Así lo pudo constatar la Seccional ANEP-Fuerza Pública en un recorrido realizado por dichas delegaciones de la capital, en donde la realidad que predican los altos jerarcas del Ministerio de Seguridad Pública contrasta enormemente con las condiciones en las que deben de desempeñar sus labores estos efectivos.
Categoría: Fuerza Pública

ANEP y MSP logran histórico acuerdo para otorgar licencia sindical en la PCD
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ( ANEP ) y su Seccional en la Fuerza Pública lograron la mañana de este jueves 3 de marzo un histórico acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para otorgar licencia sindicalin con goce salarial a los integrantes de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Control de Drogas (PCD).
Esta licencia permitiría que los integrantes de la Seccional ANEP-PCD puedan reunirse los últimos miércoles de cada mes, siempre y cuando dichas reuniones no interfieran con la operatividad de la Policía de Control de Drogas.
Dicho acuerdo fue alcanzado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Compartimos el acuerdo alcanzado y las declaraciones de Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública sobre este importante logro.
Postura de ANEP-Fuerza Pública por desalojos en Chánguina
Ante los hechos presentados sobre el puente del río Térraba en Palmar Norte de Osa, el día martes 16 de febrero del año en curso, en donde la Fuerza Pública interviene en una manifestación de campesinos, que motivó el repudio de algunos diputados y de un sector de la sociedad, la Seccional ANEP-Fuerza Pública expresa lo siguiente:
Los compañeros de la Fuerza Pública realizan dicha intervención en razón de recibir órdenes de sus superiores, por lo tanto, es a estos últimos a quienes se debe censurar y cuestionar por las acciones presentadas en la zona sur.
Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública indicó que fue testigo de referencia, al estar precisamente el día martes 16 en una reunión en la delegación de Pérez Zeledón, y escuchar por las frecuencias de radio, la voz del Subdirector Regional de la Fuerza Pública, ordenando “la intervención inmediata y detención de los considerados líderes del movimiento”, y posteriormente escuchó al Director Regional de Pérez Zeledón, “solicitar todo el recurso móvil disponible porque estaban ante una emergencia”.
“Por esto, debemos dejar constancia que la actuación de los oficiales que intervinieron en la manifestación debe recaer en sus superiores, ya que estos giraron instrucciones, según nuestra consideración, sin aplicar los protocolos establecidos para estos casos, lo anterior conforme a mi preparación y experiencia en la Fuerza Pública en manejo de masas. La actuación de los uniformados se da en razón del principio de obediencia ante las voces de sus superiores”, dijo Anchía.
Anchía indicó que en la seccional ANEP- Fuerza Pública, han recibido diversas quejas y reportes de varios policías destacados en Pérez Zeledón y la Zona Sur indicando su disconformidad con la forma en que sus superiores dirigen la operación policial.
En la seccional ANEP-Fuerza Pública entendemos la necesidad de este grupo de campesinos, por ende hacemos un llamado al Gobierno de la República y las instituciones pertinentes para que busquen una salida pacífica a este conflicto sin necesidad de que se utilice a la Fuerza Pública para repelar a gente humilde y trabajadora.

MSP incumple orden del Ministerio de Salud ante insalubridad de las delegaciones
El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) incumple con una orden de inhabilitación emitida por la cartera de Salud ante las condiciones de insalubridad en las que funcionan las delegaciones en Boca Arenal, San Carlos y Paso Canoas, frontera sur; tras varias denuncias de la seccional ANEP-Fuerza Pública por el estado de dichas instalaciones.
De acuerdo con Mainor Anchía, presidente de la seccional ANEP- Fuerza Pública desde hace casi un año (15 de marzo del 2015), Salud giró una orden sanitaria para que las autoridades en un plazo de tres meses; mejoraran las condiciones de la Delegación de Paso Canoas por ser “inhabitable por peligrosa y ruinosa”.
Sin embargo, para salir del paso el MSP hizo el traslado de los policías de fronteras que se mantenían en esta delegación y en su lugar colocó a oficiales de la Fuerza Pública en dicho recinto sin haber realizado las mejoras solicitadas por el Ministerio de Salud.
