Viceministro de Ingresos de Hacienda, así como el actual Director General de Aduanas deben dejar sus cargos

Desde hace mucho tiempo, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), con el aporte político-técnico valioso de su Seccional ANEP-Hacienda, viene manifestándose, insistentemente, en la denuncia del robo de impuestos que sacude a nuestro país; ya sea en su forma más delictiva, como lo es la evasión, o por medio de la elusión, como algunos “estéticamente” quieren llamar a la enorme defraudación fiscal que tanto daño le ocasiona a la sociedad costarricense.

En tal sentido consideramos que la lucha en contra de estos inescrupulosos y malos patriotas ladrones y defraudadores de impuestos, debe ser emprendida con valentía y sin hacer ningún tipo de excepciones. Además, para que esta lucha sea creíble y socialmente aceptada, debe estar fuertemente respaldada con los más altos valores y principios, tales como objetividad, justicia y probidad.

Adicionalmente, consideramos que las autoridades políticas hacendarias que están al frente y que son las encargadas de la formulación de políticas, normativas y planes estratégicos encaminados a contrarrestar los efectos nocivos del robo de impuestos con ropaje legal o sin él; deben ser personas que, además de tener amplio conocimiento en el tema fiscal, tienen que ser incuestionables, íntegras, con gran vocación de servicio al país y al bien común y completamente desvinculadas con intereses corporativo-empresariales y de orden político.

Con relación a los hechos relacionados con el famoso hombre de negocios, el Sr. Juan Carlos Bolaños Rojas y la importación del cemento chino, creemos que este personaje recibió un trato diferenciado por parte de la Dirección General de Aduanas, otorgándosele una atención especial, privilegiada, exclusiva, que no la tienen otros empresarios y, mucho menos, las pequeñas y medianas empresas.

El Sr. Bolaños Rojas, envalentonado con tanta cortesía y acompañado por su escolta de séquitos, tuvo hasta el atrevimiento de amenazar con enviar a la cárcel a varias distinguidas personas profesionales aduaneras.

Creemos que para que se materializara la importación de las 20.000 toneladas de cemento proveniente de China, la Dirección General de Aduanas se apartó de los criterios técnicos y, por el contrario, en este caso individual y con un interés inusual, se buscaron los mecanismos y alternativas que permitieran autorizar el desalmacenaje del cemento, lo cual finalmente se concretó, mediante una cuestionada figura aduanera denominada “habilitación temporal de la zona primaria y su ubicación temporal para el almacenamiento temporal”; misma que, además, utilizaron las autoridades aduaneras para trasladar el producto fuera de los predios aduanales y ser llevado a tres bodegas distintas, propiedad del Sr. Juan Carlos Bolaños Rojas.

Estamos convencidos de que el Sr. Benito Coghi Morales, en ese entonces Director General de Aduanas, así como sus colaboradores más cercanos, no actuaron solos y por decisión propia, sino que sus reprochables actos contaron con la complicidad, el impulso y el respaldo en todo momento del Sr. Fernando Rodríguez Garro, Viceministro de Ingresos de la cartera ministerial de Hacienda.

La serie de mensajes por correo electrónico y vía “uasáps” cruzados entre los señores Rodríguez Garro y Coghi Morales pone en evidencia las implicaciones por presunto tráfico de influencias y el carácter privilegiado, sin criterio técnico, con que se concedieron los permisos de importación del cemento, propiedad del Sr. Juan Carlos Bolaños Rojas.

Creemos que las manifestaciones del Sr. Viceministro de Ingresos de la cartera de Hacienda, por su alta investidura política, resultan poco creíbles como cuando dijo de que el diputado Víctor Morales Zapata lo había engañado al decirle de que en este tema del cemento chino, actuaba a nombre de Casa Presidencial; y es inaudito de que el Sr. Rodríguez Garro, pese a su experiencia política y en la función pública, además teniendo en cuenta lo delicado y transcendental que resultan sus decisiones, en virtud de las altas responsabilidades asumidas ante el país, que no haya corroborado la veracidad de la fuente que indicó el diputado Morales Zapata.

