Municipio de Matina en huelga, Goicoechea y Santa Bárbara lo harían en los próximos días

Trabajadores de la Municipalidad de Matina e integrantes de la Seccional de ANEP se mantiene en paro de labores, desde este viernes 13 de febrero, ante la negativa de la administración de realizar el pago correspondiente al salario escolar, mismo que ha recibido desde hace 10 años.

Roy Chaverri, Promotor de la ANEP en la Municipalidad de Matina, manifestó que está situación tiene muy molestos a los trabajadores que ante la negativa del municipio de realizar el pago mantendrán el paro de forma indefinida.

“El paro se da ante los constantes atropellos que han sufrido los trabajadores, el último fue el detonante de este paro de labores pues a la fecha no se les ha cancelado el monto del salario escolar habiéndolo percibido desde hace más de una década, sencillamente esta administración se planteó en que este año no lo iba a pagar”, manifestó el Promotor de la ANEP en la Municipalidad de Matina.

Chaverri indicó que este viernes el Concejo Municipal de Matina va a conocer la justificación de la administración del por qué no van a pagar el salario escolar de este año.
Actualmente la Municipalidad de Matina cuenta con 39 puestos en propiedad de los cuales 30 se mantienen en paro de labores indefinido sumando tanto funcionarios administrativos como los de campo.

Goicochea y Santa Bárbara lo harán en los próximos días.

Una situación similar viven los trabajadores y la Seccionales de ANEP en los municipios de Goicoechea y Santa Bárbara quienes desde hace varios años han venido negociando con la administración el reconocimiento al pago escolar, sin embargo en ambos casos los municipios se han hecho de oídos sordos, situación que detonaría el paro de labores.

Deiby Porras, Promotor de la ANEP en la Municipalidad de Santa Bárbara, manifestó que desde el 2013 se han realizado gestiones con la alcaldía para el reconocimiento del salario escolar para los trabajadores.

“En el 2013 no se inició por un tema de capacidad presupuestaria, el año anterior se vuelve a retomar el proceso enviando notas al Concejo Municipal quien solicita a la administración negociar con la Seccional de ANEP para su implementación, pero los trabajadores han observado un desinterés por parte de la Vice alcaldía Municipal que ha ejercido algún tipo de presión sobre la Alcaldía para que no salga este proyecto”, detalló Porras.

Según el Promotor de la ANEP, “Este año se le presentó una carta, firmada por la mayoría de los trabajadores apoyando el proyecto de salario escolar, al Concejo Municipal y para eso se había presupuestado un 10% por aumentos ordinarios salariales de los cuales iba ser la retención del 8,19% para iniciar con el proyecto este año y que en enero del 2016 los trabajadores recibieran el 100% del salario escolar, situación que no se ha dado y se encuentra paralizada”, explicó Porras.

En este momento integrantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa Bárbara negocian con la Alcaldía y de no llegar a ningún acuerdo el paro de labores iniciaría el próximo lunes 16 de febrero.

Por su parte Rebeca Céspedes, Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea, detalló que tiene año y siete meses de haber realizado la solicitud formal para negociar el reconocimiento del salario escolar, sin embargo a la fecha no los han convocado a ninguna reunión ni escuchan sugerencias.

“Año y siete meses después y como escucharon que se avecina una huelga enviaron una carta manifestando que están trabajando en eso y que se realizará una encuesta para verificar que trabajadores desean recibir el salario escolar. Ellos (Administración) no saben ni cómo implementarlo, además el salario escolar no es para unos cuantos debe ser para todos los trabajadores”, explicó la Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea,

Céspedes indicó, que la administración decidió trasladar la solitud al Director Jurídico y la Jefe de Recursos Humanos, sin embargo no han recibido una respuesta y temen que les den “atolillo con el dedo”, por lo que el paro de labores sería inminente.

