Las declaraciones de Michael Soto, Ministro de Seguridad Pública se dieron en la Asamblea Legislativa y distan mucho de la objetividad.
Categoría: Fuerza Pública
ANEP-Fuerza Pública impulsa modificación de tres artículos en ley de combo fiscal
Modificación se pretende realizar mediante proyecto de ley, el cual ya cuenta con el apoyo de la diputada Franggi Nicolás. Además, beneficiaría a todos los cuerpos policiales del país.
La Seccional ANEP-Fuerza Pública busca impulsar la modificación de tres artículos incluidos en la recién aprobada ley 9635, conocida como combo fiscal, ya que consideran que la actual redacción afectará la operatividad de la Fuerza Pública y otros cuerpos policiales, y con ello la seguridad ciudadana. Además, de afectar el salario de los oficiales.
Se trata de los artículos 6, 35 y 36 ubicado en el titulo cuarto de la citada ley, los cuales a futuro podrían provocar una afectación directa a la operatividad de la fuerza pública y otros cuerpos policías.
Otro de los artículos en cuestión es el 26 ubicado en capítulo tercero, el cual se refiere al ordenamiento del sistema remunerativo y de auxilio de cesantía el cual afectaría el salario de los oficiales que ingresaron a partir del 1 de enero del 2019, reduciéndolo hasta en 42 mil colones, según estimaciones de la Seccional.
Esta iniciativa de la Seccional ANEP-Fuerza Pública se realizaría mediante un proyecto ley denominado “Reforma de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, el cual cuenta con el apoyo de la diputada, Franggi Nicolás quien ha estado en reuniones con representantes de la seccional, con el objetivo de afinar detalles de dicho documento.
Para la legisladora es de vital importancia mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policías, así como la mejora en la dotación de recursos, ya que esto se traduce en una mejor seguridad ciudadana.

Sala Cuarta ordena intervención de siete delegaciones policiales en mal estado
La orden de la Sala Constitucional se da luego de que la Seccional ANEP-Fuerza Pública presentará una gestión de desobediencia en contra del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Ministerio de Salud, por incumplir un fallo previo de la Sala Constitucional, este último ordenaba la inmediata intervención de al menos 7 delegaciones policiales
Se trata de las delegaciones policiales de Guápiles (Pococí), Piedras Blancas, Peñas Blancas, Upala, Jicaral, La Peregrina y Palmar Norte por presentar condiciones insalubres que ponen en riesgo la seguridad de los policías y usuarios.
En esta ocasión, la Sala Constitucional advierte, tanto al MSP como al Ministerio de Salud que de no cumplirse lo estipulado ordenará la apertura de un procedimiento administrativo disciplinario.

La Sala ha dado curso a nuestra solicitud y solicita la intervención. Estas delegaciones son totalmente inhabitables e infrahumanas, como es el caso, de la que se ubica en Guápiles, incluso esta tiene orden de clausura desde el año 2014, situación similar a la de Palmar Norte o bien el estado de la delegación de Peñas Blancas”, dijo Mainor Anchía, presidente seccional ANEP-Fuerza Pública