“El Ministerio de Salud declara inhabitable la delegación de Paso Canoas, donde estaba destacada la policía de fronteras, pero hay un malestar creciente en este momento por parte de otros compañeros de la Fuerza Pública, porque retiran a los policías de fronteras lo cual es correcto, pero los reubican a ellos en este mismo puesto que debería estar cerrado y en reparación”, indicó.
Anchía manifestó que los oficiales sienten que hay un trato discriminatorio y despectivo al ubicarlos en una delegación en la que no podían estar los otros compañeros, pero si ellos.
“Nosotros pedimos que se ejecute lo que corresponde, que es la clausura inmediata y la reparación de ese inmueble para que pueda ser habitado por los oficiales” dijo Anchía quien agregó que las instalaciones tienen problemas sanitarios, de aguas negras y no tienen un plan de mantenimiento adecuado.
El oficio BRU-URS-031-2015 destaca que “la viga de entrepisos metálica se encuentra totalmente corroída, al igual que las escaleras que dan acceso a la segunda planta, aparte la edificación presenta estado ruinoso en algunas partes, la instalación eléctrica no cumple con la normativa vigente, ni la Ley 7600”.
Delegación Boca Arenal
En el caso de la delegación de Boca Arenal el oficio MS-RHN-ARSSR-ERS-098-2015 indica la declaratoria inhabitable del inmueble por insalubre en forma temporal, debido a que no reúne condiciones físico sanitarias y de higiene establecida en la legislación vigente en materia para albergar personas ya sea en forma temporal o permanente.
Pero estas no son las únicas delegaciones en estado deplorable, ya que en una gira realizada por la seccional por varias comandancias en la zona de Caribe se logró constatar la situación que pasan los oficiales en los sectores de Guápiles y Pococí ya que tienen que convivir con roedores.
“El pasado 5 de enero de los corrientes, se solicitó bajo el oficio N°02-01-2016 DPP-INT con carácter de urgente nuevamente la fumigación debido a que aparecieron con huecos bolsas de arroz, frijoles, galletas y otros; y muy probablemente mordeduras de ratones”, indica una carta con fecha del 2 de febrero del 2016 número D89-0040-02-16-JDPP.
Además, hace varias semanas el Ministerio de Salud clausuró la delegación de Cartago, construida hace aproximadamente cinco años y valorada en más de ₡952 millones.
Comparecencia de Mainor Anchía ante Comisión de Ingreso y Gasto Público
Durante la comparecencia Mainor Anchía indicó que “no se observa planificación en las compras, ni un plan institucional y tampoco se identifican criterios técnicos para determinar las necesidades y la calidad de los productos que se compran con el presupuesto de seguridad ciudadana”.
Así queda evidenciado en diferentes informes de la auditoria interna del MSP, N° AGSP/SA-A01-44-2013, AGSP/SA-01-1214-2014, AGSP/GA-01-241-2014, AGSP/SA-21-980-2015, AGSP/SA-16-398-2015, AGSP/SA-01-1045-2015, en manos de la Seccional ANEP-Fuerza Pública. Tanto los citados informes de la auditoria interna, como algunos documentos de la Contraloría General de la República, dan cuenta de los problemas en la gestión de las compras y distribución de recursos y “así lo hemos constatado en nuestras giras por distintas delegaciones del país”.

Mala planificación y administración de recursos por parte del Ministerio de Seguridad Pública
El presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, Mainor Anchía compareció la tarde de este jueves ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa debido a la mala planificación y administración de recursos por parte del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), situación que ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por la ANEP y su seccional en la Fuerza Pública.
Durante la comparecencia Mainor Anchía indicó que “no se observa planificación en las compras, ni un plan institucional y tampoco se identifican criterios técnicos para determinar las necesidades y la calidad de los productos que se compran con el presupuesto de seguridad ciudadana”.
Así queda evidenciado en diferentes informes de la auditoria interna del MSP, N° AGSP/SA-A01-44-2013, AGSP/SA-01-1214-2014, AGSP/GA-01-241-2014, AGSP/SA-21-980-2015, AGSP/SA-16-398-2015, AGSP/SA-01-1045-2015, en manos de la Seccional ANEP-Fuerza Pública. Tanto los citados informes de la auditoria interna, como algunos documentos de la Contraloría General de la República, dan cuenta de los problemas en la gestión de las compras y distribución de recursos y “así lo hemos constatado en nuestras giras por distintas delegaciones del país”.
