Municipalidad de Buenos Aires se va a huelga

Hoy lunes 28 de octubre de 2013, un importante número de trabajadores y de trabajadoras de la Municipalidad de Buenos Aires, cantón de la provincia de Puntarenas, ¡se va a huelga!, desde las 6 de la mañana. En total, la planilla institucional llega a las 70 personas trabajadoras asalariadas y se espera la adhesión al movimiento de la mayoría de ellas.

A pocos días de terminar el año 2013, en esta municipalidad, no se ha hecho reajuste alguno por costo de vida durante casi 4 semestres. Efectivamente, ni en los dos semestres del año 2012, ni en el primero del 2013, ha habido aumento salarial. Tampoco hay perspectivas de que haya reajuste en el semestre que está por terminar. Prácticamente, se ajustarán dos años de un congelamiento salarial de facto. En toda la historia de la Municipalidad de Buenos Aires, este es su primer movimiento laboral.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires ha realizado cualquier cantidad de gestiones para corregir tan grave injusticia sociolaboral. Todos los esfuerzos han sido infructuosos. El señor Alcalde, don Carlos Mora Vargas, aparenta poner cuidado al reclamo laboral, sin embargo, en la práctica, ha demostrado que no le da la debida atención al problema, ya de por sí muy grave para una zona altamente pauperizada y con un costo de la vida sumamente alto, dada su lejanía del área económica central del país.

Esta huelga, inicialmente, por este día 28 de octubre de 2013, podría volverse más crónica para fechas próximas si no hay una solución inmediata y de compromiso serio y formal en torno a las deudas de los indicados reajustes salariales por costo de vida.

Este movimiento cuenta con el respaldo total de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), que ha desplazado hasta esa localidad a dos de sus cuadros dirigentes para la orientación de la lucha. La trabajadora Domitila Bermúdez Alpízar, Presidenta de la Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires, está en condiciones de brindar declaraciones a la prensa interesada sobre este problema y sobre el origen del mismo. A ella se le puede localizar en el número celular 87070290.

En sede administrativa se pagará la disponibilidad

Estimadas compañeras y estimados compañeros
Afiliados y afiliadas a la ANEP en la Policía Penitenciaria

Respetuosos saludos. Con sumo agrado informamos, de manera general, los resultados de la reunión que la ANEP sostuvo en la tarde de este jueves 24 de octubre, con el señor Jorge Rodríguez Boogle, Viceministro de Asuntos Estratégicos de la cartera de Justicia y Paz; con el señor Manrique Sibaja Álvarez, Director General de Adaptación Social; con el señor Guillermo Ugalde Víquez, Director Nacional de la Policía Penitenciaria; y con el señor Giovanny Morales Sánchez, Director de Recursos Humanos; quienes con instrucciones precisas de la señora Ministra de Justicia y Paz, Ana Isabel Garita Vílchez, se reunieron con nuestra organización para, finalmente, establecerse lo siguiente:

PRIMERO: Sí hay voluntad política para pagar en sede administrativa las deudas que hay con cada policía penitenciario por concepto de Disponibilidad. Es decir, quien así lo desee no tendrá que acudir al desgastante, largo, tedioso y potencialmente incierto proceso judicial. Si bien es cierto en sede administrativa el pago no será inmediato, es sustancialmente inferior el plazo de espera para que el Estado honre esas deudas que el plazo de espera si se tiene que ir a lo judicial. ANEP contactará en los próximos días, por representantes de nuestra organización debidamente acreditados, una a una, a las personas trabajadoras de la Policía Penitenciaria que están confiando en nuestra organización para indicarles cómo hemos de proceder.

