En un emotivo y carismático evento ANEP rindió homenaje a Juan Rafael Mora Porras

La mañana de este sábado, agremiados y colaboradores de la Asociación Nacional de Empleados Público y Privados (ANEP), brindaron un emotivo y merecido homenaje en conmemoración a los 200 años de nacimiento del mejor presidente de la historia de Costa Rica, Juan Rafael Mora Porras.

El homenaje estuvo enmarcado por la participación del Investigador en historia, Raúl Arias quien por espacio de una hora narró todos los logros de don Juanito como persona y presidente de Costa Rica, lo que cautivó a los presentes y los llenó de mucho orgullo, al conocer aún más de aquel hombre que dio la vida por nuestro país ante la amenaza invasora.

Juanito como le decían muchos con cariño, desempeñó la Presidencia de la República en dos ocasiones. La primera fue en 1849 y durante esa administración construyó la Fábrica de Licores, la Universidad de Santo Tomás y el Palacio Nacional, que por años fue la sede del cuerpo legislativo.

Durante su administración, el ingeniero Nicolás Gallegos levantó el primer plano de la ciudad de San José.

También logró el establecimiento de la primera diócesis de Costa Rica el 1° de mayo de 1850, una vez que España reconoce nuestra independencia.

En 1853 fue reelecto Presidente. Mejoró la carretera de Cartago a Puntarenas, vía que contribuyó a acelerar el desarrollo económico del país. Se vio obligado a afrontar la Guerra de 1856, mejor conocida como la Campaña Nacional contra los filibusteros norteamericanos, para expulsar al invasor Willian Walker del territorio centroamericano. El grupo liderado por don Juan Rafael resultó vencedor.

Para Albino Vargas, Secretario General de la ANEP el legado de Juanito Mora vive y ahora se convierte en un nuevo motor de impulso de la acción social y sindical que vamos a desarrollar en lo que ya llamamos los nuevos tiempos políticos de nuestro país.

“Nos sentimos muy orgullosos, emocionados y revitalizados que la corriente sindical que representamos no solo de la ANEP, si no de la propia Central Social Juanito Mora Porras hayamos podido realizar este acto conmemorativo de 200 años de nacimiento del héroe nacional y libertador de la patria”, dijo Vargas.

Sin embargo, para el Secretario General de la ANEP aún quedan tres grandes tareas pendientes por cumplir. La primera de ellas es divulgar entre la clase trabajadora que representamos, el verdadero significado de Juanito Mora y su lucha por la soberanía nacional, la segunda tarea es que en América Latina las asociaciones colegas logren ayudarnos a difundir que fue en tierra costarricense que por primera vez en la región el naciente imperialismo estadounidense sufrió su primera derrota. En tercero y no menos importante es que el pensamiento de Juanito Mora Porras se revitalice en un escenario donde nuestro país tiene que recuperar la senda de la justicia social.

El Investigador en Historia, Raúl Arias manifestó que el homenaje era necesario, además de conveniente y pertinente, no solo por la figura histórica de Don Juan Rafael como nuestro mejor gobernante y héroe nacional en la campaña de 1856, sino también porque el pueblo de Costa Rica necesita recuperar la memoria histórica de nuestra verdadera historia patria.

“Al rendir un homenaje como el de hoy, estamos cumpliendo un deber cívico patriótico y además con un héroe olvidado, que durante mucho tiempo los gobernantes no se preocuparon por rescatarlo y hoy en día existimos varias agrupaciones que estamos empeñadas en que sea parte de la recuperación histórica en los colegios y universidades, pero sobre todo en el público costarricense”, finalizó Arias.

Es claro que los logros de Juan Rafael Mora Porras deben permanecer en el corazón de los costarricenses como un hombre que dio, vivió y se entregó por su patria, y no olvidar que ¡Juanito Mora vive!

