ANEP logra congelar despido de interinos

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) logró, la tarde de este miércoles, un acuerdo con el Gobierno de la República para congelar en los próximos tres meses el despido de trabajadores interinos bajo el régimen del Servicio Civil, así como el proceso de ternas que otorgan puestos bajo esta modalidad.

Dicho acuerdo quedaría oficializado, el próximo viernes 08 de agosto, por medio de una directriz emitida por el Ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez Marín.

El acuerdo alcanzado con el Ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez Marín; el Viceministro Daniel Soley y el Director General del Servicio Civil, Hernán Rojas; además establece la conformación de una comisión, que en el plazo de tres meses, se encargará de estudiar y proponer una solución a la problemática de un aproximado de 2.500 trabajadores interinos bajo el régimen del Servicio Civil.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que durante la reunión encontró una sensibilidad muy importante de parte del Ministerio de la Presidencia y del Director General del Servicio Civil, que reveló la existencia de voluntad política para entender los argumentos de nuestra organización y de los trabajadores interinos en busca de una solución.

“Estamos muy contentos porque se va a congelar por los próximos tres meses el despido de trabajadores interinos, así como el proceso de las ternas que otorgan puestos bajo este régimen. Además, se va analizar las verdaderas repercusiones institucionales, es impresionante que no sepan cuantos interinos existen en el Gobierno Central o en el sistema del Servicio Civil. También se van a explorar soluciones jurídicas para todas estas personas que de un pronto a otro se vieron en la calle”, manifestó el Secretario General de la ANEP.

En la reunión, sostenida en Casa Presidencial, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, también solicitó que se investigue al Servicio Civil.

“Nos llama poderosamente la atención que durante cuatro o cinco años este problema no se hubieses presentado, estaba como congelado, dónde está la responsabilidad del Servicio Civil en ese sentido”, dijo Vargas

Según estimaciones realizadas por la ANEP de darse el cese de estos 2.500 trabajadores el Gobierno podría incurrir en un gasto aproximado de 12 mil millones de colones, esto partiendo de un promedio de 10 años de interinato por trabajador y percibiendo un salario de 500 mil colones mensuales.

Otro de los argumentos manifestados por la ANEP, es que a la fecha ninguno de los nuevos jerarcas ministeriales ha realizado pedimentos de personal al Servicio Civil si no que fueron hechos en Gobiernos anteriores.

Seccional ANEP-Municipalidad de Belén logra aumento salarial para los trabajadores

La Seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) en la Municipalidad de Belén, logró que el Concejo Municipal aprobara un aumento salarial del 5,57% para los trabajadores correspondiente al segundo semestres del año en curso.

Así lo manifestó Gonzalo Zumbado, Secretario de la Seccional ANEP-Municipalidad de Belén quien indicó el aumento salarial será retroactivo al 1 de julio del año 2014.

“La Seccional realizó una asamblea extraordinaria, donde se decidió solicitar a la administración un aumento salarial del 5,57% con una opción de negociar hasta el 4,5% si fuera el caso. Sin embargo el día de la cesión del Consejo Municipal nos presentamos varios integrantes de la seccional y trabajadores del municipio para presentar la propuesta la cual fue aceptada por el Concejo”, detalló Zumbado.

Según el Secretario de la Seccional ANEP-Municipalidad de Belén, los alegatos presentados por la ANEP para solicitar dicho aumento fueron de vital importancia para que el Concejo Municipal aprobara la solicitud sin ninguna objeción.

“El aspecto de presión de todos los funcionarios y la participación de ANEP fueron de mucha importancia. La ANEP en la parte de la justificación y redacción del documento jugo un papel importante, ya que este presentaba estudios de la variación y el impacto que ha tenido el costo de vida en los salarios de los trabajadores. Además que el municipio cuenta con muy buen equilibrio financiero debido al impacto producido por las zonas francas”, dijo Zumbado.