“Millones de colones se presupuestan para la compra de uniformes fatiga, camisas, pantalones, botas, tenis para policleto, fundas para chaleco, jackets fosforescentes, entre otros insumos; que arrastran saldos de inventario en el almacén institucional del MSP desde hace varios años, mientras nuestros policías muchas veces deben salir a prestar servicio de Seguridad Ciudadana con uniformes rotos o desteñidos, con botas rotas y/o remendadas e inclusive con zapatos personales por la falta de calzado policial”, dijo Anchía en su comparecencia
Anchía amplio su presentación ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público indicando que lo que se da en el MSP es un completo “despilfarro”, situación que se viene dando desde hace varios años, sin que nadie tome el control ni las medidas correctivas.
“Este despilfarro, queda en evidencia con la compra patrullas y motocicletas que quedan aparcadas por falta de personal. También hemos comprobado que vehículos recién comprados han sido retirados de servicio por fallas como conjuntos de clutch, rótulas, radiador; que terminan convirtiéndose en chatarra. Ante esto consideramos que para el MSP es más barato comprar un vehículo que darle mantenimiento o repararlo cuando aún tienen muchos años de vida útil al ser modelos recientes”, manifestó el presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública
Si bien es cierto que los vehículos adquiridos deben ser modificados para la función policial, sin embargo las piezas extraídas quedan literalmente botadas sin buscarle utilidad. Dichas piezas refieren a asientos, bumper, faroles, entre otras.
“Aunque el MSP indica que se gasta el 90% del presupuesto hay compras desordenas y sin planificación, lo cual evidencia que no es lo mismo gastar que invertir. Existe mucha necesidad en Seguridad Pública, por eso en ANEP hemos defendido el presupuesto para esta cartera, pero también exigimos que se hagan buenas inversiones y sobre todo, que con ellas se brinden buenas condiciones condiciones a nuestros policías”, finalizó Anchía.

ANEP-Fuerza Pública atiende llamado de comunidad de Piedras Blancas por falta de seguridad en la zona
El pasado 21 y 22 de enero el presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, Mainor Anchía visitó el distrito de Piedras Blancas, ubicado en la zona sur de nuestro país, luego de un llamado de vecinos de la comunidad aquejando falta de seguridad en la zona por parte de la Fuerza Pública.
Según detalló Diego García, líder comunal de Piedras Blancas, la intención de solicitar la ayuda de la seccional ANEP-Fuerza Pública, es como medida de presión y un acompañamiento; ya que desde hace más de 5 años se ha venido solicitando al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) apoyo en infraestructura, equipo y personal. Demandas que no han sido cumplidas a pesar de diferentes acuerdos que el MSP ha tomado con la comunidad.
“Hemos visto el incremento de la inseguridad en nuestra comunidad, no podemos mencionar si es por el oficial o por falta de personal; pero podemos desmostar que el consumo de drogas, prostitución de menores, entre otros; han ido en incremento y no se están atendiendo como debería. Nos indicaron (Fuerza Pública) que en efecto es una zona conflictiva por su ubicación fronteriza y salida a la península, con movimientos de droga; ante estas situaciones no entendemos por qué no se le da la atención con mejor equipo, infraestructura y personal”, dijo el líder comunal.
García indicó que, incluso el cantón de Osa recibe móviles nuevas, sin embargo el distrito de Piedras Blancas no se le ofrece este tipo de recursos y” más bien mandan móviles que no viene en buenas condiciones y a los días deben ser retiradas de servicio”.
Debido a estas molestias y la presencia del presidente de la seccional ANEP-Fuerza Pública, se realizó una reunión con personeros de la Fuerza Pública, en donde las autoridades se comprometieron con la comunidad de solicitar acondicionamiento de mobiliario y equipo; otro de los compromisos es el llamado de atención a personal por el no cumplimiento de su deber en especial al teniente Martín Morera, para incluso tomar medidas administrativas, así como mejoras en la móvil y de infraestructura.