¡¡¡URGENTE!!! ANEP pide aclaraciones por vinculación falsa en nota de Telesur

San José, viernes 7 de febrero de 2014.
¡URGENTE!
S.G. 13-17-0428-14

Honorable señora
Patricia Villegas
Presidenta
TeleSur – La Nueva Televisión de Sur

Dirección electrónica: contactenos@telesurtv.net

Estimada señora:

Ha llegado a nuestro conocimiento la oportuna carta que vuestra representada le ha dirigido a la señora Presidenta de la República de Costa Rica, Licda. Laura Chinchilla Miranda; misiva en la cual se le piden disculpas a nuestro país por una “lamentable equivocación” a la hora de contrastar las fuentes consultadas para la redacción de la nota”, con relación a una nota periodística de TeleSur sobre una “fuerte presencia militar estadounidense en el país centroamericano”; situación ésta que no es cierta por supuesto y que les obligó a disculparse con la mandataria costarricense, con su Gobierno y con nuestro propio pueblo costarricense.

Le escribo en mi carácter de Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), pues según se nos indicó nuestra agrupación sociosindical sería una de las “fuentes” que Telesur habría mencionado como para fundamentar la nota de la cual ustedes ahora debieron pedir disculpas por no ser cierta.

Sorprendidos estamos en la ANEP de que algunos medios de prensa costarricenses, en este día jueves 6 de febrero de 2014, nos hayan consultado sobre nuestra participación como “fuente” de la nota en mención. Por supuesto debemos negar tal circunstancia.

Al ser la ANEP una entidad de la sociedad civil costarricense y ser parte importante de los movimientos sociales costarricenses, con mucho respeto y no menos respetuosa vehemencia, solicitamos a TeleSur que nos indique cúando fuimos entrevistados como para ser esa supuesta “fuente” y quién a nombre de esta agrupación dio “declaraciones” en tal sentido.

Si esto no puede ser constatado por esa prestigiosa ventana de la comunicación masiva que es TeleSur (cuyo surgimiento aplaudimos desde un inicio y que siempre hemos valorado por su importancia para la información alternativa en el seno de nuestros pueblos latinoamericanos); le rogamos elabore una carta similar a la enviada a la señora Presidenta de Costa Rica, indicándose explícitamente de que también se nos involucró en esa “lamentable equivocación” y por tanto, también hemos de merecer una disculpa pública para que la conozca la sociedad costarricense.

Esta circunstancia está generando en estos momentos interés en importantes y prestigiosos medios de la prensa costarricense y, por supuesto, en amplios sectores de nuestra opinión pública; sectores que saben de la trayectoria de lucha social y cívica de una ANEP próxima a celebrar sus 56 años de existencia; y que aprecia el rol que jugamos en la sociedad costarricense por nuestras luchas en favor de la justicia social y por el desarrollo de nuestra democracia.

En otros momentos y para otras temáticas, la ANEP ha recibido el gran honor de ser consultada, periodísticamente hablando, por TeleSur. Sin embargo, para la circunstancia que nos ocupa, debemos indicar que no tienen nuestros registros informativos declaraciones de ese tipo.

En verdad, nos urge, respetuosamente, una aclaración de TeleSur.

Con toda consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
COSTA RICA

Contra el decretazo salarial del 0.43 %

Es de tal calibre la indignación laboral de todo el personal del sector Público con relación al imprudente y soberbio decretazo de reajuste salarial torpemente adoptado por el gobierno saliente que, prácticamente, ninguna organización gremial-sindical se quedará sin convocar a sus afiliados y afiliadas a salir a la calle.

En el Gobierno Central, en la Caja, en la gran mayoría de las municipalidades, así como en otras entidades y empresas públicas de enorme peso en el país, se están gestando movimientos organizativos que vislumbran lo que podría ser la más grande manifestación social de toda la Administración Chinchilla Miranda, con episodios de calle de gran impacto en diversos puntos del país.