Patria Justa realizó primera capacitación sobre la Reforma Procesal Laboral

La coalición sindical latinoamericanista Patria Justa realizó en la sede del Instituto Nacional de Seguros (INS), la primera capacitación referente a la Reforma Procesal Laboral (RPL), la cual fue dirigida a los departamentos jurídicos-legales que integran esta importante coalición.

Las capacitaciones que representan un primer esfuerzo en esta importante circunstancia sindical y del Derecho Laboral, se brindaron los días 10 y 11 de febrero, a cargo del Dr. Fernando Bolaños Céspedes y del M. Sc. Esteban Calvo Rodríguez, especialistas en Derecho Laboral.

Dentro de los temas abordados durante el primer día de capacitación se encuentran: Infracciones a las Leyes de Trabajo y sus sanciones, prohibición de discriminar, partes del proceso, solución alternas de conflictos, así como procedimientos cautelares y anticipados, procedimiento ordinario, Régimen Laboral de los empleados del Estado, entre otros.

Ya para el segundo día los temas abordados se enfocaron en: la solución de conflictos, procedimiento en el caso de iniciativas de convenciones colectivas, calificación de los movimientos huelguísticos y de paro, así como, solución de los conflictos económicos y sociales en el sector público y conciliación, arbitraje y huelga en el sector público.

Para Walter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto de la ANEP, este tipo de capacitaciones son de vital importancia, ya que la reforma modifica más de 200 artículos del actual Código de Trabajo.
“Pretendemos que tanto los dirigentes como los abogados estén capacitados para poder evacuar las diferentes consultas que hagan los trabajadores respecto a este tema, ya que esto significa una modificación de al menos 200 artículos del Código de Trabajo e incorpora una serie de aspectos fundamentales para lo que son las relaciones obreros-patronales y para lo que son los conflictos colectivos de trabajo, por lo que dos especialistas nos están brindando la capacitación, incluso don Fernando Bolaños fue uno de los redactores de la reforma”, dijo Quesada.

Quesada manifestó que la capacitación analizaron y estudiaron una serie de aspectos que antes no se contemplaban y que serán fundamentales para la defensa de los trabajadores, organizaciones sindicales y colectivos de trabajadores.

Por su parte, Rafael Mora, Asesor Político de la ANEP, manifestó que los diversos actores de los sectores sindicales como: dirigentes, abogados, afiliados y todo aquel que se relaciones con la actividad laboral que generan los sindicatos en el país deben de estar muy bien informados de los cambios que produce la Reforma Procesal Laboral.

“Creemos que es necesario que nuestros sectores estén ya muy bien formados en esa materia y conozcan cuales son los alcances y variaciones que viene a generar en el Código de Trabajo la Reforma Procesal Laboral. Así las cosas nos parece que la actividad, que aparte es la primera en su tipo que celebra una organización sindical, con la participación de expertos en el tema laboral, fue todo un éxito”, detalló Mora.

Según el Asesor Político de la ANEP, los dos días que estuvieron en esa encerrona fueron muy satisfactorios y enriquecedores, “ahora lo que nos toca es bajar, promover y enseñar a las bases lo que aprendimos en este proceso de capacitación referente a la Reforma Procesal Laboral.

Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno establece acuerdo con la Alcaldía

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) junto a su seccional en la Municipalidad de Oreamuno, llegaron a un acuerdo, la mañana de este miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con las Alcaldía de Oreamuno para realizar las mejoras respectivas en el plantel municipal.

Dentro de los acuerdos alcanzados entre ambas partes se encuentra: que la administración del municipio incluirá en el primer presupuesto extraordinario 2015 la suma de veinte millones de colones, del impuesto al cemento y bienes inmuebles, en un mes para presentarlo ante el Concejo Municipal. Dicho dinero tiene como objetivo realizar mejoras en el plantel municipal.

Según el acuerdo, una vez que el presupuesto extraordinario sea aprobado por el Concejo Municipal y la Contraloría General de la República, el municipio deberá iniciar las gestiones correspondientes para la ejecución de los 20 millones de colones en mejoras para el plantel municipal.