El próximo objetivo de las Seccional ANEP-Municipalidad de Belén es la revisión y negociación de la actual Convención Colectiva, la cual ya está siendo objeto de estudio por parte de Concejo Municipal, además que nuestra organización ya presentó ante la seccional un borrador de la misma para ser presentada en las próximas semanas.

ANEP se reunirá con el Servicio Civil en lucha por interinos

Este martes 5 de agosto de 2014, a las 2 de la tarde, el Lic. Hernán Alberto Rojas Angulo, Director General de Servicio Civil, recibirá a una representación de la Junta Directiva Nacional (JDN), de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), para tratar el tema del cese de interinatos prolongados en el Gobierno Central (ministerios, básicamente), proceso que, lamentablemente, ya empezó en estos días con el despido de varios trabajadores y de varias trabajadoras que se han comunicado con la ANEP para denunciar el asunto. En lo específico, conocemos de algunos casos en el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

El pasado miércoles 30 de julio y en la sede de la ANEP, unas 150 personas trabajadoras en esta condición de interinatos prolongados se reunieron por vez primera para analizar la grave situación que representa quedarse sin empleo en estos tiempos de escasez del mismo y de su precarización, en un escenario de desigualdad creciente como lo vive el país por esta época.

Además, se valoró lo injusto del sistema de Servicio Civil en este ámbito de los interinatos prolongados que, de un momento a otro, deviene en despido y generando, por un lado, un grave drama social y familiar; y, por otro, una pérdida de talento, de inversión pública en capacitación, de aprendizaje de destrezas ejecutivas y de gestión que, a final de cuentas, generan tropiezos a la acción político- gubernativa y, por ende, propiciando problemas de eficiencia y de eficacia en la atención de las necesidades de la ciudadanía.

Es más, para la ANEP resulta incomprensible y hasta contradictorio que las nuevas autoridades de la Dirección General de Servicio Civil, designadas por el nuevo gobierno de un partido que jamás ha estado en tal escenario, le pongan a sus compañeros de la acción ejecutiva al más alto nivel, los ministros y las ministras de Estado, una especie de “zancadilla”; al quitarles, abruptamente, personal que se ha venido especializando su quehacer aunque en tal condición de interinazgos prolongados.

De un pronto a otro, tales jerarcas se quedan sin cuadros técnicos y profesionales y otros de gran capacidad de gestión administrativa, producto de la decisión de un colega de su propia procedencia político-partidista. ¡Inaudito!

El personal interino afectado se congregará, de nuevo, este miércoles 6 de agosto y en el mismo lugar, la sede de la ANEP, a las 13 horas, 1 de la tarde. En esta segunda ocasión, se valorarán los contenidos de la reunión del martes 5 entre la Dirección General de Servicio Civil y la ANEP. No se descarta desplazarse hasta la propia Casa Presidencial según lo decidan, en ese mismo momento de este segundo encuentro.

Ya varias autoridades gubernamentales conocen la aspiración central de este movimiento en desarrollo: Que se emita la orientación política pertinente para suspender la aplicación de los contenidos del Oficio Circular DG-011-2014, fechado 19 de junio de 2014, con el asunto “Modificación a lineamientos complementarios a la normativa aplicable sobre la conformación y trámite de Nóminas de Candidatos Elegibles Oficio Circular ARSP-008-2013 de julio de 2013”, emitido por la Dirección General de Servicio Civil. De la misma manera, se debe proceder con el Oficio Circular DG-012-2014, de fecha 27 de junio de 2014, con el asunto “Ampliación al OFICIO CIRCULAR DG-011-2014, en lo que respecta a la fecha rige de su aplicación”, también emitido por la Dirección General de Servicio Civil.

Efectivamente, vía electrónica, desde el pasado martes 29 de julio, la ANEP así lo peticionó en mensaje simultáneo para el propio Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera; para los ministros de Estado de la Presidencia y de Trabajo y Seguridad Social; en su orden, los señores Melvin Jiménez Marín y Víctor Morales Mora; así como se le pidió intervención al señor Viceministro del Área Laboral de la cartera de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); y, lógicamente, al propio señor Director General de Servicio Civil, el Lic. Hernán Alberto Rojas Angulo.

