Comisión electoral ANEP informa sobre elección de órgano fiscal

RESOLUCIÓN 01-16**

Comisión Electoral, ASOCIACION NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS Y PRIVADOS, (ANEP), San José, a las dieciséis horas del dieciocho de febrero del dos mil dieciséis.

Al ser las diecisiete horas del diecisiete de febrero del dos mil dieciséis, se constituyeron los señores Rolando Fonseca Gutierrez y la Licda. Leila Marcela Ross Porras, en las oficinas centrales de la ANEP, con el fin de acreditar la presentación de candidaturas para ocupar los puestos del Órgano Fiscalizador, Fiscalía Adjunta Primera y Fiscalía Adjunta Segunda, quienes serán elegidos en Asamblea General de la ANEP el día veintisiete de febrero del dos mil dieciséis.

A esta convocatoria se presentó únicamente las siguientes candidaturas: RENOVACION FISCAL: Candidata a Órgano Fiscalizador la señora Carmen María González Loria, mayor, soltera, Tecnóloga de la salud, funcionaria de la Caja Costarricense de Seguro Social, vecina de Guadalupe El Alto (…) portadora de la cédula de identidad uno-seiscientos sesenta y ocho-seiscientos noventa y seis, como Fiscalía Adjunta primera el señor Carlos Manuel Alfaro Rodríguez, mayor, casado dos veces, Ingeniero Agrónomo, Funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, vecino de Puriscal (…) portador de la cédula de identidad uno-cuatrocientos ochenta y seis-ochocientos veintiuno, y como Fiscalía Adjunta Segunda la señora Mercedes Aguilar Rojas, mayor, casada una vez, Licenciada en Administración de Empresas, funcionaria de la Comisión Nacional de Emergencias, vecina de San José, Desamparados, (…) portadora de la cédula de identidad uno-cuatrocientos dieciocho-mil doscientos cuarenta y cuatro.

Siendo estas las candidaturas propuestas y únicas participantes y verificado con la oficina de afiliación de la ANEP que los supra citados señores se encuentran al día en el pago de sus afiliaciones a este organización social, se toman y comunican los siguientes acuerdos: Se declaran a los señores miembros del grupo RENOVACION FISCAL únicos participantes en dicha contienda electoral, por lo que a partir de la notificación se le insta a que participen activamente en el proceso político que estimen conveniente

Ciclo de conferencias-diálogos con el DR. Luis Paulino Vargas Solís

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA se complace en invitarle al ciclo de conferencias-diálogos con el Dr. Luis Paulino Vargas Solís, actual Director, a. í, del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Además, es el Coordinador del Programa Globalización, Cultura y Desarrollo de dicho centro académico.

La primera experiencia de este tipo la llevaremos a cabo el próximo viernes 19 de febrero en curso, a las 9 de la mañana, en la sede de la ANEP, en calle 20 de esta ciudad.

El Dr. Luis Paulino Vargas Solís es Licenciado en Economía, tiene una Maestría en Relaciones Internacionales y posee un Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas.

Con él trataremos temas de profundo interés para la clase trabajadora y que están relacionados con la cuestión fiscal-tributaria, desde (como es lógico suponer), la perspectiva nuestra que es la de “Otra Costa Rica es posible”.

Los estudios y la actividad académica-intelectual del citado especialista han estado versados en temáticas como globalización, desarrollo, estrategias de política económica, neoliberalismo, mercados y relaciones de poder, y movimientos sociales.
En tal sentido, posee un gran bagaje de criterios en aspectos como los siguientes:

_* La globalización como proceso desequilibrado y asimétrico.

