Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República y a la Licenciada Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República, solicitándoles el envío al actual período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislati

Doctor
Abel Pacheco de la Espriella
Presidente de la República

Licenciada
Lineth Saborío Valverde
Primera Vicepresidenta de la República
y Ministra de la Presidencia

Casa Presidencial Sus Despachos

Estimado señor Presidente:
Estimada señora Primera Vicepresidenta de la República y
Ministra la Presidencia:

Respetuosamente, expresamos a ustedes el más atento y respetuoso saludo.

En atención al interés de un importante número de familias pobres, cuya necesidad hemos detectado en el transcurso del trabajo comunal que realiza la ANEP, nos hemos enterado que el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, está respaldando la tramitación de un proyecto de ley, denominado “Ley que permite la condonación de intereses de los fideicomisos del Banco Hipotecario de la Vivienda correspondientes a operaciones de entidades del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda que fueron disueltas o liquidadas”; el cual tiene el Expediente Legislativo No. 15.379.

El propio Sr. Ministro de la indicada cartera, don Helio Fallas Venegas, durante una audiencia pedida por nuestra parte y en compañía de varias de tales familias, nos indicó que con la indicada legislación se beneficiarán más de 10 mil familias que hoy están en circunstancias difíciles, incluso hasta de perder su respectiva casita. De ahí que el citado jerarca estima necesario y urgente la aprobación de dicha iniciativa legal, misma que incluso se emitió como política del citado despacho ministerial.

Por otra parte, en breve conversación informal y casual con el Sr. Presidente de la Asamblea Legislativa, Diputado Gerardo González Esquivel; así como con su colega legislador, el Lic. Ricardo Toledo Carranza, se nos indicó que dicho proyecto tiene amplia simpatía entre las distintas representaciones parlamentarias; además de que, a juicio de los que saben de técnica parlamentaria, el citado proyecto puede ser tramitado en una comisión plena.

Vistas así las cosas, respetuosamente, solicitamos a sus ilustres autoridades ejecutivas, el envío al actual período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa, el Expediente Legislativo No. 15.379, el cual persigue la noble finalidad de corte social, que su nombre mismo explica.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.:Diputado Gerardo González Esquivel, Presidente de la Asamblea Legislativa.
c.:Diputado Ricardo Toledo Carranza, Diputado de la Asamblea Legislativa.
c.: MSc. Helio Fallas Venegas, Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos.
c.: Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto.
c.: Vecinos de comunidades interesadas.
c.: Medios de Comunicación Colectiva.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Archivo.

S.G. 0013-04

Estimado compañero:

Sirva la presente para enviarles nuestro saludo y a la vez informarles que el próximo Miércoles 23 de Febrero a partir de las 9:00 am, se llevará a cabo una reunión dirigida a los Oficiales de la Seguridad Privada, dicha actividad tendrá la siguiente agenda:

* Información General sobre la situación de los trabajadores del Sector de Seguridad Privada.
* Formación de la Seccional de ANEP.
* Mensaje del Compañero Albino Vargas Barrantes, Secretario General-ANEP.
* Refrigerio.

Ya que ésta es una actividad que reviste una gran importancia para nuestra organización y el gremio que ustedes representan, es que esperamos contar con su presencia en nuestras instalaciones ubicadas, 300 metros norte del Hospital Nacional de Niños, frente a Coopeservidores.

Atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:
c.:

Comunicado urgente de la ANEP
Dirigido al Colectivo Laboral del SINART, S. A.

EL LIC. BELISARIO SOLANO SOLANO
DEBE ASUMIR SU RESPONSABILIDAD POLÍTICA.

LA ACTUACIÓN DE LA ANEP Y SU SECCIONAL ANEP-SINART,
HA SIDO TOTALMENTE TRANSPARENTE
Y APEGADA A NUESTRO ESTADO DE DERECHO

RECHAZAMOS EL VULGAR ARGUMENTO PATRONAL DELCIERRE TÉCNICO”

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), es una institución laboral de carácter nacional, de reconocido prestigio y credibilidad; cualidades que la ciudadanía nos reconoce, precisamente por un accionar transparente en defensa de la institucionalidad que rige nuestro Estado Social de Derecho.

