S. A.

La ANEP no ha juzgado apriorísticamente al Lic. Solano Solano, pues no somos partidarios de quemas sumarias; la ANEP planteó nuestro criterio de que es mejor su separación del cargo para que él aclare la denuncia que se le hace, sin ostentar una posición de poder institucional; y si él sale avante, la ANEP será la primera en reconocerle su hidalguía y su limpia honorabilidad, al quedar demostrado que todo es una mentira, como él dice.

Pero no podemos, jamás, justificarle una agresión de tanta bajeza para una compañera sindicalista, de limpia trayectoria honesta y de probado profesionalismo, como la Licda. Flores Salazar.

El argumento empleado, de basarse en aspectos de índole privado e íntimos de la citada compañera, ponen en evidencia que el Lic. Solano Solano, a lo mejor, podría estar escondiendo algo que él pareciera necesitar de que no se ausculte con mayor profundidad.

Con todo respeto, Sr. Presidente, con la hidalguía y la caballerosidad que le reconocemos, hoy le pedimos actuar en consecuencia: que se restaure el honor lesionado a la citada compañera y que se separe al Lic. Solano Solano de tan honroso cargo, hasta que él disipe toda sombra de duda sobre su proceder ético.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia.
c.: Licda. Georgina Vargas Pagán, Ministra de la Condición de la Mujer, Presidenta Ejecutivo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Lic. Belisario Solano Solano, Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-SINART, S. A.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Medios de Comunicación Colectiva.
c.: Archivo.

S. G. 0040-05
¡URGENTE!

Estimado señor Presidente:

Con el debido respeto, a nombre de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-SINART, S. A. y de la propia Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), acudimos a la digna autoridad presidencial depositada en su persona, para solicitarle la separación inmediata del cargo de Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A., Lic. Belisario Solano Solano; hasta tanto se aclare la verdad sobre los hechos publicados en el periódico La Nación en el día de ayer y hoy mismo, día 18 de enero; informaciones que hablan de que dicho jerarca habría recibido dineros para arreglo de vías comunales que nunca fueron entregados al MOPT.

Como usted comprenderá, Sr. Presidente, tales cuestionamientos afectan, de manera directa, la imagen del SINART, S. A. y de quienes laboran con gran entrega para esta noble institución. Sin lugar a dudas, don Abel, la situación en que se involucra al Lic. Solano Solano, contribuye a deteriorar la credibilidad de los y de las costarricenses en el sistema republicano de instituciones y, por ende, ante tal situación y sin condenar a nadie apriorísticamente ni arrogándonos el monopolio de la verdad absoluta; razón por la cual ni la Seccional ANEP en el SINART, S. A., ni la ANEP misma podríamos permanecer callados, sin emitir nuestro criterio y posición al respecto.

Usted ha sido categórico, Sr. Presidente, ante este tipo de situaciones y la que se da en estos momentos con la máxima figura ejecutiva del SINART, S. A., no tendría razones para ser tratada de manera diferente.

Muy respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

JUNTA DIRECTIVA SECCIONAL ANEP-SINART, S. A.
Fernando Vargas Torres
Presidente

Rosibel Flores Salazar
Vicepresidenta

—-
c.:Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia.
c.: Lic. Belisario Solano Solano, Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A.
c.: Señores y señoras Consejo Ejecutivo del SINART, S. A.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-SINART, S. A.
c.: Archivo.

¡URGENTE!: ANEP informa a los trabajadores y a las trabajadoras de Correos de Costa Rica, S. A.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), representada por los compañeros Albino Vargas Barrantes (Secretario General) y Guido Fallas Monge (Directivo Nacional de ANEP y Responsable de ANEP para Correos de Costa Rica, S. A); sostuvieron una reunión en la Casa Presidencial, el pasado viernes 14 de enero, con la Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia; a fin de convertir en Agenda de Estado, la acumulación de una serie de problemas laborales en Correos de Costa Rica S. A.; ante la actitud displicente, dilatoria y arbitraria de las máximas autoridades políticas de esta entidad, que no resuelven los reclamos que venimos presentando para lograr que la paz laboral prevalezca en nuestra institución.

La Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, atendió con gran respeto, preocupación y mucha atención la serie de aspectos que la ANEP le enumeró, dentro de los cuales sobresalen los siguientes:

* El problema de la jornada de 40 horas: La acumulación de deudas laborales y la tardanza de las correcciones que hay que aplicar para que tales deudas no crezcan más.
* El uso abusivo de la facultad de despido, con responsabilidad patronal, poniendo en riesgo el patrimonio institucional y generando problemas para el país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT); por la reiterada negativa a observar el debido proceso.
* Despido antisindical de un compañero dirigente de ANEP, directivo de la Seccional de ANEP (a sabiendas de que ya perdieron dos casos, también de ANEP, con pago de indemnizaciones millonarias, en detrimento del patrimonio público; además de la restitución de esos dos compañeros despedidos).
* El pago de dietas por las sesiones de la Junta Directiva de la institución.

