S.G. 0036-04

Estimado señor Alcalde.

Nuevamente nos dirigimos a su estimable autoridad, para recodarle su compromiso de atender a los sindicatos ANEP y UTEMA una vez al mes, con el propósito, según nuestra apreciación, de mantener el diálogo como instrumento para fortalecer la paz laboral y mejorar las condiciones laborales en ese gobierno local.

Como lo señalamos en anterior oficio nuestro, S.G. 0843-04, enviado a su estimable autoridad con fecha 23 de noviembre de 2004, entregado en su despacho el día 30 siguiente y que aún no ha sido respondido por su autoridad; nos interesa tratar los asuntos que siendo propuesta de esa alcaldía aceptamos los sindicatos, por considerarlos concordantes con el interés de los y las trabajadoras y trabajadores de esa municipalidad y, por supuesto, de la Junta Directiva Nacional de ANEP y los representantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela.

Una vez más, nos permitimos señalar los asuntos referidos en el párrafo anterior, con el interés de iniciar el tratamiento de los mismos lo más pronto posible, de tal manera que sus ofrecimientos se puedan cumplir con éxito, antes que finalice su período como jerarca de la institución:

1. Creación de una unidad de salud ocupacional y el correspondiente comité que exige la ley, para el control y coadyuvancia con la misma.

2. Búsqueda de solución a los problemas de los guardas del Mercado Municipal, relacionados con horarios, días libres y vacaciones.

3. Situación de pago de horas extras, para los funcionarios de Acueductos y trabajo los días sábado.

4. Trabajo de parquimetristas en días sábado.

5. Aumento salarial, correspondiente al primer semestre del 2005.

6. Plan de crédito para la construcción de vivienda, dirigido a los trabajadores y trabajadoras de la municipalidad.

7. Construcción de área de recreo, para los funcionarios y funcionarias de la municipalidad.

8. Oficina para el funcionamiento de los sindicatos.

Como es de comprender, los puntos a tratar son a todas luces, de corto y mediano plazo; no obstante, el cumplimiento de las reuniones de cada mes, nos permitirán tratar los más urgentes y factibles, como por ejemplo, la salud ocupacional y el aumento salarial.

Por todo lo expuesto, le solicitamos audiencia lo más pronto posible y reiteramos muestro interés por definir las fechas de reuniones con su estimable autoridad, para dar seguimiento a lo prometido.

Sin más que agradecerle la atención que nos brinde, nos suscribimos atentos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Freddy Solórzano Jiménez
Responsable Sector municipal

Miguel Soto Soto
Secretario de Conflictos

—-
c.:Señoras y señores, Honorable Concejo Municipal de Alajuela.
c.:Lic. Fernando Trejos Ballestero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social .
c.:Señores Contraloría General de la República.
c.:Funcionarios y funcionarias, Municipalidad de Alajuela.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Sindicato UTEMA.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela.
c.:Archivo.

Persiste intervención de Anabel González Crisis en COMEX: Amparo Pacheco y Fernando Ocampo deben irse inmediatamente, por su deslealtad para con el Presidente Pacheco de la Espriella

La señora González parece no haber comprendido todavía que su papel político dentro del actual Gobierno ya concluyó y, lamentablemente, aún se le rinde pleitesía y lealtad de varios de quienes fueron sus subalternos; especialmente, la señora Amparo Pacheco, actual Viceministra del COMEX y el señor Fernando Ocampo, Director General de Comercio de dicha entidad.

Fuentes confidenciales allegadas a la ANEP, de carácter empresarial y de la mayor credibilidad, nos han indicado que la actitud intervencionista de la señora González ha llegado a tal punto, que hasta se da su presencia física en las instalaciones del COMEX, llegando a impartir instrucciones y hasta llamadas internaciones habría efectuado a los Estados Unidos, contactando a sus homólogos, para seguir abogando por el TLC que ella negoció.

Esta es la situación límite que no toleró el actual Ministro de Comercio Exterior, señor Manuel González, generando el despido de la señora Irene Arguedas, Directora de Negociaciones Comerciales; precisamente porque esta funcionaria le habría estado rindiendo más lealtad a la señora González que al propio ministro, facilitando tal actitud intervencionista.