Por su parte Mainor Anchía, presidente de la secional ANEP-Fuerza Pública, indicó que al apersonarse a la zona encontró líderes comunales y vecinos del distrito de Piedras Blancas preocupados por la situación de seguridad de la zona, pero a la vez preocupados por las condiciones en que laboran los policías que brindan seguridad en Piedras Blancas y de su intención de trabajar de la mano con la Fuerza Pública.
“Realizamos el acompañamiento a la comunidad como parte de la política de la ANEP de acercarse a las comunidades y sus problema s. En la reunión solicitamos al Director Regional que le diera atención y soluciones a las demandas de la comunidad”, manifestó Anchía.
Es importante destacar que la comunidad de Piedras Blancas en el año 2009 construyó la delegación policial y la puso Junto al terreno a disposición del Ministerio de Seguridad Pública, en el entendido de que el MSP iba a invertir en la infraestructura y mejorar paulatinamente, sin embargo a la fecha eso no se ha cumplido.
Anchía indicó que durante la reunión la seccional ANEP-Fuerza Pública realizó un contacto con el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata y el Subdirector de la Fuerza Pública, Nils Ching, en aras de darle seguimiento a la situación para que los vecinos obtengan los resultados que solicitan.
Puede escuchar las entrevistas realizadas a Mainor Anchía y Diego García en los siguiente archivos de audio
Clausuran comandancia de Cartago recién construida y que costó más de 952 millones de colones
El Ministerio de Salud de Cartago ordenó la clausura de la Delegación Central de la Fuerza Pública de Cartago por irregularidades sanitarios, luego de que la Seccional ANEP-Fuerza Pública denunciara una especie de intoxicación masiva, en donde varios policías resultaron afectados; por lo que de inmediato las autoridades sanitarias cartaginesas clausuraron el inmueble recién construido y valorado en más de 952 millones de colones
Para Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, no se entiende cómo un edificio recién construido, con una inversión millonaria, presente deficiencias sanitarias que provocaran su clausura, y que no se aplicara su garantía de reparación y ahora se deba licitar para reparar: alcantarillado sanitario de aguas residuales, trampa de grasas del comedor de la delegación, así como subir el nivel de los ceniceros; esto en cumplimiento del artículo 285 de la Ley General de Salud.
“Estas cosas debieron quedar en perfecto estado conforme al monto invertido en dicha obra. Es necesario además cuestionar qué pasó con la garantía, por qué se está licitando para la reparación de la obra, y quién superviso la construcción de este edificio de ₡952 millones. Existen muchas interrogantes que deberían motivar una investigación de inmediato, misma que permita determinar todo lo concerniente a este caso, así como, sentar posibles responsabilidades”, dijo Anchía.
Para el presidente de la Secciona ANEP-Fuerza Pública, es inaudito que, una inversión de tantos millones esté sin utilizar, afectando la seguridad de la población, e inclusive, la estancia de los policías, que se vieron movilizados y reubicados temporalmente, entre varias delegaciones de Cartago.
“Abogamos porque se investigue esta situación, a afectos de que se establezcan las responsabilidades administrativas, y/o penales, si las hubiera; por cuanto podría derivar esta situación de un incumplimiento de deberes en la función pública, e inclusive, de alguna otra conducta impropia”, manifestó Anchía.
Así mismo, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita que se resuelva de urgencia la situación descrita, con el fin de que se garantice la seguridad de los habitantes, y se brinden condiciones óptimas a los policías.
Debido a la denuncia realizada por la Seccional ANEP-Fuerza Pública, Mainor Anchía, se reunirá con el diputado Mario Redondo este miércoles a las 9:30 a.m. en el despacho del legislador para tratar el tema.
ANEP presentó medida cautelar contra la liberación de privados de libertad bajo el régimen semi-institucional
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Fuerza Pública presentaron, la mañana de este jueves, una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo, con el objetivo de evitar la salida de privados de libertad bajo el llamado régimen semi-institucional luego de la directriz emitida por el Ministerio de Justicia y Paz, la cual será aplicada durante el presente mes.
Según Mainor Anchía Angulo, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, la ANEP está cumpliendo con lo que indicó en diciembre anterior al presentar la medida cautelar para proteger el bienestar de la ciudadanía.