La ANEP se logró percatar hasta hace pocos días que la persona que ha venido representando al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (ANEP), en el Consejo Ejecutivo del SINART, S. A., ha estado ocupando tal cargo en contraposición a lo estipulado en el Artículo 7 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART); y en tal sentido, luego del documento probatorio emitido por la Dirección de Recursos Humanos del citado ministerio, la ANEP hizo la denuncia correspondiente en el espacio correspondiente: en la sesión del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A, que se celebró el día de ayer, jueves 3 de marzo de 2005.

La ANEP no administra el SINART, S. A.. La ANEP no puede hacerse cómplice de situaciones de ilegalidad, de las cuales tenían que tener claridad las instancias institucionales correspondientes, como la propia auditoría institucional.

Rechazamos en consecuencia, tajantemente, la perversa y malévola afirmación del Lic. Belisario Solano Solano, Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A., reproducida por varios jerarcas institucionales, de que la institución sufrirá un “cierre técnico”, producto de la situación de ilegalidad apuntada.

Rechazamos, con la misma vehemencia, que la denuncia de la ANEP, formulada en el espacio correspondiente, sobre la ilegalidad de la representación del MCJD en el Consejo Ejecutivo; haya sido formulada con ánimo de chantaje, en relación al no menos ilegal despido del trabajador Fernando Revillat Alvarez.

Todo lo contrario, a propósito del despido del citado servidor, logramos demostrar que todo el personal del SINART, S. A., puede sufrir, en cualquier momento, un despido de carácter ilegal parecido al que sufre el compañero Revillat Alvarez; toda vez que pudimos demostrar que no hay respeto por el debido proceso y que hay un reglamento laboral totalmente al margen de lo que establece el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Es totalmente insano, injusto y calumnioso (incluso, susceptible de demanda penal), sostener que la defensa del derecho constitucional al trabajo en el caso del servidor Revillat Alvarez, obedezca a razones subjetivas, personales y/o afectivas.

El caso en comentario nos permitirá resolver a futuro que, ante un despido injusto, hay procedimientos que SINART, S. A. debe observar. Este caso sentará un precedente de trascendental importancia, pues es el primer caso de despido bajo la nueva normativa jurídica de SINART, S. A.

Quienes hoy agraden verbalmente, lanzan improperios e insultan a nuestra representación sindical institucional, la Seccional ANEP-SINART, S. A. están equivocados y actúan injustamente. Se equivocan cuando le demandan cuentas a la ANEP por una situación de irresponsabilidad política que no nos compete como organización.

La culpa es de autoridades como el Lic. Belisario Solano Solano que, siendo el un profesional en Derecho, debió entender que había una ilegalidad jurídica en el propio Consejo Ejecutivo que él preside.

No venga ahora, señor Solano Solano, a endosarnos una responsabilidad que es suya, directamente. No envenene a la población laboral de la institución, por culpa de una situación que es de su entero resorte político y de las instancias patronales que debieron sonar la señal de alarma, cuando se originó.

La ANEP está solicitando, directamente, la intervención de la Casa Presidencial al respecto. Hemos pedido al despacho de la señora Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, Licda. Lineth Saborío Chaverri, que asuma esta situación, dentro del conjunto de la agenda de trabajo que el Gobierno de la República ha abierto con la ANEP, para el abordaje preventivo de situaciones de conflicto en diversos sectores de la Administración Pública.

La ANEP no descarta, incluso, pedir la intervención directa del propio Presidente de la República, el Dr. Abel Pacheco de la Espriella, con quien mantenemos comunicación directa, incluso a nivel telefónico.

En esta situación critica, la ANEP renueva su confianza en el personal profesional del SINART, S. A.; en la institución misma. Nadie puede negarle a la ANEP su papel en la gestación legislativa del nuevo marco jurídico que hoy rige a la institución.

El papel político jugado por la ANEP al respecto, fue tan vital al punto de que la Asamblea Legislativa aprobó, unánimemente, la ley que creó al SINART, S. A. La ANEP no es enemiga del SINART S. A. y le restamos autoridad moral a todo aquel que quiera manipular a los trabajadores con argumentos efectistas, calumniosos e insidiosos.

Los enemigos del SINART S. A. son otros: es la ilegalidad, es el autoritarismo, es la politiquería, es la manipulación, es la actitud servil e incondicional. Nosotros actuamos dentro de la ley y eso lo defenderemos en cualquier terreno.