SEGUNDO: La institución tiene claridad de que no hay “escapatoria” para proceder a honrar lo pertinente producto de la última revaloración salarial dada en la Fuerza Pública. La homologación es una obligación jurídica ineludible y lo que corresponde es enviar el material del caso a la Autoridad Presupuestaria (AP) del Ministerio de Hacienda, la cual se opondrá, obviamente. Pero esta es tarea de todos y de todas quienes integramos la Policía Penitenciaria, de tal suerte que habrá que salir a la calle llegado el momento preciso. ANEP dejó formal propuesta y solicitud de que se haga tal envío a la AP, pues es una decisión política del propio despacho ministerial, a lo cual se nos responderá en dos semanas.

TERCERO: Se vieron varios temas puntuales sobre controversias laborales del ejercicio de la actividad de la Policía Penitenciaria que se canalizaron debidamente y que fueron bien atendidas. En comunicación escrita (volante) de próxima entrega, ampliaremos sobre el particular.

EL RECONOCIMIENTO ECONÓMICO POR DISPONIBILIDAD. Primero, es una victoria jurídica de la ANEP, ¡inobjetable! Ahora que se va a pagar en sede administrativa, también es un logro de la ANEP. Esta historia nada ni nadie la podrá cambiar y no vamos a lucrar cobrándole un centavo adicional, más que la cuota normal de afiliación, por llevar este proceso para quienes confían en la ANEP.

La disponibilidad sin ir a juicio

Hacemos de vuestro conocimiento la grata noticia de que se ha abierto, políticamente hablando, la posibilidad de que en sede administrativa, sin ir a lo judicial, la institución honre sus deudas por concepto de pago de Disponibilidad, derecho éste que como bien se sabe fue ganado por la ANEP, a través del juicio pionero y valiente entablado por el compañero Gerardo Cascante Vargas, Policía Penitenciario como ustedes, con el respaldo de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ), de nuestra agrupación.

Efectivamente, en la tarde de este martes 22 de octubre de 2013, ante instancia de la ANEP y durante una reunión en su despacho, la señora Ministra de Justicia y Paz, Dra. Ana Isabel Garita Vílchez, expresó su voluntad política para abrir una negociación tendiente al pago de tales deudas en sede administrativa para el compañero o la compañera de la Policía Penitenciaria que así lo quiera.

Esta negociación, luego de la expresión de tal voluntad política, empezará este jueves 24 de octubre, a las 08:30 de la mañana con las máximas autoridades institucionales vinculadas a una decisión de tal calibre y que fueran delegadas por la señora Ministra Garita para tales efectos.

En el caso de la ANEP, específicamente hablando, ya tenemos en nuestro poder las primeras 506 certificaciones, individualizadas y por centro de trabajo. Los compañeros integrantes de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria y las diferentes personas delegadas de la misma, se pondrán en contacto con cada una de esas 506 personas, para orientarles sobre los procedimientos de pago, una vez que hayamos alcanzado un acuerdo al respecto, a partir de la indicada sesión de trabajo de este jueves 24 de octubre.

ANEP ha realizado cálculos preliminares de cuantificación de los dineros necesarios que el Estado deberá desembolsar por esas deudas. Para que tengamos una idea, solamente para hacerle frente a esas primeras 506 certificaciones, se necesitan unos 250 millones de colones. Indicamos que, preliminarmente, con base en estimaciones promédiales bastante conservadores. La suma podría ser mucho mayor, como será mucho mayor cuando estén listas todas las certificaciones que faltan.

Como hemos indicado, la filosofía humanista y de concepción de clase que ha animado el accionar de la ANEP durante todos los 30 años de lucha a favor de los intereses y de las reivindicaciones de la Policía Penitenciaria, reafirma nuestra convicción de que la ANEP no le cobrará un centavo a las 506 personas que depositaron su confianza en nuestra organización para estos efectos.

Solamente para que usted tenga clara la dimensión de la plata que está en juego en todo esto, si todas esas 506 personas tuvieran que ir a sede judicial y si todas esas 506 personas se hubieran puesto en manos de abogados “chupasangre”, que solamente buscan el lucro personal, tendrían que pagarle a éstos por sus servicios, unos 30 millones de colones.