  • Capitalismo informacional, cultural o de lo intangible.
  • Relaciones de poder en que se asienta la globalización.
  • Crisis económica.
  • Procesos de liberalización y re-estructuración económica en Costa Rica y Centroamérica.
  • Movimientos sociales.
  • Propiedad intelectual en sus implicaciones sociales, culturales y económicas.
  • Diversidad sexual, feminismo y género.
  • Epistemología de las ciencias sociales._

Este proceso de conferencia-diálogos que iniciamos con el Dr. Luis Paulino Vargas Solís, este próximo viernes 19 de febrero, a las 9 de la mañana y en la sede de la ANEP, está dirigido a compañeras y a compañeras con responsabilidades sindicales en la lucha social cotidiano que desarrollamos en contra del neoliberalismo excluyente y a favor de la inclusión social con justicia social.

Especialmente, anhelamos que estén presentes: a) compañeros y compañeras con responsabilidades directivas en las diversas organizaciones componentes del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA; b) dirigentes intermedios y de base de las mismas, tanto como delegados y como delegadas; c) personal de nuestras agrupaciones con interés sólido y consciente de los desafíos actuales de la lucha social que enfrentamos. d) Igualmente, compañeros y compañeras, amistades solidarias de nuestra causa en otros espacios de diversa índole.

Si usted tiene interés de ser partícipe de esta rica experiencia, favor anotarse mediante esta dirección electrónica:

danieltorres@anep.or.cr

Convocatoria Oficial a Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período

La Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP, en su sesión de carácter ordinario número 2031, celebrada el viernes 4 de diciembre de 2015, mediante Acuerdo Firme, número 2, convoca oficialmente a las personas afiliadas a nuestra organización, tanto del Sector Público como del Sector Privado, a Asamblea General Nacional Ordinaria de Medio Período; la que se celebrará el próximo sábado 27 de febrero de 2016 en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, en calle 20, San José.

Cumpliendo con lo estipulado en el artículo 16 de los Estatutos que rigen a la ANEP, las convocatorias serán de la siguiente manera:

Primera Convocatoria: Sábado 27 de febrero de 2016. Hora: 7:00 a.m. se debe contar con un quórum de las dos terceras partes de las personas afiliadas; caso contrario se fija segunda convocatoria.

Segunda Convocatoria: Sábado 27 de febrero de 2016. Hora: 8:00 a.m. se debe contar con un quórum de la mitad más uno de las personas afiliadas; caso contrario se fija tercera convocatoria.

Tercera Convocatoria: Sábado 27 de febrero de 2016. Hora: 9:00 a.m. Hará quórum el número de personas afiliadas que concurran.

En la agenda se incluirá, entre otros asuntos, los siguientes:

Nombramiento del Órgano Fiscalizador: el cual consta de tres puestos: Fiscal General, Fiscalía Adjunta Primera y Fiscalía Adjunta Segunda. La postulación debe ser mediante papeleta y deberá inscribirse ante la Comisión Electoral 8 días hábiles antes de la Asamblea. Quienes se postulen en la papeleta deben tener un período mínimo de afiliación de 3 años consecutivos, costarricense por nacimiento o naturalización, mayor de 15 años y no puede aparecer en 2 o más papeletas simultáneamente. La Comisión Electoral actualmente en funciones recibirá las correspondientes papeletas de candidatura al Órgano Fiscalizador, a las 17 horas (5 de la tarde), del día miércoles 17 de febrero de 2016, en las instalaciones de la sede central de la organización; indicando nombre completo, dos apellidos, número de cédula de identidad e institución de pertenencia.

Nombramiento de la Comisión Electoral: está conformada por 5 integrantes. Se eligen entre las personas afiliadas presentes en la Asamblea, que tengan como mínimo 6 meses de membresía.

Informes:
Informe de Labores de la Junta Directiva Nacional (JDN), período 2013-2017. Informe de Administración y Finanzas. Informe del Órgano Fiscalizador saliente.

Una Agenda Patriótica para el Bien Común

Costa Rica es un pequeño gran país. Tiene todo para poder ser una nación equitativa, inclusiva y solidaria. Pero nos han gobernado de forma injusta, con corrupción y en beneficio de unas minorías. Tenemos un déficit fiscal del 6%, y la desigualdad va en aumento. El sector neoliberal ha anunciado una agenda legislativa conservadora con proyectos que buscan privatización de servicios, eliminación de derechos de la clase trabajadora y profundización de su modelo elitista.

