Visita de representantes de la CSA a la ANEP

También se abordaron temas referentes al TISA, desigualdad y la necesidad de conformar un frente continental para bloquear esta arremetida neoliberal.

Durante la reunión también se abordó la inclusión de la Centra Social Juanito Mora Porras a la CSA lo que vendría a representar un acercamiento, acompañamiento e incidencia de la mayor corriente sindical del continente americano.

Exitoso Consejo Consultivo Nacional

Durante 30 meses la ANEP ha insistido que el déficit fiscal no se debe a los empleados públicos, tesis que ha sido formulada y presentada con cifras claras y de fuentes oficiales, misma que no ha podido ser desmentida por la clase política que contaminó la discusión del empleo público achacando la responsabilidad fiscal a este sector laboral.

Para la ANEP es claro que se está entrando a la recta final de la lucha en defensa del empleo público y en defensa de los pluses salariales, por lo que las decisiones finales estarían por tomarse.

El lucido evento que se llevó acabo en la Conferencia Episcopal de Costa Rica contó con la participación del Presbítero, Luis Alejandro Rojas Alvarado, ya que para la ANEP y el Colectivo Sindical Patria Justa la participación de la iglesia católica como actor social representa un papel fundamental para construir un verdadero dialogo en materia de empleo público.

El Consejo Consultivo Nacional de la ANEP también tuvo la participación de organizaciones hermanas para la ANEP como lo son la ISP y la CSA, quienes se han convertido en aliadas importantes en la defensa de las y los trabajadores públicos de la región, así como de las instituciones.
Oscar y Amanda.

Otro de los momentos emotivos que enmarco la actividad fue el homenaje brindado a Fabio Chaves Castro, que luego de varias décadas de luchar en favor de la clase trabajadora a la cabeza de ASDEICE se retira del escenario sindical, con una histórica lucha en sus espaldas como lo fue la oposición al denominado Combo ICE, hecho que marcó un antes y un después en la democracia de la calle costarricense.

Declaraciones Fabio e imágenes de Fabio
También se dio la presentación del convenio entre la ANEP y Confraternidad Guanacasteca que representa un apoyo político-social de nuestra organización en la defensa del agua como un bien público en la zona de Guanacaste, así como la protección de los mantos acuíferos y la zona marítimo terrestre.
Declaraciones confraternidad.

ANEP y Patria Justa ya han alertado a sus dirigencias y bases sindicales para impedir la aprobación del proyecto de Ley 19.506, y a la vez, reitera el llamado a la unidad sindical en la acción, ya que dicho expediente legislativo no es para “resolver” un problema de pluses… es un proyecto de naturaleza antisindical, contra la Constitución Política y contra el Derecho Internacional,

ANEP agradece profundamente la participación de 13 diputados y diputadas, a sus seccionales y equipo de trabajo por tan éxitos Consejo Consultivo Nacional.

ANEP reunirá a 115 seccionales para definir acciones contra empleo público y la vía rápida

Las presidencias y las vicepresidencias de las 115 juntas directivas de las actuales secciones sindicales de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se reunirán el viernes 29 de julio, a partir de las 8 a.m. para decidir sobre el llamado a Huelga General del Sector Público ante la inminente aprobación legislativa de los proyectos contra el empleo público.

La discusión de los proyectos 19.506 y otros de similar especie que se estarían impulsando se agravan con el reglamento del debate parlamentario conocido como la vía rápida.

Las bases dirigentes de la ANEP se reunirán en el espacio estatutario de la agrupación denominado Consejo Consultivo Nacional (CCN), en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), en la calle 20 de esta ciudad.

“La Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP expondrá su trabajo desarrollado durante los últimos 24 meses realizando las más diversas acciones de la más variada naturaleza combatiendo la perversa tesis de que el déficit fiscal se debe a los salarios de quienes laboran para el sector Público”, indicó Albino Vargas Secretario General de la ANEP.

En el conjunto de los 115 gremios sindicales (seccionales) de la ANEP están representaciones de las municipalidades de todo el país; de sectores administrativos, técnicos y profesionales del Gobierno Central (que incluye una importante cantidad de servicios sensibles y estratégicos); así como de diversas instituciones y empresas estatales.

EL Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP del próximo viernes 29 de julio, también contará con la presencia de representaciones de organizaciones como el Colectivo Sindical Patria Justa, así como de sindicatos de otras corrientes sindicales que comparten este gran ideal de unidad sindical en la acción, especialmente, para lo que se venir en próximos días.