Como vemos, ni un solo centavo de esos 30 millones de colones pretende la ANEP cobrar por tramitar estos 506 procesos. La ANEP no hace “negocio” con los derechos laborales. A la ANEP le basta con la confianza que como afiliados y como afiliadas le tienen a nuestra organización estas 506 personas que, inicialmente, se apuntaron con la ANEP.

Nos sentimos contentos y esperamos seguirles honrando su confianza. Luego del jueves emitiremos otra comunicación similar a ésta para puntualizar más orientaciones específicas; incluso, planteando otros temas abordados en la importante reunión con la señora Ministra Garita, a quien le expresamos nuestro mayor respeto por la alta importancia y la gran sensibilidad que mostró ante la delegación de la ANEP y sus acompañantes que estuvimos en su despacho el pasado martes 22; delegación sindical que estuvo conformada por las directivas de nuestras seccionales en la institución: ANEP-Sistema Penitenciario Nacional y ANEP-Policía Penitenciaria.

Presentan 3 amparos a favor de policías

La diligencia de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) promovió ayer la interposición de tres recursos de amparo contra el Ministerio de Seguridad Pública y a favor de los policías.

Fueron presentados la mañana de ayer por Mainor Anchía, de la Seccional de ANEP en la Fuerza Pública, y se espera que en las próximas horas les den admisibilidad y traslado a Mario Zamora, ministro de Seguridad, para que exponga sus alegatos de defensa.

El primero consiste en que se les está violando el derecho al estudio a los policías porque les ponen trabas y les niegan la posibilidad de seguir estudiando, reglamentándose las licencias para esos casos.

Anchía manifestó que ahora quienes quieran obtener la licencia para seguir estudiando deberán tener una buena calificación de sus superiores, lo que es muy subjetivo y se presta para pagar favores o negarlos si les caen mal.

Estas licencias o permisos para estudiar son de un cuarto, media o hasta jornada completa por un periodo máximo de tres años. De esta manera a criterio de Anchía se les negaría a los oficiales el derecho al estudio solo por no ser del agrado del jefe inmediato.

El segundo recurso consiste en la violación al principio de inocencia porque se está negando la posibilidad de incorporarse al Estatuto Policial y por ende optar por mejores salarios a los efectivos que tengan procesos disciplinarios pendientes o estén bajo investigación.

A criterio de Anchía, sin haber terminado el proceso administrativo ya se está condenando, se les está violando el principio de inocencia.

“Los procesos pueden durar cuatro o cinco años, mientras tanto los policías no se pueden incorporar, y al final pueden ser declarados inocentes”, comentó.

El tercer recurso es por violación al derecho al trabajo porque a quienes no son de “la argolla” no se les permite asistir a los cursos que se imparten en la Escuela Nacional de Policías.

“A quienes lo solicitaron les rechazaron ad portas porque no son de los chineados de las jefaturas”, acotó el sindicalista.

Sobre estos temas el ministro Zamora no se refirió porque aún no le notifican los recursos de amparo.

Se viene paro en la Municipalidad de Buenos Aires

Con mucha unidad y con gran valentía, trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Buenos Aires se cansaron de tratar de negociar y están llamando a un paro total de labores para el próximo lunes 28 de octubre.

Es increíble lo que sucede en esta municipalidad, gobernada por el desorden y las malas condiciones laborales. Desde hace ya varios semestres no se paga el aumento salarial de ley, lo que mantiene los salarios estancados frente a un costo de vida que crece como la espuma.

A esto se suman diversas molestias, que podrían pensarse más sutiles, pero que generan estrés laboral, y algunas hasta podrían catalogarse como persecución laboral y sindical. Varios de nuestros dirigentes en el Gobierno Local han recibido cartas de amonestación sin razón aparente y sin explicaciones. Además, le quieren quitar al personal el derecho de cocinar en el área de cocina, sector que se ha utilizado por más de 20 años para preparar los alimentos de las personas trabajadoras.