Esta nueva crisis en el COMEX, únicamente tiene una salida: es la renuncia inmediata ó destitución de la señora Amparo Pacheco y del señor Fernando Ocampo; por mantener una línea política que contradice las definiciones actuales del Gobierno de la República en materia del trámite del denominado tratado de “libre” comercio (TLC): no enviarlo al trámite legislativo hasta que se apruebe el plan fiscal; y, además, empezar a considerar la posibilidad de un plebiscito o consulta popular, para su aprobación o rechazo, de manera definitiva.

La señora Pacheco y el señor Ocampo sólo tienen lealtad para la línea política que les marca la señora Anabel González. En función de ello, han venido colisionando con el accionar del actual Ministro del COMEX por lo que deben irse, inmediatamente, de esta institución por no compartir la línea oficial que mantiene la misma en las actuales circunstancias.

San José, 8 de enero del 2005.

Carta a la Licenciada Nuria Rodríguez Vásquez, Viceministra de Justicia y Gracia, solicitándole la renovación del permiso que se ha venido otorgando para que los compañeros y las compañeras de la Policía Penitencia que integran dicha comisión.



San José, 17 de enero de 2005.

S.G. 0039-05

Licenciada

Nuria Rodríguez Vásquez

Viceministra

Ministerio de Justicia y Gracia

Su Despacho

Estimada señora Viceministra:

Reciba un cordial y respetuoso saludo, a nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), deseándole éxitos en sus funciones. A la vez, nos permitimos informarle la dinámica de funcionamiento que en este año 2005, tendrá la Comisión Sindical de la ANEP de la Policía Penitenciaria; cuyas sesiones se dan en nuestras instalaciones de la Calle 20, en esta ciudad, en horario de 08:00 a.m. a las 4 de la tarde; de tal suerte que por este medio solicitamos a su digna autoridad, la renovación del permiso que se ha venido otorgando para que los compañeros y las compañeras de la Policía Penitencia que integran dicha comisión, puedan seguirse reuniendo según lo previsto.

Valga aclararle que del citado grupo de Agentes de Seguridad, seis compañeros y compañeras tienen horarios administrativo, por lo que le solicitamos se les conceda también la autorización de rigor para su participación de las reuniones (los restantes se reúnen en su semana libre).

NOMINA DE INTEGRANTES DE LA COMISION SINDICAL DE LA ANEP DE LA POLICIA PENITENCIARIA PARA EL AÑO 2005

Nombre

Centro Laboral

Nombre

Centro Laboral
Luis Fernando Sánchez Núñez Cocorí María E. García Araya Liberia
Carlos Angulo Leal Liberia Ana María Rivera
Monge
El Buen Pastor
Xinia Borbón Sánchez La Reforma Heriberto Salazar
Morales
La Reforma
Luis A. Trejos Pérez El Buen Pastor Martín Medina Marchena La Reforma
Gerardo Alvarez Ramírez La Reforma Héctor Prado Monge Zurquí
José Araya Alpízar Adulto Mayor Cristina Vargas
Carvajal
El Buen
Pastor Gerardo Cascante Vargas San José Eliécer Cabrera
Loáiciga
Puntarenas
Yamil Monge Soto Puntarenas Luis G. Sánchez
Boza
San José
Rafael A. Chacón
Carmona
Puntarenas Donaldo Meza Alcocer Puntarenas

Por tener horarios administrativos requieren permiso para asistir a las reuniones

Xinia Borbón Vázquez Gerardo Cascante Vargas Martín Medina Marchena
Ana María Rivera Monge Yamil Monge Soto Donaldo Meza Alcócer

CALENDARIO ANUAL DE REUNIONES

Enero 5 y 19 Febrero 2 y 16 Marzo 2, 16 y 30
Abril 13 y 27 Mayo 11 y 25 Junio 8 y 22
Julio 6 y 20 Agosto 3, 17 y 31 Setiembre 14 y 28
Octubre 12 y 26 Noviembre 9 y 23 Diciembre 7 y 21


De manera anticipada, le expresamos el mayor agradecimiento de nuestra parte, por toda la colaboración que su digna autoridad y el despacho por usted encabezado, nos ha venido brindando; al facilitarnos las autorizaciones necesarias para el funcionamiento de este importante comisión laboral; cuyo único fin es el de la dignificación y de la humanización del trabajo de la seguridad penitenciaria de nuestro país.