La misma fuerza que hemos puesto en la defensa del derecho constitucional al trabajo del servidor Revillat Alvarez, la pondremos en cualesquiera otra situación análoga que afecte a un trabajador o a una trabajadora víctima de procedimientos administrativos claramente ilegales.

San José, viernes 4 de enero de 2005.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Compañeros Agentes de Seguridad y Vigilancia de la Junta de Protección Social de San José -JPSSJ-

Así las cosas, pretendemos reunirnos aprovechando todos los turnos ese mismo viernes, de tal manera que, quienes laboran de las 22:00 a las 06:00 y de las 08:00 a las 16:00 horas, nos presentemos a las 6 de la mañana junto a quienes lo hacen de las 14:00 a las 22:00. La siguiente reunión, la programamos para las 14:00 horas, cubriendo el turno de quienes laboran de las 06:00 a las 14:00 horas.

El sindicato ANEP se compromete a llevar un planteamiento para la discusión y la presencia de un abogado, para que exponga los términos en el ámbito legal, más el apoyo de la seccional y el promotor, para tratar los aspectos puramente sindicales y de orden administrativos.

Por lo preocupante del caso, instamos a todos los vigilantes a participar, traer sus propuesta y colaborar con la convocatoria. Recodemos que la unión hace la fuerza. No dejemos que una sola persona asuma la responsabilidad que a todos nos corresponde. El sindicato somos todos.

Las reuniones las efectuaremos en el Comedor Multiuso de la Junta.

SER LIBRE ES PODER DECIR LO QUE NOS AQUEJA SIN TEMORES,
EN CUALQUIER PARTE DONDE ESTEMOS;
NO PODER HACERLO, ES PERMITIR EL ULTRAJE.

San José, 4 de enero de 2005

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2005!!!

La ANEP les expresa su más sincero deseo de que este año 2005 que acabamos de iniciar, les traiga mucha salud, una gran bienestar, éxito profesional y enorme felicidad; tanto en lo individual como en lo familiar. Que Dios nos bendiga todos los días de este 2005, así como nuestro hogar y nuestro trabajo. Que la paz y la solidaridad anime cada uno de nuestros actos.

Como clase trabajadora que somos, como personas asalariadas integrantes del pueblo costarricense, este Año Nuevo 2005 tiene enormes desafíos que tendremos que enfrentar, en la búsqueda incesante de una sociedad más justa, más solidaria, más democrática; aspiraciones totalmente válidas que chocan con los intereses del poderoso grupo económico que todavía controla la política nacional, pese a los vergonzosos y repudiables actos de corrupción en que incurrieron quienes en otros momentos eran sus “hijos políticos predilectos”; a tres de los cuales, en sus respectivos momentos, los convirtió en presidentes de la República.

Para este 2005, necesaria e ineludiblemente, tenemos los siguientes retos:

SALARIOS

Pretenden “recetarnos” un nuevo decretazo salarial para este primer semestre: ¡ 2 % ! Para el segundo, quizás no haya aumento. Estamos entrando a la fase del congelamiento salarial, prácticamente. Sólo con organización y movilización lograremos lo justo. No hay más alternativa que luchar.

PENSIONES IVM-CCSS

Los empresarios agrupados en el gremio que dirige el señor Samuel Yankelewitz (la Unión de Cámaras, UCCAEP); los grupos solidaristas que le son afines, y la Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); pretenden que quienes pensamos pensionarnos por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM); paguemos más de cotización, trabajemos más años y, como si fuera poco, recibir menos monto del que originalmente está vigente (de 60 a 40 %). Esta es la reforma de pensiones que los neoliberales del PLUSC siempre han soñado.

TLC

Sin duda alguna, este es el reto más grande de la sociedad costarricense desde que nos independizamos de España, en 1821. Todo el Estado Social de Derecho creado en la década de los años 40 del Siglo XX (incluso mucho antes), todo ese Sistema de Seguridad Social, será suprimido con el tipo de tratado de “libre” comercio que nos están imponiendo. Sus defensores pretenden acabar con el ICE, la CCSS, el INS, el A y A, la agricultura, etc. Tenemos que impedírselo.

RITEVE

Este mes de enero será clave. El Movimiento Cívico Nacional ha documentado, hasta la saciedad, las enormes irregularidades de este ilegal monopolio privado de la revisión técnica vehicular. Aunque hemos logrado que no haya vínculo obligado entre revisión técnica y pago de los derechos de circulación, el problema de fondo existe y debe resolverse, de una vez por todas.

