Solidaridad con el movimiento laboral en Pérez Zeledón

Manifiesto para el honorable personal de la Municipalidad de Pérez Zeledón

A nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les expresamos toda nuestra solidaridad para con el movimiento moral y ético que están desplegando en estos momentos, en contra de los subterfugios leguleyescos que impiden la cristalización plena de una soberana decisión popular como lo fue la reversión del mandato del anterior alcalde municipal de Pérez Zeledón.

La institucionalidad republicana costarricense presenta mucho deterioro y la credibilidad de la ciudadanía en sus gobernantes está en franco descenso hacia el despeñadero que puede minar nuestra convivencia democrática muy irreversiblemente. Vuestra acción de huelga merece el más grande respaldo de todas las organizaciones del tejido social costarricense que, de un modo u otro, en diversidad de escenarios, luchamos por el adecentamiento de la acción política y por una Patria más inclusiva y solidaria.

Les instamos a mantener la unidad laboral que están exhibiendo, esa enorme entereza moral que les impulsa a una acción colectiva de presión sindical; y, por supuesto, a incrementar los lazos con la ciudadanía, misma que, no dudamos, está ansiosa de la materialización del sin precendente acto cívico de reversión de mandato de una autoridad pública electa popularmente, como el pueblo de Pérez Zeledón lo protagonizó. Estamos con ustedes.


MUNICIPALIDAD DE PEREZ ZELEDON
MANIFIESTO PUBLICO DE LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS

CONSIDERANDO:

1. Que hemos vivido meses de un injustificado trato por parte del Alcalde Municipal, que nos niega la posibilidad de mantener una comunicación fluida y transparente con los administrados, organizaciones y la prensa.

2. Que el conocimiento acumulado durante muchos años por los funcionarios y funcionarias, ha sido menospreciado por la Alcaldía y más bien se ha puesto en duda nuestro conocimiento y experiencia.

3. Que no contento con lo anterior y en vez de mirar hacia adelante, se ha preocupado por dedicar la mayor parte de su gestión a buscar con lupa pequeños lunares en nuestra actuación, para abrir una serie de investigaciones en contra de los funcionarios, por supuestas anomalías que hasta la fecha no ha podido probar.

4. Que la Alcaldía ha restado importancia a los canales de comunicación y mantiene una dinámica de comunicación unidireccional y descendente, girando órdenes y disposiciones que más bien afectan la funcionalidad de la organización.

5. En vez de buscar cómo implementar medidas de seguridad para resguardar los bienes y principalmente la integridad física de los funcionarios, se dedicó a establecer medidas odiosas y poco efectivas, como el doble registro que debemos hacer los funcionarios a la entrada y a la salida, o los datos que deben registrar todos los que ingresan al edificio, pero no ha tomado medidas tan necesarias como la colocación de cámaras de vigilancia, detectores de metales y armas, destacar agentes de seguridad en otros puntos clave, etc.

6. Que lejos de proyectar una imagen de unidad entre el Alcalde y los funcionarios, el señor Alcalde ha transmitido a la opinión pública el mensaje de que las decisiones son tomadas en forma unilateral por los técnicos, sin considerar su punto de vista y nos utiliza como chivos expiatorios.

7. Que esta imagen ha generado animadversión y malestar por parte de muchos administrados y vecinos del cantón en contra de los funcionarios, a quienes le achacan posiciones que son institucionales, lo cual además de injusto, es sumamente peligroso.

8. La falta de oportunidad y diligencia en la toma de decisiones, principal función de un gerente, ha llevado al cantón a problemas nunca vistos, con afectación directa para funcionarios y vecinos. Entre estos casos vale la pena destacar el problema del depósito y tratamiento de los desechos sólidos y la no apertura del matadero, esto último a pesar de que existen dos estudios de técnicos de la institución que indican la conveniencia de su apertura.

9. El señor Alcalde impidió la continuidad del ambicioso y necesario proyecto de traslado del Plantel Municipal, condenando a los funcionarios operativos a laborar en condiciones insalubres e inseguras y ahora hasta rodeados de basura.

10. Desde hace varios meses vivimos un ambiente totalmente negativo para el ejercicio de nuestras funciones y esperábamos que al haberse pronunciado el pueblo en el plebiscito las cosas cambiarían, pero la actitud miope e incomprensible del señor Alcalde de aferrarse al puesto ha complicado el panorama.

11. Estamos ansiosos por poder iniciar, junto con Doña Vera, Doña Doris, el Concejo y las fuerzas vivas del cantón y todos los que quieran sumarse, un gran proceso de conciliación y reactivación del desarrollo cantonal, para el cual comprometemos el mejor de nuestros esfuerzos.

12. Que el grave atentado contra la vida que sufrió el día de hoy el compañero Ing. Álvaro Barrantes, nos ha consternado y llamado a una profunda reflexión sobre el papel quizás excesivamente pasivo que hemos desempeñado los funcionarios en todo este caos y hasta donde tenemos que actuar más firmemente en procura del bienestar del cantón.

POR LO TANTO:

1. Los abajo firmantes, miembros de las diversas organizaciones de empleados de la Municipalidad, manifestamos públicamente nuestra total inconformidad con la permanencia del señor Luis Mendieta en el cargo de Alcalde, en contra de la voluntad ampliamente mayoritaria de los habitantes de este cantón.

2. Solicitamos al señor Mendieta presentar su inmediata dimisión al cargo, para lo cual le concedemos un plazo perentorio de 24 horas.

3. De no ocurrir lo anterior, entraremos en una suspensión de labores y servicios, por la vía de la huelga en forma indefinida, hasta tanto el señor Mendieta no renuncie o el Tribunal Supremo de Elecciones le cancele los credenciales.