Es bueno dejar constancia de que este propósito no hubiese sido posible sin su apoyo, señora Viceministra y sin el de la señora Ministra, la Licda. Patricia Vega Herrera; lo cual dice mucho de la profunda vocación democrática de ambas y de la enorme sensibilidad social que les caracteriza. Sirva la presente, en consecuencia, para dejar planteado de esta forma un necesario reconocimiento de nuestra parte.


Albino Vargas Barrantes

Secretario General


Ligia Solís Solís

Directiva Nacional

Responsable ANEP-Adaptación Social

c.: Licda. Patricia Vega Herrera, Ministra de Justicia y Gracia.

c.: Sr. Carlos Benavides Barrantes, Jefe Nacional de la Policía Penitenciaria.

c.: Comisión Sindical de la ANEP de la Policía Penitenciaria.

c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.

c.: Archivo.

Nos condenan a nunca pensionarnos

Esta son las condiciones actuales y las propuestas por esos sectores para que usted y nosotros nos jubilemos.

Así estamos hoy

Esto proponen

   

240 cuotas (20 años)

Pasar de 240 a 300 cuotas

Edad de retiro: 65 años
(retiro anticipado: 59 años y 11 meses mujeres; 61 años
y 11 meses hombres

10 años más para obtener, proporcionalmente hablando, la
misma pensión de hoy

Beneficio de retiro del 60 %(Cálculo sobre los 48 mejores
salarios de los últimos 5 años)

Beneficio de retiro del 40 %(Cálculo sobre TODA
la vida laboral)


¡Usted tiene la palabra!

Preparemos la lucha

¡CUIDADO!

Denunciamos que existe interés de la Gerencia

de Pensiones de la CCSS, así como del sector patronal (Samuel Yankelewitz y la UCCAEP) y su ala solidarista,

en impulsar una “reforma regresiva”;

en perjuicio de todas y todos los trabajadores

que cotizan para IVM-CCSS,

o sea, casi 800 mil trabajadoras

y trabajadores de los sectores Público y Privado.


Veamos porqué:

Podemos afirmar que la propuesta de esos sectores, obligaría a las trabajadoras y a los trabajadores a laborar 10 AÑOS MAS, situación con la que estamos radicalmente en contra.

La propuesta que hicieron esos empresarios, la Gerencia de Pensiones y los solidaristas afines al señor Yankelewitz, obligaría además a elevar de golpe, de 240 a 300, las cuotas que todas y todos aportamos; o sea, el equivalente a 5 años laborales más para jubilarse (pensionarse).

También pretende variar la forma de realizar el cálculo, tomando como base los salarios obtenidos durante TODA LA VIDA LABORAL y no como se rige actualmente, que son los 48 mejores salarios de los últimos 5 años.

Esta medida tendría un efecto negativo sobre el monto que recibiremos al momento de pensionarnos.

Sobre el beneficio del retiro

Pretenden reducirlo del 60% como está vigente hoy al 40%, situación muy negativa ya que afecta adicionalmente la jubilación de cada trabajador y trabajadora que cotiza para este régimen de IVM. Perderíamos el 20% a lo que actualmente tenemos derecho.

Un ejemplo gráfico de esto es lo siguiente.

Sector

(salario promedio)

Pensión
al 60 %
(hoy)

Pensión
al 40 %
(reforma patronal)

Diferencia

(negativa)

Público: 210.000.oo

126.000.oo

84.000.oo

-42.000.oo

Privado: 120.000.oo
 

72.000.oo
 

48.000.oo

-24.000.oo

(colones)

¡¡¡DECIDÍDAMOS A LUCHAR POR UN RÉGIMEN DE PENSIONES JUSTO!!!

