Día municipal caliente

MUNICIPALIDAD DE MATINA: El pasado viernes 13 de febrero inició una huelga por parte de la mayoría de su personal, ante la decisión prepotente, arbitraria e ilegal del alcalde de eliminar el pago del Salario Escolar que ya venía haciéndose desde hace más de una década. La huelga continúa hoy lunes 16 de febrero y ya la ANEP ha solicitado al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), una intervención urgente para buscar un arreglo.

MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA: Al mediodía de hoy se sabrá si su personal se va a huelga, luego de que un compromiso ya firmado para el establecimiento del pago del Salario Escolar (que no existe hasta la fecha en esta entidad), pretende ser deshonrado. Se espera que en horas de la mañana se eche marcha atrás y se reafirme la decisión política institucional ya adoptada para lo cual, además, será necesario el apoyo de los y de las integrantes del Concejo de Santa Bárbara.

MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO: Los trabajadores se apersonarán a las barras del Concejo de Santo Domingo, esta lunes a las 6 de la tarde para lograr, finalmente, la decisión de los regidores y de las regidoras, aprobando el acuerdo que ya se tiene con la Alcaldía de Santo Domingo para la instauración del Salario Escolar en esta municipalidad como correctamente debe ser comprendido. Si no se logra la aprobación esperada, un movimiento podría estallar en próximas horas.

MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA: A las 7 de la noche un gran grupo de su personal se presentará en las barras del Concejo de Goicoechea, precisamente por idéntica circunstancia: que de una vez por todas se instaure el Salario Escolar; proceso éste que ya se creía resuelto para su impulso pero que de último minuto han surgido ciertos cuestionamientos institucionales que no se sustentan. De lo que pase esta noche dependerá una huelga para las próximas horas.

Municipio de Matina en huelga, Goicoechea y Santa Bárbara lo harían en los próximos días

Trabajadores de la Municipalidad de Matina e integrantes de la Seccional de ANEP se mantiene en paro de labores, desde este viernes 13 de febrero, ante la negativa de la administración de realizar el pago correspondiente al salario escolar, mismo que ha recibido desde hace 10 años.

Roy Chaverri, Promotor de la ANEP en la Municipalidad de Matina, manifestó que está situación tiene muy molestos a los trabajadores que ante la negativa del municipio de realizar el pago mantendrán el paro de forma indefinida.

“El paro se da ante los constantes atropellos que han sufrido los trabajadores, el último fue el detonante de este paro de labores pues a la fecha no se les ha cancelado el monto del salario escolar habiéndolo percibido desde hace más de una década, sencillamente esta administración se planteó en que este año no lo iba a pagar”, manifestó el Promotor de la ANEP en la Municipalidad de Matina.

Chaverri indicó que este viernes el Concejo Municipal de Matina va a conocer la justificación de la administración del por qué no van a pagar el salario escolar de este año.
Actualmente la Municipalidad de Matina cuenta con 39 puestos en propiedad de los cuales 30 se mantienen en paro de labores indefinido sumando tanto funcionarios administrativos como los de campo.

Goicochea y Santa Bárbara lo harán en los próximos días.

Una situación similar viven los trabajadores y la Seccionales de ANEP en los municipios de Goicoechea y Santa Bárbara quienes desde hace varios años han venido negociando con la administración el reconocimiento al pago escolar, sin embargo en ambos casos los municipios se han hecho de oídos sordos, situación que detonaría el paro de labores.

Deiby Porras, Promotor de la ANEP en la Municipalidad de Santa Bárbara, manifestó que desde el 2013 se han realizado gestiones con la alcaldía para el reconocimiento del salario escolar para los trabajadores.

“En el 2013 no se inició por un tema de capacidad presupuestaria, el año anterior se vuelve a retomar el proceso enviando notas al Concejo Municipal quien solicita a la administración negociar con la Seccional de ANEP para su implementación, pero los trabajadores han observado un desinterés por parte de la Vice alcaldía Municipal que ha ejercido algún tipo de presión sobre la Alcaldía para que no salga este proyecto”, detalló Porras.

Según el Promotor de la ANEP, “Este año se le presentó una carta, firmada por la mayoría de los trabajadores apoyando el proyecto de salario escolar, al Concejo Municipal y para eso se había presupuestado un 10% por aumentos ordinarios salariales de los cuales iba ser la retención del 8,19% para iniciar con el proyecto este año y que en enero del 2016 los trabajadores recibieran el 100% del salario escolar, situación que no se ha dado y se encuentra paralizada”, explicó Porras.

