MSP destruye evidencia que impide el reclamo de derechos laborales.

A los funcionarios policiales hasta antes del año 2012 no se les reconocían horas extra, aunque su jornada muchas veces fuera superior a las doce horas que se establecen como ordinarias, por ser considerados dentro del régimen de excepción que plantea el artículo 143 del Código de Trabajo.

Es a partir de la resolución número 13023-2012 de las once horas y treinta minutos del catorce de setiembre de dos mil doce, que se establece el derecho para que nuestros policías puedan cobrar horas extra, en caso de superar las doce horas de jornada diaria o de 72 horas semanales, es así como en el año 2014 se establece el reglamento para el reconocimiento de ese derecho en sede administrativa.  

La citada resolución, así como varias sentencias que determinan el pago de dicho extremo laboral a favor de funcionarios o ex funcionarios policiales, pareciera ser el motivante para que ahora al momento de solicitar información de los registros de control interno, en donde se consigna la hora de entrada y de salida del funcionario, por consiguiente, el tiempo efectivamente laborado, se nos responda que los libros fueron desechados por el Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (CISED).

Lo extraño de la situación, es que los libros de control interno no se deberían desechar antes de los diez años. Por ello, hemos solicitado una aclaración al señor Michael Soto Rojas, en su calidad de jerarca de la cartera de Seguridad Pública, además, no descartamos sumarnos a las denuncias penales que al efecto se han planteado, con la finalidad de que se investiguen varios supuestos tipos penales por lo supra indicado.

Fallas en planificación ponen en jaque recursos del MSP

  • Ministro Soto anuncia “policías sin botas ni uniformes para el 2021 por recorte en presupuesto”.

El ministro de Seguridad, Michael Soto Rojas, anunció que los recortes en el presupuesto dejarían policías sin uniformes ni botas para el año 2021, inclusive, nos dice que se vería afectada la reparación de vehículos y pago de alquileres de delegaciones. Aunque en otras ocasiones hemos secundado ese discurso, porque tenemos clara la importancia de que nuestros abnegados policías cuenten con las herramientas e insumos necesarios para el desempeño de sus funciones, consideramos oportuno apuntar que, olvida el señor ministro que en la actualidad (2020), muchos funcionarios carecen de botas y uniformes, se ha reducido la alimentación y que muchas delegaciones siguen esperando ser intervenidas.

No se logra entender y digerir, como un ministerio con tantísima necesidad, devolvió en el año 2019, hace poco, la suma de ₵3.273 millones porque no pudo ejecutar esos recursos. Esa es una historia repetida año tras año, a pesar de cientos de delegaciones en mal estado, falta de botas, uniformes, cinturones, fundas, chalecos ¡se devuelve dinero por imposibilidad de ejecución! Ello solamente se puede atribuir a falta de planificación, mala gestión de los departamentos y funcionarios responsables, o problemas con el sistema de gestión y ejecución de compras. Si lo ultimo fuera la causa, desde hace mucho se debieron promover las reformas útiles y necesarias, a efectos de maximizar el uso de los recursos y, por ende, mejorar las condiciones de la población policial, así como la seguridad ciudadana.

La bandera que hemos levantado en ANEP se relaciona con la reivindicación de la función policial, hemos defendido la inyección de recursos, nos hemos opuesto a la reducción de los mismos, no obstante, no hemos observado las mejoras que se requieren con urgencia. Impuesto a sociedades, impuesto al banano, recursos de la CNE, donaciones millonarias de la República Popular de China o de los Estados Unidos de América. Por ejemplo: China donó más de ₵3.300 millones en el 2018, EEUU viene donando de manera sostenida equipo, dinero e insumos, pero ¡no alcanza!

Así las cosas, nos parece que el ministro Soto debería explicar las razones por las cuales nuestros uniformados carecen de botas y uniformes en la actualidad, al mismo tiempo que se ha limitado la alimentación en las delegaciones y se sigue desatendiendo lo ordenado por la Sala Constitucional en cuanto a la reparación inmediata de delegaciones insalubres.

Es preciso planificar, fiscalizar, priorizar y maximizar los recursos con que cuenta el MSP, para el cumplimiento de sus competencias.