Aclaración de la ANEP: nadie es nuestro enemigo

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la organización sindical de más prestigio y credibilidad de Costa Rica; una institución laboral de la clase trabajadora de amplio reconocimiento ciudadano, se permite aclarar que en el seno del importante cuerpo de servicio público como lo es la Policía Penitenciaria, nadie, absolutamente nadie, es nuestro enemigo.

La ANEP se siente sumamente honrada de exhibir una trayectoria de 31 años de lucha, por todos y por todas, cada una de las personas integrantes de la Policía Penitenciaria; por quienes ya no están en la institución, por quienes le están sirviendo ahorita mismo; por quienes vendrán. A todos y a todas, aún a quienes no nos honran con su confianza y a los pocos que discrepan de nuestra línea sindical, les consideramos nuestros amigos y nuestras amigas; son clase trabajadora y ésta en sí misma es muy diversa. ANEP sabe que los “elementos extraños” a la Policía Penitenciaria, se irán extinguiendo, poco a poco.

ANEP ruega a nuestros asociados y a nuestras asociadas en la Policía Penitenciaria, mirar hacia adelante, con optimismo y unidad. No tenemos tiempo para desgastarnos en pequeñeces, nimiedades ni majaderías. “No somos 40”, ¡no señor!: Somos más que 40, mucho más, muchísimo más y seremos todavía más. Recuerde que la ANEP es la fuerza laboral más seria y sólida de todos los cuerpos policiales de Costa Rica: Fuerza Pública, Policía Profesional de Migración, policías municipales y, por supuesto, Policía Penitenciaria; amén de nuestras amistad, relación y acuerdos con la Policía de Tránsito y, ahora, más recientemente, con el sindicato del OIJ.

Convocatoria oficial a Consejo Consultivo Nacional

**Honorables compañeros y compañeras
Presidencias y vicepresidencias de las seccionales de la ANEP
Integrantes de las juntas directivas de las seccionales de la ANEP

CONVOCATORIA OFICIAL A
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL (Extraordinario)

En su sesión No. 2019, de carácter ordinario y celebrada este viernes 28 de mayo de 2015, la Junta Directiva Nacional (JDN), de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), acordó, de manera unánime y firme, formal convocatoria oficial por esta vía electrónica y reproducida en físico según correspondientes circunstancias, a Consejo Consultivo Nacional (de carácter extraordinario), para las 8 horas del día viernes 26 de junio de 2015, en lugar que luego se informará con la debida antelación.

Para ello, la JDN-ANEP se fundamenta en el artículo 69 de los actuales Estatutos de la organización; artículo recientemente reformado y que plantea lo siguiente:

“Las presidencias y vicepresidencias de las juntas directivas de los organismos de base, en su carácter personal y sin posibilidad de delegar esa función, formarán el Consejo Consultivo Nacional, el cual se reunirá por expresa convocatoria de la Junta Directiva Nacional, cada vez que las circunstancias sociopolíticas o cualquier otra razón de gravedad para el país o para el sindicato, así lo exijan. Ordinariamente, habrá una sesión al término del primer año de gestión directiva; y, otra sesión, al tercer año de la misma.

Las personas que integren la Junta Directiva Nacional serán de pleno derecho, integrantes del Consejo Consultivo Nacional.

La función del Consejo Consultivo Nacional será de consulta y coordinación con la Junta Directiva Nacional. Conocerá de los asuntos que ésta lleve a su seno; o aquellos asuntos que por considerarlos de importancia, alguna persona integrante de este Consejo considere oportuno discutir para trasladarlos a la Junta Directiva Nacional”.

Considerando la gravedad de la situación que para las personas trabajadoras asalariadas del sector Público, especialmente, significa la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa, el pasado 1 de mayo de 2015, la JDN-ANEP acordó extender la convocatoria a las demás personas integrantes, compañeras y compañeros de todas las juntas directivas seccionales de la ANEP.