Hasta los policías se apuntarán y los principales gremios del Ejecutivo en materia de seguridad darán una conferencia de prensa este lunes 10 de febrero, a las 2 de la tarde y en la sede central de la ANEP. Se trata de los cuerpos policiales de la Fuerza Pública, de la Policía Penitenciaria, de la Policía Profesional de Migración y Extranjería y de la Policía de Tránsito.

Gran cantidad de servidores públicos a nivel municipal, en el Gobierno Central e, incluso en entidades descentralizadas y empresas públicas, tienen salarios mensuales de 300 mil colones o menos. Aún con el 1 % adicional al 0.43 % del decretazo salarial, estos salarios apenas recibirían un reajuste mensual de 4.290 colones que, en realidad y en el día a día, representa una ridícula cantidad de 140 colones con 30 céntimos.

Como se comprenderá, son las propias bases laborales del sector Público, especialmente las que están más precarizadas salarialmente, las que presionan para una reacción de calle de enorme fortaleza, como la que se ve venir.

¡A la calle!

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) formula un vehemente llamado a todos los empleados públicos y a todas las empleadas públicas para que en fecha próxima y con la urgencia debida, salgamos a la calle, organizada y masivamente para:

UNO: Manifestarnos fuertemente en repudio al decretazo salarial de “despedida” emitido por el saliente Gobierno de la Presidenta Chinchilla; con relación al reajuste salarial por costo de vida valedero para el primer semestre del presente año 2014. Decretazo salarial que, prácticamente, es un congelamiento de salarios y que en el caso de las categorías de puestos más bajas del Gobierno Central, a pesar de la “dádiva” del 1% adicional al 0.43 de congelamiento, representa un durísimo golpe que fortalece la precariedad salarial y reafirma al crecimiento de la desigualdad como el problema número uno del país.

DOS: Que esta gran manifestación sea la “despedida” a la Presidenta Chinchilla de parte del conglomerado asalariado del país, pues por sus políticas económicas a favor del gran capital, deja a la sociedad con la más grande brecha de desigualdad del último cuarto de siglo, según datos del XIX Informe del Estado de la Nación. La idea es dejar en las calles la más intensa muestra de repudio para el gobierno saliente ya no solamente por este ofensivo decretazo, sino por una serie de desacertadas y malas prácticas de políticas públicas, destacándose las controversias por diversos episodios de corrupción.

La ANEP espera que en las próximas horas se puedan conjuntar los más productivos esfuerzos de unidades intergremiales y sindicales en la acción para concertar un movimiento de protesta en la calle lo más unificado posible y del más grande impacto.

La ANEP formula un llamado a todos su membrecía, a toda su dirigencia de base, a todas sus organizaciones amigas para que salgamos masivamente a la calle a protestar. También llamamos a la clase trabajadora de las municipalidades a las cuales también les será aplicado este decretazo salarial.

Reajuste salarial para el sector Público… Empezó febrero y nada…

Con un alto nivel de irrespeto al proceso electoral y queriendo favorecer al candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), las autoridades del Gobierno de Laura Chinchilla han “retardado” la aplicación del reajuste salarial del primer semestre del 2014, para los trabajadores y para las trabajadoras del sector Público.

Nunca en la historia de las negociaciones para tales efectos que se dan en el seno de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, las personas asalariadas del Estado se han visto expuestas a tal manipulación. Siempre en los procesos electorales los aumentos han sido aplicados en el mes de enero, pero en esta oportunidad no ha sido así. Las máximas autoridades políticas de los ministerios de Trabajo y de Hacienda han hecho lo posible por no pronunciarse, esperando los resultados electorales.

Los sindicatos presentamos responsablemente nuestra propuesta salarial desde la segunda semana del mes enero del año en curso, misma que consiste en un 3,62% y algunos ajustes por sector; principalmente para los que menos ingreso tienen en la Administración Pública, como es el caso de los cuerpos policiales, las trabajadoras de los CEN-CINAI, los oficinistas, entre otros.