Para declaraciones o entrevistas comunicarse con Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública al 8432-2880.

MSP debe pagar diferencia salarial a policía

Sin acudir a la vía judicial se logró que el Ministerio de Seguridad Pública ordenara pagar las diferencias salariales a un policía que cubrió por aproximadamente un año un rango más alto al del sueldo que recibía.

Este policía quien prefirió el anonimato, comentó que fue inició funciones como agente 1 en el 2011 y sus labores se desarrollaban en la parte preventiva. Para el 2016 fue nombrado como Agente 2, pero seguía recibiendo el salario del antiguo cargo.

Ante la duda que le embargaba decidió buscar la asesoría del departamento jurídico de la ANEP, donde su caso fue tomado por parte de David Estrada, quien inició con todo el proceso

El defensor indicó que la prioridad era que el uniformado pudiera recibir bien su salario y que todo se diera conforme a ley.

Por lo que se presentó un recurso administrativo donde se evidenciaba la diferencia en sus pagos.

El recurso fue estudiado por parte de Michael Soto, Ministro de Seguridad, quien ordenó que se organizara el tema a nivel interno y que se le cancelara al oficial lo que correspondía.

Lamentablemente de parte de la institución no se ha pagado la totalidad del dinero, puesto que aducen que se cancelará el monto a partir de que el policía presentó y demostró que cumplía con todos los atestados para tomar el cargo.

A pesar de esto por parte de Estrada se alabó la solución rápida que obtuvo el oficial y que se evitó por parte del Ministerio llevar el caso hasta los estrados judiciales.

“Es importante recalcar que en este caso se logra hacer justicia a la persona trabajadora sin necesidad de acudir a un juicio, sino que ha sido mediante el agotamiento de la vìa administrativa que se ha logrado que la persona reciba una remuneración justa por la labor desempeñada. 

También cabe señalar que el Ministerio de Seguridad Pública parece haber acogido una tesis jurisprudencial bastante nueva, como que para conceder el pago de diferencias salariales la persona trabajadora debe acreditar que cumple con los requisitos académicos y profesionales para desempeñarse en el puesto. Una postura que ha sido objeto de crítica últimamente por parte de los sectores pro-trabajador como la ANEP.», señaló.

Por parte de la defensa no se descarta que se interponga otro recurso para que el policía tenga que recibir la totalidad del dinero y no una parte.

Seccional presenta recurso de amparo contra el MSP por no brindar insumos a los oficiales para protegerse del covid-19

La Seccional ANEP-Fuerza Pública presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional contra  el jerarca del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), Michael Soto, en busca de que el ministerio brinde los insumos básicos a los policías  para protegerse del virus covid-19.

El recurso de amparo fue presentado por infringir los artículos 21, 60 y 66 de la Constitución Política, los cuales buscan resguardar el derecho a la salud de las personas trabajadoras de la Fuerza Pública y demás cuerpos policiales adscritos al Ministerio de Gobernación Policía y Seguridad Pública.

Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública expresó que pese a que se ha informado a las autoridades la necesidad de dotar equipo de higiene y limpieza para resguardar la salud de los funcionarios, siempre se le informa que están en proceso de adquisición, lo cual podría ser resultado del aumento de casos positivos en las delegaciones de la Fuerza Pública.

Anchía agregó que los cuerpos policiales forman parte de la primera línea de respuesta en la atención de la emergencia sanitaria nacional, ya que se encargan del resguardo de los puestos fronterizos, escolta de contenedores de ruta internacional, atención de incidencias por aglomeraciones, controlar actividades prohibidas por el Ministerio de Salud , así como mantener la función primaria de seguridad ciudadana.

El recurso de amparo fue admitido por la Sala Constitucional para estudio y se le otorgó al MSP tres días hábiles para responder.

Recurso de Amparo Contra El Msp by Yariela Novo on Scribd

Oficiales de la Fuerza Pública no perderán sus vacaciones profilácticas

Así quedó establecido luego de la gestión realizada por la seccional ANEP-Fuerza Pública, quien solicitó al Ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, modificar el decreto existente referente a las vacaciones profilácticas, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

“En vista del panorama descrito, en ANEP queremos extenderle la respetuosa solicitud de que, desde su despacho ministerial se coordine con la Presidencia de la República. Lo anterior a fin de analizar la firma de un decreto ejecutivo que modifique el decreto previo, que dio origen a las vacaciones profilácticas. Y, de esta manera, por esta única oportunidad (o solo ante emergencias nacionales) se pueda permitir que los oficiales acumulen las vacaciones profilácticas, y así no pierdan estos días”, indica la solicitud de la ANEP.

