Estudiantes de educación abierta presentarán expertos en Matemáticas para demostrar errores del MEP

El próximo miércoles 29 de junio, los estudiantes de educación abierta del Ministerio de Educación Pública (MEP), que protestaron hoy jueves, presentarán en audiencia ante la cartera de educación tres expertos en Matemáticas para demostrar los errores en los que incurrió el ministerio en al menos 24 preguntas del examen de bachillerato por madurez.

Así quedó estipulado en las negociaciones que sostuvieron los estudiantes de educación abierta con asesores legales del MEP, pese a que en primera instancia indicaron que sería la ministra que los atendería.

Yara Chavarría Lobo, estudiante de educación abierta y organizadora de la manifestación explicó que solo pudieron llegar a ese acuerdo, el cual no los deja del todo satisfechos.

“A lo único que llegamos es que el próximo miércoles vamos a tener una audiencia en donde vamos a llevar a tres profesores de matemática y el MEP van a llevar profesores de ellos para realizar la revisión de los ítems apelados del examen y ahí demostrar que fueron planteados de forma errónea”, dijo Chavarría.

Chavarría criticó la posición del asesor legal del MEP, Pablo Zúñiga, indicando que desde un principio de la reunión mostró una actitud prepotente.

Otra de los objetivos de los estudiantes era demostrar a las autoridades del Ministerio de Educación el error en el que incurrieron realizando cambios en el programa de estudio, los cuales salieron publicado en la Gaceta el 21 de diciembre del 2015.

Dicho programa fue publicado en la página web del ministerio el 26 de enero del 2016, es decir dos meses y tres semanas antes de la fecha del examen que estaba programado para el 17 de abril del 2016.

“Nosotros no tenemos problemas por ese cambio, sino por la forma en cómo se hizo y las situaciones que se nos han presentado a raíz de esta prueba, ya que no tenemos un libro por parte del MEP, ni del ICER que se supone que tienen un convenio con el ministerio para sacar el material de estudio”, comentó Chavarría.

Otra de las inconformidades de los estudiantes es que al llegar a realizar el examen encontraron una prueba totalmente diferente a la temática que habían estudiado.

“Lo que yo estudié no tenía que ver absolutamente nada con el examen, después de esto nosotros esperamos la entrega de resultados para hacer las apelaciones. Sin embargo, con las respuestas nos envían a buscar habilidades y conocimientos del programa en páginas que no tienen nada que ver con el ítem que estamos apelando, nos dicen que nos dirijamos a las instrucciones del examen y ellos mismos se contradicen”, agregó Chavarría.

Para declaraciones o entrevistas pueden comunicarse con Yara Chavarría Lobo al 8911-4251 o Jorge Madriz Hidalgo al teléfono7291-6297

Coordinador de Patria Justa se reunió con Sindicato del INA

El Coordinador General del Colectivo Sindical Patria Justa, Albino Vargas Barrantes se reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (SITRAINA) para brindar todo su apoyo en la lucha contra el proyecto de Ley N° 19.822 “Creación de la Agencia de Fomento Productivo”.

La actividad también contó con la presencia de Roberto Zeledón, Asesor Legislativo de la ANEP quien brindo detalles de los últimos acontecimientos suscitados en el plenario legislativo sobre el polémico proyecto.

Durante la reunión el Coordinador de Patria Justa y los representantes de SITRAINA concordaron en la necesidad de la unión sindical, dejando de lado cualquier tipo de asperezas, con el único objetivo para salvaguardar el empleo público ante el ataque sistemático y mediático contra los funcionarios públicos.

Ante esta situación Albino Vargas Barrantes manifestó a los presentes las reiteradas ocasiones en la que Patria Justa ha instado al BUSCCO a la unidad sindical, sin embargo y lamentablemente la respuesta de este bloque ha sido negativa.

Precisamente y aprovechando la cercanía de SITRAINA con el BUSCCO y la buena relación del Sindicato del INA con Patria Justa, Vargas instó nuevamente a la unión sindical en defensa del empleo público.