PLAN FISCAL

El Estado necesita más recursos, no hay duda alguna. Pero la evasión y el robo de impuestos es monstruosa: unos 200.000 mil millones de colones, ¡al año!. ¿Para qué plan fiscal, entonces?… Aún así, hemos realizado aportes al denominado Plan Fiscal, para buscar mayor equidad en la cuestión tributaria, pero no han sido tomados en cuenta. Debemos luchar por una transformación tributaria estructural, profunda, que no se refleja en ese Plan Fiscal que se discute en la Asamblea Legislativa.

RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS

Cada vez es más difícil prestar un buen servicio público. La gente nos reclama a nosotros, los que damos la cara en las instituciones. Debemos explicarle que no es nuestra culpa el deterioro sistemático de la calidad del servicio que le brindamos al pueblo.

Debemos ganarnos a los usuarios para evitar recortes presupuestarios que nos van a llevar a una paralización total y absoluta. Esta es una estrategia neoliberal perversa contra el Sector Público y así debemos entenderlo.

Pese a todo, recordemos, todos los días, que la gente que nos busca es porque necesita de nosotros. ¡Atendámosla bien!, con respeto, con cortesía, con rapidez, con calor humano.

Que no nos denigren por nuestra propia cuenta. El servir a los demás, sobre todo a la gente necesitada, es un honor.

¡ALISTÉMONOS PARA LUCHAR!

San José, 4 de enero de 2005

2005: año todavía más caliente, con confrontación social abierta a la vista

TLC. El envío del TLC a la Asamblea Legislativa, activará todos los mecanismos de movilización que se han venido preparando, por parte de las diferentes redes organizativas que se han establecido para este enfrentamiento. La explosión social que se tiene en perspectiva, adquirirá un carácter jamás visto, de consecuencias imprevisibles.

PENSIONES IVM.CCSS. La reforma de pensiones al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es otro coctel explosivo. Si la Junta Directiva de la CCSS decide tomar una decisión únicamente con base en el apoyo del empresariado y del solidarismo, no estaría más que prendiendo una candela de dinamita; pues estamos seguros que la clase trabajadora no aguantará una reforma de pensiones cuyo costo será absorbido, totalmente, por la parte laboral, quedando exoneradas las partes empresarial y estatal.

SALARIOS. Los salarios de la clase trabajadora de los sectores Público y Privado, sin duda alguna que es otro factor de conflicto latente. Recordemos, por ejemplo, que para los empleados públicos no se ha fijado el aumento salarial del primer semestre del 2005. Los datos de este año por concluir, revelan una sensible pérdida, de casi un 6 %, del poder adquisitivo real de los salarios; los cuales anduvieron muy por debajo del índice de inflación, por demás alto como bien es conocido.

RITEVE. El asunto de la revisión técnica vehicular, en manos del ilegal monopolio privado de RITEVE, sigue en capilla ardiente. Esta empresa deberá defenderse de los cargos que le imputa el Movimiento Cívico Nacional, en audiencia oral y pública prevista para el día 12 de enero de 2005. A partir de ahí, cualquier cosa puede pasar en las calles de Costa Rica.

PLAN FISCAL. El tema fiscal es otra brasa caliente. La reforma fiscal que se discute en la Asamblea Legislativa, no es aceptada por importantes sectores sociales, por cuanto no incluye muchas de las propuestas que en su momento se hicieron para hacerla más justa y equitativa. Sin tales cambios, nunca se podría aceptar el ya famoso plan fiscal. Además, la necesidad de tal reforma se ha descalificado, aún más, ante el movimiento popular costarricense, conociendo el dato espantoso de la cuantía gigantesca anual de dinero que se evade, desde el Sector Privado, en pago de impuestos: unos 200 mil millones de colones (casi un 3 % del Producto Interno Bruto PIB).

RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS. Aunado a lo anterior, las restricciones presupuestarias implicarán confrontaciones sectoriales muy serias, pues ni los trabajadores ni las personas usuarias de los servicios públicos afectados, se quedarán con los brazos cruzados ante el agravamiento del deterioro de la calidad de los mismos por la supuesta falta de fondos.