Todas estas personas trabajadoras con interinatos en el Gobierno Central, muchos de los cuales son interinatos irracional e injustamente prolongados, se han venido desempeñando con gran honestidad, transparencia, eficiencia y eficacia. Tan es así que, año con año, han sido calificados positivamente en sus puestos.

Es una verdadera injusticia que, repetimos, de un pronto a otro, se les eche a la calle por esos “tecnicismos” jurídicos sin menor asomo de justicia social ni de Humanismo Cristiano. Esto se puede corregir con voluntad política y de eso se trata este movimiento: obtener esa voluntad política para evitar el agravamiento del flagelo criminal del desempleo.

Si se puede eliminar el veto a la Reforma Procesal Laboral

Celebramos la acertada decisión del Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, de quitarle el veto a la ley que le otorgó a los artesanos de la Plaza de la Democracia, el uso de la vía en que han estado durante muchos años.

Igual de acertada, oportuna, justa y políticamente correcta sería que el mandatario haga lo mismo con la Reforma Procesal Laboral (RPL), aprobada en dos debates parlamentarios con lujosas mayorías, en el período legislativo constitucional anterior; pero, lamentable y sorpresivamente vetada por la entonces Presidenta de la República, doña Laura Chinchilla Miranda.

El Presidente Solís, desde que era candidato a la Presidencia de la República y sin siquiera conocerse su pase a la segunda ronda electoral que ganó al final, conoce de la demanda de un conjunto importante de organizaciones sindicales del país para que quite el veto a la RPL.

Los argumentos esgrimidos públicamente por la entonces mandataria para vetar la RPL, son totalmente espurios, toda vez que con esta legislación, más bien, se regula la huelga en los servicios públicos esenciales.

Los argumentos ocultos para el veto de la anterior mandataria del país, tienen que ver con las nefandas presiones de un poderoso sector empresarial bananero que, a última hora y luego de los dos debates legislativos que le dieron rango de ley de la República a la RPL, decidieron torpedearla logrando que la hoy Expresidenta Chinchilla se les prosternara, vetándola ella finalmente.

Denunciamos que las presiones de dicho sector empresarial bananero, incluyendo aquel que se aglutina en la Corporación Bananera Nacional (Corbana), ha seguido conspirando con la RPL, contra su esencia de justicia laboral, al punto de impulsar un adefesio jurídico conocido como “Ley de la Jurisdicción del Trabajo” (Expediente Legislativo No. 19.048).

Se trata de un proyecto de total sesgo empresarial para satisfacer los intereses corporativos, en detrimento de los de corte obrero-laboral, supergarantizados en el texto de la RPL.

Denunciamos que falta a la verdad el diputado Mario Redondo Poveda, de la Alianza Demócrata Cristiana), y sus aliados pro-empresariales de las fracciones libertarias y liberacionistas, cuando indican que se debe “votar una enmienda para acortar los tiempos en los juicios laborales”.

¡¡¡Esto ya está resuelto en la ley de la RPL!!! No se necesita ninguna “enmienda” para “acortar los tiempos en los juicios laborales”.

Las verdaderas intenciones del diputado Redondo Poveda y sus aliados en la coyuntura de impulsar la aprobación del Expediente Legislativo 19.048, “Ley de la Jurisdicción del Trabajo”, es para satisfacer al poderoso sector del empresariado bananero de naturaleza antisindical; y, a la vez, complacer a la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones Privadas (UCCAEP), de que no haya, bajo circunstancia alguna, Reforma Procesal Laboral (RPL), ni nada que “huela” a la misma.

Resulta incomprensible cómo el diputado Redondo Poveda, que pretende hacernos creer que su nueva colectividad política se inspira en los principios de profunda Justicia Social que promueve el Humanismo Cristiano, esté del lado del gran empresariado bananero antisindical, haciéndoles el juego contra la RPL.