Proyecto 19.506 contra el empleo público es un ataque solapado a la Libertad Sindical y al Derecho Laboral Internacional

Luego de que fueran excluidos varios sectores del proyecto de ley 19.506, La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y Patria Justa consideran que ha quedado en evidencia la intención real de dicho expediente legislativo: acabar con el principio constitucional de la Negociación Colectiva (artículo 62 de la Constitución Política) para darle un fuerte impulso al solidarismo y perjudicar al sindicalismo.

El sindicato celebra que sectores como el educativo, el policial (cubierto por la Ley No. 7410) y el personal no profesional del Gobierno Central fueran excluidos del proyecto contra el empleo público. Sin embargo, afectaría al sindicalismo en cuanto a la cuantía a recibir por cesantía en el empleo público. Asimismo, se daría el banderazo de salida para eliminar a los sindicatos como actores sociopolíticos de primera línea en una sociedad democrática.

Para la ANEP, así como para el Colectivo Sindical Patria Justa, tal iniciativa de ley debe ser enterrada completamente y en tal sentido reafirmamos nuestro compromiso de lucha empleando todos los medios a nuestro alcance.

“Se le hace un grave daño a la imagen del país, a la credibilidad de Costa Rica como estado protector de los Derechos Humanos, continuar insistiendo en que se apruebe ese expediente legislativo 19.506; toda vez que el mismo, al incluir esos contenidos ideológicos antisindicales, entra en colisión directa con los postulados de la futura legislación de la Reforma Procesal Laboral (RPL), gran compromiso internacional del país que una vez honrado ya ha merecido el reconocimiento de la mismísima Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, explicó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa.

Lo mencionado anteriormente se debe a que en octubre de este año 2016, el Comité de Derechos Humanos, Sociales y Culturales del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió el informe denominado “Observaciones finales sobre el quinto informe periódico de Costa Rica”; resaltando dentro de los“Aspectos positivos” éste: “c) La aprobación, el 9 de diciembre de 2015, de la Reforma Procesal Laboral”.

Ese informe da cuenta de cómo estamos en cuanto nación adherente, suscribiente y ratificadora del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

“Imaginemos el gran descrédito internacional de Costa Rica, el grave daño a su reputación si, por un lado, la propia ONU reconoce el avance del país en materia de respeto para con sus obligaciones internacionales en materia de Derecho Laboral Internacional, con la aprobación de la RPL; y todavía sin que la misma entre en vigencia plena (lo que ocurrirá el próximo 25 de julio de 2017), la abortamos, con ese expediente legislativo 19.506, castrándole todo el capítulo de la negociación colectiva y devolviéndonos en el tiempo para relanzar la discriminación antisindical tan censurada de manera reiterada por la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que la Reforma Procesal Laboral ha eliminado, al menos en la letra de esta ley”, agregó Vargas.

Por su parte la ANEP agradece profundamente la participación de 13 diputados y diputadas que el pasado viernes 18 de noviembre enviaron un mensaje a las 122 seccionales de la organización, representadas por 400 sindicalistas en el Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP; expresando su posición contraria al expediente legislativo 19.506, el proyecto de ley contra el Empleo Público.

“El expediente legislativo 19.506 no es para “resolver” un problema de pluses… es un proyecto de naturaleza antisindical, contra la Constitución Política y contra el Derecho Internacional, ya no solamente el de orden laboral-sindical, sino contra el contenido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, del cual Costa Rica es Estado-parte”, enfatizó el Secretario General de ANEP.

ANEP y Patria Justa ya han alertado a sus dirigencias y bases sindicales para impedir la aprobación del proyecto de Ley 19.506, y a la vez, reitera el llamado a la unidad sindical en la acción.