En este momento integrantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa Bárbara negocian con la Alcaldía y de no llegar a ningún acuerdo el paro de labores iniciaría el próximo lunes 16 de febrero.

Por su parte Rebeca Céspedes, Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea, detalló que tiene año y siete meses de haber realizado la solicitud formal para negociar el reconocimiento del salario escolar, sin embargo a la fecha no los han convocado a ninguna reunión ni escuchan sugerencias.

“Año y siete meses después y como escucharon que se avecina una huelga enviaron una carta manifestando que están trabajando en eso y que se realizará una encuesta para verificar que trabajadores desean recibir el salario escolar. Ellos (Administración) no saben ni cómo implementarlo, además el salario escolar no es para unos cuantos debe ser para todos los trabajadores”, explicó la Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea,

Céspedes indicó, que la administración decidió trasladar la solitud al Director Jurídico y la Jefe de Recursos Humanos, sin embargo no han recibido una respuesta y temen que les den “atolillo con el dedo”, por lo que el paro de labores sería inminente.

Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno establece acuerdo con la Alcaldía

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) junto a su seccional en la Municipalidad de Oreamuno, llegaron a un acuerdo, la mañana de este miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con las Alcaldía de Oreamuno para realizar las mejoras respectivas en el plantel municipal.

Dentro de los acuerdos alcanzados entre ambas partes se encuentra: que la administración del municipio incluirá en el primer presupuesto extraordinario 2015 la suma de veinte millones de colones, del impuesto al cemento y bienes inmuebles, en un mes para presentarlo ante el Concejo Municipal. Dicho dinero tiene como objetivo realizar mejoras en el plantel municipal.

Según el acuerdo, una vez que el presupuesto extraordinario sea aprobado por el Concejo Municipal y la Contraloría General de la República, el municipio deberá iniciar las gestiones correspondientes para la ejecución de los 20 millones de colones en mejoras para el plantel municipal.

Otro de los acuerdos alcanzados establece la programación de una reunión para el 4 de marzo para revisar la propuesta de convención colectiva que maneja la seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno.

Así mismo, ambas partes se comprometen a procurar un mayor acercamiento para informarse y aclarar cualquier mal entendido antes de iniciar cualquier tipo de investigación, así como la realización de un estudio de clima organizacional.

Se levanta paro de labores en la Municipalidad de Oreamuno

A eso de las 11:00 de la mañana de este martes 10 de febrero, cerca de 43 trabajadores operarios de la Municipalidad de Oreamuno decidieron poner fin al paro de labores que realizaron desde tempranas horas de las mañana, debido a un preacuerdo alcanzado entre la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno y el Alcalde de la localidad José Huertas.

En dicho acuerdo se estableció que el municipio oremunense no tomará represalias contra los trabajadores ni los integrantes de la seccional que se declararon en paro de labores, solicitando mejoras en la infraestructura del plantel municipal; la falta de interés de los jerarcas por negociar una convención colectiva e insumos y herramientas para trabajar.

Otro de las situaciones que llevó a la finalización del paro de labores, se debió a la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTSS), ente que convocó a la parte sindical y patronal a una audiencia conciliatoria, este miércoles 11 de febrero a las 9:00 de la mañana, en su sede central en San José.

Municipalidad de Oreamuno se mantiene en paro de labores indefinido

Desde las 5:00 de la mañana de este martes 10 de febrero, cerca de 43 trabajadores operativos de la Municipalidad de Oreamuno en Cartago, se mantiene en paro de labores de forma indefinida, debido a las condiciones insalubres del plantel municipal y el extravío de dinero destinado para reparar dicho plantel.

Cinthia Madriz Barquero, Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, indicó que la seccional y los trabajadores operativos se encuentran defraudados con la administración de su municipio por el estado del plantel y otras situaciones.

“Hemos luchado para que se mejoren las condiciones del plantel municipal que no cuenta con sitio higiénico donde los compañeros de campo puedan asearse e ingerir sus alimentos. Las condiciones de este sitio son deplorables y, a pesar de que el año anterior, al igual que otros años, el Alcalde se comprometió a mejorarlas no fue así por falta d capacidad para ejecutar los presupuestos”, explicó Madriz.