El Gobierno se comprometió a presentar su propuesta el pasado lunes 27 de enero, pero no cumplieron con su palabra; y, además de las burdas explicaciones que dio el Ministro de Trabajo del porqué no traían propuesta de reajuste salarial; éste expresamente dijo y así quedó consignado en varios medios de prensa “que había que esperar que ocurría con las elecciones presidenciales”, en un claro reconocimiento del interés que tiene el actual y saliente gobierno de no afectar a su candidato del PLN.

Es claro que ante el paupérrimo reajuste salarial de 0,43 % que se quiere imponer a quienes laboran para el sector Público, y sabiendo que eso desatará la indignación de los trabajadores y de las trabajadoras del mismo; tratarán de aprovechar el mejor momento para comunicar el decretazo salarial, dejando en evidencia una y otra vez el irrespeto por la clase trabajadora que han tenido en los últimos años los gobiernos liberacionistas.

Estamos claros, además, que al quedar ya definida una segunda ronda electoral el pasado 2 de febrero, el Gobierno que ya tomó partido a favor de su candidato, violentando así el mandato constitucional de que los gobiernos y sus representantes les queda prohibido participar en la política electoral; y pretenderán seguir tratando de ayudar a su partido, aunque esto conlleve el sufrimiento de las familias de los trabajadores del sector Público, principalmente y como lo hemos dicho de los que menos ganan.

Deben entonces los trabajadores y las trabajadoras estatales tomar muy en cuenta esta manipulación electoral en la que ha entrado el Gobierno de la Presidenta Chinchilla, que jugando con su reajuste salarial pretende no afectar la campaña de su alicaído candidato presidencial. Pero, además, no debe olvidar esta clase gobernante que el pueblo trabajador como nunca antes está a las puertas de pasar su factura.

Por último, exhortamos al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que le haga un llamado vehemente a las autoridades del presente y saliente Gobierno en esta materia, a fin que se esté utilizando como instrumento de campaña el reajuste salarial que debe aplicarse inmediatamente a los trabajadores y las trabajadoras del sector público, cuya vigencia es desde el 1 de enero anterior.

Finalmente, la ANEP formula un vehemente llamado a todas las personas trabajadoras asalariadas del sector Público, afectadas por esta manipulación salarial oficialista, así como a las distintas organizaciones gremiales que les representa, para que coordinemos en fecha próxima una potente acción de calle de repudio a esta malsana circunstancia de jugar con el salario de una parte importantísima de la clase trabajadora costarricense.

Solís se reserva suscribir compromisos con la ANEP en materia laboral, reforma fiscal y seguridad social

El Candidato Presidencial por el Partido Acción Ciudadana, Luis Guillermo Solís decidió no suscribir, por el momento, cualquier compromiso con la Asociación Nacional de Empleados Públicos Privados (ANEP), con respecto a temas específicos como lo son: la Reforma Procesal Laboral, situación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la Transformación Tributaria Estructural presentados y abordados el viernes anterior en el Consejo Consultivo Nacional de la ANEP, en donde el candidato tuvo participación.

Según Solís, antes de suscribir cualquier compromiso respecto a estos tres temas de vital importancia para el país, prefiere analizar los escritos y realizar las observaciones necesarias en caso de que existan.

“Si quisiera quedarles bien les suscribo las tres cosas. En otras ocasiones me han presentado documentos similares a este para la firma, esto sin conocer el texto previamente, es probable que pudiera hacerlo, pero preferiría por seriedad y responsabilidad llevármelos para su respectivo estudio y análisis; para así firmarlos si fuera el caso con toda la tranquilidad y con anotaciones si las hubiera”, manifestó el Candidato Presidencial por el PAC.