ANEP-ANPE-UNDECA-ASDEICE-SITECO

San José, 11 de enero de 2005


Los de arriba, cada vez son menos pero más ricos; Los de abajo, cada vez somos más y más pobres…

Y como si esto no fuera poco, la pobreza salarial a que nos han condenado; sucede que ahora, la Gerencia de Pensiones de la CCSS, los empresarios del Samuel Yankelewitz agrupados en su Unión de Cámaras (UCCAEP) y sus grupos solidaristas; pretenden elevarnos en 10 años más la edad para pensionarnos, bajando los beneficios de retiro en un 20 %.

Todo para fraguar y preparar las condiciones que necesitan los neoliberales para garantizar, si es que logran aprobarlo, la implementación del salvaje, antihumano y anticristiano TLC.

Rubro Porcentaje (%)
Inflación acumulada del 2002
9.68
Aumento total del año
7.00
Diferencia negativa de
– 2.68
   
Inflación acumulada del 2003
9.87
Aumento total del año (*)
7.00
Diferencia negativa de
– 2.87
   
Inflación acumulada del 2004

13.13
Aumento total del año

5.00
Diferencia negativa de (**)
– 8.13
   
Total de diferencia acumulada (negativa) -13.68

  • En enero de 2003, el ajuste fue 3.500 colones general.

**¡8.13 %! Tome nota. Esta es la cifra de deuda salarial acumulada del “PLUSC”,
con los trabajadores y con las trabajadoras del Sector Público, únicamente en el recién concluido año 2004.

Y como si esto no fuera suficiente, el Gobierno Pachequista amenaza con otro decreto salarial, insultante e insuficiente.

¡Basta ya! No podemos permitir que nuestras familias tengan que pagar la factura de la fiesta de los corruptos. No se justifica de ninguna manera, que siga desbocado el empobrecimiento de los sectores sociales, mientras una pequeña pero poderosa clase de políticos-empresarios y empresarios-políticos, mediando actos de corrupción y al amparo de las políticas neoliberales, se hacen cada vez más y más millonarios.

Con toda dignidad y con la frente bien en alto, preparémonos a salir a las calles, a defender nuestro decoro y la dignidad del trabajo que realizamos; por consiguiente, por la defensa del bienestar de nuestras familias.

arta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República, para que ordene una investigación sobre el presupuesto de promoción del ICT, en el pago de $64.000.oo (sesenta y cuatro mil dólares US), para la publicación en Miami, de una pág

Respetuosamente, le expresamos el más atento saludo de nuestra parte.

Como representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), deseamos hacer del conocimiento suyo y del pueblo de Costa Rica, el hecho de que los jerarcas del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), aprobaron el pago de $64.000.oo (sesenta y cuatro mil dólares US), para la publicación en Miami, EUA, de una página publicitaria a todo color, a favor del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos y del Área de Libre Comercio de la Américas (ALCA).

Los jerarcas del ICT despilfarraron el equivalente a 30 millones de colones en un anuncio publicitario que trata de un tema completamente ajeno a los intereses del sector turístico nacional y completamente ajeno a las funciones de la Institución; justo en un momento en que los empresarios nacionales, en especial los medianos y pequeños, requieren de mucho mayor y verdadero apoyo promocional ante los retos de la competencia internacional.

Lamentablemente, don Abel, no es sino hasta estos días que tenemos conocimiento de este acto, que se cometió en enero de 2004 y cuya atrevida ejecución nos preocupa profundamente; pues podrían haberse dado muchas más acciones de esta naturaleza que permanecen ocultas. Sabemos que este es un gasto no tipificado dentro de los rubros para los que cuenta con autorización el ICT.

Por este motivo, por enésima vez y con todo respeto, volvemos a emplazarlo, señor Presidente de la República de Costa Rica, para que ponga orden en esta institución y ordene una investigación profunda sobre el manejo del presupuesto de promoción del ICT; a fin de evitar su uso en acciones que no son de beneficio nacional y que afectan, como el TLC, en especial a los empresarios nacionales, cuyos intereses se verían seriamente afectados por la competencia de las transnacionales, en condiciones de absoluto desventaja.