Lo anterior quedó dispuesto en la resolución 2251-2020 DM publicada el 1 de julio del presente año, donde se indica que debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país desde el 6 de marzo del 2020 se “procede a suspender temporalmente hasta nuevo aviso el disfrute de las vacaciones profilácticas”

El mismo documento aclara, que las vacaciones profilácticas podrán ser acumuladas, y por ende   disfrutadas por los oficiales de la Fuerza Pública una vez se levante la alerta de emergencia sanitaria existente en el país.

“Mientras se mantenga vigente la presente disposición y por esta única ocasión, los periodos de vacaciones profilácticas podrán ser acumuladas hasta que puedan ser disfrutados efectivamente y en su totalidad por los servidores policiales beneficiarios de este derecho, indica la resolución firmada por el Ministro de Seguridad Pública, Michael Soto.

Además, agrega “Una vez levantada la presente medida, el disfrute de las vacaciones profilácticas será otorgado a cada uno de los funcionarios beneficiarios del mismo, en forma programada y paulatina, de tal manera que no todos disfruten el derecho al mismo tiempo, y no se afecte la operatividad de la unidad policial a la que pertenecen ni la continuidad del servicio que esta presta”.

Una vez más la seccional ANEP-Fuerza Pública trabaja en beneficio de nuestros oficiales de policías que trabajan arduamente en pro del país y la ciudadanía.

Jonathan Flores sobre la acumulación de vacaciones profilácticas

Es importantes recordar que las vacaciones profilácticas fueron establecidas en el Decreto Ejecutivo N 23880 “Reglamento de servicio de los cuerpos policiales adscritos al Ministerio de Seguridad Pública del 6 de diciembre de 1994 y publicada en La Gaceta N9 del 12 de enero de 1995.

La Seccional ANEP-Fuerza Pública también consultó si esta medida aplica para los oficiales de la Policía Profesional de Migración y Extranjería, la cual se está a la espera de una respuesta.

Incertidumbre en Fuerza Pública ante incapacidades por Covid-19

La Seccional ANEP-Fuerza Pública nuevamente alza la voz en defensa de los derechos laborales de los funcionarios y funcionarias de la Fuerza Pública. En esta ocasión respecto a las incapacidades que están recibiendo los oficiales que ha tenido contacto laboralmente con un caso positivo de Covid 19.

Así lo manifestó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública quien indicó que la administración está extendiendo incapacidades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) cuando debería extenderse por la Póliza de Riesgos del Trabajo del Instituto Nacional de Seguros (INS).

Comunicado INS

“Hemos venido recibiendo reportes de casos de funcionarios de la Fuerza Pública, que son enviados a guardar cuarentena por haber estado laboralmente en contacto con un caso positivo de Covid 19 (compañero de trabajo y/o un particular) que, aunque no se tenga certeza de que puedan estar contagiados se les extiende una incapacidad de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Ahora bien, en los supuestos de que un contagio se dé dentro de la jornada laboral, el asunto es competencia absoluta del INS, lo cual viene a proteger daños futuros por riesgos del trabajo, algo que no sucede al extenderse una incapacidad por enfermedad de la CCSS”, detalló Anchía.

Lo anterior, a pesar de que el Instituto Nacional de Seguros (INS), confirmó que ante la sospecha razonable de que un trabajador fuera contagiado por el Coronavirus COVID-19, por causa o a consecuencia de su trabajo este sería atendido al amparo de la Póliza de Riesgos del Trabajo. Situación que también está contemplada en la legislación laboral costarricense en su artículo 197.

Artículo 197.- Se denomina enfermedad del trabajo a todo estado patológico, queresulte de la acción continuada de una causa, que tiene su origen o motivo en el propio trabajo o en el medio y condiciones en que el trabajador labora, y debe establecerse que éstos han sido la causa de la enfermedad.