Consejo Consultivo Nacional de la ANEP contará con la presencia de varios diputados

Este viernes 18 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) celebrará su Consejo Consultivo Nacional, el cual contará con la presencia de varios diputados y diputadas que se oponen a los diversos proyectos de ley que atentan contra el empleo público, así como la rotunda oposición de que dichos proyectos sean aprobados por la vía rápida.

Durante el Consejo Consultivo Nacional de la ANEP, también se proyectará el mensaje de otros diputados y diputadas con la misma postura, quienes por compromisos previos no podrán estar en el evento de este viernes.

Para esta actividad que se desarrollará en el Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), ubicado en calle 20 norte, la ANEP ha convocado a sus 122 seccionales por lo que se espera una presencia de 400 personas.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que se está entrando a la recta final de la lucha en defensa del empleo público y en defensa de los pluses salariales, por lo que las decisiones finales estarían por tomarse.

“La ANEP se considera victoriosa en el plano de las ideas sobre empleo público, ya que muchos están aceptando que el déficit fiscal no se debe a los salarios públicos, por lo que las presidencias y las vicepresidencias de los distintos grupos sindicales aglutinados en la ANEP, en compañía de otros dirigentes sindicales de base adscritos a la organización que han sido convocados específicamente para este evento, debatirán con la Junta Directiva Nacional (JDN) de la agrupación; los escenarios que se ven venir en la recta final de esta gran lucha, de los últimos 30 meses”, detalló Vargas.

La ANEP en el marco de su pertenencia al Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, tiene como meta con este evento y con las derivaciones en cuanto a eventuales movilizaciones que el mismo genere, bloquear cualquier intento parlamentaria de imponer una vía rápida al proyecto de empleo público, expediente legislativo No. 19.506 u otro que se le parezca.

“También queremos mandarle un clarísimo mensaje al señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera y a su propio Gobierno, de que en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa que empiezan el próximo 1 de diciembre, no se ponga debate iniciativas de empleo público como las que está planteando el sector neoliberal parlamentario”, finalizó el Secretario General de la ANEP.

Declaración oficial de la ANEP para los trabajadores y afiliados en la JPS

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), institución sindical de la Democracia rumbo a sus 58 años de existencia, es el sindicato histórico de la Junta de Protección Social (JPS) y el titular de la actual Convención Colectiva de Trabajo (CCT), vigente en la institución.

La ANEP repudia en el amplio sentido del término y condena de manera categórica, la grave acción anti-obrera de un grupo de tránsfugas y desertores de los valores que la ANEP ha defendido por siempre, al promover estos individuos la denuncia de la Convención Colectiva de Trabajo de los trabajadores y de las trabajadoras de la JPS

Es inaudito ver a una grupo que se dice “representante de los trabajadores” sumarse a la comparsa neoliberal de ataque contra las convenciones colectivas de trabajo. Hasta ahora, sólo las voces de los enemigos del empleo público habían aplaudido la decisión desafortunada que tomó este Gobierno para denunciar las convenciones colectivas del sector público.

Ahora, a esas voces enemigas del empleo público y de las convenciones colectivas de trabajo, se les suma la voz diezmada y de poco alcance de una “organización” improvisada cuyas ideas confusas pueden animar a algunos a creer que la Convención Colectiva de Trabajo de la JPS se puede denunciar sin enfrentar consecuencias.

Nada más lejos de la realidad. La Convención Colectiva de Trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la Junta de Protección Social de San José, lleva impresa en cada una de sus normas el sello inconfundible de las siglas ANEP, mismas que le imprimen seguridad jurídica y que le garantizan a cada uno y cada una de ustedes que sus derechos laborales serán respetados.

Sólo los ilusos podrían creer que la ANEP tolerará ataques a la Convención Colectiva de Trabajo de la JPS. Jamás cederemos a ningún tipo de acción de ninguna índole que tenga por propósito disminuir los derechos plasmados en nuestra Convención Colectiva de Trabajo; ni, mucho menos, cederemos espacio de negociación a agrupaciones cuasifantasmas de esas que promueven acciones contrarias a los intereses de la clase trabajadora; mucho menos cuando la mutación del detestable oportunismo prostituye la ética y la moral obreras.