ANEP-Fuerza Pública ha denunciado fallas en la planificación e irregularidades en compras y uso de recursos en el MSP
- Casos que en el pasado fueron denunciados por ANEP, vuelen a estar vigentes en medios de comunicación.
Desde el año 2014, la Seccional ANEP-Fuerza Pública ha venido denunciado y advirtiendo una serie de irregularidades, fallas y deficiencias en torno a los procesos de compra de equipo e inversión por parte del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), con recursos destinados para el combate de la inseguridad ciudadana.
En ese año, la Seccional ANEP-Fuerza Pública, interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Fraudes por presunta malversación de fondos públicos, misma que a pesar de haber contado con el testimonio de un funcionario de la auditoria interna y con importante prueba documental, fue desestimada a la espera de nueva prueba. Paradójicamente, en aquel momento se pretendió despedir al funcionario de la Auditoria Interna del MSP.
En el 2014, la Seccional ANEP-Fuerza Pública, también denunció ante la Contraloría General de la República (CGR), la compra de vehículos no aptos para la función policial.
En el año 2016, la Seccional acudió ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, sin embargo, no se logró el interés de la mayoría de diputados que integraban dicha comisión. En esa ocasión los legisladores demostraron un desconocimiento del tema de seguridad ciudadana.
Durante la comparecencia Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, indicó que “no se observa planificación en las compras, ni un plan institucional y tampoco se identifican criterios técnicos para determinar las necesidades y la calidad de los productos que se compran con el presupuesto de seguridad ciudadana”.
Estos detalles salen a colación luego de una serie de notas publicadas por dos medios de comunicación, que cuestionan el accionar del MSP con respecto a la compra de vehículos y la modificación de estos, situaciones que han sido denunciadas por ANEP con anterioridad ante diversos entes, la opinión pública y medios de comunicación.
Para la Seccional ANEP-Fuerza Pública, estas publicaciones evidencian, una vez más, que la cartera de seguridad pública urge de resolver fallas o deficiencias en torno con los procesos de compra de equipo e inversión de los recursos destinados para el combate de la inseguridad ciudadana.
“Una vez más el tiempo nos da la razón, en momentos en que los oficiales de policía experimentan una reducción en el suministro de alimentos, la falta de uniformes, botas policiales, equipo de protección; la administración aduce falta de liquidez. Sin embargo, nos enteramos que se malgastaron 83 millones en la modificación de vehículos”, dijo Anchía
La Seccional ANEP Fuerza Pública, hace un llamado a la nueva administración y al Ministro de Seguridad, Michael Soto, para que tomen las medidas pertinentes a efectos de que las malas prácticas del pasado sean erradicadas. “Es preciso planificar, fiscalizar, priorizar y maximizar los recursos con que cuenta el MSP, para el cumplimiento de sus competencias”, finalizó Anchía.
Compartimos audio de Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Sala IV da cinco días al Ministerio de Salud para presentar informe por mal estado de 13 delegaciones
La orden de la máxima autoridad judicial, se da luego de que la Seccional ANEP-Fuerza Pública presentará un recurso de amparo por el incumplimiento de inspección del Ministerio de Salud, así como la falta de acciones por parte del Ministerio de Seguridad Pública para mejorar las 13 delegaciones.
Se trata de las delegaciones de Pavas, Guápiles (Pococí), Piedras Blancas, Frontera Sur (Paso Canoas), Peñas Blancas, 6) Upala, 7) Belén de Carrillo, 8) Playa Zancudo, Playas del Coco, Jicaral, La Peregrina, Boca Arenal y Palmar Norte.
Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuera Pública explicó que la acción se planteó ante la Sala Constitucional por un posible desacato por parte de las autoridades de Salud y Seguridad Pública, en relación a un recurso de amparo declarado con lugar por delegaciones en mal estado y que tienen orden de clausura.
“ La Sala ha dado curso a nuestra solicitud y ha solicitado un informe al Ministerio de Salud. Estas delegaciones son totalmente inhabitables e infrahumanas, como es el caso, de la que se ubica en Guápiles, incluso esta tiene orden de clausura desde el año 2014, situación similar a la de Palmar Norte o bien el estado de la delegación de Peñas Blancas”, dijo Anchía.
Declaraciones de Mainor Anchía
El presidente de la Seccional indicó, que le han dado seguimiento al proceso y están a la expectativa de lo que resuelvan los magistrados, a la vez que resaltó que continuarán “velando porque las condiciones de trabajo y salud de los policías sean las idóneas”

ANEP alza la voz por afectación a incentivos salariales de los cuerpos policiales
Los representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), de los diferentes cuerpos policiales levantaron la voz esta mañana, luego de que el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) emitiera una respuesta sobre los cambios salariales debido a la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
“Se nos comunicó de manera oficial que hay algunos incentivos que van a desaparecer, no lo van a recibir más los funcionarios que están en servicio como los nuevos ingresos”, comentó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.
De acuerdo con la carta emitida por el MSP, para el reconocimiento de los aumentos anuales se requerirá de un resultado en la evaluación de desempeño como mínimo “muy bueno”. Para el ascenso del oficial no se realizará la revalorización del valor de los aumentos anuales ganados en la clase anterior, mientras que la anualidad y los incentivos serán reconocidos como un monto nominal fijo sobre cada escala salarial.
Otros de los aspectos salariales que se elimina y con mayor afectación hacia los policías es el pago del quinquenio, el cual corresponde a un reajuste del 5% al salario base por cada cinco años laborados.
Declaraciones de Mainor Anchía
“El quinquenio y la anualidad se ve seriamente amenazados ya que la evaluación es subjetiva. Además, ya no va a ser recalificada o revalorada, sino que va a ser un monto único. Los cuerpos policiales afectados son todos aquellos que están cubiertos por la Ley General de Policía; nosotros consideramos que a la policía no debería quitársele ni un colón, por el contrario, si hay un trabajador del Gobierno Central que merece que se le ajuste el salario es al gremio policial”, indicó Anchía.
Actualmente, el salario base mensual sin incentivos para oficiales de la Fuerza Pública es de ¢305.000 y de ¢320.000 para el Policía Penitenciaria, mientras que el policía Profesional de Migración gana ¢372.000.
Dentro de las acciones anunciadas se encuentra la solicitud de una reunión con el Poder Ejecutivo y Legislativo para solicitar que se presente un proyecto de ley para excluir a los cuerpos policías de la aplicación de la nueva ley. Tal y como sucedió con los educares. De no darse atención a la solicitud no se descarta realizar una convocatoria de los oficiales en tiempo libre para una manifestación.
Conferencia de Prensa
Policías protestan por atraso en el pago de aguinaldo
Propuesta del MSP para regular roles policiales no se ajusta a criterio de Consejo de Salud Ocupacional
Seccional ANEP-Fuerza Pública pendiente de directriz que regule los roles de trabajo en el MSP