Más grave aún es que el diputado Redondo Poveda y quienes le hacen el juego al gran empresariado de corte antisindical, pretendan obtener la “vía rápida” para tramitar dicho proyecto.

Esto es hacer trampa, no jugar limpio y desnaturalizar un proceso de concertación sociohistórico como lo fue la RPL, pese a que la UCCAEP, al final, en una acción antiética, renegó de su firma inicial a favor de la RPL cuando concertó sobre ella con grandes corrientes sindicales, como la ANEP, la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP) y otras confederaciones de igual importancia.

Con todo respeto y con profunda vehemencia, hacemos un llamado urgente a todos los señores diputados y a todas las señoras diputadas, de sensibilidad social, de reconocida trayectoria a favor de la Justicia Social y de los Derechos Humanos para que, con todas las posibilidades que les da el reglamento legislativo, bloqueen el nefasto proyecto antiobrero, promovido por Corbana y similares, mal llamado de “Ley de Jurisdicción del Trabajo”.

Finalmente, exhortamos con la misma vehemencia al señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, a que le quite el veto a la Reforma Procesal Laboral); a que no se deje chantajear por esos grupos corporativo-empresariales de naturaleza antisindical; para que haga honor a un largo proceso de 15 años de tramitación de la RPL que ha involucrado a diversas entidades, como el Poder Judicial y la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Masiva presencia de trabajadores interinos en la ANEP

A la fecha más de 2 mil personas, se encuentra en condición de interinazgo bajo dicho régimen. Incluso existen trabajadores con más de 20 años de laborar bajo esta modalidad y que están en riesgo de quedarse sin empleo.

A finales del 2010 la entonces presidenta de la Republica, Laura Chinchilla firmó un Decreto Ejecutivo que daba la posibilidad a los trabajadores interinos, con más de un año bajo el régimen del Servicio Civil, de optar por una plaza en propiedad, sin embargo un fallo de la Sala Constitucional freno dicho decreto.

Pese a que cerca de 1600 personas obtuvieron su plaza en propiedad, previo al fallo de la Sala Constitucional, otras miles quedaron a la deriva.

Ante esta situación decenas de trabajadores interinos decidieron organizarse bajo la supervisión de la ANEP para construir una propuesta alternativa a las directrices de la Dirección General del Servicio Civil, que por cumplir una norma técnica legal, los puede dejar sin empleo.

“Paz laboral” regresa a la Finca Experimental Diamante

Luego de soportar durante tres años diversos abusos laborales por parte de la coordinadora de la Finca Experimental Diamante, Xinia Solano, los trabajadores han recuperado la tranquilidad laboral, gracias a diversas e insistentes denuncias interpuestas por la Seccional ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Así lo manifestó Alex Vargas, Presidente de la Seccional ANEP-Finca Experimental Diamante quien indicó que una visita del MTSS a la finca pudo verificar el abuso y maltrato psicológico al que eran sometidos los trabajadores.

“El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social pudo constatar que tanto las agresiones verbales, como psicológicas eran reales. Además, tuvimos una repuesta muy buena por parte de la nueva Viceministra del MAG (Gina Paniagua), ya que el 27 de junio la señora cuestionada abandonó la finca”, dijo Vargas.

La Finca Experimental Diamante es una propiedad ubicada en Guápiles dentro del Instituto Nacional de Transferencia y Tecnología (INTA), ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Según indicó Vargas el pasado mes de marzo, la situación de acoso laboral se venía presentando desde hace tres años, cuando asumió la dirección de la finca, Xinia Solano Fernández, situación que se agravó aún más, cuando los trabajadores decidieron agremiarse a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y establecer su seccional con el objetivo de proteger su integridad y derechos laborales.