Ante este panorama, no hay más que una conclusión: el 2005 promete ser mucho más intenso y confrontativo, que el no menos agitado año que está por concluir.

Solamente una combinación correcta entre responsabilidad y credibilidad políticas, con sentido estratégico, podrá posibilitar sólidos espacios de búsqueda de acuerdos sociales de alto alcance, con participación social y productiva sin exclusiones; buscando evitar así que las colisiones anunciadas no se den. Lamentablemente, en tal sentido, la clase política y económica que hoy dirige el país, como bien sabemos, no da muestras serias y responsables para apuntar en la dirección indicada de la paz social.

San José, 16 de diciembre de 2004.

La destitución del Contralor

Elevado al más alto pedestal de la gestión contralora del país, por un acuerdo político extraparlamentario del desacreditado sistema bipartidista “PLUSC”, incluido el beneplácito del Expresidente de la República, Oscar Arias Sánchez; el Lic. Alex Solís Fallas parece haber desatado la furia de ese sistema cuando evidenció que le imprimiría un sesgo independentista a la Contraloría General de la República, dando paso a la superioridad del interés público por encima del interés del lucro privado.

En tal estado de cosas, altamente riesgosas para los tradicionales y poderosos intereses económicos tutelados por el PLUSC, nada mejor que las revelaciones públicas de las actuaciones erráticas privadas en el campo de la actividad notarial de quien ya, hoy, es Excontralor General de la República, el Lic. Alex Solís Fallas; pese a que los resultados del tiempo en que permaneció en el mismo (seis meses), dejaron al desnudo cuán permisivo había sido el rol político contralor de los últimos años, en la construcción de la compleja red de negocios privados con la institucionalidad pública, para el favorecimiento del proceso concentrador de riqueza que vive la Costa Rica de hoy.

Ese fue el eje central de nuestra posición con respecto a toda esta situación: Observar y aplaudir resultados concretos en el corto tiempo, en beneficio de la transparencia en la gestión pública; y que el cuestionamiento legal de la irregular actividad notarial del Lic. Alex Solís Fallas, se ventilase para la sanción respectiva, en las instancias correspondientes según el ordenamiento jurídico vigente.

Desde nuestra perspectiva, tales resultados ponían en peligro la existencia útil de la poderosa red de negocios privados con los servicios públicos que, en no pocas ocasiones, recibió la bendición contralora; como ya consta en varios casos de conflicto abierto entre el interés público y el lucro privado, con las necesidades que representa la satisfacción del bien común.

Sinceramente, siguiendo el sentido que nos dicta nuestra orientación de clase, observamos cuidadosamente el ataque sistemático, persistente y hasta rabioso que la gestión del ya hoy Excontralor General de la República, estuvo recibiendo desde el periódico La Nación; como vocero de esos poderosos grupos económicos que han encontrado inspiración política en la devaluada figura del Expresidente de la República, Oscar Arias Sánchez.

Para la ANEP está más que claro que La Nación, verdadero partido político-ideológico con ropaje de medio de comunicación colectiva, decidió la suerte política de quien hasta ayer fue Contralor General de la República; creando las condiciones escénicas necesarias para garantizar su remoción; habida cuenta de que los poderosos intereses económicos que se reflejan en la línea informativa y editorial de tal periódico, se sentían incómodos con una gestión contralora que, sencillamente, “se salió de control”.

El tránsito sociopolítico y económico hacia una total neoliberalización de la sociedad costarricense, reduciendo al mínimo el papel del Estado en la conducción del país, no podía ponerse en riesgo; mucho menos, en vísperas de la concreción del más ansiado sueño de esa neoliberalización: la imposición del denominado tratado de “libre” comercio con los Estados Unidos de América.

Indudablemente que el descrédito en que ha caído el primer poder de la República, la Asamblea Legislativa (descrédito no del todo completamente genuino por sus propias obras, sino que inducido, en no pocas ocasiones), necesitaba de una acción política de impacto como la remoción del Contralor General de la República; mejor todavía si esa estratégica decisión era tomada en una atmósfera circense creada al efecto. Nuestro parlamento, acorralado para los efectos del caso, siente que logra para sí un poco de reivindicación política.

“Muerto el rey, viva el rey”. Queda para el ya casi encima 2005, la elección de la persona que habrá de encabezar la estratégica entidad contralora. Sobre el tema quisiéramos aportar en su momento.