Esperaremos su respuesta a esta solicitud, señor Presidente, no sin antes advertirle que continuaremos con esta investigación hasta sus últimas consecuencias,

Agradeciendo su amable atención, le saludan, cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Marco Tulio Picado Méndez
Representante ANEP-ICT

————-
c.:Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Rogelio Ramos Martínez, Ministro de Seguridad Pública y de Gobernación y Policía, solicitándole que intervenga ante la dirección jerárquica de la Imprenta Nacional, con relación al asunto de la compra de una guillotina trilateral.

Estimado señor Ministro:

Con todo respeto, reciba nuestro más atento saludo.

Deseamos que su despacho intervenga ante la dirección jerárquica de la Imprenta Nacional, con relación al asunto de la compra de una guillotina trilateral, que ocasionó procesos administrativos para determinar las responsabilidades de presuntas irregularidades en tal compra; situación ésta que fue producto de una decisión política adoptada por la Junta Administrativa de la institución, lo cual no la exime de sus propias responsabilidades al respecto.

Así las cosas, es criterio de la ANEP que resulta totalmente inoperante, injusto y contraproducente mantener la suspensión que ha recaído sobre los compañeros José Miguel Chavarría Delgado, Yamileth Venegas Gutiérrez, Xenia Flores Segura, Marlen Vargas Fernández y Energivia Sánchez Brenes; por cuanto se están erogando salarios sin prestación de servicios, generando así un problema institucional que afecta la eficiencia y eficacia de la productividad que buscamos para la Imprenta Nacional.

Se trata de trabajadores honestos quienes únicamente cumplían trámites administrativos atinentes a una decisión política de las máximas autoridades institucionales para la compra del citado equipo. Por tal razón, en aras del interés institucional como indicamos, reiteramos nuestra solicitud para que se decida revocar la decisión de suspenderles de sus respectivas labores, a fin de que se incorporen, de inmediato, a la fuerza productiva de la Imprenta Nacional.

Esperando una favorable acogida a esta petición, muy respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Guillermo Murillo Castillo
Presidente de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Imprenta Nacional

————
c.: Sres. Junta Administrativa de la Imprenta Nacional.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Imprenta Nacional
c.: Archivo.

Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República, solicitándole la separación inmediata del cargo de Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A., al Lic. Belisario Solano Solano.

Doctor
Abel Pacheco de la Espriella
Presidente de la República
Casa Presidencial
Su Despacho

Estimado señor Presidente:

Con el debido respeto, a nombre de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-SINART, S. A. y de la propia Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), acudimos a la digna autoridad presidencial depositada en su persona, para solicitarle la separación inmediata del cargo de Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A., Lic. Belisario Solano Solano; hasta tanto se aclare la verdad sobre los hechos publicados en el periódico La Nación en el día de ayer y hoy mismo, día 18 de enero; informaciones que hablan de que dicho jerarca habría recibido dineros para arreglo de vías comunales que nunca fueron entregados al MOPT.

Como usted comprenderá, Sr. Presidente, tales cuestionamientos afectan, de manera directa, la imagen del SINART, S. A. y de quienes laboran con gran entrega para esta noble institución. Sin lugar a dudas, don Abel, la situación en que se involucra al Lic. Solano Solano, contribuye a deteriorar la credibilidad de los y de las costarricenses en el sistema republicano de instituciones y, por ende, ante tal situación y sin condenar a nadie apriorísticamente ni arrogándonos el monopolio de la verdad absoluta; razón por la cual ni la Seccional ANEP en el SINART, S. A., ni la ANEP misma podríamos permanecer callados, sin emitir nuestro criterio y posición al respecto.

Usted ha sido categórico, Sr. Presidente, ante este tipo de situaciones y la que se da en estos momentos con la máxima figura ejecutiva del SINART, S. A., no tendría razones para ser tratada de manera diferente.

Muy respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

JUNTA DIRECTIVA SECCIONAL ANEP-SINART, S. A.

Fernando Vargas Torres
Presidente
Rosibel Flores Salazar
Vicepresidenta

—-
c.:Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia.
c.: Lic. Belisario Solano Solano, Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A.
c.: Señores y señoras Consejo Ejecutivo del SINART, S. A.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-SINART, S. A.
c.: Archivo.