En su participación en el Consejo Consultivo Nacional, actividad que contó con la presencia de los agremiados de la ANEP, Solís fue abordado con preguntas relacionadas a los tres temas mencionados, en los cuales indicó que mantendrá una postura de dialogo y análisis con las clases sociales en caso de llegar a la silla presidencial.

Respecto al primer tema que ataña la Reforma Procesal Laboral, el candidato del PAC manifestó estar abierto a dialogar con la clase trabajadora y el sector empresarial sobre el proyecto de Ley. Sin embargo, indicó que de ser electo presidente, no asumiría un compromiso de eliminar de inmediato el veto interpuesto a la Reforma Procesal Laboral por el actual Gobierno de la República.

“No lo haría el propio día de la posesión de poderes, me parece que se debe de hablar y buscar un marco adecuado. Precisamente para que pecar en lo que hemos pecado en el pasado, por presionar una cosa y que no salga, pero no podemos quedarnos toda la vida en eso, habría que hacerlo pronto. Lo haría en el marco del entendimiento que se tuvo, es decir con las reformas adecuadas para que la mayor parte del sector empresarial y del sector social de los trabajadores se sientan cómodos con ese proyecto”, explicó Solís.

Además el candidato del PAC, tampoco aseguró que su fracción legislativa asumiría el proyecto de ley como prioritario, ya que según Solís las fracciones legislativas “tienen hoy niveles de independencia y autonomía muy altos”. Sin embargo dijo que existe un sector muy amplio de diputados y diputadas, que de ser electos tendrían una influencia sobre la fracción, la cual estaría de acuerdo en apoyar la Ley Procesal Laboral.

Respecto al tema y la situación que atraviesa la Caja Costarricense del Seguro Social, el candidato presidencial reconoció que a lo interno de la Institución existe un conflicto de intereses, pero a la vez recalcó que el problema va más allá y debe de ser abordado a la brevedad posible.

“Las propuestas que el PAC maneja para mejorar la situación de la Caja son las que por consenso se derivan de los informes del grupo que presentó “las 10 medidas para mejorar la Caja“, de la Comisión Institucional de la propia Caja (Comisión de Notables) y de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa; en donde los tres diagnósticos coinciden en que uno de los principales problemas es ese, el conflicto interno de intereses. Sin embargo quizás ese no sea el mayor, si no que refleja otro que está fuera de la Caja; que tiene que ver con la visión más general sobre seguridad social como un servicio universal y solidario y que tiene que ver con esta lógica privatizadora que todavía algunos creen que debe también afectar a la institución. Nosotros rechazamos esa visión” dijo Solís.

Al Candidato Presidencial del PAC también se le consultó sobre su postura ante una eventual Reforma Fiscal y la situación del país respecto al estado de las finanzas públicas. Por lo que Solís recalcó que esta situación no se le puede cargar solamente a los salarios del sector público, ya que sería irresponsable en el peor de los casos, ya que existen “dineros mal gastados como los utilizados para construir la Trocha Fronteriza, platinas y pago de contratos mal hechos a concesionarias”.

En seguimiento a este tema, el Candidato del PAC indicó que se debe de eliminar el enganche salarial de los profesionales de las Ciencias Médicas con el del sector público, ya que esto representa un detrimento de los sectores de menor ingreso. “Es un asunto de sensatez y sentido común.

“Hay un problema fiscal serio que puede aumentar. No estamos al borde de un precipicio, todavía se puede administrar con sensatez y responsabilidad. El nivel de déficit es preocupante y por lo que puede ocurrir dentro de unos años, así que hay que atenderlo ahora, generando las condiciones de dialogo social, ya que después podemos estar con una presión terrible”, finalizó Solís.

Villalta se compromete con la agenda política de la ANEP

En el marco del encuentro de la ANEP con los candidatos a la presidencia de la República, realizado el pasado viernes 24 de enero en el Costa Rica Tennis Club, el señor José María Villalta Florez-Estrada firmó el respaldo a las políticas públicas impulsadas desde la ANEP para con la Caja Costarricense del Seguro Social, con la Reforma Procesal Laboral y con la reforma fiscal estructural que el país ocupa.