Otro de los acuerdos alcanzados establece la programación de una reunión para el 4 de marzo para revisar la propuesta de convención colectiva que maneja la seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno.

Así mismo, ambas partes se comprometen a procurar un mayor acercamiento para informarse y aclarar cualquier mal entendido antes de iniciar cualquier tipo de investigación, así como la realización de un estudio de clima organizacional.

Denuncian maltrato laboral contra los choferes de bus

En la ANEP entrevistaron a 150 choferes de buses de diferentes empresas, para determinar cómo estaban sus condiciones laborales. Todos denunciaron que tenían problemas, principalmente por horarios excesivos y malas condiciones sanitarias.

Los rebajos de dinero se siguen dando, por las barras electrónicas que marcan de más. El estrés que tienen estos trabajadores pone en peligro a los usuarios porque podrían darse accidentes.

Al día en la Anep reciben al menos 5 denuncias al día de choferes de buses.

Se levanta paro de labores en la Municipalidad de Oreamuno

A eso de las 11:00 de la mañana de este martes 10 de febrero, cerca de 43 trabajadores operarios de la Municipalidad de Oreamuno decidieron poner fin al paro de labores que realizaron desde tempranas horas de las mañana, debido a un preacuerdo alcanzado entre la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno y el Alcalde de la localidad José Huertas.

En dicho acuerdo se estableció que el municipio oremunense no tomará represalias contra los trabajadores ni los integrantes de la seccional que se declararon en paro de labores, solicitando mejoras en la infraestructura del plantel municipal; la falta de interés de los jerarcas por negociar una convención colectiva e insumos y herramientas para trabajar.

Otro de las situaciones que llevó a la finalización del paro de labores, se debió a la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTSS), ente que convocó a la parte sindical y patronal a una audiencia conciliatoria, este miércoles 11 de febrero a las 9:00 de la mañana, en su sede central en San José.

Municipalidad de Oreamuno se mantiene en paro de labores indefinido

Desde las 5:00 de la mañana de este martes 10 de febrero, cerca de 43 trabajadores operativos de la Municipalidad de Oreamuno en Cartago, se mantiene en paro de labores de forma indefinida, debido a las condiciones insalubres del plantel municipal y el extravío de dinero destinado para reparar dicho plantel.

Cinthia Madriz Barquero, Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, indicó que la seccional y los trabajadores operativos se encuentran defraudados con la administración de su municipio por el estado del plantel y otras situaciones.

“Hemos luchado para que se mejoren las condiciones del plantel municipal que no cuenta con sitio higiénico donde los compañeros de campo puedan asearse e ingerir sus alimentos. Las condiciones de este sitio son deplorables y, a pesar de que el año anterior, al igual que otros años, el Alcalde se comprometió a mejorarlas no fue así por falta d capacidad para ejecutar los presupuestos”, explicó Madriz.

Según explicó la Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, el Ministerio de Salud ya ha girado tres órdenes de clausura del plantel municipal, las cuales no han sido llevadas a cabo por el Ministerio, sin embargo esto respalda la solicitud de los trabajadores.

Otra de las solicitudes de los trabajadores y de la Seccional es que el plantel no sea utilizado como botadero clandestino, así como que el municipio rinda cuentas por la venta de una chatarra, ya que la ganancia sería para mejoras del plantel.

“Pedimos explicaciones a esta administración por el uso del dinero generado por la venta de la chatarra que se encontraba en el plantel, ya que se nos dijo inicialmente que ese dinero sería utilizado para mejorar el plantel, pero tampoco fu así, como tampoco nos brindan detalles de en qué se invirtieron las ganancias por la venta de la chatarra”, manifestó Madriz.

Otras de las molestias de los trabajadores es por el ambiente laboral, ya que alegan persecución y mal trato a los colaboradores, falta de diplomacia en las relaciones especialmente de las jefaturas, falta de insumos y herramientas para trabajar, así como la falta de interés de los jerarcas por negociar una convención colectiva.

