Inspección evidencia faltante de personal migratorio en el Aeropuerto Santamaría

La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME), visitó este sábado 2 de marzo el aeropuerto internacional Juan Santamaría como parte de una inspección, luego del caos vivido en la terminal aérea el pasado 23 de febrero, donde se pudo evidenciar la afectación que sufren los usuarios por faltante de personal de la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

La realización de la inspección se realizó debido a la denuncia realizada por la Seccional ANEP-PPME ante Diario Extra por el caos vivido en la terminal aérea el sábado 23 de febrero, debido al faltante de personal, provocando largas filas y espera de horas a las personas que deseaban ingresar al país.

En la fiscalización participó el presidente de la seccional ANEP-PPME, Gerardo Mora Ordóñez en compañía de la Directora General de Migración y Extranjería, Raquel Vargas Jaubert; el  Viceministro de Gobernación y Policía, Víctor Barrantes Marín y el Subdirector de la Policía Profesional de Migración y Extranjería, Stephen Madden Barrientos.

Para la inspección las autoridades reforzaron con 20 oficiales los puestos migratorios del aeropuerto Juan Santamaría, pasando de 30 a 52 oficiales. Sin embargo, para el representante sindical las acciones realizadas no son lo suficiente, ya que al trasladar 20 oficiales se descuidan o debilitan otros puestos migratorios y aduaneros.

Usuarios debieron esperar horas

“Con este reforzamiento del día sábado en el Aeropuerto Juan Santamaría, así como el traslado de oficiales de diversas oficinas regionales, lo que hacen es desvestir un santo para vestir otro. Queda demostrado y comprobado que la falta de personal en la Policía Profesional de Migración y Extranjería, así como la infraestructura en la parte de aduanas, es el problema que ha venido sucediendo”, manifestó Mora Ordóñez.

Según Mora, el pasado sábado con el refuerzo se habilitaron los 16 counter de salida de usuarios y los 28 counter de entrada, lo que permitió un flujo fluido de pasajeros. Mientras que para el sábado 23 de febrero no todos los counter estaban operando, lo que produjo el caos en la terminal aérea. “Con esto se demuestra la falta de personal que la Seccional ANEP-PPME ha venido denunciando desde hace años  y la solicitud de nuevas contrataciones”.

Ante este escenario, la Seccional ANEP-PPME hace un llamado a los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa para que soliciten al Poder Ejecutivo que convoque el expediente Nº20.323. el cual reforma el artículo 11 de la Ley No. 9428, Ley de Impuestos a las Personas Jurídicas del 22 de marzo de 2017 con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería para el fortalecimiento de la policía de migración.

ANEP nombra afiliado de honor a Carlos Andrés Pérez

Anteriormente el ex diputado José Merino del Río (QdDG) recibió mismo distintivo.

La Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en su sesión ordinaria de este viernes, tomó el acuerdo de nombrar afiliado de honor a Carlos Andrés Pérez por convertirse en un símbolo de lucha en la huelga contra el combo fiscal.

Albino Vargas Barrantes Secretario, General de la ANEP manifestó que el calificativo de afiliado honorífico se utiliza para personas muy especiales de la vida social, política, académica y sindical del país.

Carlos Andrés Pérez con su carnet anepista

“Carlos Andrés Pérez se convirtió en un símbolo de la resistencia cívica y popular al ejercicio del poder autoritario de esta gran coalición político económica que está dominado el país en favor de los interés de pequeños grupos y en contra de los intereses de las mayorías. Carlos Andrés simboliza las miles de conciencias que estuvimos en lucha durante tres meses contra el combo fiscal”, detalló Vargas.

Para el Secretario General de la ANEP, que a Carlos Andrés Pérez lo metieran preso, “básicamente por orden de Casa Presidencial en una especie de venganza política, agiganta su papel en esta lucha”    

De esta manera Carlos Andrés Pérez se convierte en la segunda persona en recibir este distintivo de la ANEP, ya que anteriormente el ex diputado José Merino del Río (QdDG) fue nombrado afiliado honorífico de la organización.

Por su parte Carlos Andrés Pérez y su familia se mostraron sorprendidos por el reconocimiento, a la vez que agradecieron el apoyo brindado por la ANEP durante este duro momento.