Para la ANEP dicha elección significó que las posiciones neoliberales derrotadas en el proceso electoral nacional de febrero y de abril de 2014, se apoderaron del parlamento para impulsar la agenda del capital, no la agenda de la ciudadanía.

Con el nuevo directorio legislativo en manos del detestado “PLUSC”, se da el posicionamiento de planteamientos neoliberales en contra del bien común, en contra de la inclusión social, en contra del combate al fraude fiscal; todo ello expresado en:

Ataque a mansalva al empleo público;

Pretensiones de eliminar vía ley, los pluses salariales dedicación exclusiva, prohibición, anualidades, riesgos y otros;

Pretensiones de regular-eliminar, vía ley, las convenciones colectivas de trabajo incluidas, las municipales;

Pretensiones de instaurar, vía ley, el salario único como primer paso para introducir en el sector público la lógica mercantil del injusto sistema de salarios mínimos que rige en el sector privado;

Incentivar, todavía más, la perversa campaña de manipulación pública para presentar a la ciudadanía a los salarios de los empleados públicos y de las empleadas públicas, como los responsables únicos del déficit fiscal,

Bloqueo de necesarias iniciativas de ley para atacar el fraude fiscal y el robo de impuestos;

Avanzar más, vía ley, en la privatización de la electricidad que nos brinda el ICE;

Fuertes tijeretazos al presupuesto del 2016, con recortes irracionales a mansalva;

Legislar para vender varias de las empresas públicas más rentables del Estado;

Imponer, vía ley, la jornada de flexibilización laboral 4-3;

La “caída libre” de la Caja

El boicoteo subterráneo a la Reforma Procesal Laboral (RPL), intimidando a la Sala IV;

Por todo ello, la JDN-ANEP consideró necesario que este Consejo Consultivo Nacional (CCN), del viernes 26 de junio de 2015, incluya la participación de todos y de todas las integrantes de todas las seccionales de la ANEP, incluyendo las del sector privado.

Este Consejo Consultivo Nacional (Extraordinario) de la ANEP, se transformará en un gran evento de unidad sindical, se convertirá en una gran actividad de integración de dirigencias de base para la lucha, con los compañeros y con las compañeras de las bases dirigentes de los sindicatos que formamos parte del colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA, del cual está formando parte la ANEP.

Les recordamos que el colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA está formado por las siguientes organizaciones sociosindicales:

Patria Justa se reunió en la sede de SITRAP

El colectivo sindical latinoamericanista Patria Justa se reunión en la sede del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP), en Siquirres, para continuar con su agenda y análisis de trabajo respecto a temas país, así como para fortalecer la relaciones entre la siete organizaciones que integran este importante colectivo, que esta pronto a cumplir sus seis meses de fundación.

La reunión tuvo la visita de Carlos Vásquez, Representante de camioneros adscritos a SINTRAJAP, quien realizó la solicitud oficial de que este grupo de trabajadores sea apoyado políticamente por el colectivo sindical Patria Justa, ya que su situación actual de empleo es preocupante.

“Actualmente las condiciones laborales de los camioneros son cada día más precarias, los problemas se acrecientan y la situación se agrava, y no se ha tomado en cuenta que desde que llegaron a Costa Rica los primeros camiones, siempre los pequeños empresarios fueron mayoría; y lo siguen siendo hasta el día de hoy. Es evidente que las políticas neoliberales acabarán, más temprano que tarde, con este sector tan importante de la pequeña empresa nacional”, dijo Vásquez.

Luego de escuchar al representante de los camioneros y tras un análisis por parte de las organizaciones integrantes de Patria Justa, se tomó la decisión de darle el apoyo político a los camioneros adscritos a SINTRAJAP por el factor estratégico que jugarían en una eventual salida de calle.