Nos parece que las declaraciones del Sr. Rodríguez Garro son desacertadas, contradictorias y ambiguas y que ante las pruebas que se han aportado ante la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa y las publicadas por los periódicos, se demuestra claramente la intervención por él desplegada y su especial interés en este tema del cemento; e, incluso, impulsando gestiones para que Aduanas realizase el esfuerzo y aceleramiento de aquellas acciones que fueran necesarias para autorizar el desalmacenaje del cemento y su posterior traslado a las bodegas antes referidas.

En este contexto de cosas, no podemos dejar de señalar lo pernicioso que ha resultado el proceso de la rotación masiva de los funcionarios y las funcionarias de Aduanas, lo que provocó tanta zozobra, tensión y desarraigo familiar para una importante cantidad de este tipo de personal hacendario, quienes fueron afectados en ese momento y que todavía sufren las secuelas de esa arbitraria medida.

No podemos dejar de pensar que podría ser muy probable que algunos de estos cambios se habrían efectuado con la idea de acomodar a ciertos elementos de confianza del Sr. Benito Coghi Morales, con la clara intención de que no obstaculizaran sus ahora desafortunadas y reprochables decisiones.

Por tanto, a fin de no dañar más la imagen y credibilidad del Ministerio de Hacienda y su tarea titánica contra el robo de impuestos, el Sr. Fernando Rodríguez Garro, su Viceministro de Ingresos, debe renunciar a la mayor brevedad posible a su cargo.

Por aspectos tan preciados como la dignidad, la transparencia y la ética en la función pública él, por su propia iniciativa, debe presentar la renuncia y no esperar a que “lo renuncien” vía dictamen de la comisión parlamentaria que investiga los créditos de la banca pública objetos de escándalo nacional hoy en día, como el del cementazo.

Adicionalmente, consideramos que el actual Director General de Aduanas, el Sr. Wilson Céspedes Sibaja, al estar involucrado en este irregular proceso de la importación del cemento chino y por lo cual se hizo acreedor de una sanción disciplinaria de una suspensión por 15 días debe también, al igual que el Sr. Viceministro de Ingresos de la cartera ministerial de Hacienda, don Fernando Rodríguez Garro, presentar su renuncia cuanto antes.

De esta para manera, al producirse ambas renuncias, se pueda detener y/o aminorar el deterioro de la imagen y credibilidad del Ministerio de Hacienda que han quedado tan resentidas ante tan bochornoso episodio.

Este jerarca aduanero, el señor Céspedes Sibaja, acaba de aceptar en el seno de la comisión parlamentaria que investiga el cementazo que la figura aduanera denominada “habilitación temporal de la zona primaria y su ubicación temporal para el almacenamiento temporal”, es un invento, que fue improcedente y que fue ilegal pero que no lo denunció por corresponder a órdenes y/o directrices de los señores Rodríguez Garro y Coghi Morales. ¿Qué confianza podría generar una persona jerarca en un puesto tan sensible si es capaz de cometer ilegalidades con base en órdenes superiores?…

San José, sábado 14 de octubre de 2017.

Jorge Fonseca Fonseca, Presidente, Junta Directiva Seccional ANEP-Hacienda
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

MSP se niega a acatar informe técnico del Consejo de Salud Ocupacional del MTSS

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) rechazó la recomendación sobre los roles de trabajo para el personal de la Fuerza Pública, girada por el Consejo de Salud Ocupacional (CSO) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), pese a ser vinculante y contar con amplia investigación y sustentos científicos.

Por medio del Consejo de Personal el MSP envió un oficio de veinte paginas al Consejo de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, refutando y descalificando el informe técnico ST-ITE-3-2017 sobre roles y jornadas de trabajo por turnos de la policía.