San José, 14 de diciembre de 2004.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP y la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería ANPE aclaran:

Que el documento denominado “Informe Final de la Comisión Social”, con relación al proceso para buscar una solución compartida, en cuanto al carácter de las reformas necesarias para la sostenibilidad financiera futura del Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); NO RESPONDE A UN CONSENSO ENTRE LAS DIFERENTES ENTIDADES QUE TOMARON PARTE EN TAL DISCUSIÓN; considerando que, por ejemplo, nuestras dos organizaciones se vieron en la imperiosa necesidad de retirarse de tal proceso, habida cuenta de la imposibilidad política de que, particularmente, los representantes de la Gerencia de Pensiones de la CCSS y, peor aún, la persona nombrada como facilitadora del proceso, consideraran discutir sobre propuestas alternativas a las oficiales, prácticamente delineadas éstas desde una perspectiva de corto plazo, reduccionista del problema y con un único y dominante sesgo paramétrico.

Por tanto, el denominado “Informe Final de la Comisión Social”, no refleja la realidad del proceso que se dio en torno a la discusión y es irrespetuoso de las posiciones disidentes de la línea oficial; posiciones construidas con gran precisión técnica y la más seria responsabilidad profesional. Por tanto, el subtítulo que tal informe presenta, “Propuesta de Reforma al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte”, es la propuesta de una parte de las representaciones que estuvieron discutiendo sobre el tema: esa parte, en esencia es la coalición de la cúpula empresarial tradicional, su rama laboral (el solidarismo) y la conducción tecnocrática de la Gerencia de Pensiones de la CCSS (ni siquiera su conducción institucional principal en estos momentos, que es el actual Gerente Financiero, el cual tiene la Gerencia de Pensiones como recargo). Esa conducción tecnocrática, carente de un real sustento político, impuso “su” reforma.

Vistas así las cosas, la ANEP y la ANPE (así como potencialmente otros sectores sociales que sienten la misma sensación de exclusión en esta situación), haremos absolutamente todos los esfuerzos necesarios, de las más distinta naturaleza y en la mayor cantidad de escenarios posibles; para denunciar la farsa de un falso consenso en materia de reformas al Régimen de Pensiones I.V.M. No seremos cómplices de una reversión social en esta sensible materia y creemos que la última palabra la habrá de decir la propia clase trabajadora y la población costarricense afectada por esta reforma.

Como evidencia de hasta qué punto la comisión no ha alcanzado acuerdos en aspectos fundamentales de la propuesta; adjuntamos el documento presentado por la Gerencia de Pensiones, con fecha 8 de diciembre de 2004, señalando, punto por punto, los profundos problemas técnicos que contiene esa propuesta; su desconocimiento de la legislación actual, la falta de voluntad política para cumplirla, así como su desencuentro con los principios de universalidad, equidad, solidaridad y obligatoriedad que animan nuestra Seguridad Social.

San José, 10 de diciembre de 2004.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ANEP

Giovanny Ramírez Guerrero
Directivo Nacional de ANEP

MSc. Virian Mejías Padilla
Secretaria General ANPE

El Fiscal General y El Contralor General: Situaciones diferentes en la superficie, pero análogas por su fondo

01- El desprestigiado sistema bipartidista tradicional, golpeado duramente por las últimas situaciones de presunta corrupción al más alto nivel, ampliamente conocidas, uno de los últimos peldaños de un proceso sistemático de degeneración política; resiente la pérdida del control de dos de las instituciones de mayor trascendencia para la transparencia y la justicia de un sistema que realmente se precie de democrático: la Fiscalía General de la República y la Contraloría General de la República.

02- La designación del actual responsable máximo de la Contraloría General de la República, parece habérseles salido en el último minuto, del control esperado; luego de que en el proceso previo de designación, había recibido la “bendición” de dicho sistema, a través del respaldo de figuras poderosas, expresidenciales, del decadente “PLUSC”.

03- Independientemente de los cuestionamientos formulados al Lic. Alex Solís Fallas, en su vida previa a la asunción de tal cargo, la cadena de sus actuaciones, sus pronunciamientos y sus señalamientos puntuales desde esa posición contralora, en múltiples situaciones críticas de controversia entre política pública y negocios privados, tiene muy molestos a los abanderados de tal forma de enriquecimiento; quienes habían elaborado un tejido prácticamente perfecto entre esos dos ámbitos de la vida institucional del país (la relación política-empresarial, empresarial-política).