“Teníamos una amenaza de despido de 10 compañeros del sindicato por tratar de defender nuestros derechos. Desde que ella (Xinia Solano) llegó constantemente se nos ha agredido verbalmente, nos humilla, nos ha dicho en varias ocasiones que tiene principios nacistas. Incluso hasta nos trata de retrasados, estúpidos, que no servimos para nada”, aseveró Vargas en su momento.

Sin embargo, actualmente esta situación ha cambiado para los trabajadores de la Finca Experimental Diamante y su ambiente laboral ha dado un giro, no solo para el bienestar de los trabajadores si no para el crecimiento y desarrollo de la finca.

“Gracias al esfuerzo de todos los trabajadores y la ANEP que nos ha ayudado montones en este asunto, ahora tenemos un nuevo coordinador interino, Pablo Acuña; que en realidad nos trata muy bien, tenemos un ambiente laboral bastante bueno, tenemos una paz, una tranquilidad, los trabajadores dicen que el cambio es tota, l ya que la situación con Xinia era muy complicada día a día. Ahora Pablo nos respeta y toma en cuenta a la Seccional con reuniones y negociaciones para darle un mejor mantenimiento a la finca”, detalló Vargas.

Según indicó el Presidente de la Seccional, con la presencia de Xinia Solano la finca estaba por cerrar, debido que áreas como el laboratorio, la granja porcina y los potreros dejaron de prestar servicios, sin embargo a la fecha se volvieron a abrir.

Otro de logros y esfuerzos que resaltan los trabajadores, es la obtención de la certificación de Carbono Neutro entregada por la EARTH, lo que potencia en gran escala a la Finca Experimental Diamante.

“Creemos que ahora debemos seguir luchando por un mejor bienestar, no sabemos si Pablo va a seguir con nosotros, no sabemos quién viene de coordinador cuando termine su gestión, si será nuevamente doña Xinia, entendemos que cuenta con un permiso, pero seguimos con una nueva esperanza porque los trabajadores han notado el cambio para bien desde que ella salió”, aseveró Vargas.

Ahora la intención de la Seccional ANEP-Finca Experimental Diamante, es lograr que las autoridades del MAG nombren de forma permanente a Pablo Acuña como coordinador, ya que su presencia al mando de la finca a potencializado el bienestar, crecimiento y desarrollo de la finca.

La Finca Experimental Diamante es una propiedad ubicada en Guápiles dentro del Instituto Nacional de Transferencia y Tecnología (INTA), ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),

ANEP se siente segura y acepta propuesta del Gobierno

La propuesta de reajuste salarial para la clase trabajadora que labora en el sector Público que formuló ayer, jueves 24 de julio de 2014, el Gobierno de la República, cumple las expectativas que miles de empleados públicos tenían al respecto; expectativas que fueron recogidas en la propuesta presentada días atrás, por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), intermediando la interlocución de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), con asiento ésta directo en el seno de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público.

Un 4 % para el sector profesional, como lo propone el Gobierno, es sumamente necesario y es visto con muy buenos ojos por este grupo laboral gubernamental.

Por otra parte, un 5.14 % de reajuste para los puestos más bajos de la estructura salarial del Gobierno Central (como vigilantes de escuelas y colegios, policías, cocineras de las cárceles, asistentes de pacientes, servidoras de los CEN-CINAI, choferes y oficinistas entre otros puestos de esta naturaleza), hace justicia a un reiterado clamor de la ANEP para solventar la gran precariedad salarial de las personas trabajadoras del sector Público que ocupan estos puestos.

Esta aspiración, más que legítima, sería todavía mucho más real y factible, de materializarse otra lucha sostenida de la ANEP desde hace bastantes meses: independizar las modificaciones salariales a la base de puestos como los mencionados, de las modificaciones salariales a la base de los profesionales en Ciencias Médicas del país, especialmente los que laboran para el Gobierno Central y para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Si el actual Gobierno de la República va adelante con esta tesis, como lo anunció en su oferta de reajuste salarial para el sector Público, dada a conocer este jueves 24 de julio, la ANEP le respaldará con contundencia absoluta.