Código de trabajo

Anchía indicó que esta situación también viene a generar una afectación económica a los funcionarios que son incapacitados por medio de la CCSS.

“La incapacidad, evidentemente provoca una disminución en el salario mensual de nuestros uniformados, o sea, una afectación o perjuicio por ser parte de la primera línea de respuesta de la pandemia ¡algo si se quiere irónico!. Por tanto, lo mínimo que se espera y que se procede a solicitar de manera respetuosa, pero vehemente, es que se proceda con una revisión del manejo que se viene dando de lo supra indicado, pudiendo ser que, en algunos casos, la génesis del problema se encuentre en la negativa de hacer el respectivo reporte de riesgo de trabajo”, cuestionó Anchía.

Entrevista de Mainor Anchía en el programa Políticamente Incorrecto

Documento presentado al MSP

Incertidumbre en Fuerza Pública ante incapacidades por Covid-19 by EugenioGuerrero on Scribd

ANEP solicita mayor protección a oficiales de Fuerza Pública ante faltante de insumos contra Covid-19

Dormitorios delegación Catedral

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), mediante su seccional en la Fuerza Pública demanda a las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), mayor protección a oficiales de Fuerza Pública, debido al faltante de insumos para prevenir el contagio de Covid-19 en algunas delegaciones.

La solicitud de la seccional, nace luego de varias denuncias y reportes de los mismos oficiales de la Fuerza Pública, destacados en diversas delegaciones del país sobre el faltante de insumos, como mascarillas, alcohol en gel, entre otros.

“En ANEP seguimos recibiendo constantes llamadas y mensajes de delegaciones policiales de Heredia, Alajuela, Cartago, Limón y San José, manifestando que no se les ha dotado de equipo de protección suficiente, aunque conocemos de las donaciones realizadas por la CNE al Ministerio de Seguridad Pública, en aras de apoyar el trabajo que vienen ejecutando nuestros abnegados policías. En algunos casos, se nos indica que saben que ingresaron algunos artículos, pero que son manejados a “discreción” por la dirección o el mando”, indicó Mainor Anchía, presidente de la seccional ANEP-Fuerza Pública.

Otras de las preocupaciones de la seccional, es el estado de insalubridad de muchas delegaciones, las cuales también presentan hacinamiento y escasos productos de limpieza, escenario perfecto para la propagación del virus SARS-CoV-2.

“Hemos recibido información de aparentes casos positivos en Tibás y en Guanacaste, que se vendrían a sumar a los casos de Guacarí de Heredia y otros. En tal sentido, es menester insistir en que se establezca una estrategia por parte del Poder Ejecutivo, que permita atender a nuestros compañeros y compañeras, toda vez que, varios de ellos, nos externan el temor de contagiar a sus seres queridos al momento de ser enviados a guardar cuarentena”, externó Anchía.

Insumos entregados para 150 policías

Otro de los reportes que llegan a la secciona ANEP-Fuerza Pública, se refiere a la exposición del personal adulto mayor de la Fuerza Pública, así como con personal que presenta factores de riesgo ante el COVID-19  

“Esperamos esto sea corregido, en atención de la Circular Nº MSP-DM-DVA-RVB-0117-2020, misma que fue emitida por el despacho del viceministro (Randall Vega). Hemos constatado compañeros con padecimientos en controles de carretera, en comisión, en actividades que implican naturalmente un mayor riesgo al contagio. Nuestros policías son personas de valor, tienen una gran convicción de servir, pero no son inmunes al COVID 19, como de alguna manera pareciera haberse considerado”, finalizó Anchía.

Propuestas

Ante ese panorama, para la seccional ANEP-Fuerza Pública, se debería trabajar en alguna metodología que permita minimizar el riesgo de transmisión, generando en la medida de las posibilidades, reubicaciones temporales que disminuyan los desplazamientos que tienen que realizar los uniformados.

Otra alternativa, podría ser establecer un mecanismo que permita hacer uso de los buses de la institución, para brindar transporte al personal policial de zonas rurales, que prestan servicio en San José y, que por lo general utilizan el transporte público.