4. Solicitamos y esperamos la comprensión de todos los vecinos y vecinas del cantón y el apoyo en nuestra lucha por volver a darle a la Municipalidad el lugar que le corresponde como verdadero propiciador del desarrollo cantonal.

5. Del presente manifiesto público estamos haciendo entrega al señor Luis Mendieta Escudero, al Concejo Municipal y a los medios de comunicación.

Dado en San Isidro de El General, a las once horas del diecisiete de enero del año dos mil doce.

Acuerdos positivos para trabajadores de aseo de vías en Alajuela

Graves problemas de comunicación y la poca disposición de la jefatura inmediata llevó al personal de aseo de vías de la Municipalidad de Alajuela a alzarse en huelga el pasado miércoles 4 de enero, movimiento que duró casi toda la mañana. Los trabajadores y trabajadoras demandan un trato digno por parte de su jefatura inmediata y una mejora en las condiciones laborales.

Las máximas autoridades municipales se hicieron presentes ante la llamada de atención del movimiento y con total apertura y anuencia se sentaron a negociar con el personal en huelga. El alcalde alajuelense, Roberto Thompson, comprende la molestia de las personas trabajadoras y aboga por mejorar la comunicación entre las partes.

La ANEP acompañó desde tempranas horas el movimiento de huelga. Nuestro sindicato apoya este tipo de manifestaciones, que en muchos casos se dan de manera espontánea por parte de la clase trabajadora, y reafirma su convicción de que es mediante la organización que “los y las de abajo“ logran que se respeten sus derechos.

El movimiento llegó a buen puerto con la firma del documento de compromisos por todas las partes, donde se establecen seguimientos a las denuncias, mejoramiento de la comunicación y de los instrumentos de trabajo, así como un mayor acercamiento por parte de la alcaldía al diario vivir del personal de aseo de vías.

Convención Colectiva en Tibás se mantiene

La clase trabajadora de la Municipalidad de Tibás puede dormir tranquila, ya que el día jueves 5 de enero la alcadía tibaseña y la ANEP, en presencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), rubricaron un acuerdo para respetar la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) firmada en 1990, la cual será actualizada y mejorada en una negociación entre las partes en el mes de agosto de este 2012.

Tras diversas reuniones y con la buena voluntad del alcalde Dr. Gonzalo Vargas Jiménez, se logró una reunión en el MTSS con la presencia de la Licda. Leda Villalobos Villalobos y el señor Alfonso Solórzano Rojas, del Ministerio, y diversos representantes de la ANEP como el señor Albino Vargas Barrantes, Secretario General, Iris Cervantes Paniagua, promotora municipal y el señor Walter Navarro Murillo, Presidente de la Seccional de ANEP en el municipio tibaseño. Dicha reunión se llevó con total concordancia de objetivos entre las tres partes, que es al fin y al cabo, tener una CCT sólida que beneficie tanto a la clase trabajadora como a la comunidad de Tibás.

La seccional de ANEP en la Muni de Tibás dejó claro que para el punto de mayor discordia, el artículo 31 de dicha CCT, donde se da un proceso mucho más largo para poder realizar un despido justificado, están en total disposición de negociación y no le ven mayor problemática para poder modificarlo o hasta eliminar dicho artículo. Cabe recordar que en 1990 la ANEP no tenía presencia en este municipio y fue otro sindicato el firmante de la CCT. Ahora la ANEP es el Sindicato de mayor afiliación en Tibás y por tanto es el que tiene la legitimidad para negociar los Acuerdos Colectivos.

La alcaldía, la ANEP y el MTSS están en sintonía para brindarle paz laboral a los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Tibás, y poder ofrecerles una CCT actualizada, con muchas mejoras y que procure dejar las reglas claras tanto en los derechos como los deberes de patronos y asalariados.

ANEP urge el pago de reajuste salarial en la Municipalidad de Liberia

Señor
Luis Gerardo Castañeda Díaz
Alcalde Municipal
Municipalidad de Liberia
Su despacho

Estimado señor:

En primer término, reciba su digna autoridad el más respetuoso de nuestros saludos.

Ante solicitud urgente que nos formula la Seccional de ANEP de la Municipalidad de Liberia, con profunda preocupación solicitamos a ese despacho, informarnos de cuáles son las acciones que se han realizado o que se están realizando, para honrar el incremento salarial que le debe a la población trabajadora institucional; preocupación que resulta más fuerte al darnos cuenta de que hablamos de que está pendiente tanto el reajuste salarial ya no solamente del segundo semestre del presente año próximo a concluir, sino, ¡el del primer semestre de 2011!

El primer reajuste es de 3 %, vigente del 1 de enero hasta el 30 de junio del 2011, y el segundo de 2.78 %, que rige del 1 de julio al 31 de diciembre del 2011.

El Sindicato UTRAMUG realizó gestiones para que este segundo aumento fuera de 3.5 %, lográndose su aprobación en el Concejo, en sesión extraordinaria No. 30-2011, celebrada el pasado 24 de agosto; aprobación que fue unánime por parte de todas las personas integrantes del mismo.

Conocemos que estos aumentos no se han podido pagar por la no aprobación del primer y único presupuesto extraordinario que presentó la Municipalidad a la Contraloría General de la República (CGR), la que lo habría rechazado aduciendo que los recursos de superávit no pueden ser aplicados en remuneraciones.

En tal sentido, nuevamente, preguntamos a esa honorable la Alcaldía qué gestiones está realizando para cumplir con este compromiso ineludible. A la vez, nos ofrecemos a acompañar a su despacho para realizar gestiones ante CGR, para justificar y obtener aprobación acerca de los necesarios movimientos financieros requeridos, de tal suerte que los trabajadores reciban estos reajustes antes de que finalice el año 2011.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General