Otros de los temas analizados en la reunión se centraron en hacerle frente a la coyuntura por el cambio de gobierno, favoreciendo un diálogo social, así como salvaguardar el empleo público e impulsar la ampliación de los derechos laborales mediante el apoyo a la Reforma Procesal Laboral.

Otros de los puntos abordados fue la necesidad de crear incidencia en el Parlamento, buscando reuniones con las diversas jefaturas de las fracciones legislativas con el objetivo de incidir en proyectos de ley que están presentados en el congreso en materia de empleo y salarios en el sector público.

Además, se abordó la necesidad de ejecutar una campaña en los medios de comunicación en defensa del servidor público, enfocada en posicionar el papel fundamental que desempeña el servidor público en la marcha del país, así como implementar una campaña sobre la calidad y oportunidad de los servicios públicos, entre otros temas.

Las 34 personas que fallecieron por espera de un cateterismo seguramente esperán eternamente que se les haga justicia

Aunque hubiese sido tan sólo una muerte, causa consternación que la crisis del servicio de cardiología del Hospital México se haya cobrado 34 vidas humanas, ante la ingrata espera por un procedimiento de cateterismo cardíaco que nunca les llegó.

No puede pasar desapercibida la denuncia del diputado don Jorge Rodríguez Araya de que dos directivos de la Caja no tuvieron que esperar por ello, salvaron sus propias vidas y, presuntamente, ejerciendo tráfico de influencias para que se les diera tal atención vital rápida, eficiente y eficazmente; tratamiento que les fue negado a las 34 personas fallecidas.

Ni el Gobierno de la República, en el caso de su representante directivo, el señor Oscar Fallas Camacho, delegado del Estado; ni la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), con su representante en el directorio de la Caja, señor Adolfo Gutiérrez Jiménez, deben permanecer callados ante esta situación.

Es por ello que desde el colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA, las organizaciones ANEP y SINAE estaremos enviando una nota al propio Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, un “Emplazamiento público sobre procedimientos de cateterismos intermediando tráfico de influencias” (cuyo texto damos a conocer por esta vía electrónica al pie del presente comunicado de prensa). Por supuesto, tal “Emplazamiento público sobre procedimientos de cateterismos intermediando tráfico de influencias”, también está dirigido a la UCCAEP.

Nada más que obvio que la comisión de expertos que analizó lo que sucedió con todas esas muertes, jamás se refiriera a situaciones de tráfico de influencias en esto de los vitales procedimientos de cateterismos cardíacos, especialmente en los dos casos apuntados, toda vez que fue la propia directiva de la Caja quien nombró a esa comisión.

Por otra parte, los 34 pacientes fallecidos en lista de espera por un cateterismo cardíaco que nunca les llegó, también podrían quedarse en espera para siempre de que se les haga justicia y se determine, con nombres y apellidos, las personas directamente responsables de sus muertes.

Eso de que el informe de la citada comisión no señalara responsables, al menos preliminarmente y que, por tanto, la directiva de la Caja decidió mandar ese documento al Ministerio Público, nos genera profunda desconfianza y nos huele a impunidad y/o a prescripción.

Afirmamos lo anterior por cuanto en el Ministerio Público, sin que haya explicación alguna (al menos, explícita), duerme el sueño de los justos el expediente No. 12-0046-0615-PE, abierto desde el 24 de mayo de 2012 contra jerarcas de la CCSS; por presuntos actos de corrupción en perjuicio del patrimonio de los Seguros de Salud e Invalidez, Vejez y Muerte (IVM): denuncia que tiene tres años de yacer en la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción del Primer Circuito Judicial de San José.

Ello a pesar de que tanto el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), como la Contraloría General de la República (CGR), determinaron presuntos delitos, entre ellos, la transgresión del artículo 57 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito (daño a los intereses patrimoniales de la Hacienda Pública), penado con prisión de 2 a 8 años. Como si lo que indicaron ambos entes no fuese suficiente, hay tres informes de la Auditoría Interna de la CCSS que confirman los hechos denunciados.

