Tercer día de paro de labores en la Municipalidad de Coronado

Por tercer día consecutivo trabajadores operativos de la Municipalidad de Coronado se mantienen en paro de labores de forma indefinida debido a un desacuerdo con el reajuste salarial, que involucra a los dos sindicatos del municipio y la Alcandía.

La decisión de continuar el paro de labores por tercer día consecutivo se debe a que autoridades políticas municipales deshonraron el acuerdo firmado, ayer (miércoles), en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual buscaba una solución. Ante esta situación la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) pidió una segunda intervención a la cartera de trabajo.

Según explicó Esteban Quesada, Promotor de la ANEP, la situación se debe a que la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado solicita a la administración un reajuste salarial del 2,98% para todo el personal, mientras el otro sindicato de la Municipalidad de Coronado solicita la aplicación de un percentil 30, este último sólo beneficiaría a trabajadores administrativos del municipio.

“La alcaldía nos ha indicado que no puede pagar los dos reajuste salariales, sin embargo cabe destacar que la propuesta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado aplicaría tanto para trabajadores administrativos como operativos, es decir para todo el personal del municipio. Sin embargo la propuesta del otro sindicato solo beneficiaría a los trabajadores administrativa del municipio dejando por fuera a los que menos perciben en su salario”, dijo Quesada.

El martes anterior (3 de noviembre) los trabajadores municipales tanto del área operativa como administrativa también realizaron un paro de labores por diferencias en el reajuste salarial y el percentil 30, así como por la no entrega de uniformes por parte de la Alcandía, sin embargo en este último punto se llegó a un acuerdo, no así en el tema del reajuste salarial ni el percentil 30, por lo que este martes 10 de noviembre nuevamente iniciaron paro de labores de forma indefinida.

“Estamos tratando de negociar el tema del reajuste salarial, no es posible que el municipio solo acepte subirle a unos pocos y no a todo el personal. Nuestra propuesta del 2,98% es negociable pero debe de aplicarse a todos los trabajadores, por lo que también vamos a negociar con el otro sindicato”, manifestó Quesada.

Debido al paro de labores en este momento los servicios operativos que presta la Municipalidad de Coronado encuentran completamente paralizados.

AyA estaría adeudando 25 años de pago de horas extra a operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras

Luego de varias denuncias presentadas por la Seccional ANEP-AyA ante La Gerencia General de Acueductos y Alcantarillados, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como ante los medios de comunicación; finalmente se logró establecer un acuerdo para normalizar las horas de trabajo de operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras.

Por lo que ahora, la Seccional ANEP-AyA luchará por los medios legales para que se indemnice a los trabajadores que no recibieron el pago total de las horas extras laboradas durante esos 25 años.

Conversamos con Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA sobre la forma en que se dio esta problemática, así como las herramientas utilizadas por la Seccional para llegar a un acuerdo con la Gerencia de AyA en beneficio de los trabajadores operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras.

Movimiento de Camioneros logra acuerdo con DOLE

Dentro de las principales molestias por parte de los camioneros se encuentran. Tarifas de transportes de mercancías ruinosas, abuso por parte de algunos intermediarios con el pago de tarifas de transporte, insultos por parte de las jefaturas de Dole y el pago insuficiente por estadía en los lugares de carga y descarga de mercadería.

Al final de la nota entrevistas con Carlos Vásquez, Coordinador del Movimiento de Camioneros.

Si usted es camionero y presenta situaciones similares a esta puede comunicarse a los teléfonos 83-669068 Carlos Vásquez, 8875-4361 Gerardo Rodríguez o al 8448-8939 Ernesto Valverde.

Compartimos el acuerdo Alcanzando entre el Movimiento de Camioneros y la empresa DOLE.

Acuerdo Movimento de Camiioneros Con La Empresa DOLE 6-11-2015

ANEP y Patria Justa solicitan al Ministro del MOPT estudio sobre funcionamiento del transporte público

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, han enviado una carta al Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini, solicitando el estudio contratado a la empresa Epysa-Sigma sobre el funcionamiento del transporte público modalidad autobús.

Según explicó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa, se le solicita al Ministro Segnini una copia del informe elaborado sobre el real y verdadero funcionamiento del transporte público modalidad autobús, especialmente, a las cifras reales y verdaderas de movilización de pasajeros (marcas) en rutas del casco metropolitano de la capital costarricense y de lugares circunvecinos, valorando como ámbito general la denominada Gran Área Metropolitana (GAM).

“El estudio en mención es de altísima relevancia pues podría indicar si la cantidad de pasajeros que por día moviliza cada unidad de autobús de cada una de las empresas, es completamente real y veraz; y que no se existe ninguna política de mala fe para engañar, sistemáticamente, a los organismos públicos que intervienen en las diferentes fases de este servicio público; declarándose, ocultándose las reales cantidades del transporte de pasajeros, para registrar números hacia la baja, menores a los verdaderos, y justificar el precio actual de cada tarifa de autobús y sus periódicas alzas”, dijo Vargas.

Vargas indicó que tanto en ANEP como Patria Justa hay convencimiento de que la influencia de un empresariado autobusero concentrador de este servicio público, conlleva un desmesurado poder en el seno de entidades que tienen que ver con esta actividad, como el propio Consejo de Transporte Público (CTP), y la propia Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

“Ni el CTP ni la ARESEP tienen al usuario de los servicios de autobús como su prioridad. Precisamente, miles de esas personas usuarias de tales servicios, como integrantes de la clase trabajadora, están afiliadas a organizaciones como las que representamos por lo que solicitamos al Ministro Segnini dichos estudios”, finalizó Vargas.