Policías piden mayor protección jurídica en casos de irrespeto a la autoridad
- Ataques de ciudadanos hacia policías prácticamente quedan impunes, oficiales molestos por indefensión jurídica.
De acuerdo con la seccional, representante de una gran cantidad de policías; es urgente dotar de mayor protección jurídica la actuación de los oficiales, así como brindarles una mejor y constante capacitación.
“Podemos citar tres casos que han salido a la luz pública, el primero fue el enfrentamiento entre oficiales de la Fuerza Pública y vendedores ambulantes en San José, luego se presentó el ataque hacia un policía cuando acudió al parque de Barva de Heredia para atender una riña callejera y terminó con la nariz fracturada y tenemos a dos policías heridos de bala por perseguir a un vehículo en un retén en la zona de corredores, situaciones como estas no deben quedar impunes”, indicó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.
Anchía explicó que existe un malestar generalizado ya que el policía se encuentra en incertidumbre ante lo que vaya a pasar y en completa indefensión jurídica, por lo que es necesario plantear reformas legales que acuerpen el actuar de los funcionarios públicos.
Recordemos que el artículo 312 del Código Penal establece “prisión de un mes a tres años al que empleare intimidación o violencia contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquel o en virtud de un deber legal, para impedir u obstaculizar la ejecución de un acto propio del legítimo ejercicio de sus funciones. La misma pena se impondrá a quien empleare fuerza contra los equipamientos policiales utilizados por la autoridad policial para realizar su labor”.
Para el dirigente sindical la mayoría de faltas en contra de la figura de autoridad pública, se encuentran en el libro de las contravenciones del Código Penal, con penas que resultan insuficientes para persuadir a quienes irrespetan la actuación de nuestras autoridades.
Además, la aplicación de la ley, tanto en el campo penal como en el Administrativo, viene siendo en perjuicio de nuestros policías, los cuales se ven en una clara desventaja, al momento de ser juzgados, en contrapelo de quienes les agraden e irrespetan.
“Hemos sido testigos de como un juez de la República argumenta en sus conclusiones que el policía debe soportar sin perder la paz a que lo escupan, lo golpeen y lo insulten porque para eso está “bastamente entrenado”. Según algunos juzgadores, si se da una aprehensión con necesidad de hacer uso de la fuerza, el policía puede ser golpeado pero el que se resiste de la aprehensión no. Por tanto, es menester recordar que en nuestro país la formación policial es básica y de carácter civilista”, agregó Anchía.
Nuestra organización sindical es consciente de que el Estado viene siendo incapaz de resolver la falta de oportunidades, lo cual es motivo de que muchas personas recurran a la informalidad, al mismo tiempo, nos convertimos en tierra fértil para el narcotráfico y el crimen organizado que se favorece de la incapacidad gubernamental.
Actualmente, existe mucho descontento en la sociedad por los fallos en las políticas públicas, la descomposición social, la exclusión, la falta de oportunidades que están haciendo de Costa Rica un lugar cada vez más violento.
“La intolerancia y el estrés quedaron de manifiesto en diferentes eventos que fueron captados por cámaras de videos, así como el flagrante irrespeto a la figura de autoridad de policía. Sin omitir, que también hace falta mejorar la malla curricular de los cursos de formación policial, tal cual se lo hemos hecho ver a las más altas autoridades de la cartera de seguridad pública”, dijo Anchía.