Estaremos dándole cobertura al evento, como decimos histórico en la Municipalidad de Buenos Aires, para mantener informada a toda la afiliación de la ANEP y al público en general.

Policías penitenciarios defendiendo a policías penitenciarios

ANEP-Policía Penitenciaria: CERTIFICACIONES PARA EL PAGO DE LAS DEUDAS POR DISPONIBILIDAD.

Texto del correo electrónico enviado el pasado miércoles 16.

Estimadas compañeras y estimados compañeros, afiliados y afiliadas a la ANEP en la Policía Penitenciaria de Costa Rica: Respetuosos saludos.

Hemos de comunicarles que en horas de la tarde del día de ayer, miércoles 16 de octubre de 2013, el Lic. Guillermo Ugalde Víquez, Director Nacional de la Policía Penitenciaria, se comunicó con nuestro compañero Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes, para indicarle que él ya había emitido un buen número de certificaciones de Disponibilidad que fueron presentadas en su despacho, con membrete de la ANEP y que él quería saber si ese gran grupo de certificaciones las podía entregar en la sede central de la ANEP. Se le indicó que, sí, que fueran todas entregadas en ANEP, con un listado en orden alfabético y agrupadas por centro penitenciario. Esperamos que en próximas horas él cumpla su palabra.

La ANEP, en función de lo anterior, se habrá de comunicar con cada persona afiliada que nos ha depositado su confianza en este proceso. Nosotros le llevaremos el caso sin costo adicional alguno pues con el pago de la cuota de afiliación es más que suficiente. ANEP no lucra con los derechos laborales y tenemos profesionales en Derecho, con especialidad en Derecho Laboral, completamente graduados y con su inscripción legal y al día en completo orden, ante el Colegio de Abogados de Costa Rica. Nuestra Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ), está en plena capacidad de enfrentar con éxito, todas y cada una de esas demandas.

ANEP recuerda que nada podrá cambiar la historia, por más tergiversaciones que el oportunismo clientelar del lucro jurídico pretende difundir. ANEP ganó el histórico juicio del reconocimiento de la Disponibilidad para toda la Policía Penitenciaria de Costa Rica. Es más, este gran caso laboral ganado por la ANEP tendrá repercusiones en los otros cuerpos policiales del país. ANEP ganó este juicio gracias a la valentía del compañero Gerardo Cascante Vargas, reconocido policía penitenciario honesto, Vicepresidente actual de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.

El reconocimiento del pago de la Disponibilidad es un logro de la ANEP y nada, repetimos, podrá cambiar esta historia, que es el más reciente episodio de lucha exitosa de la ANEP a favor de la Policía Penitenciaria, que por 30 años ha estado levantando estas banderas, con honestidad, firmeza, transparencia, lealtad obrera y ética profesional de su cuerpo jurídico.

ANEP es de la tesis de que la Disponibilidad podría pagarse en sede administrativa, mediando un acuerdo político para ello y si la persona trabajadora lo acepta. Ello acortaría el plazo de tiempo para que usted recibiera la plata que le deben por Disponibilidad. En ello venimos trabajando. Ahora bien, si alguien quiere optar por el camino jurídico y la ANEP le lleva el caso, así se ha respetar, recordando que la ANEP no lucra con estos juicios.

En síntesis, compañero Policía Penitenciario anepista, compañera Policía Penitenciaria anepista: Puede usted tener la plena seguridad de que ANEP, entidad sindical que va ya para los 56 años de existencia, está junto a usted y sigue con usted… como hace 30 años.

Espere más detalles en próximas horas. ANEP.

En la mañana del sábado recién pasado, día 19 de octubre, se dio una segunda comunicación telefónica entre el señor Ugalde y nuestro Secretario General de la ANEP. El indicado jerarca expresó que: UNO. En la tarde de hoy lunes 21 de octubre, las certificaciones de quienes han confiado en la ANEP para cobrar las deudas por disponibilidad, ya estarán en manos de nuestra Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ). Nosotros le hemos de contactar a usted para lo pertinente.