Y también como si fuera poco, en octubre de 2013, la comisión legislativa que analizó la crisis de la Caja (crisis que sigue vigente pues la actual Presidenta Ejecutiva de la institución ha reconocido que la CCSS está “en alitas de cucaracha”), recomendó la renuncia de los funcionarios IVÁN GUARDIA RODRÍGUEZ, LUIS GUILLERMOPEZ VARGAS, JOSÉ LUIS QUESADA MARTÍNEZ, GUSTAVO PICADO CHACÓN, JORGE ARTURO HERNÁNDEZ CASTAÑEDA y MANUEL UGARTE BRENES.

La impunidad total reina y todos ellos (a excepción de uno que ya se pensionó) siguen trabajando, como si nada, en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); es más algunos tienen ahora más poder y mejor estatus laboral.

Pese a la tipificación de los delitos que les pueden ser imputados, sorprendente e inexplicablemente el Ministerio Público, ¡a tres años de interpuesta la denuncia!, no ha realizado el respectivo traslado de cargos.

La denuncia, interpuesta por el extraordinario profesional hoy víctima de un brutal acoso, don Daniel Muñoz Corea, con el respaldo total de la ANEP, sigue “misteriosamente” sin ser tramitada en el Ministerio Público, repetimos, a tres años de interpuesta.

Este calificado especialista ha calculado que en el lapso 2009-2013, el menoscabo en las finanzas de la Caja ascendería a los 100 mil millones de colones, hecho que explicaría la presunta muerte de asegurados por carencia de suministros médicos, tal y como fue denunciado en días recientes por el Servicio de Cardiología del Hospital México.

Estamos convencidos de que lo mismo le va a pasar a la denuncia que la actual directiva de la Caja (esa que tiene dos integrantes en su seno presuntamente favorecidos con procedimientos rápidos de cateterismo cardíaco), interpondrá en el Ministerio Público con relación a los 34 fallecidos que no tuvieron acceso a tratamientos privilegiados que les habría salvado la vida.

Por eso es que decimos que esas 34 muertes que se dieron por estar en las listas de espera prolongadas para recibir tal intervención cardíaca, seguramente también se quedarán en espera, esta vez eterna, de que se les haga justicia y los responsables rindan cuentas.

Toda esta situación nos confirma que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está viviendo la crisis más grave de toda su historia y que su pronóstico es reservado en lo que atañe a su futuro.

La Caja es víctima del secuestro de grupos corporativo-gremiales internos y externos y quienes la están conduciendo al descalabro siguen y seguirán en total impunidad.

Seguidamente, el texto de la nota oficial de nuestro “Emplazamiento público sobre procedimientos de cateterismos intermediando tráfico de influencias”

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP)
SINDICATO NACIONAL DE ENFERMERÍA (SINAE)
Colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA

San José, sábado 23 de mayo de 2015.

Honorable señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera

Carta abierta: Emplazamiento público sobre procedimientos de cateterismos intermediando tráfico de influencias

Estimado señor Presidente:

Los serios problemas que experimenta nuestra querida Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), no se solucionarán mientras quienes tienen el mandato de definir y ejecutar estas soluciones no vivan en pie de igualdad con el resto de la población, las consecuencias de no arreglarla.

Por eso y como señal concreta de que en este país en lo que atañe a la Seguridad Social y Salud todos somos iguales, consideramos que es su deber como máxima autoridad político-ejecutiva del país tomar en sus manos dos medidas.

La primera es destituir de su cargo al señor Oscar Fallas Camacho, delegado del Estado ante la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). De acuerdo a lo denunciado en el marco de la comisión parlamentaria que investiga la crisis en el servicio de Cardiología del Hospital México, concretamente por parte de quien preside esta comisión, el señor diputado Jorge Rodríguez Araya, a don Oscar se le practicó un cateterismo sin que tuviera que hacer fila en la dramática lista de espera que, como ha sido denunciado, ya generó la muerte ingrata e injusta de ciudadanos costarricenses, precisamente, por la inoperancia de un sistema que les llevó a la muerte cuando podrían haberse salvado.