“Estamos cumpliendo con lo que anunciamos al presentar esta medida cautelar en aras del interés común, ya que es un riego a la seguridad. Es importante que se nos demuestre por parte de la Ministra y Viceministro de Justica, que todas las personas que estarán siendo beneficiadas con un cambio de régimen han complementado el proceso que les permita la reinserción social, que nos puedan demostrar que se realizaron todas las pruebas que se establecen para este cambio de medida”, dijo Anchía.
Pese a que las máximas autoridades de la cartera de Justicia y Paz han indicado “que los reos no se están liberando y que es un cambio de medida”, para el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública esto no es así, “para nosotros policialmente hablando es una liberación, ya que los privados de libertad que sean parte de este régimen sólo dormirán por la noche en al algún centro y durante el día tiene el beneficio de salir a la calle”.
A esto se une la preocupación del índice de criminalidad que atraviesa el país, siendo el año 2015 el que presentara el pico más alto en homicidios y que se arrancará el presente año con la misma situación en cuanto a la incidencia policial.
Respecto a la decisión tomada por parte del Ministerio de Justicia y Paz de no aplicar el cambio de régimen a decenas de privados de libertad en diciembre anterior por las vacaciones profilácticas de funcionarios penitenciarios y retomarla en el presente mes, Anchía indicó, “que esta situación les da aún más la razón de la falta de planificación”, a la vez que indicó que “es claro que hay que resolver el tema de hacinamiento en las cárceles pero no se le puede trasladar el problema a la ciudadanía”.
ANEP espera que el Tribunal Contencioso Administrativo acoja la medida cautelar en contra del régimen semi-institucional y detenga la liberación de estos privados de libertad.
MSP paga cerca de ₡100 millones en costas procesales por el no pago de incentivos de Alto Riesgo
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su seccional ANEP-Fuerza Pública, denuncian que el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) ha girado un monto cercano a los 100 millones de colones en costas procesales, esto por el no pago de incentivos de alto riesgo a oficiales de la Fuerza Pública.
El Alto Riesgo es un incentivo salarial que se contempla dentro de la Carrera Policial, el cual fue creado mediante el acuerdo No. 5878, tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Extraordinaria No. 03-2000 celebrada el 10 de abril de 2000, y comunicado mediante el oficio STAP No. 0683-2000 del 12 de abril de 2000 al Ministro de Seguridad Pública.
Sin embargo, según Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, se creó una línea de desigualdad, por cuanto se inició el pago de este incentivo a unos y se le denegó el pago a cientos de oficiales de la Fuerza Pública, “esto contrario al principio de igualdad que establecen la Constitución Política y el Código de Trabajo en materia laboral”.
“Por esta razón iniciaron múltiples procesos legales de funcionarios del Ministerio en contra del Estado, dándose fallos a favor de los demandantes, por el no pago del Alto Riesgo, a esto se suma el pago de las costas procesales por obligar a los actores a acudir a los órganos correspondientes, a esto se suma que aún faltan muchas demandas por resolver y presentar”, dijo Anchía.
Ante esta situación la ANEP y su seccional en la Fuerza Pública solicitaron a la Procuradora General de la República, en razón de su potestad de representación de los intereses del Estado, se estableciera un proceso de diálogo con las autoridades involucradas en este tema, a saber: Ministerio de Seguridad Pública, STAP del Ministerio de Hacienda, y la participación de la Seccional ANEP-Fuerza Pública para buscar la conciliación administrativa y el pago de este derecho en sede administrativa, y maximizar con ello los recursos. Sin embargo, según Anchía, la Procuradora, no mostró interés en el tema y se limitó a responder: “esas decisiones debe tomarlas la administración activa, y no esta Institución, que tiene carácter de representante judicial”.
“No concebimos, que se prefiera el pago de sumas onerosas, por concepto de Alto Riesgo con indemnización de intereses y las costas procesales, esto en momentos que se habla de déficit fiscal, y que no se atienda oportunamente nuestra propuesta de conciliar y evitar con ello los procesos legales que resultan como dijimos, onerosos para el Estado”, finalizo el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.