1 2015 BUSES MOPT Estudio Sobre Flujo de Pasajeros

Luego de diez horas de negociación Patria Justa logra acuerdo con el Gobierno

Luego de diez horas de negociación en Casa Presidencial y 18 horas de huelga el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa llegó a un acuerdo de ocho puntos con el Gobierno de la República, por lo que el movimiento de huelga fue levantado a eso de las 12:30 a.m. del martes 27 de octubre.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa agradeció a la enorme cantidad de trabajadores de los servicios públicos y sus familias por la concentración en los 12 puntos en todo el país donde hubo concentración.

“Fue un ensayo estratégico de una capacidad de articulación en desarrollo para luchas de nuevo calibre en tiempos por venir. Esto nos permitió valorar nuestra capacidad organizativa, logística, conocer los nuevos liderazgos en muchas comunidades. Además nos permitió sacar este acuerdo”.

Dentro de los acuerdos alcanzados con el Gobierno de la República se resalta que se debe de revisar la “infame directriz” del Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora, contra las convenciones colectivas del sector público en general, así como las 27 convenciones colectivas existentes en el sector privado. “Vamos a considerar una declaración pública de persona non grata del Ministro de Trabajo para el Colectivo Sindical Patria Justa”
“También es importante resaltar el acuerdo primero que va en congruencia con la solicitud de referéndum que le realizamos al tribunal supremo de elecciones para con el proyecto de transformar el sistema de salarios mínimos en el sector privado, por lo que el Gobierno se compromete a enviar a partir del 1 de diciembre el Expediente Legislativo N° 19.312 para en Costa Rica se establezca la “Ley del Salario Mínimo Vital”, indicó Vargas.

El Coordinador de Patria Justa también indicó que el Gobierno de la República se compromete a iniciar los procedimientos respectivos para la presentación a la corriente legislativa del Convenio N° 184 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Convenio Relativo a la Seguridad y la Salud en la Agricultura, lo que permitiría que el empresariado agrícola debe preocuparse más por las condiciones de trabajo y empleo en las que tiene a sus obreros en plantaciones piñeras, bananeras, entre otras. “Esto demuestra que la agenda de Patria Justa también está en el sector privado”.}

Otros de los acuerdos alcanzados en Casa Presidencial establece que el Gobierno de la República se compromete a la apertura de una mesa de diálogo social y negociación con la Caja Costarricense del Seguro Social, Patria Justa, las organizaciones sociales y productivas sobre lo siguiente: la situación actual y futura del Régimen de Pensiones IVM-CCSS, el reglamento de incapacidades a nivel nacional y su tramitación, tanto en lo concerniente al sector público como al sector privado y la Salud Ocupacional con relación a la población trabajadora de la CCSS.

Respecto al tema de los muelles en el Caribe de nuestro país, el Coordinador de Patria Justa resaltó la incorporación de Patria Justa al proceso que ha llevado SINTRAJAP con la Defensoría de los Habitantes que tiene que ver con la modernización y el fortalecimiento de JAPDEVA.

“Vamos a llevar los contenidos de la cláusula 12.10 en relación con la 9.1 lo cual permitiría a través de la Defensoría de los Habitantes renegociar el contrato con APM Terminals en el tema de la exclusividad”, dijo Vargas.

El Coordinador de Patria Justa indicó respecto al tema de la ARESEP, que el Gobierno mediante este acuerdo acepta que este ente regulador esta sin control legislando de facto en materia de empleo público.

Ante estos acuerdos el Colectivo Sindical Patria Justa levanta el movimiento de huelga llamando a la incorporación inmediata de labores, Cabe destacar que no se tomaran acciones represalias o sanciones con los participantes de la huelga, entendidas estas como medidas fuera del marco de la ley.

Acuerdo Patria Justa-Gobierno 27-10-2015 – Firmado

Huelga General inició con un 95% de apoyo

Tal y como lo anunció el colectivo sindical Latinoamericanista Patria Justa, este lunes cientos de trabajadores públicos se sumaron desde las 6:00 de la mañana a la Jornada Patriótica en diversos puntos del país contando con un 95% de apoyo.

Actualmente se encuentran paralizados todos los planteles de RECOPE, ubicados en Moín, Siquírres, Turrialba, Ochomogo, La Garita, Barranca, Liberia en el Aeropuerto Daniel Oduber, así como las oficinas centrales en San José.

Respecto a los muelles en el Caribe se encuentran sin operación alguna, a esto se suma las aduanas ubicadas en estos dos puntos, así como los aforos fronterizos en Peñas Blancas y Paso Canos y la del Aeropuerto Juan Santa María.

En el sector municipal se han sumado trabajadores operativos de diversos municipios de Cartago, quienes se han desplazado hacia el Plantel de RECOPE ubicado en Ochomogo. Por su parte trabajadores de diversos municipios de Heredia como: Santa Bárbara, Santo Domingo, San Pablo, Heredia, así como del Municipio de Alajuela han arribado al platel de RECOPE ubicado en La Garita, a estos se le unirán trabajadores de Municipios como Orotina, Atenas y Naranjo.

Funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social, principalmente del servicio de enfermería, se suman a la huelga convocada por Patria Justa.

Delegaciones de los hospitales: San Vicente de Paúl, México, Monseñor Sanabria, Toni Facio, San Juan de Dios, Niños, San Rafael de Alajuela y Ciudad Neilly se unen al movimiento y se concentran en sus lugares de trabajo o se movilizan a varios de los 12 puntos previstos para esta jornada.

Además se realizaron marchas en la Ruta 32, Ruta 1 y Ruta 2.

Servicios esenciales, como el de emergencias, no se verán afectados por la huelga del día de hoy.

A las 11 de la mañana se dio la concentración frente al Ministerio de Hacienda, donde concurrieron trabajadores de diversas instituciones públicas.

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text