Carta al Licenciado Roberto Amador Sibaja, Director Administrativo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestándole una serie de preocupaciones con respecto a presuntas irregularidades en esa inst

Estimado señor:

En primer término, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Hasta nuestra organización han llegado una serie de preocupaciones que tienen que ver con la gestión administrativa en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); preocupaciones que por su naturaleza podrían estar indicando la presencia de irregularidades que, de comprobarse, atentarían contra la transparencia de la gestión pública en dicha entidad de evidente naturaleza estratégica.

Pasamos, seguidamente, a puntualizar tales preocupaciones con la finalidad de que esa honorable Auditoría General del MAG actúe en lo procedente, atendiendo nuestro requerimiento formal por esta vía:

1- a- ¿A qué taller se remite la reparación de los vehículos del INTA?; b- ¿cómo se definió su contratación?; c- ¿se envían a más talleres?; d- ¿si es un único servidor de reparación, fue recomendado por alguien?; e- ¿cómo se llama la empresas y/o empresas?

2- a- ¿Hubo en el pasado reciente alguna compra de equipo de cómputo?; b- ¿por qué monto?; c- ¿cinco o más millones de colones?; d- ¿cómo fue el procedimiento de tal compra?, e- ¿tuvo autorización previa de la Contraloría General de la República?

3- a- ¿Cuántas personas trabajan para el INTA?; b- ¿qué modalidades de relación laboral se dan?; c- ¿cómo se definen los salarios y sus eventuales y necesarios reajustes?;d- ¿cómo es el proceso de selección?; e- ¿cuáles son los casos que ha habido de aumento de salarios, en el último semestre?; f- ¿se utiliza la escala del Servicio Civil en esos aumentos?

4- a- ¿Qué tipo de empresas brindan servicios de diseño, confección y/o impresión de formularios?; b- ¿cómo y quién hace la selección?; c- ¿cómo es el procedimiento de pago?

5- ¿Cuánto dinero público fue destinado para compras navideñas (adornos), en el pasado 2004?

6- ¿Cuánto dinero habría sido pagado por la realización de un examen psicológico a tres personas, en el pasado mes de diciembre, supuestamente?

7- a- ¿Cuánto dinero se tendría previsto pagar por un estudio contable?; b- ¿cuál fue la firma seleccionada y cómo fue el procedimiento?; c- ¿tuvo las respectivas autorizaciones previas, por ejemplo, de parte de la Junta Directiva y/o de la Dirección Ejecutiva?

8- a- ¿Existe en el INTA un programa de cómputo, contabilidad y presupuesto que no se habría cancelado desde hace más de un año?; b- ¿se tuvo acceso al mismo por medio de un proceso de contratación?; c- ¿cómo se dio y qué empresas y/o personas profesionales concursaron para el mismo?

9- Tenemos entendido que entre el año 2002 y el 2003, usted habría estado ausente de su trabajo todos los martes (aproximadamente unos 52 martes); a- ¿es esto cierto?; si así fue, b- ¿cómo se justificaron sus ausencias?; si éstas se dieron, c- ¿le dedujeron de su salario esos días?. Las informaciones que hasta nosotros han llegado, indican que todo ese tiempo, usted habría estado laborando para una escuela privada ubicada en Tres Ríos, cantón de la Provincia de Cartago; d- ¿es esto cierto?

10- Pareciera ser que el problema anterior podría haberse estado presentando en el recién concluido año 2004, aunque en menor escala (presuntamente, en los primeros meses del año y/o en las últimas semanas, el retiro se habría dado a partir del mediodía; en realidad, ¿sigue persistiendo tal situación?

11- ¿Hubo gasto excesivo y/o innecesario en rotulaciones, como se percibe?

12- a- ¿Existió en algún momento, un presunto fraude interno con alteración de facturas, que habría sido ejecutado por un funcionario del INTA?; b- ¿es cierto que hubo un “arreglo” interno para que el asunto no trascendiera”; c- ¿se le enteró a la Junta Directiva de este asunto, si es tal fraude hubiese ocurrido?