04- Ahora que el actual Contralor General de la República se les “salió” de control, tratan de deshacerse de su incómoda presencia, lo más rápidamente posible; sobre todo a partir de las órdenes dictadas por ese partido político con ropaje de periódico, el cual es el gran tutelador de la citada forma de hacer dinero con la cosa pública.

05- Por otra parte, sin duda alguna, que la otra “pieza” molesta, es el responsable máximo de la Fiscalía General de la República. El montaje que se le hizo en estos días, revela la profundidad del rechazo generado en esas intrincadas redes tejidas al amparo del bipartidismo tradicional, para la facilitación de negocios privados con los servicios públicos.

06- En vez de “deshacerse” del Lic. Francisco Dall`Anese Ruiz, porque su destitución es políticamente inviable, sin tener ningún punto flaco en que apoyarse para ello (como sí estaría presente en la otra situación); lo ideal es desprestigiarlo, restarle autoridad, “candidatearlo”, para disminuir el impacto de sus decisiones, que han golpeado a figuras prácticamente intocables hasta ahora de la política tradicional.

07- En uno y en otro caso, pese a la diferencia de las situaciones, el mejor de los escenarios para el bipartidismo corrupto, es que ambas figuras desaparezcan del ámbito institucional de control de la gestión pública, en sus más altos niveles. “Negocios son negocios”, parece ser la única consigna motivadora de ese nefasto accionar del hoy alicaído sistema bipartidista tradicional.

08- Hoy, en los momentos en que se ha de tomar una decisión presuntamente final en el primer caso; hacemos un vehemente pero respetuoso llamado a los honorables señores diputados y a las honorables señoras diputadas, para que sopesen de manera adecuada la decisión que habrán de tomar.

09- Por un lado, si ha de pesar más una presunta conducta errónea, asumida antes de la asunción al cargo, censurable sí, pero que no puede catalogarse de corrupta; versus, por otro lado, la ya larga lista de situaciones abordadas en estas semanas, desde la Contraloría General de la República, reveladoras de un sano y comprometido accionar de tal entidad, con respecto a la protección del interés público.

10- Esto es lo que en ANEP valoramos en su real dimensión, contrastándolo con el carácter de la gestión contralora precedente, la cual fue altamente permisiva del deterioro de la institucionalidad pública; generándose así, por ejemplo, hoy cuestionados contratos como la prestación de servicios públicos aeroportuarios y de revisión técnica vehicular, entre otros.

11- Sabemos que para varios honorables legisladores y no menos honorables señoras legisladoras, el escenario de votación no será autónomo, producto de un libre albedrío soberanamente ejercido, dada una atmósfera circense de quemas sumarias deliberadamente construidas, para castrarles esa voluntad autónoma. Aún así, les instamos a ser valientes y actuar, únicamente, con lo que su conciencia les ha de dictar. Únicamente deben tener presente su juramento constitucional, ante Dios y la Patria; y no lo que cierto periódico quiere imponerles.

12- Los señalamientos formulados desde esta entidad han dejado en absoluta evidencia, cómo se venían acumulando situaciones irregulares, ilegales y hasta corruptas, en el ámbito de la política pública y en su relación con las aspiraciones privadas de lucrativos negocios al amparo de la misma.

13- En ANEP preferimos que en la Contraloría General de la República se continúe por tal senda; y que las sanciones administrativas que han de corresponder, se tomen en las instancias adecuadas según las determinaciones procedimentales.

14- De la misma manera, deben hacerse todos los mayores esfuerzos para que el camino marcado por la Fiscalía General de la República, no sea saboteado ni descalificado, pues está en juego casi que la última oportunidad de restaurar una confianza más que lesionada en nuestra institucionalidad.

San José, 6 de diciembre de 2004.