Video: Tras denuncia de la ANEP declaran delegación de Buenos Aires de Puntarenas como inhabitable por insalubre

Luego de que la ANEP, mediante su seccional en la Fuerza Pública, denunciará ante las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Ministerio de Salud las pésimas condiciones de varias delegaciones policiales del país, el ente rector de salud, giro una orden sanitaria contra la delegación de Buenos Aires en Puntarenas, declarándola como inhabitable por insalubre.

Así se desprende del informe ARSBA-ERS-IT-295-2020, que corresponde a la inspección realizada por el Área Rectora de Salud Buenos Aires a la delegación policial de la localidad, en donde se le dan un plazo de dos meses al MSP,  para que corrija las anomalías encontradas, de los contrario se emitirá una orden de desalojo.

Incluso, la Seccional ANEP-Fuerza Pública cuenta con un video  en donde se puede observar una plaga de cucarachas en dicha delegación, lo que genera aún mayor evidencia del estado del inmueble. 

La principal preocupación encontrada por el Área Rectora de Salud Buenos Aires durante la inspección, es el sistema de tratamiento de aguas negras de la delegación, lo que provoca malos olores.

“El inmueble consta de 8 espacios, los cuales son utilizados como oficinas para las diferentes áreas o unidades con que cuenta la Fuerza Pública, cada espacio cuenta con servicios sanitarios independientes, conectados a un sólo sistema de conducción al interno de la estructura, dicho sistema de conducción cuenta  con cajas de registro para su mantenimiento, con el agravante de que también permite la salida de malos olores debido a los gases que se producen en la descomposición de la materia fecal en el tanque, que por cierto no fue posible localizar y tampoco los drenajes, lo único que se conoce es  la versión de los funcionarios que ahí laboran, el tanque se encuentra bajo el piso de la cocina y los drenajes se  ubican fuera, por lo que se desconoce en qué condiciones se encuentran, lo que es una realidad es que si los tanques en las que se encuentra bajo piso, es posible, que no cuenten con los respiradores respectivos, aumentando el problema de malos olores hacia lo interno del edificio”, indica el informe.

En el informe, también se detallan algunas inconsistencias en la zona de la cocina y el comedor, así como en la bodega. Además, se solicita la actualización del plan de atención y prevención de emergencias, dotar a la delegación del respectivo equipo para el adecuado lavado y secado de manos y la revisión del sistema eléctrico, entre otros aspectos.

Informe del Ministerio de Salud

Cabe destacar, que esta delegación no es propiedad del MSP, ya que la infraestructura funciona bajo la modalidad de alquiler.

Para la Seccional ANEP-Fuerza Pública siempre ha sido de suma importancia que las delegaciones donde laboran los y las policías se encuentren en perfectas condiciones y sean adecuadas para tal labor, ahora con mayor razón debido a la alerta sanitaria que atraviesa el país.

Solicitud de la ANEP ante delegaciones policiales en mal estado

Solicitud de la ANEP ante d… by EugenioGuerrero on Scribd

Asesor Legal de ANEP logra exoneración de dos oficiales de la Fuerza Pública de procedimiento disciplinario

El abogado David Estrada, de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP logró ganar un procedimiento disciplinario que se le había establecido a dos afiliados de apellidos Castro y Céspedes, oficiales del Ministerio de Seguridad Pública.

“Los policías Castro y Céspedes se encontraban en su tiempo libre,  caminaban por San José centro, cuando fueron abordados por un grupo de 2 mujeres y 2 hombres, quienes trataron de asaltarlos y le sustrajeron una batería externa a uno de ellos. Los oficiales intentaron resistirse al asalto, lo que dio lugar a una discusión entre las personas presentes y el evento ocasionó la llegada de agentes de policía que estaban patrullando por la zona”, indicó el abogado.

Las mujeres sospechosas del asalto trataron de acusar a los señores Castro y Céspedes de haberlas agredido, por lo que el Ministerio de Seguridad Pública les abrió un procedimiento disciplinario en su contra.

“No obstante, la UAJ-ANEP les brindó  el acompañamiento legal a los dos afiliados y eventualmente, se demostró la inocencia de los dos policías por lo que se les estaba  acusando y resultaron exonerados de toda responsabilidad disciplinaria” agregó.