13- a- ¿Cómo opera el asunto de un fideicomiso?; b- ¿cuáles son las erogaciones por comisión?; c- ¿cuál es el banco que lo administra y cuándo cobra por ello?

14- a- ¿Es cierto que la plaza que usted ocupa no ha salido a concurso luego de dos años de ocupada?; si así fuese, b- ¿cómo obtiene las autorizaciones para continuar en el puesto?

15- a- ¿Es cierto que una empresa que se denominaría “J y C Asociados”, es la encargada de los estudios contables?; b- ¿es cierto que los libros de contabilidad de la institución son sacados de la misma con tal propósito (esos estudios contables); c- ¿dónde está ubicada tal firma?; d-¿quién es su representante?; ¿cómo se seleccionó?

Respetuosamente agradeceríamos respondiese usted a todas estas interrogantes, para lo cual a la hora de formularlas, nos hemos basado en el Artículo 27 Constitucional y el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Esperamos que usted entienda cuál es la naturaleza del momento sociopolítico del país y cómo la ciudadanía espera de quienes administran sus asuntos públicos, la máxima transparencia y la más contundente actitud de rendición de cuentas.

La serie de preguntas aquí formuladas obedecen a una conducta de tales características en el INTA y pareciera ser que se estarían generando una serie de inquietudes que estarían indicando lo contrario; tal y como se puede colegir de las interrogantes expresadas.

Quedamos en espera de su pronta respuesta, aprovechando para reiterarle nuestra consideración y respeto.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Lic. Rodolfo Coto Pacheco, Ministro de Agricultura y Ganadería.
c.: Ing. Alexis Vázquez Morera, Director Ejecutivo del INTA.
c.: Ing. Wálter Ruiz Valverde, Viceministro de Agricultura y Ganadería, Presidente, Junta Directiva INTA.
c.: Lic. Mario Molina Bonilla, Auditor General del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
c.: Licda. Marta Acosta, Contralora General de la República, a.í
c.: Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República cuestionando sebre el financiamiento de la publicación del libro del Sr. Presidente de la República y los cuestionables negocios de Papagayo.

Doctor
Abel Pacheco de la Espriella
Presidente de la República
Casa Presidencial
Su Despacho

Asunto: Financiamiento de la publicación del libro del Sr. Presidente de la República y los cuestionables negocios de Papagayo

Estimado señor Presidente:

Con el mayor de nuestro respeto, le expresamos un atento saludo.

Ha llegado a nuestras manos copia de una carta emitida en Madrid, España, fechada el día 26 de julio del 2004; la cual está dirigida al Consejo Director del Polo Turístico Golfo de Papagayo, ente adscrito al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) de nuestro país; carta firmada por el Bernardo Martín Moreno, Presidente de la compañía mercantil SOMERSEN, indicando que esta firma representada por él, entrará en negocios con la sociedad ENJOY HOTELS & RESORTS, S. A., cuyo representante es el Sr. Rubén Pacheco Lutz, actual Asesor en materia de Turismo, de usted, ilustre Sr. Presidente de la República.

Tal asociación de negocios es para “el desarrollo de un resort con proyectos residenciales y hoteleros que incluye un campo de golf de 18 hoyos en las siguientes concesiones: Lote No. 1: 43 hectáreas, alrededor del Pozo Las Cortinas; Lote No. 2: 02 hectáreas, entrada derecha a Playa Chorotega (Panamá); Lote No. 3: 11 hectáreas, entrada Radial-Trancas derecha hasta Loma Linda; Lote No. 4: 39 hectáreas, entrada pueblo plaza y huertona”

Nos ha impresionado mucho conocer esta situación, toda vez que la compañía mercantil española SOMERSEN, le financió a usted, Sr. Presidente, la publicación de su libro “Poesías, cuentos y dibujos”, cuyo lanzamiento se hizo recientemente en España, durante su último visita a España

En días pasados, Sr. Presidente, la ANEP hizo un fuerte y público cuestionamiento a un presunto tráfico de influencias, en el proceso de adjudicación de concesiones para los últimos lotes libres en el Polo Turístico Papagayo.