Frente a casi 600 anepistas, dirigentes sindicales de más de 100 instituciones, municipalidades o de algunos sectores privados, el candidato del Frente Amplio insistió en que es más que evidente el paralelismo de la línea de pensamiento de la ANEP con la de su partido, en la búsqueda de bien común y la lucha incansable contra la desigualdad creciente que vivimos en Costa Rica.

Respecto a la Reforma Procesal Laboral (RPL), Villalta recordó que en todo momento en su gestión legislativa apoyó e impulsó dicha reforma, y dijo “lamentamos muchísimo el veto del poder ejecutivo, que seguimos creyendo que es un veto equivocado… por lo tanto si llegáramos al Gobierno una de nuestras primeras medidas será el decreto de retiro de ese veto. Es la única opción coherente que podríamos impulsar”.

El señor Villalta exaltó la urgencia de la RPL para agilizar los procesos laborales judiciales, para poder defender mejor la persecución sindical, para buscar la justicia laboral. También destacó como urgentes otras leyes que no están incluidas en la RPL, como la reforma a la inspección laboral ya que el Ministerio de Trabajo no cuenta con las capacidades para vigilar las violaciones a los derechos laborales.

Un tema muy trabajado por la ANEP ha sido la crisis de la CCSS. Se trató la perspectiva de los diversos conflictos de interés en torno a la Caja, tanto el político, como el privado, el de los médicos y algunos gremios. Resaltó que hay “una minoría del cuerpo médico de la Caja que está, efectivamente, más interesados en hacer negocios que cumplir el juramento hipocrático. No se puede generalizar, muchos médicos están comprometidos con la institución, pero hay algunas jefaturas y algunos sectores que tienen un pie en el negocio de la salud privada y otro pie tomando decisiones claves en la institución”.

También el candidato de izquierda denunció la trama que está realizando la Junta Directiva de la CCSS, al nombrar en estos momentos de campaña política al cuerpo gerencial de la Caja por 6 años, “obligándonos a tener durante todo nuestro periodo de gobierno a unos funcionarios cuestionados, investigados, u obligando al Estado a pagar indemnizaciones millonarias para quitarnos a esos funcionarios de encima”.

Por último, respecto al tema de la Reforma Fiscal, Villalta la llamó urgente, pero dijo que jamás se podría condicionar los salarios de los trabajadores a esta reforma, y enfatizó que cualquier nueva mejora en las condiciones laborales si dependen de recursos nuevos para el Estado.

Villalta firmó los tres acuerdos presentados por la ANEP, comprometiéndose a tratar estos temas en un posible gobierno suyo e impulsando fuertemente estas temáticas con la fracción legislativa del FA.

¡Periódico amigo, ANEP está contigo!

Con gritos de “¡Periódico amigo, ANEP está contigo!”, “¡No al espionaje!” y “¡Vive, vive, William Gómez vive!” un centenar de afiliados de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) alzaron la voz para solidarizarse con el Grupo Extra ante el caso del supuesto espionaje contra uno de sus periodistas.

Este grupo de trabajadores se presentó la tarde de ayer frente al edificio del Grupo Extra, entre en avenida 4 y calle 4, donde, fiel a su estilo, gritó consignas contra lo que ellos consideran un ataque a la libertad de expresión y de prensa.

Albino Vargas, secretario general de ANEP, detalló que esta manifestación se realizó como muestra de solidaridad no solo con DIARIO EXTRA sino con todos los periodistas del país.

“Condenamos los ataques a la libertad de expresión y el espionaje telefónico, en especial contra la intimidación que se viene sufriendo. Esta demanda la vemos como algo muy grave y va más allá del Grupo Extra y sus periodistas”, argumentó.