Según explicó la Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, el Ministerio de Salud ya ha girado tres órdenes de clausura del plantel municipal, las cuales no han sido llevadas a cabo por el Ministerio, sin embargo esto respalda la solicitud de los trabajadores.

Otra de las solicitudes de los trabajadores y de la Seccional es que el plantel no sea utilizado como botadero clandestino, así como que el municipio rinda cuentas por la venta de una chatarra, ya que la ganancia sería para mejoras del plantel.

“Pedimos explicaciones a esta administración por el uso del dinero generado por la venta de la chatarra que se encontraba en el plantel, ya que se nos dijo inicialmente que ese dinero sería utilizado para mejorar el plantel, pero tampoco fu así, como tampoco nos brindan detalles de en qué se invirtieron las ganancias por la venta de la chatarra”, manifestó Madriz.

Otras de las molestias de los trabajadores es por el ambiente laboral, ya que alegan persecución y mal trato a los colaboradores, falta de diplomacia en las relaciones especialmente de las jefaturas, falta de insumos y herramientas para trabajar, así como la falta de interés de los jerarcas por negociar una convención colectiva.

Los integrantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, también alzan la vos por la mala atención y respuesta a las necesidades que reciben los habitantes del cantón.

Los servicios que actualmente se encuentra suspendidos por el paro de labores son el de recolección de basura y aseo de vías

Solicitamos intervención del MTSS en el servicio de recolección de basura de la Municipalidad de San José

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Municipalidad de San José, solicitaron, este 07 de enero, ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), una urgentísima acción de inspección en el servicio de recolección de basura a cargo de la Municipalidad de San José, concretamente en la zona de Lomas, distrito de Pavas.

Dicha solicitud es formulada ante denuncias recibidas por parte de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José de que la empresa privada PASA, a la cual se le ha dado un controversial y cuestionado contrato para recolección de basura, está, en estos momentos, contratando mano de obra informal en condición de desempleo, al margen de toda seguridad social y laboral, a cambio de la cantidad de 10 mil colones diarios.

Esta situación, aparte de lo que podría ser flagrantes violaciones a las leyes laborales y sociales, estaría generando gran molestia en la comunidad, pues por la condición de gran marginalidad y de exclusión social de las personas que se estarían contratando para tal labor, se estaría dando situaciones de alto riesgo para la propia convivencia en estas localidades.

Valga indicar que la ANEP, denunció, en su momento, la muerte de una persona trabajadora contratada en similares condiciones de precariedad laboral; denuncia que está en trámite ante instancias como la Defensoría de los Habitantes de la República y el propio MTSS.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, a la vez, y como una segunda acción de intervención de la cartera de Trabajo y Seguridad Social, queremos que la misma proceda a convocar, con la debida urgencia, a la alcaldesa de San José, Sandra García Pérez, a fin de que abordemos el siguiente punto:

Calidad actual de la prestación del servicio de recolección de basura que brinda a la comunidad capitalina la Municipalidad de San José, ante la carencia de personal y ante los debidos requerimientos que al respecto, con sustentación técnica, han venido planteando diversas jefaturas involucradas en el tema, las cuales, de manera responsable, han estado insistiendo en el deterioro de dicho servicio, con las consecuencias tan graves como su prestación en condiciones de tanta precariedad, con grave riesgo social y violentándose la legislación laboral del país. A las calificaciones peticiones de suplir personal como se indica, la señora Alcaldesa de San José presta oídos sordos.

Encuentro de dirigentes sindicales municipales de ANEP

Este viernes 31 de octubre representaciones sindicales de las más de 50 municipalidades donde ANEP tiene presencia se reunieron en un gran Encuentro Sindical Municipal.

La idea es poder compartir con la mayor cantidad de líderes y lideresas de base temas importantes para dirección política del sindicato, como el Tratado Internacional de Servicios Públicos, conocido como TISA, el tema de la ley de transferencias municipales o temas relacionados con la oferta sindical, como los cambios positivos en el seguro colectivo de vida que ofrece el INS a la afiliación de la ANEP.