El “desenganche”, como popularmente se conoce nuestra propuesta en el tema, es un asunto que va más allá de la justicia salarial negada durante mucho tiempo a quienes han venido ganando menos en el seno de la estructura salarial del Régimen de Servicio Civil y en la propia estructura salarial no médica de la misma Caja; sino que también tiene efectos positivos en materia fiscal.

ANEP lamenta que algunos “dirigentes” sindicales opuestos a la necesaria tesis del “desenganche”, expresen más los intereses del poderoso gremio médico que el de sus propios representados, “condenando” a éstos a una precariedad salarial que ya no es sostenible por más tiempo. Es más, tales “dirigentes” realizan en la mesa de negociación una defensa del gremio médico más “ardorosa” que los propios dirigentes del mismo.

La materialización del “desenganche”, que si bien es cierto no es una “varita mágica”, abre las posibilidades para discutir con más libertad esas modificaciones urgentes en los salarios base de puestos como los indicados más arriba, a fin de adecuarlos a percentil de mercado, sin necesidad de que tal adecuación se refleje en los salarios base médicos hasta cuatro veces más.

La ANEP le reitera al honorable cuerpo médico nacional, a la abrumadora mayoría de quienes lo integran y que laboran con total apego al juramento hipocrático y a la más contundente honestidad y transparencia, que nuestra posición por el “desenganche” no es contraria a la Ley de Incentivos Médicos.

La propuesta de la ANEP es para una separación, una ruptura del vínculo entre una modificación al salario base de un policía (por ejemplo, penitenciario y/o de la Fuerza Pública), con respecto al salario base médico.

Con pocos detalles por ajustar, la ANEP, junto a la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), está lista para firmar con el Gobierno un acuerdo salarial en los aspectos indicados, pues se siente sumamente segura de expresar el sentir de sus miles de representados en este sensible tema salarial.

Solicitamos explicaciones a la Ministra de Justicia y Paz por contratación de asesores

Honorable señora
Licda. Cristina Ramírez Chavarría
Ministra
MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

Estimada señora ministra:

Reciba en primera instancia, un cordial y sumamente respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

El pasado 8 de mayo de 2014, luego de juramentarse como Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera hizo firmar a cada una de las personas integrantes de su gabinete, el documento “Compromiso Ético de las personas jerarcas del Poder Ejecutivo e Instituciones Autónomas”; importantísima iniciativa que desde que tuvimos conocimiento de ellas, en ANEP la aplaudimos. No dudamos de que usted, señor Ministra, también firmó este compromiso.

El mismo nos indica en su apartado “4 – Asesores”, lo siguiente: “Me comprometo a permitir únicamente la contratación de asesorías externas que sean estrictamente necesarias, y que no puedan ser realizadas por personal de planta. En el caso de darse dichas asesorías, las mismas deberán ser brindadas por personas moralmente solventes, profesionalmente capacitadas, y transparentando los términos económicos de la contratación”. (La negrita es nuestra).

Este relevante enunciado nos da base para solicitar a su digna autoridad ministerial y siempre en el marco del debido respeto, que nos brinde información oficial y por escrito acerca de decisiones de su despacho para, presuntamente, contratar personal, en condición de asesor del mismo y bajo condición asalariada pero a remunerarse con fondos del préstamo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le ha otorgado al país para infraestructura penitenciaria, básicamente.

Hasta la ANEP ha llegado información que deseamos comprobar en cuanto a su veracidad de que usted, señora Ministra, tendría y a más de una persona en su despacho en tales condiciones, entre ellas un ciudadano de nombre Javier Rodríguez.
La ANEP está por hacerle llegar a su digna autoridad, en próximos días, un documento de mayor profundidad sobre este tema del préstamo del BID, considerando el penoso palmarés tico ante los expertos de esta entidad multilateral de crédito, de ser de los países más lentos a la hora de ejecutar dinero para infraestructura; y de obviar (en muchos casos), los criterios técnicos del personal de las instituciones ejecutoras y/o beneficiarias, o lo más grave aún, ni siquiera tomar el parecer de éstos y no transparentar y dar rendición de cuentas de la gestión que se realice, como es la obligación legal y ética. Tenemos la sospecha de que en el caso que nos ocupa, vamos por esa; situación que vista integralmente, junto a otros casos de similar naturaleza, casi que podría definirse como vergonzosa situación nacional.