“Me siento orgulloso y contento de pertenecer a la familia anepista. Agradezco todo el apoyo que me han brindado. Esto me ayuda a seguir adelante para demostrar mi inocencia y como se me ha querido inculpar acciones que nunca realice”, finalizó Carlos Andrés Pérez, trabajador de Recope.

ANEP agradece a todas las personas que han brindado apoyo a Carlos Andrés Pérez y se mantienen firmes en su lucha por la defensa de Costa Rica.

Junta Directiva Nacional de ANEP recibe la visita de Carlos Andrés Pérez.

Gepostet von ANEP am Freitag, 1. März 2019
Junta Directiva Nacional de ANEP recibió a Carlos Andrés Pérez

Sala Cuarta ordena intervención de siete delegaciones policiales en mal estado

La orden de la Sala Constitucional se da luego de que la Seccional ANEP-Fuerza Pública presentará una gestión de desobediencia en contra del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Ministerio de Salud, por incumplir un fallo previo de la Sala Constitucional, este último ordenaba la inmediata intervención de al menos 7 delegaciones policiales

Se trata de las delegaciones policiales de Guápiles (Pococí), Piedras Blancas, Peñas Blancas, Upala, Jicaral, La Peregrina y Palmar Norte por presentar condiciones insalubres que ponen en riesgo la seguridad de los policías y usuarios.

En esta ocasión, la Sala Constitucional advierte, tanto al MSP como al Ministerio de Salud que de no cumplirse lo estipulado ordenará la apertura de un procedimiento administrativo disciplinario.

Por tanto de la Sala Constitucional

La Sala ha dado curso a nuestra solicitud y solicita la intervención. Estas delegaciones son totalmente inhabitables e infrahumanas, como es el caso, de la que se ubica en Guápiles, incluso esta tiene orden de clausura desde el año 2014, situación similar a la de Palmar Norte o bien el estado de la delegación de Peñas Blancas”, dijo Mainor Anchía, presidente seccional ANEP-Fuerza Pública

Declaraciones de Mainor Anchía

Trabajadores de Transfeco crean seccional de ANEP pese a represión por sindicalizarse

Con la convicción de defender sus derechos laborales, trabajadores de la compañía Transfeco S.A. (empresa subcontratada por INCOFER) crearon la primera seccional de ANEP , esto pese a la represión que sufrieron algunos trabajadores por sindicalizarse.

 Unos cinco trabajadores fueron despedidos por afiliarse al sindicato, sin embargo la Unidad de Asesoría Jurídica de la  ANEP inició los procesos sumarísimos por discriminación con medida cautelar para que los trabajadores discriminados por su vinculación sindical fueran reinstalados provisionalmente. 

La ANEP agradece la confianza depositada en nuestra organización sindical para reinvindicar sus derechos laborales.

Por su parte la seccional fue conformada por :

Presidencia: Kathya Ballesteros

Vicepresidencia: Yuliana Mora

Secretaría de finanzas: Yendry Díaz

Secretaría de Organización y Conflictos: Yilberth Masís

Secretaría de Divulgación, Actas y Correspondencia: Melissa Méndez

Secretaría de Formación Sindical: Fernando Coto

Secretaría de Juventud: Yorlin Marenco

ANEP acude al llamado de alcaldías ante ley que violenta la autonomía del régimen municipal

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se reunió con alcaldes de los cantones de Garabito, Nandayure y Coto Brus, así como representación de la alcaldía de Nicoya, ante la eventual afectación de la autonomía del régimen municipal por parte de la Ley 9635 fortalecimiento de las finanzas públicas.

Concesionarios y funcionarios del PIMA-CENADA se unen para salvar la institución

Preocupados por los cambios anunciados por el ministro de Agricultura y Ganadería, los concesionarios y funcionarios del PIMA-CENADA se unieron para enfrentar lo que catalogan como la situación más crítica de la historia institucional.

ANEP-Fuerza Pública ha denunciado fallas en la planificación e irregularidades en compras y uso de recursos en el MSP

  • Casos que en el pasado fueron denunciados por ANEP, vuelen a estar vigentes en medios de comunicación.