El Gobierno de la República que usted preside no debería correr el riesgo de aparecer como cómplice de una situación tan delicada: avalar que esta persona se mantenga en el puesto es avalar que las autoridades tengan un acceso de “primera clase”, mientras que el resto de la población tiene que contentarse con hacer filas y ver amenaza su vida en la “tercera clase”.

Antes de dedicarse a la carrera política, señor Presidente, usted unió esfuerzos con las organizaciones sindicales que los suscritos representamos y junto a otras prestigiosas entidades de diversos sectores sociales, generamos el proceso de “10 medidas para comenzar a ordenar la Caja”; destacándose el grave problema del “secuestro” en la formación de especialistas por parte de una alta élite médico-corporativa que tiene gran responsabilidad en la crisis del indicado servicio hospitalario en el ámbito de la Cardiología.

Ahora usted tiene la oportunidad de comenzar a tomar cartas en un asunto alarmante y caótico en el que hasta ahora ningún gobierno incluso el suyo, señor Presidente ha querido enfrentar abiertamente. Tal vez es porque se requiere controlar al poderoso “cártel” que controla la formación de “super especialistas” en este país.

Se trata de una situación oscura que el proceso “10 medidas para comenzar a ordenar la Caja” dejó en evidencia (como a usted le constó de primera mano en la investigación que realizamos); y que ha sido denunciado de manera reciente y de manera valiente por el directivo laboral don Mario Devandas Brenes.

La segunda medida tiene que ver con el directivo patronal, el señor Adolfo Gutiérrez Jiménez, quien es representante corporativo en la directiva de la Caja por parte de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP).

Se trata este caso de un directivo que, al culminar su mandato, habrá estado como directivo de la institución durante 12 años. Se trata también de un directivo al que la misma denuncia legislativa apunta se le habría llevado a cabo vía tráfico de influencias no solo un cateterismo, sino ¡dos!

¿Qué incentivo personal puede tener este directivo para solucionar las listas de espera siendo que la Caja le resuelve a él este problema, tomando una medida hecha para su propia necesidad personal? ¿Y qué podría pasar cuando esta misma persona maneja licitaciones o contratos?

La dirección de la UCCAEP tiene una gran oportunidad: separar “paja de trigo” y mostrar su apego a criterios éticos claros. Esta oportunidad debería expresarse en la separación inmediata del cargo de este directivo.

El que usted le plantee esta oportunidad al órgano patronal es también en su propio interés: el cansancio ciudadano frente a las situaciones de injusticia es grande y la crispación también. Más aún porque las altas esferas de la Caja están repletas de personas denunciadas ante el Ministerio Público que sólo premios por estas acciones incorrectas reciben. La impunidad genera frustración y la frustración cuando menos se la espera, genera explosión. Los conatos al respecto de queja ciudadana contra la Caja, en expresión de calle, ya los estamos viendo.

Para empeorar aún más la magnitud del tráfico de influencias y la discriminación en la aplicación de procedimientos cruciales para la vida entre quienes tienen “amigos” y/o “nombre” y quiénes no, ahora resulta que el propio director médico del Hospital México, el doctor Douglas Montero, ¡también recibió una intervención de cateterismo sin tener que sufrir el calvario de la listas de espera!, según la denuncia diputadil.

Señor Presidente: Usted bien sabe que la Caja está en peligro. Lo que ha sido denunciado con relación a la crisis del servicio de Cardiología del Hospital México debería servir para decretar una especie de “estado de emergencia” para la institución. En un caso como este, no inmiscuirse es ser cómplice… ¿De qué lado queda usted?.

Postura de Patria Justa tras visita de José María Figueres

El ex Presidente de la República y actual Presidente del PLN, solicitó reunirse con Patria Justa para conocer la postura y propuestas de este colectivo sindical respecto a la actual situación del país en el ámbito fiscal, salud, seguridad social, infraestructura, empleo, entre otros.