DOS. Que la Dirección General de la Policía Penitenciaria ya está en total condición de extender todas las certificaciones necesarias de todos los y las policías que lo pidan. TRES. Si a usted le deben plata por tal concepto pero no ha empezado el trámite, por intermedio de ANEP estamos en condiciones de ayudarle con el proceso.

Si es afiliado o afiliada, mucho mejor. Si no lo es y confía en nuestra trayectoria de 55 años de lucha y 30 al servicio de la Policía Penitenciaria, afíliese e inmediatamente le empezamos a asesorar. En los diferentes facebook oficiales, tanto de la ANEP como de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, así como en el sitio web de la agrupación, aparecerán los listados de las personas que nos han honrado para su representación político-jurídica en este proceso.

CNE: ¿Podría paralizarse la atención de emergencias?

Mañana viernes 18 de octubre de 2013, a las 9:30 de la mañana y en el edificio anexo a la sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en Barrio Tournón, se dará un intento de conciliación ante de lo que podría ser un conflicto laboral sumamente delicado en el seno de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), dada la desafortunada decisión patronal de reducir en unos casos y eliminar en otros, el pago del rubro salarial conocido como “Disponibilidad”, un reconocimiento de larga data a gran parte del personal institucional, precisamente por tal razón: estar disponible para cualquier emergencia o riesgo de ella, en cualquier momento y en cualquier zona del país.

Para la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y su Seccional ANEP-CNE, la disponibilidad es una condición “sine qua non” de la existencia de esta importante institución de servicio público, cuya legitimidad y necesidad está más que demostrada a lo largo de toda su existencia. En términos generales, la alta especialización de su personal, su aquilatada experiencia y su probada eficiencia y eficacia en situaciones de emergencia, nos habla de un colectivo laboral de empleados públicos y de empleadas públicas excepcional y de enorme naturaleza estratégica para el país.

El proceso jerárquico-burocrático en desarrollo para eliminar el pago de la histórica y necesaria disponibilidad en la CNE, ha generado un clima interno de alta tensión, inconformidad, resentimiento y propensión al conflicto abierto; al punto de que no sería descabellado plantearse de que hasta pudiera no darse la atención de una emergencia; no por culpa del personal, sino porque alguien, en un escritorio equis, sin una sustentación técnica de profundidad objetiva, se le “ocurrió” que se podía jugar con el pago de la disponibilidad sin medir las reacciones que ello pudiera generar.

Por iniciativa de la ANEP y su Seccional ANEP-CNE, y precisamente considerando la alta sensibilidad de esta situación de conflicto laboral a lo interno de esta estratégica entidad, se pidió la intervención “conciliadora” del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), misma que se dará este viernes 18 de octubre.
Se espera que la representación patronal recapacite y abra un diálogo transparente con negociación efectiva sobre el particular, habida cuenta de que para la ANEP ni siquiera sustentación legal tiene tal pretensión, pues esas disponibilidades están ya incorporadas a los correspondientes contratos de trabajo.

Un fracaso de esta gestión mediadora abre otros caminos, entre ellos el de la paralización de labores en fechas próximas. No es esto lo más conveniente pero la intransigencia, el secretismo, el verticalismo y la imposición que ha mediado en todo esto por las autoridades respectivas, no darían más espacio para soluciones dialogadas y participativas.

En síntesis, aunque suene paradójico, en la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, CNE, está en riesgo la atención de emergencias.

Para mayores detalles se puede localizar al servidor público don Leonardo Méndez Garita, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-CNE, al número celular 88 15 98 09.

Anepistas de la JPS fueron recibidos por la Comisión de Hacendarios.

Cuesta hablar de todos los problemas que hay en la administración de la JPS. Es difícil por lo menos enumerarlos. La seccional de la ANEP en la Junta ha tratado de darle seguimiento a la mayoría de ellos, por lo cual fue invitada a la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa el pasado jueves 10 de octubre.