“La intensa campaña de agresión en contra de las personas trabajadoras asalariadas del sector público, en contra de sus propias familias, en contra de las agrupaciones sociolaborales, profesionales y sindicales que les representan; han dinamitado todos los puentes del diálogo al respecto y el camino que queda es el de la Huelga General; criterio éste suficientemente valorado tanto por la propia ANEP como por el Colectivo Sindical Patria Justa, en su sesión del pasado lunes 4 de julio”, agregó Vargas.

La ANEP espera que puedan desarrollarse en los próximos días conversaciones entre las diferentes corrientes sindicales a fin de que este movimiento se materialice mediando una gran unidad en la acción, dejándose de lado todo tipo de diferencias para impulsar un movimiento huelguístico de tal calibre con base en las convergencias.

La ANEP cree que el ejemplo que han dado, hace pocas horas, las nueve organizaciones sindicales del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), reunificándose para la lucha, superando entre sí diferencias más que notables en los últimos tiempos; alienta la esperanza y muestra el enorme potencial de la unidad sindical en la acción en esta coyuntura sociolaboral del sector público costarricense, la más grave, dura y peligrosa de toda su historia.

Consejo Consultivo Nacional de la ANEP contará con la presencia de varios diputados

Este viernes 18 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) celebrará su Consejo Consultivo Nacional, el cual contará con la presencia de varios diputados y diputadas que se oponen a los diversos proyectos de ley que atentan contra el empleo público, así como la rotunda oposición de que dichos proyectos sean aprobados por la vía rápida.

Durante el Consejo Consultivo Nacional de la ANEP, también se proyectará el mensaje de otros diputados y diputadas con la misma postura, quienes por compromisos previos no podrán estar en el evento de este viernes.

Para esta actividad que se desarrollará en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), ubicado en calle 20 norte, la ANEP ha convocado a sus 122 seccionales por lo que se espera una presencia de 400 personas.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que se está entrando a la recta final de la lucha en defensa del empleo público y en defensa de los pluses salariales, por lo que las decisiones finales estarían por tomarse.

“La ANEP se considera victoriosa en el plano de las ideas sobre empleo público, ya que muchos están aceptando que el déficit fiscal no se debe a los salarios públicos, por lo que las presidencias y las vicepresidencias de los distintos grupos sindicales aglutinados en la ANEP, en compañía de otros dirigentes sindicales de base adscritos a la organización que han sido convocados específicamente para este evento, debatirán con la Junta Directiva Nacional (JDN) de la agrupación; los escenarios que se ven venir en la recta final de esta gran lucha, de los últimos 30 meses”, detalló Vargas.

La ANEP en el marco de su pertenencia al Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, tiene como meta con este evento y con las derivaciones en cuanto a eventuales movilizaciones que el mismo genere, bloquear cualquier intento parlamentaria de imponer una vía rápida al proyecto de empleo público, expediente legislativo No. 19.506 u otro que se le parezca.

“También queremos mandarle un clarísimo mensaje al señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera y a su propio Gobierno, de que en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa que empiezan el próximo 1 de diciembre, no se ponga debate iniciativas de empleo público como las que está planteando el sector neoliberal parlamentario”, finalizó el Secretario General de la ANEP.

ANEP manifiesta apoyo solidario a la huelga de la APSE

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en su sesión No. 2046, de carácter ordinario, celebrada el pasado viernes 24 de junio de 2016; tomó el Acuerdo, Unánime y Firme, de hacerle llegar a la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), nuestra más sincera muestra de solidaridad, de simpatía y de apoyo político al movimiento de huelga que ha sido convocado por vuestra representada para este día miércoles 29 de junio de 2016.

Para tales efectos, una pequeña pero muy representativa delegación de compañeros y de compañeras de la ANEP se presentará en el Parque Central para, con vuestra venia, dejar constancia de nuestro sentimiento de actitud solidaria activa en consideración a los puntos de convergencia de lucha que ustedes están invocando para manifestarse en la ocasión apuntada y que son coincidentes con los que la ANEP ha venido planteando.

Valga la oportunidad para indicar que la ANEP es del criterio de que en los actuales y los delicados momentos que están en desarrollo, en el escenario sociopolítico nacional, especialmente el parlamentario, con varias iniciativas de ley de corte neoliberal en contra del Empleo Público, en contra de los salarios de las personas trabajadoras asalariadas que laboran para el Estado, en contra de derechos laborales consagrados en el Código de Trabajo (como el proyecto de “Educación Dual”), en contra de los constitucionales y jurídicamente válidos mecanismos institucionales de la Negociación Colectiva, en contra de las mismas organizaciones sindicales que representan a la clase trabajadora; lo que corresponde es seguir impulsando los más grandes esfuerzos de unidad en la acción para enfrentar esos graves desafíos en contra de la población obrera del país y de la ciudadanía trabajadora, en general.