Volviendo al punto central de la presente, reiterando que nos basamos en el indicado “Compromiso Ético de las personas jerarcas del Poder Ejecutivo e Instituciones Autónomas”, amén de que estamos invocando el artículo 27 constitucional y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional; por tanto, la ANEP le solicita lo siguiente:

Primero: Si en su despacho trabaja una persona de nombre Javier Rodríguez.

Segundo: Si es así, efectivamente, entonces, rogamos informarnos de lo siguiente: a) Fecha de ingreso; c) plaza que ocupa; c) cargo que ostenta; d) fuente financiera de su salario; e) monto total bruto del mismo; e) descripción de funciones.

Tercero: Idéntica solicitud de datos según el apartado segundo anterior, para una segunda, para una tercera o para más personas que estuvieran en su despacho, colaborándole a usted, cuyos salarios estuvieran sufragados con el préstamo del BID en referencia.

Cuarto: Si su digna autoridad ha ordenado el traslado de personas trabajadoras de la institución que han estado ubicadas en centros penales de atención directa a población privada de libertad. Si así fuese, respetuosamente queremos información de quiénes son, puestos que ocupaban, labores que van a ocupar bajo línea directa de mando de su parte; y cómo se repondrán esas sustracciones de personal en un escenario crítico de escasez de recurso humano calificado y asistencial ante una creciente población penal que en lo cuantitativo y en lo cualitativo, fortalece la situación de crisis del Sistema Penitenciario Nacional que ANEP viene planteado desde el gobierno anterior.
Nuevamente reciba la señora Ministra de Justicia y Paz nuestra máxima consideración y respeto, quedando en espera, dada la urgencia del caso, de su respuesta lo más pronto posible.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Trabajadores de tiendas libres se reunieron con el Presidente del IMAS

Representantes de la Seccional ANEP-Tiendas Libres, que se ubican en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, se reunieron con Carlos Alvarado Quesada, Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), para exponerle algunos puntos sobre el manejo de dichas tiendas a cargo de la entidad.

Esteban Solís Hernández, Presidente de la Seccional ANEP-Tiendas Libres indicó que este es el primer acercamiento que tienen con el actual jerarca de la institución, por lo que uno de sus objetivos era presentarse ante el Presidente, y a la vez mostrar la forma de trabajar de la seccional y los puntos que se quiere defender.

“Entre esos puntos se encuentra: información que se nos han negado, ya que queremos realizar varias denuncias, sin embargo necesitamos de esa información para poder sustentarlas. Las denuncias sería sobre subcontrataciones que realizó el IMAS referente a ciertos negocios que tienen internos. Es un tema nuevo que se generó hace escasos dos meses”, manifestó Solís.

El Presidente de la Seccional indicó que otros de los temas tratados con el jerarca del IMAS, abordan situaciones laborales, negociaciones que tiene la institución con proveedores dentro del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, así como la administración de las Tiendas Libres y el tipo de trabajo que desempeñan los trabajadores; en cuestión de horarios y funciones.

“También buscamos que se evalúe y califique toda nuestra jefaturas, ya que en ventas es totalmente sabido que los vendedores deben de tener buena relación con estos, porque somos un equipo. Sin embargo no contamos con esa relación y desconfiamos totalmente de la administración, pero si deseamos retomar esa relación y mantener un clima de confianza”, dijo el Presidente de la Seccional.

