Recorte del presupuesto CEN-CINAI afectaría traslado de alimentos a zonas alejadas

Para la Seccional ANEP-CEN-CINAI la reducción en el presupuesto del 2017 que pretenden aplicar algunos diputados, traería serias implicaciones en la operatividad y en la atención de la población infantil en riesgo social.

De acuerdo con el Gobierno de la República, el recorte rondaría el 16% del presupuesto de dicho programa, lo cual se traduce en la afectación de 620 centros CEN-CINAI distribuidos en todo el país.

Algunos escenarios ante la falta de recursos requeridos influirían, por ejemplo, en que los alimentos destinados a los CEN-CINAI de zonas alejadas del Valle Central no podrían ser entregados a tiempo; esto también sucedería con el material didáctico debido a los pocos recursos de transporte y mantenimiento de los vehículos.

Otro de los aspectos, es que la administración estaría obligada a cambiar las jornadas laborales y a reducir el personal, comprometiendo la atención de la población materno-infantil.

“La situación es crítica, actualmente muchos maestros y técnicos tienen que comprar material didáctico para los niños de su propio bolsillo. Hay problemas de infraestructura, existen centros que prácticamente son tugurios y aunque es notable el gran compromiso de la administración por hacer mejoras, la falta de presupuesto lo impide”, indicó Ivannia Espinoza, representante sindical de la ANEP en los CEN-CINAI.

Desconcentración de los recursos
Por su parte la Seccional considera necesario la desconcentración de los recursos destinados para el Programa de Provisión de Servicios de Salud (Dirección Nacional de CEN-CINAI) del Ministerio de Salud.

Esto en cumplimiento del informe de la Contraloría General de la República DFOE-SOC-IF-24-2015, en el cual se ordena al Ministerio de Salud a implementar y consolidar el proceso de desconcentración a más tardar el 31 de diciembre del 2016.

La desconcentración vendría a fortalecer la atención de procesos esenciales como la gestión del recurso humano, la gestión financiera, la gestión contractual y los procesos inmobiliarios, entre otros.

La Seccional hace un llamado a todos los trabajadores del Programa CEN-CINAI para unir esfuerzos ante el recorte presupuestario que se está analizando en la Asamblea Legislativa.

Municipalidad de Bagaces reconocerá el salario escolar a la clase trabajadora

El acuerdo para otorgar el salario escolar comenzaría a operar a partir del segundo semestre del 2016 debido a que tanto la Gestión financiera, Tributaria, Administrativa y Jurídica de la municipalidad dictaminaron de forma positiva la viabilidad de la implementación apuntada.

Acta de Acuerdos MTSS-Municipalidad de Bagaces

Impiden proceso de negociación de Convención Colectiva de Trabajo en la CNE

Augusto Alvarado, presidente de la Seccional ANEP-CNE explicó todo el proceso que ha atravesado el sindicato para poder iniciar nuevamente la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo, ya que hace más de un año habían presentado el primer proyecto.

La Seccional considera “inaceptable” los argumentos por parte del Presidente Ejecutivo de la CNE, Iván Brenes para faltar a las audiencias conciliatorias y con ello evitar retomar la suscripción de un acuerdo por parte de la Junta Directiva para negociar la Convención Colectiva de Trabajo.

Escuche la entrevista de Augusto Alvarado sobre el tema.

Acta en El MTSS Conciliación CNE by Yariela Novo on Scribd

ANEP convocó a sus 122 seccionales para Consejo Consultivo Nacional

Tal parece que estamos entrando a la recta última de la lucha en defensa del empleo público y en defensa de los pluses salariales y que las decisiones finales estarían por tomarse, en uno u otro sentido; es decir, que la clase trabajadora asalariada del sector Público triunfe de manera definitiva, o que el parlamentarismo neoliberal finalmente se imponga.

En tal sentido y dado que la ANEP se considera victoriosa en el plano de las ideas, pues “tirios y troyanos” están aceptando ya que el déficit fiscal no se debe a los salarios públicos, los 122 gremios asociados (seccionales) de la organización han sido convocados para la mañana de este viernes 18 de noviembre, a partir de las 9 horas, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), en la calle 20 de esta ciudad.

Las presidencias y las vicepresidencias de los distintos grupos sindicales aglutinados en la ANEP, en compañía de otros dirigentes sindicales de base adscritos a la organización que han sido convocados específicamente para este evento, debatirán con la Junta Directiva Nacional (JDN) de la agrupación los escenarios que se ven venir en lo que puede denominarse como la recta final de esta gran lucha, de los últimos 30 meses, en defensa de la clase trabajadora asalariada del sector público y de los salarios que devenga la misma.

Este espacio de reunión de la Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP con las directivas sindicales de los gremios asociados que componen esta organización, se conoce como el Consejo Consultivo Nacional (CCN), concertándose en su seno decisiones de grueso calibre en circunstancias de lucha obrera y social delicadas como la presente.