Dada la gran apertura de la Casa Presidencial para incluir el problema de Correos de Costa Rica, S. A., dentro de la Agenda de Estado de la misma; la ANEP, en consulta con la Junta Directiva de su Seccional ANEP-Correos, acordó lo siguiente:

Primero: Suspender la manifestación prevista para el próximo 27 de enero, dándole así el espacio necesario a la intervención de la Primera Vicepresidencia de la República.
Segundo: Realizar una Asamblea General de asociados y de asociadas a la ANEP, el día sábado 19 de febrero, a partir de las 2 de la tarde, en lugar que previamente se dará a conocer, para establecer las nuevas líneas de acción social organizada y pública, si los problemas persisten.
Tercero: Considerar que este mes de plazo (de ahora al indicado 19 de febrero), es tiempo más que suficiente, para tener claridad de resolución de los citados conflictos, cuya prolongación en el tiempo generarán una atmósfera de confrontación que la ANEP no rehuirá más.

Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.

San José, 18 de enero de 2005.

Continúa la Rabieta de los Exdueños de Comex: ¿Qué esconde en su computadora la señora Irene Arguedas?

La señora Irene Arguedas, en su calidad de funcionaria pública (de las mejores pagadas en el país, llegando a tener un sueldo igual o más alto que el del propio Presidente de la República); más bien le debe al país muchas explicaciones, por el temor que deja entrever con el anuncio que ha hecho de la citada acción judicial. Los documentos acumuladas en una computadora del servicio público son de acceso para la ciudadanía.

* ¿Qué esconde la señora Irene Arguedas en su computadora?;
* ¿cuál es la naturaleza de la información que ha tenido guardada, como para que su molestia porque la misma se conozca, la lleva hasta las instancias judiciales?;
* ¿por qué esa posición histérica ante la posibilidad de que el Ministro del COMEX pudiera tener acceso a la información acumulada en la computadora de trabajo de la señora Arguedas?….

La señora Irene Arguedas, una de las personas de mayor confianza de la otrora poderosa figura de las negociaciones comerciales del país, la señora Anabel González; manejó, prácticamente a su entera discreción, todo el apartado de cuotas textiles dentro del denominado tratado de “libre” comercio (TLC), con los Estados Unidos de América.

Prácticamente es ella la única persona que tiene acceso a la profundidad de la información referida a este apartado del TLC, al punto de que se rumora que los empresarios ligados al sector textil, se la llevarían a laborar junto a ellos para poder entender a qué se enfrentan en el caso de que el tal TLC logre consolidarse.

La actitud intervensionista de la señora Anabel González en la actual gestión política del COMEX; la irreverente posición de la Viceministra del ramo, señora Amparo Pacheco; la salida intempestiva y prepotente del señor Fernando Ocampo; así como la furia de la señora Irene Arguedas porque se pueda conocer qué tipo de información tiene en su computadora de trabajo; muestran a las claras la imperiosa necesidad de una profunda auscultación política del papel de todos ellos en la negociación del TLC.

Sin duda alguna, un gran beneficio le haría al país la Asamblea Legislativa, si procede cuanto antes y apenas reanude funciones, a investigar todos estos bochornosos incidentes.

San José, 14 de enero de 2005.

Decreto Salarial del 4% para el I Semestre del 2005: Gobierno insiste en meterle más «leña al fuego»

Ese porcentaje, además de ridículo, insuficiente y ofensivo, es muy lejano a las aspiraciones de la clase trabajadora y a la cifra del costo de la vida que el año pasado cerró con un índice inflacionario del 13.13%.

Con este decreto salarial insuficiente, ofensivo e irrespetuoso para la gente que labora en el Sector Público, el Gobierno no hace más que echarle más leña al ya encendido fuego que agita e indigna a la familia laboral costarricense.

El costo de vida que ya se hace insoportable (incluyendo el odioso incremento en el pago a RITEVE); la intención de esta administración de realizar una reforma en pensiones (IVM) de tipo neoliberal (que conlleva entre otras aspectos a elevarnos en 10 años la edad para pensionarnos); la nefasta y millonaria factura que paga el pueblo por la corruptela descarada; la serie de negocios que realizan los políticos empresarios desde al institucionalidad; así como la amenaza de los sectores neoliberales de cerrar su círculo de negocios con la firma del anticristiano y, por tanto, antihumano TLC; presentan las características de un coctel social explosivo, de dimensiones muchos mayores a lo que aconteció en agosto del año anterior 2004.

Se trata de un mensaje provocador y confrontativo que envía el Gobierno. Lamentablemente no nos queda más alternativa que aceptar “el reto” y prepararnos “para el partido”.

San José, 12 de enero de 2004.