Como APSE ha de recordar, desde el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, del cual la ANEP es parte, se lanzó desde el año pasado, concretamente en setiembre de 2015, un llamado a la unidad sindical en la acción, dejando de lado las diferencias de uno u otro carácter.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA mantiene tal llamado unitario y estamos seguros de que con ocasión de vuestro movimiento de este miércoles 29 de junio de 2016, las organizaciones colegas de este colectivo, le harán llegar a APSE idénticas muestras de solidaridad como la que hoy por esta vía ANEP deja explícita.

Anhelamos que para la segunda mitad del año, nuestros llamados unitarios, de la propia ANEP y del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, así como los que la misma APSE ha venido formulando, culminen en algún tipo de acción sumamente compartida, unitaria, diversa, masiva y muy representativa. Porque es más lo que nos une que lo que nos separa.

Las bases sociolaborales sindicales que representamos cada una, así como la ciudadanía patriótica amiga de nuestras causas, están deseosas de un esfuerzo unitario de acción concreta al nivel que lo exigen las circunstancias.

ANEP rinde homenaje a Mauricio Castro y Fabio Chaves

La ANEP brindó, el pasado 27 de febrero en la celebración de la Asamblea Nacional de Medio Periodo, un merecido homenaje a Fabio Chaves y Mauricio Castro.

El primero de ellos por su recorrido sindical al frente del FIT-ICE y la lucha brindada contra el denominado Combo ICE.

El segundo homenajeado fue Mauricio Castro por su enorme aporte y lucha constante para que la Reforma Procesal Laboral fuese una realidad en beneficio de la clase trabajadora

La ANEP brinda su más sincero agradecimiento y admiración a estos dos personas por su lucha en favor de la justicia social y la clase trabajadora.

Comisión electoral ANEP informa sobre elección de órgano fiscal

RESOLUCIÓN 01-16**

Comisión Electoral, ASOCIACION NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS Y PRIVADOS, (ANEP), San José, a las dieciséis horas del dieciocho de febrero del dos mil dieciséis.

Al ser las diecisiete horas del diecisiete de febrero del dos mil dieciséis, se constituyeron los señores Rolando Fonseca Gutierrez y la Licda. Leila Marcela Ross Porras, en las oficinas centrales de la ANEP, con el fin de acreditar la presentación de candidaturas para ocupar los puestos del Órgano Fiscalizador, Fiscalía Adjunta Primera y Fiscalía Adjunta Segunda, quienes serán elegidos en Asamblea General de la ANEP el día veintisiete de febrero del dos mil dieciséis.

A esta convocatoria se presentó únicamente las siguientes candidaturas: RENOVACION FISCAL: Candidata a Órgano Fiscalizador la señora Carmen María González Loria, mayor, soltera, Tecnóloga de la salud, funcionaria de la Caja Costarricense de Seguro Social, vecina de Guadalupe El Alto (…) portadora de la cédula de identidad uno-seiscientos sesenta y ocho-seiscientos noventa y seis, como Fiscalía Adjunta primera el señor Carlos Manuel Alfaro Rodríguez, mayor, casado dos veces, Ingeniero Agrónomo, Funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, vecino de Puriscal (…) portador de la cédula de identidad uno-cuatrocientos ochenta y seis-ochocientos veintiuno, y como Fiscalía Adjunta Segunda la señora Mercedes Aguilar Rojas, mayor, casada una vez, Licenciada en Administración de Empresas, funcionaria de la Comisión Nacional de Emergencias, vecina de San José, Desamparados, (…) portadora de la cédula de identidad uno-cuatrocientos dieciocho-mil doscientos cuarenta y cuatro.

Siendo estas las candidaturas propuestas y únicas participantes y verificado con la oficina de afiliación de la ANEP que los supra citados señores se encuentran al día en el pago de sus afiliaciones a este organización social, se toman y comunican los siguientes acuerdos: Se declaran a los señores miembros del grupo RENOVACION FISCAL únicos participantes en dicha contienda electoral, por lo que a partir de la notificación se le insta a que participen activamente en el proceso político que estimen conveniente

Ciclo de conferencias-diálogos con el DR. Luis Paulino Vargas Solís

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA se complace en invitarle al ciclo de conferencias-diálogos con el Dr. Luis Paulino Vargas Solís, actual Director, a. í, del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Además, es el Coordinador del Programa Globalización, Cultura y Desarrollo de dicho centro académico.

La primera experiencia de este tipo la llevaremos a cabo el próximo viernes 19 de febrero en curso, a las 9 de la mañana, en la sede de la ANEP, en calle 20 de esta ciudad.