Otro de los objetivos de la Seccional ANEP-Tiendas Libres es establecer una Convención Colectiva de Trabajo en busca de un clima de trabajo que permita un mejor desempeño tanto para los trabajadores, el IMAS y las tiendas.

Servicio Civil toma decisiones sobre interinazgos

El pasado 16 de julio una representación de la ANEP se reunió con el señor Hernán Rojas, Director General del Servicio Civil, para conocer los planes estatales respecto a las plazas que están ocupando miles de personas en carácter de interinos, así como las plazas vacantes en el servicio público.

A la reunión asistieron el Directivo Nacional William Arias, trabajador del MINAE, así como los representantes sindicales Ligia Solís y Rigoberto Gutiérrez, ambos laborando en el Ministerio de Justicia. Por parte del Servicio Civil acompañaron al señor Rojas doña Miriam Rojas, Subdirectora e Ileana Sánchez Jefa de Despacho.

El Servicio Civil está buscando el total cumplimiento de la ley, para esto ha realizado un llamado a todas las instituciones para que deje de realizar nombramientos de interinos “por fuera” sin solicitar al propio Servicio que sea este quien envíe a la persona indicada según las listas de espera. Además, establecieron como prioridad acabar con todas las plazas en interinazgo posibles, sacando los cientos de cargos a concurso, nombrando ternas para determinar un nombramiento en propiedad.

Esta resolución, que está completamente apegada a la ley, vendrá en detrimento de muchísimas personas que han ocupado durante años las plazas de interinos, pero que no están en los primeros puestos de las listas de espera, o que lamentablemente ni siquiera se han preocupado por ingresar al Servicio Civil, que no han realizado los exámenes de rigor y que no han presentado sus atestados.

El señor Director don Hernán Rojas fue enfático en que en esta administración se prohibió totalmente la realización de pruebas extraordinarias, y mucho menos la inclusión “a dedo” de las personas que están ocupando en este momento la plaza interina en la terna que participará por la plaza en propiedad. Hace un llamado a respetar el derecho que tienen las personas que han seguido “las reglas de la ley”, aunque sabe que esto determinará que muchas personas se queden sin trabajo.

“La única forma que una persona se quede en esa plaza de interino es que dicha plaza no salga a concurso, pero eso no pasará ya que estamos haciendo el llamado a los Ministerios para que obligatoriamente pidan las ternas para llenar esa plaza en propiedad”. Así lo definió el Director de Servicio Civil.

Respecto al congelamiento de plazas, se dejó claro en la reunión que se cumplirá con la petición del Gobierno de la República de congelar todas las plazas vacantes, incluidas las que así queden después del proceso de pensión de actuales funcionarios y funcionarias. El pasado 15 de julio la Presidencia de la República giró la orden de congelar el 85% de las plazas vacantes del sector público, lo que sería alrededor de unas 2 mil plazas.

En ANEP creemos necesario el cumplimiento de la ley y en eso acuerpamos el sentir del Servicio Civil. Pero en este caso no sólo está en juego seguir los dictados legales, sino que también hay un alto costo humanitario que se debe resolver, ya que cientos de personas se quedarán sin trabajo, algunas con más de 10 o 15 años de servicio público. Personas que no tendrán la posibilidad de volver a acceder a fuentes de empleo ya que tienen más de 35 o 40 años y bien se sabe hay una discriminación por edad en el mercado laboral.

Por esto nos parece urgente mantener el canal de negociación abierto con el Servicio Civil para buscar en conjunto una solución satisfactoria para la mayor cantidad de gente posible, quienes tienen derecho sobre su proceso legítimo en la lista de elegibles del Servicio Civil y también sobre quienes están en este momento ocupando una plaza de interino en la función pública.

Parte de este esfuerzo es lograr una reunión lo más abierta posible con las personas interinas, la cual se está convocando para el próximo 30 de julio a las 2 de la tarde en las oficinas centrales de ANEP, donde participarán representantes del Servicio Civil que explicarán a detalle las acciones a seguir en lo inmediato para así poder saciar dudas al respecto.