La ANEP espera la presencia de unas 400 personas líderes sindicales de la estructura intermedia de la organización, quienes son los difusores del mensaje sociopolítico de la agrupación y promotores-motivadores en sus respectivos centros laborales e institucionales de las diversas acciones de movilización que presupone la defensa obrera ante el ataque del capital neoliberal a sus salarios y a su propia estabilidad laboral en la coyuntura del presente momento.

La ANEP ha invitado a varios señores diputados y a varias señoras diputadas para que se hagan presente en este importante evento, quienes estarían presentándose ante tal auditorio entre las 10 y las 11 de la mañana, físicamente en unos casos y en otros de manera virtual, dirigiéndose a la audiencia sindical anepista.

La ANEP, en el marco de su pertenencia al Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, tiene como meta con este evento y con las derivaciones en cuanto a eventuales movilizaciones que el mismo genere, bloquear cualquier intentona parlamentaria de imponer una vía rápida al nefasto proyecto de empleo público, expediente legislativo No. 19.506 (u otro que se le parezca); además, mandarle un clarísimo mensaje al señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera y a su propio Gobierno, de que en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa que empiezan el próximo 1 de diciembre, no se le ocurra poner a debate iniciativas de empleo público como las que está planteando el ala neoliberal parlamentaria.

San José, martes 15 de noviembre de 2016.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Criterio técnico de la Seccional ANEP-MEIC contra el proyecto de Ley FOMPRODUCE

La Seccional ANEP-MEIC elaboró un criterio técnico sobre el proyecto de ley denominado: Creación de la Agencia de Fomento Productivo, Innovación y Valor Agregado –FOMPRODUCE-, Expediente de Ley N°19.822, presentado por el Poder Ejecutivo.

La Seccional considera que este proyecto no fortalece el ecosistema emprendedor nacional, ni le aporta a nuestra economía; además de los nuevos argumentos que se detallan a continuación, los cuales deben ser analizados y valorados con detalle por los diputados y diputadas y sus asesores para así evitar que los induzcan a cometer un grave error.

Criterio técnico Seccional ANEP-MEIC contra el proyecto de Ley FOMPRODUCE by Yariela Novo on Scribd

¡Atención interinos del título I del MEP!

La apertura fue tomada con fundamento en la Resolución DG-155-2015, de la Dirección General de Servicio Civil.

Dicho concurso es para funcionarios que se encuentren en condición de interinos dentro del MEP y que cumplen con los requisitos para optar por las plazas vacantes en las siguientes clases de puestos:

alt_text

Afiche Concurso Interno MEP 2016

Paro de labores indefinido en la Municipalidad de Vázquez de Coronado

Cerca de 60 trabajadores operativos de la Municipalidad de Vázquez de Coronado se encuentran en paro laboral de forma indefinida desde tempranas horas de este jueves 10 de noviembre, ante la negativa de que se reconozcan y remuneren las horas extra laboradas, así como el faltante de uniformes.

El paro de labores inicio en el Plantel Municipal a las 6:00 de la mañana, y hace escasos minutos iniciaron las negociaciones con el Alcalde de Coronado, Rolando Méndez Soto en el Plantel Municipal

Esteban Quesada, Promotor de la ANEP, indicó que la molestia por parte de los trabajadores es que el Alcalde se ha negado a reconocer esas horas extra laboradas, por lo que la ANEP no descarta elevar el caso a instancias legales.

Otro de los motivos que impulsaron a los trabajadores a iniciar este paro de labores se debe al faltante de uniformes, los cuales debieron ser entregados por el municipio a inicios del 2016, es decir hace 9 meses.

“El Alcalde no desea hacer reconocimiento de las horas extra laboradas por parte de los compañeros operativos, aduce que ese problema no es de su administración, esto ha provocado gran molestia en los trabajadores. A esto se une que se quiere brincar la entrega de uniformes de este año y entregar en enero los correspondientes al 2017, esto violenta incluso la Convención Colectiva”, detalló Quesada.

Ante este escenario la ANEP ha solicitado la intervención mediadora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con la intención de llegar a un acuerdo entre las partes.

Con el paro de labores en la Municipalidad de Coronado se encuentran paralizados los servicios de aseo de vías, recolección de basura y la parte operativa de la Unidad Técnica.

Cerca de 200 oficiales de diversos cuerpos policiales se concentraron en el Parque Nacional

En la actividad en la que participarán oficiales que gozaban de su día libre, demandaron tanto a las autoridades Legislativas como Ejecutivas una seguridad jurídica, jornada y roles de trabajo acordes con la salud, dignificación laboral así como una Ley de Pensiones para cuerpos policiales.

Por su parte la Policía Profesional de Migración Solicita ser incluida como uno de los destinarios de la recolección de impuestos a las personas jurídicas establecido en el Expedienten Legislativo N° 19.818.

Alcalde de Sarapiquí deja plantados a trabajadores en conciliación con el MTSS

La Seccional ANEP-Municipalidad de Sarapiquí solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo para tratar el método de pago del tiempo extraordinario de los trabajadores del sector operativo y la definición de la fórmula de cálculo para el pago por tiempo extraordinario.

Conciliación Municipalidad de Sarapiquí-MTSS