Las autoridades del citado ministerio, argumentan que la función policial está dentro de un régimen especial de excepción, e invocan jurisprudencia de la Procuraduría General de la Republica y de la Sala Constitucional,

Sin embargo, Mainor Anchía, Presidente de la Seccional Fuerza Pública indica que el MSP omite “a conveniencia” que la Procuraduría General de la República y la Sala Constitucional han concedido el rango de vinculante para la persona empleadora, los informes emanados del Consejo de Salud Ocupacional, tal como lo establece el artículo Nº 282 del Código de Trabajo.

“También omiten, que desde la promulgación de la Ley 7.410 en el año 1994, el Ministerio de Seguridad Pública, ha incumplido lo estipulado en el artículo 76 de la Ley de marras. El cual cita: es un deber de los miembros de las fuerzas de policía, ajustarse a los horarios definidos por reglamento”, aseguró Anchía.

Roles establecidos por el CSO

De acuerdo con el criterio, en el rol 3×3 se deberá aplicar una serie de tres días laborados y tres días libres, con una jornada de hasta 12 horas continuas, pero alternando los turnos de día con los de noche. Es decir, se trabaja un ciclo de 3 días de día, 3 días libres, para luego alternar con un ciclo de 3 días de noche seguidos de 3 días libres.

En el caso del rol 6×6, es una serie conformada de seis días trabajados seguidos de seis días libres, con una jornada de hasta 12 horas continuas; con la particularidad de que, en esta serie, los 6 días trabajados consisten en 3 días de día y 3 días de noche, por lo que la alternancia se da dentro del mismo ciclo, que corresponde al sistema de turnos de rotación rápida.

Y el rol 5×2 consiste en la serie de cinco días trabajados seguidos de dos días de descanso, con una jornada de 10 horas continuas en horario diurno o mixto (el último de 10 am – 8 pm).

Para la Seccional ANEP-Fuerza Pública a lo largo de los años (23), el MSP omitió el deber de reglamentar los roles de trabajo, pudiendo con ello, implementar una pluralidad de roles y jornadas a criterio del jerarca de turno, lo anterior, en detrimento de los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras de los distintos cuerpos policiales.

“Hasta hace no mucho tiempo, era normal que nuestros policías trabajaran dieciocho horas al día, sin reconocimiento de horas extra. También, era “normal” permanecer un mes completo en una concentración, y salir luego con dos o tres días libres”, detalló Anchía.

La posición de la Seccional ANEP Fuerza Pública, nunca ha sido la de solicitar privilegios o “gollerías”, para las personas trabajadoras de la Fuerza Pública y demás cuerpos policiales; por el contrario, se ha procurado el equilibrio y la armonía entre deberes y derechos, con la necesidad de humanizar la labor policial.

Nunca antes, en la historia de la Fuerza Pública, se había contado con criterios técnicos, como los que emanan de los informes IT-DMHSO-043-2016, y DE-ST-ITE-3-2017, mismos que son resultado de un estudio integral sobre las condiciones laborales de los funcionarios policiales, con observancia a las repercusiones sobre la salud, que se derivan de la función policial.

“Esperamos el Consejo de Salud Ocupacional, le indique al Ministerio de Seguridad Pública, una vez más, la obligatoriedad de acatar las disposiciones y criterios técnicos que emanan la Secretaria Técnica, y, se implemente a la brevedad, lo dispuesto en el informe técnico ST-ITE-3-2017, según lo establece nuestro ordenamiento jurídico”, finalizó el presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Documento Del MSP Al CSOMSP se niega a acatar informe técnico del Consejo de Salud Ocupacional del MTSS by EugenioGuerrero on Scribd

Cientos de Interinos bajo el régimen del servicio civil logran puestos en propiedad

Ante este escenario decenas de internos acuden a nuestra organización para buscar una solución lo que da como resultado constantes reuniones en l Dirección General del Servicio Civil y un mitin en las inmediaciones de Casa Presidencial, como medida de presión para que se reforme el artículo 21 del Estatuó del servicio civil para que mediante decreto se pudiera poner en práctica el proyecto de nombramiento en propiedad de trabajadores interinos.