Los integrantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, también alzan la vos por la mala atención y respuesta a las necesidades que reciben los habitantes del cantón.

Los servicios que actualmente se encuentra suspendidos por el paro de labores son el de recolección de basura y aseo de vías

ANEP y SINAE presentaron denuncia ante auditoria interna de la CCSS


La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Sindicato Nacional de Auxiliares en Enfermería, presentó la denuncia formal ante la auditoria interna de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) por el desperdicio y destrucción de reactivos médicos, que le cuesta a la institución cerca de 1 500 millones de colones.

Al final de esta nota se adjunta la denuncia respectiva

Presunta estafa a oficiales de la Fuerza Publica

Por todo lo expuesto, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita ante la fiscalía de Fraudes:

1- Se realice la investigación de esta asociación, sus actividades y los fines que persigue, en aras de determinar la presunta administración engañosa y fraudulenta en detrimento del peculio de varios funcionarios de la Fuerza Pública, a los cuales representamos sindicalmente.

2- Se establezcan las sanciones que corresponden, de conformidad con lo señalado por el Código Penal para casos como el presente, en caso de comprobarse la comisión de lo señalado.

3- Se investigue, si esta organización cuenta con la participación de algún funcionario del Ministerio de Seguridad Pública, que le facilite datos de los funcionarios, para posteriormente aplicar los rebajos de salario por afiliaciones no autorizadas.

Presunta estafa y actividad engañosa contra oficiales de la Fuerza Pública

La Seccional ANEP-Fuerza Pública, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público por una presunta actividad engañosa y de estafa en perjuicio de funcionarios de la Fuerza Pública.

La denuncia se formula, a efectos de que se inicie investigación por aparente estafa, y uso engañoso de siglas por parte de la Asociación Pro-funcionarios Públicos, Pensionados y Privados, siglas (AAEPP).

Según consta en acta constitutiva que se adjuntó a la denuncia, esta Asociación se constituye como: Sindicato PRO-FUNCIONARIOSBLICOS Y PENSIONADOS Y PRIVADOS, el 12 de agosto del año 2004 (oficio DOS: 04 S: 08 819-SI).

“Esta Asociación, presuntamente sindical, viene realizando actividades de otra naturaleza, según se podrá observar en desgloses salariales que nos fueron entregados para las formalidades de esta denuncia, por parte de funcionarios a los cuales se les aplica rebaja de afiliación no autorizada y en otros casos, rebaja de préstamos, bajo la modalidad “afiliación”, actividad propia de una organización financiera”, manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Anchía indicó, que incluso se puede estar ante un uso de documento falso y falsedad ideológica, por parte de dicha asociación presuntamente sindical, ya que muchos efectivos de la Fuerza Pública desconocen de la existencia de dicha organización, sin embargo se les ha aplicado un rebajo en su salario por la supuesta afiliación y otros a la AAEPP.

“Además, información en nuestro poder, y que se adjunta en oficio DOS: 04 S: 08 819-SI. El actual representante legal y secretario General el Lic. Juan José Morales Rivera, cedula 1-655-873, tendría su personería jurídica vencida desde 31 de julio del 2014, es decir totalmente al margen de la ley”, dijo Anchía.

Pretensiones de la Denuncia

Por todo lo expuesto, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita ante la fiscalía de Fraudes:

1- Se realice la investigación de esta asociación, sus actividades y los fines que persigue, en aras de determinar la presunta administración engañosa y fraudulenta en detrimento del peculio de varios funcionarios de la Fuerza Pública, a los cuales representamos sindicalmente.

2- Se establezcan las sanciones que corresponden, de conformidad con lo señalado por el Código Penal para casos como el presente, en caso de comprobarse la comisión de lo señalado.

3- Se investigue, si esta organización cuenta con la participación de algún funcionario del Ministerio de Seguridad Pública, que le facilite datos de los funcionarios, para posteriormente aplicar los rebajos de salario por afiliaciones no autorizadas.