Uno de los temas más importantes tratados en el encuentro fue la exposición de la compañera Rosa Rivera, asesora legal de la ANEP y ex lideresa sindical en la municipalidad de Garabito, sobre la ley de transferencias municipales y como la aplicación de la misma viene a afectar el trabajo en los Gobiernos Locales.

Para ANEP es muy importante continuar con estos encuentros sectoriales, ya que las y los dirigentes de base aprovechan para realizar mesas de trabajo para coordinar acciones, poner en común problemáticas y sus respectivas soluciones. Crear estos canales de comunicación y de trabajo es fundamental para encausar la lucha en el área municipal, donde viven tantos problemas los trabajadores y trabajadoras.

Huelga en la Municipalidad de Coronado llega a su segundo día

Trabajadores operativos y administrativos de la Municipalidad de Vázquez de Coronado, se mantienen en huelga desde el día de ayer, ante la reiterada negativa del Concejo Municipal de no aprobar el aumento salarial correspondiente al segundo semestre del año en curso.

Esteban Quesada, Promotor de ANEP, indicó que la mañana del lunes 6 de octubre por se decidió iniciar nuevamente la huelga a la espera de la decisión que se iba a tomar en la sesión del Concejo Municipal de ese día, sin embargo, nuevamente la aprobación del reajuste salarial fue negada por 4 de 7 regidores.

“El Concejo Municipal de Coronado no quiere aprobar el reajuste salarial para los trabajadores, esto por intransigencia de los regidores del Partido Acción Ciudadana y otro de un partido local, ya que no quieren aplicar el decreto de reajuste salarial establecido por el Gobierno de la República que corresponde a un 5,14% para los trabajadores no profesionales y 4% para los trabajadores profesionales”, explicó Quesada.

Ante esta situación, los trabajadores del municipio decidieron mantener la huelga para este martes y de forma indefinida, hasta llegar a un acuerdo satisfactorio con el Concejo Municipal.

Sin embargo, en aras de afectar lo menos posible al cantón y a los usuarios, los trabajadores municipales realizaron una nueva propuesta al Concejo Municipal, en busca de la aprobación del reajuste salarial, situación que provocó que los regidores convocaran para esta noche una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, que permita revisar la propuesta realizada por los trabajadores.

“Los trabajadores administrativos realizaron una nueva propuesta de reajuste salarial, esta consiste en la aprobación de un 1% para los trabajadores profesionales, 4% para técnicos y un 5% para operativos. La propuesta será analizada durante este martes por la Comisión de Hacienda del municipio, y este martes por la noche, en la sesión extraordinaria del Concejo, tendrán su respuesta a la propuesta. Hasta no tener respuesta nos mantendremos en huelga”, explicó el Promotor de ANEP.

Cabe destacar que la Alcaldía de Vázquez de Coronado estuvo de acuerdo en aplicar el reajusta salarial correspondiente al segundo semestre del año en curso, lo cual no es aprobado por el Concejo Municipal.

Para declaraciones comunicarse con Esteban Quesada, Promotor de ANEP al 8973-8280 o con Ismael Corrales Corrales, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Vázquez de Coronado.

Sección de Parques de la Municipalidad de San José en huelga

En enero pasado personeros de la Municipalidad de San José y representantes sindicales firmaron un acuerdo para la consecución de fondos para el mejoramiento de la infraestructura del gobierno josefino, que se encarga de darle mantenimiento a los parques de la capital.

Al día de hoy este acuerdo no se ha cumplido, lo que motivó para que desde tempranas horas de hoy martes 7 de octubre de 2014, todo el personal de la sección de parques se levantara en huelga. Ellos se encuentran en el Vivero municipal, ubicado en San Sebastián.

Los fondos gestionados, los cuales están disponibles desde junio, son para la construcción de un taller para el área de electromecánica, así como la ampliación de una bodega y la remodelación del sector de vestidores. Los trabajadores no han recibido explicaciones del por qué no se ejecutan dichos dineros.

Además, la situación de agudiza dado el abandono que viven en la adquisición de materiales para poder realizar sus labores. Ejemplos son las deterioradas lonas que cubren las bateas de los camiones donde es transportado el personal y el material de trabajo, que no se cambian desde hace más de 3 años, o el estado de urgencia que tienen de cambiar las máquinas chapeadoras, las cuales han cumplido su vida útil desde hace más de un años, las cuales se encuentran, en su mayoría, desechadas o en pésimo estado.