La concesión de la lotería electrónica, el desmantelamiento del área de inspección, los problemas en la administración de los cementerios, son apenas algunos de los temas que se trataron en dicha audiencia, donde participaron el señor Ronald Barrantes, Directivo Nacional y funcionario de la JPS, el señor Rolando Rodríguez, presidente de la Seccional y trabajador del área de cementerios, y el compañero Rafael Mora, Asesor Político de la ANEP y Directivo Nacional.

La comisión diputadil está pronta a emitir un documento final en una investigación sobre la Junta de Protección Social que lleva meses y en la cual también tomaron el parecer de la Seccional ANEP – Vendedores de Lotería.

Para la ANEP es ya manifiesta la preocupación que tenemos sobre la concesión de la lotería electrónica, como dicho modelo está quitándole trabajo a los vendedores a favor de la transnacional G-Tech, y de como la misma está presionando para que la fórmula electrónica se comience a aplicar en la lotería tradicional.

Es de suma alerta apreciaciones de la misma Auditoría de la JPS, donde indica que la lotería electrónica podría estarse utilizando para el lavado de dinero. Además, la representación de la ANEP en esta comisión dejó claro que el principal objetivo de la lotería electrónica, que era sacar del mercado a los tiempos ilegales, no se ha logrado y es más, la inspección de la Junta ha logrado identificar ciertos “Puntos MAX” donde se vende lotería electrónica y también tiempos ilegales.

Esperamos seguir aportando, desde nuestras estructuras de base, a la construcción de mejores instituciones públicas, limpias de corrupción, con administraciones más eficientes, donde la libertad sindical sea sinónimo de mejoramiento y crecimiento.

Motociclistas a reunión con SUGESE

Luego de varias reuniones infructuosas con las autoridades del Instituto Nacional de Seguros (INS), los motociclistas reunidos en el Comité Cívico Nacional de Motociclistas y la ANEP, solicitaron en forma urgente una reunión con la Superintendencia General de Seguros (SUGESE), la cual comunicó que dicha reunión sería el próximo día miércoles 16 de octubre.

A esta cita, los motociclistas y la ANEP llevaremos nuestro planteamiento, que no fue escuchado por el INS y mismo que en nota adjunta le estamos haciendo llegar a la SUGESE, planteando la urgente necesidad de que esta entidad revele los datos de la propuesta que las autoridades del INS enviaron en cuanto al costo del pago del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) para el año 2014.

Además, queremos resaltar el siguiente párrafo de la misiva dirigida al Superintendente de Seguros, MBA Tomas Soley Pérez:

“Así las cosas, para la presente ocasión no se podría soportar un aumento excesivo para este período y más bien estaríamos exigiendo que se valorara mantener la misma prima y una cobertura única para todo el parque vehicular, en especial para los motociclistas y los vehículos particulares.”

Esperamos que en bien de la paz social y para la justicia de los atribulados bolsillos de los costarricenses que ya no soportan la ola de incrementos en los servicios públicos, la SUGESE muestre una mayor apertura y comprensión, y no apruebe ningún aumento desmedido para la fijación de la prima del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) para el año 2014. Adjuntamos nota enviada a la SUGESE.

Por buen camino la negociación colectiva en Santa Bárbara

Ya se encuentra en las negociaciones finales la primera Convención Colectiva de Trabajo de la Municipalidad de Santa Bárbara.

En pocos días, los artículos que tengan que ver con contenido presupuestario serán terminados de revisar por el área contable de la Municipalidad, y así se dará el visto bueno a un documento que trae muchos beneficios para la clase trabajadora de Santa Bárbara.

La Convención Colectiva regula temas como mejoras en las condiciones de trabajo, higiene en los edificios municipales, seguridad ocupacional y adquisición de materiales y equipos para trabajo, además de cesantía, horas de trabajo, anualidades, entre muchos otros temas.

Saludamos el esfuerzo hecho por la seccional de la ANEP en la Municipalidad de Santa Bárbara para poder ver materializada la ansiada Convención.