El Dr. Luis Paulino Vargas Solís es Licenciado en Economía, tiene una Maestría en Relaciones Internacionales y posee un Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas.

Con él trataremos temas de profundo interés para la clase trabajadora y que están relacionados con la cuestión fiscal-tributaria, desde (como es lógico suponer), la perspectiva nuestra que es la de “Otra Costa Rica es posible”.

Los estudios y la actividad académica-intelectual del citado especialista han estado versados en temáticas como globalización, desarrollo, estrategias de política económica, neoliberalismo, mercados y relaciones de poder, y movimientos sociales.
En tal sentido, posee un gran bagaje de criterios en aspectos como los siguientes:

_* La globalización como proceso desequilibrado y asimétrico.

  • Capitalismo informacional, cultural o de lo intangible.
  • Relaciones de poder en que se asienta la globalización.
  • Crisis económica.
  • Procesos de liberalización y re-estructuración económica en Costa Rica y Centroamérica.
  • Movimientos sociales.
  • Propiedad intelectual en sus implicaciones sociales, culturales y económicas.
  • Diversidad sexual, feminismo y género.
  • Epistemología de las ciencias sociales._

Este proceso de conferencia-diálogos que iniciamos con el Dr. Luis Paulino Vargas Solís, este próximo viernes 19 de febrero, a las 9 de la mañana y en la sede de la ANEP, está dirigido a compañeras y a compañeras con responsabilidades sindicales en la lucha social cotidiano que desarrollamos en contra del neoliberalismo excluyente y a favor de la inclusión social con justicia social.

Especialmente, anhelamos que estén presentes: a) compañeros y compañeras con responsabilidades directivas en las diversas organizaciones componentes del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA; b) dirigentes intermedios y de base de las mismas, tanto como delegados y como delegadas; c) personal de nuestras agrupaciones con interés sólido y consciente de los desafíos actuales de la lucha social que enfrentamos. d) Igualmente, compañeros y compañeras, amistades solidarias de nuestra causa en otros espacios de diversa índole.

Si usted tiene interés de ser partícipe de esta rica experiencia, favor anotarse mediante esta dirección electrónica:

danieltorres@anep.or.cr

Convocatoria Oficial a Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período

La Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP, en su sesión de carácter ordinario número 2031, celebrada el viernes 4 de diciembre de 2015, mediante Acuerdo Firme, número 2, convoca oficialmente a las personas afiliadas a nuestra organización, tanto del Sector Público como del Sector Privado, a Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período; la que se celebrará el próximo sábado 27 de febrero de 2016 en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, en calle 20, San José.

Cumpliendo con lo estipulado en el artículo 16 de los Estatutos que rigen a la ANEP, las convocatorias serán de la siguiente manera:

Primera Convocatoria: Sábado 27 de febrero de 2016. Hora: 7:00 a.m. se debe contar con un quórum de las dos terceras partes de las personas afiliadas; caso contrario se fija segunda convocatoria.

Segunda Convocatoria: Sábado 27 de febrero de 2016. Hora: 8:00 a.m. se debe contar con un quórum de la mitad más uno de las personas afiliadas; caso contrario se fija tercera convocatoria.

Tercera Convocatoria: Sábado 27 de febrero de 2016. Hora: 9:00 a.m. Hará quórum el número de personas afiliadas que concurran.

En la agenda se incluirá, entre otros asuntos, los siguientes:

Nombramiento del Órgano Fiscalizador: el cual consta de tres puestos: Fiscal General, Fiscalía Adjunta Primera y Fiscalía Adjunta Segunda. La postulación debe ser mediante papeleta y deberá inscribirse ante la Comisión Electoral 8 días hábiles antes de la Asamblea. Quienes se postulen en la papeleta deben tener un período mínimo de afiliación de 3 años consecutivos, costarricense por nacimiento o naturalización, mayor de 15 años y no puede aparecer en 2 o más papeletas simultáneamente. La Comisión Electoral actualmente en funciones recibirá las correspondientes papeletas de candidatura al Órgano Fiscalizador, a las 17 horas (5 de la tarde), del día miércoles 17 de febrero de 2016, en las instalaciones de la sede central de la organización; indicando nombre completo, dos apellidos, número de cédula de identidad e institución de pertenencia.

Nombramiento de la Comisión Electoral: está conformada por 5 integrantes. Se eligen entre las personas afiliadas presentes en la Asamblea, que tengan como mínimo 6 meses de membresía.

Informes:
Informe de Labores de la Junta Directiva Nacional (JDN), período 2013-2017. Informe de Administración y Finanzas. Informe del Órgano Fiscalizador saliente.