Nuestra denuncia indicó que ese presunto tráfico de influencias pretendería un favorecimiento, de manera ilegal, para empresas ligadas al señor Rubén Pacheco Lutz, cuando no había calificado para el respectivo cartel de licitación que se dio en torno a las concesiones de esos últimos lotes de Papagayo, lo cual fue determinado así por una Comisión Evaluadora creada en el ICT para tal efecto; atropellándose toda la experticia técnica y el profesionalismo puestos en este caso.

Hemos sostenido que entre usted, Sr. Presidente, y el Sr. Pacheco Lutz, hay un vínculo de parentesco, lo cual fue negado por su digna persona. Sin embargo, a pesar de que este señor dejó de ser su Ministro de Turismo, usted lo ha mantenido como su Asesor en la materia; pero nuestra observación cotidiana del peso político que él sigue teniendo dentro del ICT, lo hace aparecer como si continuase con rango de Ministro de Estado.

Según una de las notas periodísticas que registraron su viaje a España, específicamente referidas al acto de lanzamiento de su libre, Sr. Presidente, se indica que “…el señor Bernardo Martín Moreno preside una de las inmobiliarias más grandes de España, de donde salen los fondos con los que la Fundación Martín paga la producción del libro, así como los quesos y vinos del cóctel posterior”.

Señor Presidente: ¿Sabía usted que la cantidad de multimillonaria de dólares involucrados en este negocio de Papagayo, es inmensamente mayor que los montos referidos a los escándalos ICE-ALCATEL y del crédito finlandés?

Señor Presidente: ¿Porqué en su viaje a España, dentro de la comitiva que le acompañó estuvo el señor Pacheco Lutz?; ¿no es esto, acaso, sintomático de que más que asesoría en Turismo a la máxima autoridad ejecutiva del país, como es usted, don Abel, podríamos tener en desarrollo un tráfico de influencias totalmente incompatible con tal cargo y hasta involucrar a la figura presidencial, indebidamente?

Señor Presidente: ¿Tenía usted idea o noción de que la entidad patrocinadora de la publicación de su obra literaria, tiene en perspectiva negocios multimillonarios con su Asesor en materia de Turismo, el Sr. Pacheco Lutz?

Señor Presidente: ¿Cómo podrá ser interpretado por la opinión pública nacional tal vínculo?; ¿acaso no compromete su política de transparencia y de total cuestionamiento a negocios incompatibles entre la jerarquía política del país y los negocios privados?

Señor Presidente: Si usted no tenía la noción de semejante vínculo (y nosotros en ANEP preferimos creer que es así), ¿no cree necesario que, de inmediato, se dé la separación del cargo del Sr. Pacheco Lutz y se esclarezca el asunto del financiamiento de la publicación de su libro para no manchar la transparencia de la gestión presidencial confiada a su digna autoridad?

Señor Presidente: ¿No cree que ya es hora de escuchar la propuesta técnica de los compañeros de la ANEP en el ICT, la cual podría enmendar muchos de los yerros políticos que acontecen en una institución responsable de la política pública en un sector tan estratégico para la economía nacional?

Lo anterior sería un acto de gran responsabilidad, para abordar el problema de efectuar una higiene moral en el ICT, dando cabida a las justas reivindicaciones sindicales, sociales y ambientales para mejorar la calidad sostenible del servicio; fomentando formas sanas de turismo nacional e internacional, impulsando la participación comunitaria en el turismo, a la vez que se protegen los recursos naturales que constituyen la base de nuestro producto turístico.

Finalmente, Señor Presidente: En realidad no solamente es necesario una verdadera explicación e investigación de esta delicada situación; sino que, como indicamos líneas arriba, el señor Pacheco Lutz debe ser separado de inmediato de su cargo, debe detenerse también inmediatamente las acciones de concesión de los últimos lotes de Papagayo y debe proceder a investigar las irregularidades que se han cometido en tal proceso, lo cual ya había denunciado la ANEP desde el mes de octubre anterior.

Esperando una respuesta de su parte, le reiteramos nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.