“Queremos que DIARIO EXTRA sepa que la ANEP junto con sus organizaciones gremiales amigas estamos en esta lucha, la cual yo califico como histórica. Esto es un acto de solidaridad activa”, aseguró.

LEGADO VIVO

Esta actividad estuvo llena de momentos emotivos, uno de ellos fue cuando los manifestantes gritaron “¡Vive, vive, William Gómez vive!”, en recuerdo del fundador del Grupo Extra.

“Él es el padrino de todo esto, su legado aún debe ser analizado y valorado en la historia. En el periodismo tico hay un antes y un después de don William Gómez”, confesó el secretario general de ANEP.

“Es el periódico más querido del pueblo trabajador, sin DIARIO EXTRA muchas luchas sociales no se hubieran dado a conocer en el país, muchas denuncias y luchas sindicales que durante años se han dado”, acotó Vargas.

Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, se mostró muy conmovida por la muestras de apoyo de ANEP, especialmente por la memoria de su padre.

“Es muy significativo y me recuerda los primeros pasos que di en este edificio, gracias a lo cual logré entender muy bien la ideología de mi papá. Creo que es un reconocimiento a su labor de 35 años al servicio del país”, agregó.

Sobre esta muestra de apoyo por parte del gremio sindical, Gómez dijo sentirse muy satisfecha. “Recordemos que no es solo a DIARIO EXTRA que afecta esta situación sino a todo el gremio periodístico del país. En esta lucha estamos todos los medios involucrados, creemos que es un derecho de todos nosotros y lo vamos a defender hasta el final”, sentenció.

Durante la actividad ANEP le regaló al Grupo Extra una manta donde resalta en grandes letras la leyenda “El pueblo defiende a su periódico más querido”.

Nota publicada en Diario Extra. Enlace.

Johnny Araya deshonra su palabra y deja plantada a la ANEP

Pese a que el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya ya había confirmado su participación en el Consejo Consultivo Nacional de la Asociación Nacional de Empleado Públicos y Privados (ANEP) con los principales candidatos presidenciales, en donde se expondrán temas de vital transcendencia para el país. Esta tarde el candidato verdiblanco canceló su participación al evento de este viernes en el Costa Rica Tenis Club.

Para Albino Vargas, Secretario General de la ANEP la decisión del candidato verdiblanco de no asistir al encuentro, al cual sí asistirán el candidato presidencial por el Partido Frente Amplio (FA), José María Villalta y el candidato presidencial por el Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, es una decisión que deja claro que “el capital bananero le torció el brazo a Araya”.

“Lamentablemente nos acabamos de enterar que el señor Antonio Alvarez Desanti es el que esta diciendo que Johnny (Araya) no puede ir al evento de la ANEP, contradiciendo a Walter Coto (del Comando de Campaña del PLN) que todavía ayer (miércoles) a las 5:00 p.m. confirmó que en la agenda del candidato se encontraba la participación al encuentro de nuestra organización. Creo que a última hora el capital bananero no lo dejó ír, con la intención que Johnny (Araya) no asumiera un compromiso con la Reforma Procesal Laboral”, manifestó Vargas.

Para el secretario de la ANEP, la cancelación de Araya a última hora hace ver que en la campaña del verdiblanco va a mandar la agenda del capital y no la agenda de lo social. Además recalcó que con esta decisión se le hace un gran desagravio a una gran cantidad de gremios de la administración pública organizados en la ANEP.

“Queda en evidencia que el planteamiento de Johnny (Araya) de unidad nacional y convergencia es pura demagogia, pero nos alegramos que haya sido así, porque ha quedado completamente desenmascarado. Ahora la ANEP puede exhibir ante el electorado lo que pueden esperar de un candidato presidencial que no puede honrar su palabra, que cuando el capital le golpea la mesa corre hacer lo que le dicen”, manifestó Vargas.