Este tipo de acciones temerariamente anti-obreras nos indignan, pero ni por asomo nos inquietan. La ANEP ha defendido, defiende y defenderá con todo éxito, todas en conjunto y cada una por separado la gran cantidad de convenciones colectivas que tiene suscritas a lo largo y ancho del territorio nacional. Todas ellas llevan impreso el sello inconfundible de las siglas ANEP, que son las siglas que acreditan la trayectoria de más de medio siglo de lucha sindical en defensa de todos los empleados y de todas las empleadas del sector público y privado de Costa Rica.

Procurando la excelencia en el análisis jurídico y situacional de la actual Convención Colectiva de Trabajo (CCT), la ANEP dispuso lo pertinente con la más calificada asesoría profesional en la rama especializada del Derecho Laboral, de tal suerte que estamos en condiciones de compartirles una grata noticia en próximas horas sobre este tema. Seguro puede estar usted de que con la ANEP la convención está segura.

ICEÍSTAS se unen y alistan gran concentración en defensa de derechos laborales

El día de ayer lunes 04 de julio, en las instalaciones de ASDEICE en Barrio Méjico, las organizaciones que conforman el Frente Interno de Trabajadores y Trabajadoras del ICE (FIT-ICE), en conjunto con todas las agrupaciones sindicales de la Institución (ANTTEC, ACOTEL y ABOGAPROICE), se dieron cita a las 2:00pm con el fin de lograr acuerdos que les permitieran exigir la eliminación de una nueva política implementada por la Administración Superior que establece una lógica arbitraria de despidos. Pero a la vez, como organizaciones laborales del ICE, también se dieron a las tareas de dar ejemplo de unidad y de contribuir con las acciones que el movimiento sindical prepara a nivel nacional para lograr el archivo definitivo del expediente 19.506 y de cualquier otro proyecto sobre empleo público presente en corriente legislativa, orientado a disminuir derechos laborales de las y los trabajadores.

Para las y los Iceístas, la mal llamada “Política de racionalización y optimización del recurso humano para las empresas del Grupo ICE” aprobada por el Consejo Directivo del ICE el pasado 23 de junio, acaba con la estabilidad laboral de las y los trabajadores del Grupo ICE, extinguiendo la paz social a lo interno de la Institución. Consideran que la actual situación financiera del ICE no se debe a derechos laborales de las y los trabajadores, sino que es causada por erradas políticas financieras y decisiones ruinosas de la actual Administración Superior, así como de Administraciones anteriores. Debido a lo anterior las organizaciones presentes no descartan solicitar la desvinculación de la institución de varias personas, entre ellas el Sr Carlos Obregón Quesada actual Presidente Ejecutivo del ICE y la Sra. Julieta Bejarano Directora de la División Jurídica y Secretaria del Consejo Directivo del ICE

En cuanto a los proyectos de ley de empleo público, coincidieron que los mismos igualan hacia abajo la política salarial de un país donde el desempleo no disminuye, la capacidad adquisitiva se encoge, el costo de la vida crece, y la angustia de miles de almas trabajadoras aumenta ante el avance de iniciativas que implican la pérdida de la estabilidad laboral en el sector público. Por ello están de acuerdo en solicitar junto a las demás fuerzas del movimiento sindical del país, el archivo definitivo de estos proyectos de la corriente legislativa.

Como parte de los acuerdos alcanzados durante la reunión, se creó un Comité Institucional Unitario de Lucha del Grupo ICE, el cual se declaró en estado de sesión permanente. Además se acordó convocar en el corto plazo a una gran concentración de trabajadoras y trabajadores en las afueras del Edificio ICE en Sabana Norte, para informar, definir y validar acciones a seguir.

Por último las organizaciones sindicales del ICE (unas afines a Patria Justa y otras a BUSSCO) instaron con su ejemplo, a la unidad en la acción de las organizaciones laborales, gremiales, magisteriales y de la ciudadanía en general, para sumarse a un movimiento nacional en defensa de los derechos de las y los trabajadores.