Carta al Licenciado José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes, solicitando su intervención ante lo que estimamos es una inoportuna y contraproducente decisión, con respecto a la forma en que ha de otorgarse el servicio de vigilancia para e

Licenciado
José Manuel Echandi Meza
Defensor de los Habitantes
Defensoría de los Habitantes de la República
Su Despacho

Estimado señor Defensor:

Con gran respeto para su digna autoridad, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Con enorme preocupación, solicitamos la valiosa intervención de su despacho, ante lo que estimamos es una inoportuna y contraproducente decisión, con respecto a la forma en que ha de otorgarse el servicio de vigilancia para el Laboratorio de Pruebas de Paternidad de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS); servicio que se prestaría electrónicamente, si nos atenemos a la decisión que está recomendando el Lic. Manuel Ugarte Brenes, Coordinador de la Comisión de Control del Gasto en Contratación; al comunicarlo así a la Dra. Kemly Picado Mata, Subgerente de la Subgerencia de Hospitales Nacionales y Clínicas Mayores, de la Gerencia de División Financiera de la CCSS.

Hasta el día de hoy, sin que se tenga el menor resultado negativo, la vigilancia en dicho laboratorio ha estado a cargo del personal de seguridad del Hospital San Juan de Dios (HSJD); funcionarios que con eficiencia, cuidado y decoro han brindado tal servicio; considerándose que en dicho establecimiento se basan pruebas delicadísimas que han de traer resultados, beneficiosos en un caso y/o perjudiciales en otro, para las personas que se ven envueltas en controversias de paternidad.

En una ocasión anterior, un intento de variar el tradicional sistema de vigilancia, contratando personal privado, no fructificó por razones más que obvias. Pero, ahora, los intentos de privatizar este servicio parecen no detenerse y en vez de seres humanos, un componente electrónico sería el responsable máximo de tal servicio.

No creemos nosotros que, ni un caso ni el otro, sean acordes con la naturaleza de la seguridad del trabajo a cargo de tal laboratorio; considerándose inherente al mismo la prestación humana de tal seguridad, bajo la responsabilidad de personal del servicio público que, directamente, suministra la CCSS, a través del personal de vigilancia del HSJD. Esto es garantía más que suprema de una tarea estratégica por las delicadas y específicas funciones que se ejecutan en dicha unidad médica.

Eliminar la prestación del servicio de vigilancia en ese laboratorio, que actualmente brindan los vigilantes de dicho hospital; sustituyéndoseles por una sistema de vigilancia electrónica; implica que, a final de cuentas, toda la seguridad quedaría a cargo de una sola persona, un vigilante privado que se ubica en la casetilla externa al laboratorio, quedando todo su interior sin la mejor tarea de seguridad humana.

Aunado a lo anterior, indudablemente que una decisión de privatizar por cualquier vía (ahora la electrónica), generará un considerable impacto negativo en las finanzas del personal de vigilancia del HSJD. La responsabilidad de la tarea de seguridad del Laboratorio de Pruebas de Paternidad, representa un salario extraordinario que, en buena medida, ayuda a sobrellevar la situación socioeconómica de las familias respectivas, en épocas de alta inflación y de gran incertidumbre económica.

No sería justo, en consecuencia, que mientras el país presencia un crecimiento sostenido de la pobreza y un sistemático estrujamiento de la otrora poderosa clase media; una decisión administrativa, imprudente y técnicamente fría, sin sustento factible de mejora sustancial en la seguridad deseada; provoque alteraciones presupuestarias en hogares de sencillos servidores públicos, como los de la vigilancia del Hospital San Juan de Dios, a cargo de la vigilancia en dicho laboratorio.

Vistas así las cosas, respetuosamente, le rogamos su intervención directa en la situación apuntada, considerando su gran papel social como Defensor de los Habitantes de la República; dado que en este punto, el tema de la seguridad va más allá de una colones menos o de unos colones más, si tomamos en cuenta que las decisiones que se toman en dicho laboratorio, tienen que ver con derechos civiles, económicos y sociales de personas que habrán de ser los ciudadanos futuros de nuestro país. Le solicitamos, formalmente por esta vía, la concesión de una audiencia con la debida urgencia que el caso amerita, para puntualizarle nuestras preocupaciones al respecto.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Arcelio Sánchez Cisneros
Delegado Sindical ANEP-HSDJ

Carlos Carvajal Jara
p/ Personal de Seguridad, Hospital San Juan de Dios (HSJD)

—-
c.: Personal de Seguridad, Hospital San Juan de Dios.
c.: Sr. Giovanny Ramírez Guerrero, Directivo Nacional ANEP-Responsable ANEP-CCSS.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Archivo.