El Partido Liberación Nacional justificó la ausencia de Araya manifestando que ya tenía una conferencia de prensa pactada para este viernes por la mañana. Sin embargo Albino Vargas, Secretario General de la ANEP dijo que la invitación al candidato liberacionista fue enviada hace 30 días y la asistencia a Consejo Consultivo Nacional de la ANEP  fue confirmada días atrás por Walter Coto del Comando de Campaña del PLN.

“Es una escusa vulgar decir que no puede asistir por choque de agenda cuando tenemos más de un mes de estar coordinando a través de Walter Coto su presencia en el evento de la ANEP. De verdad que lo condenamos vehementemente y que cada elector tome su cuenta a la hora de emitir su voto, especialmente a aquellos dirigentes de la ANEP que son liberacionistas y estarán en el evento”, finalizó Vargas.

El Consejo Consultivo Nacional de la ANEP se realizará este viernes 24 de enero a partir de las 9:00 de la mañana en el Costa Rica Tennis Club, en Sabana Sur. Con la ausencia de Araya ahora serán dos las presentaciones individuales, el orden expositor será el siguiente: De 9:45 a.m. a 10:45 a.m., Luis Guillermo Solís  Rivera, del Partido Acción Ciudadana (PAC). De 12 mediodía a 1 de la tarde, José María Villalta

La actividad en su parte medular, será conducida por la Dra. Juliana Martínez  Franzoni, prestigiosa especialista en políticas públicas sobre la Salud y la Seguridad Social; y por el MSc. Mauricio Castro Méndez, notable especialista en Derecho Laboral, de mucha credibilidad en su campo.

Ambos se encargarán de la fundamentación de las diferentes interpelaciones que se le harán a los candidatos Solís, Araya y Villalta en tres campos: 1) Reforma Procesal Laboral (RPL). 2) Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). 3) Transformación Tributaria Estructural. Ambos compartirán con el auditorio presente y a modo de conclusión, lo que estiman como los aspectos más destacados de las tres presentaciones.

La actividad contará con la presencia de delegados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), quienes se encargarán de supervisar que no se presente ninguna  manifestación de apoyo hacía los candidatos, con el fin de resguardar la objetividad del evento. 

ANEP solicitó presencia del TSE para evento con candidatos

La ANEP solicitó ayer formalmente al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), la presencia de sus delegados en el evento denominado “POR UN VOTO INFORMADO, CRÍTICO Y ÚTIL”, con la presencia de los candidatos presidenciales Luis Guillermo Solís Rivera, Johnny Araya Monge y José María Villalta Florez-Estrada. Los tres han confirmado su participación. El señor Solís, de 9:30 a 10:30; el señor Araya, de 10:45 a 11:45 a.m.; y el señor Villalta, de 12 m., a 1:00 p.m.

La ANEP considera que la presencia del TSE refuerza el compromiso de nuestra organización para que el evento sea de pleno respeto, sin ningún atisbo de proselitismo propagandístico y sin interferencias. La ANEP espera que en este día se nos confirme la presencia del TSE.

El evento tendrá lugar mañana viernes 24, a partir de las 9 de la mañana, en el Costa Rica Tennis Club, en La Sabana. Los candidatos indicados intervendrán, individualmente, por separado y en el orden indicado, con relación a tres temas puntuales que han venido siendo trabajados por la ANEP durante bastante tiempo y que a juicio de la organización repercuten en la calidad de vida de la clase trabajadora: La Reforma Procesal Laboral (RPL), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Transformación Tributaria Estructural (comúnmente denominado como el déficit fiscal).

En la actividad estarán presentes unas 600 personas dirigentes sindicales representativas de los diferentes gremios componentes de la ANEP, así como representantes de organizaciones amigas.

La ANEP agradece, profundamente, a los respetados y diferentes medios de comunicación colectiva, su valiosísimo aporte dando cuenta de este esfuerzo de corte laboral, prácticamente excepcional en esta campaña electoral.