SITRAINA solicita al mandatario Solís salida del Presidente Ejecutivo del INA

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (SITRAINA) solicitó al Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera, la separación de Mainor Rodríguez Rodríguez de su cargo como Presidente Ejecutivo del INA, por diversas acciones que estarían atentando contra el centro de formación.

La solicitud fue realizada a presidencia por medio de una carta el pasado 30 de junio, así lo confirmó Ricardo Jara Núñez, Secretario General de SITRAINA quien además agregó que desde el ingreso de Rodríguez al INA han intentado tener un acercamiento para exponerle el quehacer institucional e información de varios supuestos casos de corrupción que se “arrastran” de administraciones anteriores.

“Por medio de una gran cantidad de documentos emitidos por SITRAINA se le solicitó información sobre el seguimiento de acciones denunciadas por nuestra organización, sin embargo las respuestas que brindó (Rodríguez) no fueron convincentes así como las acciones ejecutadas. A esto se suma que aproximadamente 120 acuerdos tomados en Junta Directiva no se han ejecutado, entre estos la realización de una propuesta de plan y presupuesto para la ampliación de la matrícula del INA en 25 mil cupos”, manifestó Jara.

A estos cuestionamientos por parte del Sindicato se une la contradicción de Rodríguez, ya que primeramente se pronunció en contra del proyecto de Ley N° 19.822 “Creación de la Agencia de Fomento Productivo” ante estudiantes, funcionarios y Junta Directiva del INA; y días después se pronunció a favor en cadena nacional.

“Las personas trabajadoras del INA no podemos aceptar a un funcionario que falta a la lealtad y no posee compromiso. Mainor Rodríguez posee la peculiaridad de no asumir consecuencias de sus decisiones, no tiene compromiso con la institución y el apoyo a FOMPRODUCE es la prueba. Como trabajadores y Sindicato del INA estamos comprometidos en tomar las acciones necesarias para que Mainor Rodríguez sea destituido,” finalizó Jara.

Para declaraciones o entrevistas comunicarse con Ricardo Jara Núñez, Secretario General de SITRAINA al 8374-2318.

Tras denuncia de ANEP el MSP decide eliminar rol laboral 2x2x2 de la Fuerza Pública

Luego de varias denuncias presentadas desde el 2015 por la Seccional ANEP-Fuerza Pública contra el rol de trabajo 2×2×2 (dos días de día, dos días de noche y dos días libre) de la jornada laboral de la Fuerza Pública, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) acata eliminar dicho rol.

La última denuncia presentada por la Seccional ANEP-Fuerza Pública se dio el pasado mes de octubre ante el Consejo de Salud Ocupacional (CSO), ente adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual recomendó al MSP eliminar dicho rol de la jornada laboral de la Fuerza Pública por atentar contra la salud y estado físico de los oficiales.

Este criterio del CSO fue acogido por el MSP, según se informa en la circular DMGMV 2636-2016 emitida hoy por el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata donde ordena la eliminación del rol de trabajo 2×2×2.

Para Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública la eliminación de este rol viene a significar un enorme triunfo para todos los oficiales y un mejoramiento en sus estados de salud y físico, así como un beneficio a la ciudadanía; ya que esto significará un mejor servicio.

“Estamos celebrando esta eliminación de rol al igual que todos los compañeros y compañeras de la Fuerza Pública en todo el país. Esto es producto del trabajo de la Seccional ANEP-Fuerza Pública en favor del bienestar de todos los policías”, manifestó Anchía.

El Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública recordó que aunque el departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Seguridad Pública emitió previo al CSO un criterio señalando las falencias de dicho rol (2×2×2), no fue tomado en cuenta por el MPS.

alt_text

Criterio Acuerdo 2610 2016 VF 2 by EugenioGuerrero on Scribd