Estas situaciones permiten que en junio de 2014 inicie el proceso con constantes reuniones con 47 oficinas de Recursos Humanos de las instituciones públicas bajo el régimen del servicio civil para detallar lo que establece la nueva directriz e iniciar el proceso de concursos y otorgamiento de plazas en propiedad

Datos brindados por la Dirección General del Servicio Civil indican que una vez iniciado el proceso se detectaron un total de 8770 puestos vacantes para concurso interno, de esa cantidad 8 institucionales representan el 90% de todas las plazas, siendo el MEP (5107), El INA (517), El MOPT (457) y el Ministerio de Hacienda (400) las instituciones con mayor cantidad de puestos vacantes.

Al corte de setiembre del presentes año 714 personas han logrado obtener su plaza en propiedad mediante concurso interno y se proyecta que para diciembre de 2017 2985 puestos vacantes sean ocupados. Mientras que para diciembre del 2018 2 800 y para el segundo semestre del año 2019 – 2 985 para un total de 8770 plazas adjudicadas en propiedad mediante concurso interno.

Si usted es trabajador interino bajo el régimen del servicio civil y desea optar por una plaza en propiedad debe cumplir con los requisitos del puesto vacante, aprobar o haber ganado la prueba de idoneidad y aprobar los predictores propiamente del concurso.

Seccional ANEP- Policía Penitenciaria sobre el 18% del riesgo policial

Rechazamos categóricamente la posición del Ministerio de Justicia de interpretar el Riesgo de Seguridad y Vigilancia y el Riesgo Penitenciario conjuntamente para justificar que efectivamente se reconoce el 18% que indica la Ley.

De igual manera, no es de recibido la posición de la Procuraduría General de la República ( abogado del Estado).

ANEP agotará todos los mecanismo legales y acudirá a las instancias que corresponda, para que se garantice al personal policial penitenciario el reconocimiento de los incentivos como corresponde.

Afiliados buscan fortalecer el sindicato de ANEP en la Municipalidad de Escazú

La Junta Directiva de la Seccional ANEP tiene como objetivo fortalecer los principios de la ANEP, brindando soporte, apoyo y asesoría para los trabajadores.

Otros de los aspectos importantes consiste en mejorar las condiciones laborales y de infraestructura en la Municipalidad de Escazú.

Escuche las declaraciones de Pilar Delgado Yalico, presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Escazú.

ANEP pide intervención ante pésimas condiciones del Cen-Cinai de Mercedes Norte en Heredia

En una visita a las trabajadoras, la organización sindical verificó las condiciones en la que laboran las funcionarias y el entorno en el que se le brinda atención a la población infantil.

Para la ANEP es preocupante la cantidad de casos que se atienden en este centro, el cual tiene la capacidad para recibir entre 15 y 20 niños máximo. Sin embargo, en la actualidad se atienden a 50 menores, lo cual representan más del doble recomendado.

El aumento de casos recibidos se debe a que, desde marzo del presente año, inició la remodelación del Cen-Cinai de Barrio Lourdes por lo que trasladaron la atención de estos niños a Mercedes Norte de Heredia. Y de acuerdo con información suministrada por la administración, las nuevas instalaciones estarían listas hasta diciembre.

La ANEP considera que algunas de las observaciones que deben ser atendidas es el poco personal (dos maestras y dos misceláneas) en este centro para tantos niños.

Además, resalta las condiciones insalubres del inmueble, ya que es notable el moho en las paredes, el mal estado del cielorraso y las canoas. Así como, un salón pequeño para enseñarle a los niños por lo que se vuelve necesario desplazar a algunos menores a los corredores, sitio que no es apto para emitir enseñar adecuadamente.

Por otra parte, debido a las intensas lluvias en los últimos días, las instalaciones han sufrido por las inundaciones.

description

description

description

Junta Directiva de la Seccional ANEP-Incofer es electa por dos años

La Junta Directiva quedó conformada de la siguiente forma:

Presidente: Javier Moreira Cajina.
Secretaría de Divulgación, Actas y Correspondencia: Carlos Madriz Araya.
Secretaría de Formación Sindical: Rafael Jiménez Valverde.
Secretaría de Finanzas: Jorge López Chaves.
Secretaría de Organización: Mauricio Vargas Montero.