Desde el año 2014, la Seccional ANEP-Fuerza Pública ha venido denunciado y advirtiendo una serie de irregularidades, fallas y deficiencias en torno a los procesos de compra de equipo e inversión por parte del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), con recursos destinados para el combate de la inseguridad ciudadana.

En ese año, la Seccional ANEP-Fuerza Pública, interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Fraudes por presunta malversación de fondos públicos, misma que a pesar de haber contado con el testimonio de un funcionario de la auditoria interna y con importante prueba documental, fue desestimada a la espera de nueva prueba. Paradójicamente, en aquel momento se pretendió despedir al funcionario de la Auditoria Interna del MSP.

En el 2014, la Seccional ANEP-Fuerza Pública, también denunció ante la Contraloría General de la República (CGR), la compra de vehículos no aptos para la función policial.

En el año 2016, la Seccional acudió ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, sin embargo, no se logró el interés de la mayoría de diputados que integraban dicha comisión. En esa ocasión los legisladores demostraron un desconocimiento del tema de seguridad ciudadana.

Durante la comparecencia Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, indicó que “no se observa planificación en las compras, ni un plan institucional y tampoco se identifican criterios técnicos para determinar las necesidades y la calidad de los productos que se compran con el presupuesto de seguridad ciudadana”.

Estos detalles salen a colación luego de una serie de notas publicadas por dos medios de comunicación, que cuestionan el accionar del MSP con respecto a la compra de vehículos y la modificación de estos, situaciones que han sido denunciadas por ANEP con anterioridad ante diversos entes, la opinión pública y medios de comunicación.  

Para la Seccional ANEP-Fuerza Pública, estas publicaciones evidencian, una vez más, que la cartera de seguridad pública urge de resolver fallas o deficiencias en torno con los procesos de compra de equipo e inversión de los recursos destinados para el combate de la inseguridad ciudadana.

“Una vez más el tiempo nos da la razón, en momentos en que los oficiales de policía experimentan una reducción en el suministro de alimentos, la falta de uniformes, botas policiales, equipo de protección; la administración aduce falta de liquidez. Sin embargo, nos enteramos que se malgastaron 83 millones en la modificación de vehículos”, dijo Anchía

La Seccional ANEP Fuerza Pública, hace un llamado a la nueva administración y al Ministro de Seguridad, Michael Soto, para que tomen las medidas pertinentes a efectos de que las malas prácticas del pasado sean erradicadas. “Es preciso planificar, fiscalizar, priorizar y maximizar los recursos con que cuenta el MSP, para el cumplimiento de sus competencias”, finalizó Anchía.

Compartimos audio de Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Seccional Choferes Turrialbeños logra acuerdo en cobro por faltante de barras

-El acuerdo fue alcanzado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con la presencia de representantes de las empresas Transtusa, Transportes CIPARO S.A., Transportes Mora y Rojas, Transportes Madriz y Mata y Transportes Tencio Mora, todas de la zona de Turrialba.

La Seccional ANEP-Choferes Turrialbeños logró en sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), una serie de acuerdos en beneficio de los choferes de autobús, entre los que se destaca la problemática con el faltante de dineros por concepto de barras.

El acuerdo fue alcanzado con la presencia de representantes de las empresas Transtusa, Transportes CIPARO S.A., Transportes Mora y Rojas, Transportes Madriz y Mata y Transportes Tencio Mora, todas de la zona de Turrialba, con la mediación del viceministro del Área Laboral, Ricardo Marín y la directora de Asuntos Laborales, Adriana Quesada.

Respecto a la problemática generada por el cobro por faltante de barras, las partes acordaron que la empresa entregará una liquidación diaria con el reporte de recaudación por rutas, en caso de que haya un faltante se entregará el documento de forma física concediéndole al trabajador el plazo hasta de 3 días para clarificar la causa del faltante. De persistir el faltante ambas partes procederán según en derecho corresponda.

Respecto a los tiempos de descanso para la ingesta de alimentos, el sindicato deberá realizar una propuesta de los roles trabajo, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa sobre la prestación del servicio de transporte público.

Otro de los aspectos a destacar en el acuerdo firmado, es concerniente a los uniformes de trabajo, la Seccional ANE-Choferes Turrialbeños solicito la entrega de tres uniformes por año, propuesta que será analizada por las empresas, estas últimas tendrán 15 días para dar una respuesta o contrapropuesta.

También destaca, la posición de las empresas, la cuales indican que respetan el ejercicio de libertad sindical. Además, aclaran que no es política cobrar los dineros que sean objeto de pérdida por caso de robo por delincuentes.

A continuación compartimos el acta con los acuerdos alcanzados

Acuerdo Choferes Turrialbeños by on Scribd

Solicitan libertad de Carlos Andrés Pérez y la realización de un nuevo juicio

Tribunal no fijo fecha para conocer la resolución de la apelación

Henry Loaiza, defensor de Carlos Andrés Pérez solicitó la mañana de este martes, ante el Tribunal de Apelación del Segundo Circuito Judicial de San José la libertad de su defendido, así como la realización de un nuevo juicio por vía ordinaria.

Loaiza cuestionó el accionar del Juez quien emitió la condena, ya que para la defensa omitió una serie de consideraciones que estarían probando la inocencia de Carlos Andrés Pérez.

«Existe una errónea valoración en cuanto a la prueba de descargo, ya que no valora nuestra declaración y prueba documental», manifestó el defensor.

Otro de los cuestionamientos de la parte defensora presentada ante el Tribunal de Apelación, es que la acusación no tiene correlación con la sentencia.

«Lo único para poder solventar estos fallos es que se realice un nuevo juicio, con un tribunal distinto por lo que se solicita que el Tribunal de Apelación declare la ineficacia de la sentencia y que ordene el reenvío, para que un nuevo tribunal conozca la causa. Además, la solicitud de que no se trate en flagrancia sino mediante un juicio ordinario», explicó Loaiza.

Según Loaiza, el objetivo es que se envié nuevamente a la etapa de investigación del Ministerio Público para que se incluya a otros sospechosos que fueron omitidos durante el juicio. Además, de la incorporación de peritos calificados en explosivos.

Declaraciones de Henry Loaiza defensor de Carlos Andrés Pérez

Durante la audiencia Carlos Andrés Pérez tuvo la oportunidad de dirigirse al Tribunal de Apelación para cuestionar las pruebas presentadas por la fiscalía, así como la versión de los ingenieros de Recope utilizados como testigos, donde evidenció la falta de conocimientos sobre el sistema aparentemente dañado.

Otro de los cuestionamientos de Carlos Andrés, es respecto a la declaración de los oficiales de la Fuerza Pública que lo detuvieron, ya que el acta presentada por estos últimos dista mucho de la declaración presentada durante el juicio. Donde incluso se incluyen elementos físicos que no fueron decomisados como prueba durante el arresto.

Audiencia de apelación caso José Andrés Pérez #LibertadParaCarlosAndrés

Gepostet von ANEP am Dienstag, 19. Februar 2019
Audiencia de Apelación

Desde las afueras de los Tribunales de Justicia en Goicoechea #LibertadparaCarlosAndrés

Gepostet von ANEP am Dienstag, 19. Februar 2019
Ambiente en las afueras de los Tribunales de Justicia en Goicoechea previo a la audiencia

Criterio sobre la aplicación y alcances de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Nº 9635

COMBO FISCAL: Ley de la República No. 9635, oficialmente denominada “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, la del “fallo constitucional de compadre hablado”. Análisis jurídico de la misma en cuanto a los contenidos atentatorios de los derechos laborales-sociales y económico-reivindicativos del Empleo Público, efectuado por la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP.

Documento que ANEP pone a disposición de todas las personas anepistas integrantes de las juntas directivas de las seccionales de la ANEP, de quienes fungen como delegados o delegadas de la organización, en fin, de toda su membrecía que labora en el aparato estatal. Igualmente, lo compartimos con todas las agrupaciones colegas, especialmente las del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, así como del público en general. ANEP concluye que ocurrió la más grosera agresión política de toda la historia del empleo público en contra del funcionariado estatal; agresión ejecutada por el triunvirato gobiernista PLUSC-PAC.

Los nuevos escenarios de lucha están ya abriéndose y de ello hablaremos con toda la dirigencia anepista de base con ocasión del Consejo Consultivo Nacional (CCN), de la ANEP previsto para el viernes 22 de marzo de 2019. De seguido, el indicado documento que, de manera respetuosa, recomendamos compartir.

Criterio sobre la aplicació… by on Scribd