Trabajadores de la Municipalidad de Coto Brus en huelga

Dicha decisión fue tomada el pasado viernes 22 de setiembre y ante esto la Seccional ANEP-Municipalidad de Coto Brus realizó una intervención ante el Concejo, en sesión ordinaria, con el objetivo de que los regidores reconsideraran el acuerdo del recorte del presupuesto.

Sin embargo, fue necesaria una segunda intervención en sesión extraordinaria en la que la Seccional no obtuvo buenos resultados en el proceso de conciliación.

“Presentamos argumentos con la intención de cambiar de idea, los regidores quieren que los trabajadores del servicio de Desarrollo Urbano pasen a la Administración General, el problema es que no tenemos capacidad financiera o los recursos no son suficientes. En este caso lo único que le queda a la administración es prescindir de los servicios de los trabajadores a partir de enero del 2018”, explicó José Antonio Araya, presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Coto Brus.

description

El grupo de trabajadores que sería cesado laboran en el área de administración tributaria, lo cual repercute en los servicios municipales que se brindan como visados de planos, uso de suelos, permisos de construcción, patentes, aseo de vías, recolección de desechos, atención de cementerios.

Seccional ANEP-Policía Penitenciaria hace un llamado de alerta por ataques hacia los policías penitenciarios

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su seccional en la Policía Penitenciaria hacen un llamado a las autoridades del Ministerio de Justicia y Paz, debido al reciente hecho hacia los oficiales carcelarios, quienes fueron atacados, este lunes en la madrugada, cuando varios sujetos dispararon hacia los puestos de trabajo donde ellos se encontraban.

Para la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria este hecho que se presentó en la Reforma debe ser investigado con absoluta seriedad, ya que se atentó contra el sistema de seguridad carcelaria y no se puede seguir disimulado el incremento de hechos violentos.

ANEP alerta que estos y otros incidentes podrían obedecer a nuevos métodos de criminalidad y que la falta de policías en nuestras cárceles podría dejar en evidente vulnerabilidad nuestro Sistema Penitenciario. Por ello, desde hace mucho tiempo venimos pidiendo se declaren las cárceles de nuestro país en estado de emergencia”, explicó Benjamín Sevilla, miembro de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.

Sevilla agregó “que una persona o un grupo de ellas atenten contra la vida y la integridad de nuestros policías penitenciarios es un acto criminal cobarde. ANEP no puede guardar silencio ante el despiadado ataque que sufrió la principal cárcel de nuestro país y en la que se puso en peligro la vida y la seguridad de compañeros y compañeras, de esos hombres y mujeres que le dicen a la ciudadanía duerman tranquilos porque nosotros cuidamos”.

¿Qué más debemos pasar para que se logre entender la urgente necesidad de policías en nuestras cárceles? Para el sindicato, la única forma de evitar el incremento de la criminalidad pasa por un tema de fortalecimiento de las políticas de prevención; pero el carácter delictivo y su innegable violencia demanda medidas de contención urgentes.

“Las personas privadas de libertad suelen tener afuera amigos y enemigos, unos deseosos de ayudarles a salir, y; otros con voluntad de vengarse. En cualquier caso, los policías penitenciarios se convierten literalmente en escudos humanos, ya que se les ha limitado el uso de escudos eléctricos y hasta del gas pimienta”, indicó Sevilla.

El incidente de la Reforma no es un motivo para elevar los niveles de temor en la población, es un llamado a la sensatez, para que se valore la contratación de los 200 oficiales que se requieren en este Centro, para que se fortalezcan las medidas de contención y seguridad; y que, la seguridad carcelaria sea valorada en su real dimensión.

La ANEP también hace un llamado a los diputados y las diputadas para que se atienda con seriedad la asignación suficiente y la ejecución debida del presupuesto destinado para la contratación y seguridad carcelaria.