ANEP trabaja en Convención Colectiva para Sistema Penitenciario

Personal afiliado a la ANEP del Sistema Penitenciario Nacional se encuentra trabajando en la creación de un borrador de Convención Colectiva que cubra a todo el personal que trabaja en el sistema de cárceles de nuestro país. Este es el primer convenio colectivo que se plantea firmar en uno de los sistemas de seguridad ciudadana de nuestro país.

Uno de los puntos más importantes de este trabajo es que son los mismos trabajadores y trabajadoras del Sistema Penitenciario quienes están elaborando el documento con el cual se negociará junto a las autoridades de Justicia y Paz.

La realidad de la vida laboral en las cárceles de nuestro país es la precariedad, la inseguridad y el poco incentivo. Trabajadores que no pueden ir al servicio sanitario en 8 horas, comida que muchas veces está en mal estado, alejamiento familiar, y tantos otros problemas aquejan a esta población trabajadora.

El material suscrito por los y las representantes sindicales será analizado por la Unidad de Asesoría Jurídica de nuestro Sindicato para que no haya ningún problema contrario a la ley y se pueda dar una negociación colectiva con todo el respaldo legal posible.

Policía allana local de SINTRAJAP

Con la excusa de llevarse un libro de contabilidad, efectivos de la Unidad de Intervención Policial y 56 oficiales del OIJ, allanaron a las 10:30 de esta mañana, las oficinas del Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA, con un operativo que mantiene cerradas las calles aledañas.

Según informaron los directivos del sindicato, los oficiales desalojaron el edificio y están rompiendo escritorios, buscando supuestamente información contable del año 2010, que fue el periodo en el que el la directiva sindical fue usurpada por un grupo de gente leal al gobierno y a la privatización del los puertos del Caribe.

En esa oportunidad, los llamados “testaferros“ se llevaron 55 millones de colones sin que quedara constancia contable de los mismos. Por esa razón la directiva encabezada por Ronaldo Blear interpuso una acción legal para que el grupo usurpador rindiera cuenta del dinero.

Esto no tiene pies ni cabeza pues nos están allanando por una demanda que nosotros mismos pusimos“ manifestó José Luis Castillo y agregó que “se trata de una manifestación de persecución política contra SINTRAJAP“.

Huelga llega a Municipalidad de Mora

Este lunes 12 de marzo inició un movimiento de huelga en la Municipalidad de Mora, ubicada en Ciudad Colón, para exigir el derecho al salario escolar que vienen negociando la clase trabajadora desde hace más de un año.

El alcalde de la comunidad se niega a que se pague el salario escolar ni dar una razón legítima para su rechazo a este derecho. El salario escolar se paga en todo el Gobierno Central, en las instituciones des centralizadas y en casi todas las municipalidades del país.

Los trabajadores y trabajadoras de este gobierno local están dispuestos a llevar la huelga hasta sus últimas consecuencias. Este lunes el paro no se limitó a no trabajar. Se realizó una marcha por las calles de Ciudad Colón para ir a la casa municipal a exigirle un diálogo directo al alcalde Gilberto Monge Pizarro, que no se ha caracterizado por ser un buen negociador, al punto que dejó plantada a la delegación de la seccional de ANEP y al ministerio de trabajo en una cita anterior.

La huelga continuará y crecerá, hasta que el alcalde acepte negociar y le brinde a la clase trabajadora de Mora el derecho al salario escolar.

Municipalidad de Turrialba viola Convención Colectiva

Honorables
Señores y señoras
Concejo Municipal de Turrialba
Honorable señora
María Elena Montoya Piedra
Alcaldesa
Municipalidad de Turrialba
Sus despachos

Estimadas señoras y estimados señores:

Reciban un respetuoso y cordial saludo de parte de nuestra organización sindical, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP). Nos hemos enterado de que con fecha 28 de febrero de 2012, ese honorable Concejo Municipal, a instancia de la señora Alcaldesa, conoció y aprobó un reajuste salarial para los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de un 2.35 % más un veinte por ciento.

Como es de su conocimiento en la Municipalidad de Turrialba las relaciones obrero-patronales están reguladas por una Convención Colectiva de Trabajo que está vigente y cuyo sindicato titular para cualquier negociación en cualquier ámbito es la ANEP. Esta situación queda debidamente constatada en el oficio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, No. DAJ-AE-255-11, de fecha 13 de Octubre de 2011, dirigido a la señora Alcaldesa, María Elena Montoya Piedra, ante consulta que esta hiciera en cuanto a la interlocución de cualquier otra organización sindical que no fuera la ANEP.

En este orden de cosas transcribimos lo que indica el supra citado oficio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en sus conclusiones:

En conclusión el sindicato firmante y hasta el momento titular de la negociación colectiva, tiene el derecho de formar parte de los órganos bipartitos y paritarios que creó la convención colectiva o en aquellos no creados por esta, pero que de igual manera funcionan en la Municipalidad y su composición está determinada por el instrumento convencional.

Asimismo, las garantías, beneficios o derechos ligados a la libertad sindical, establecidos en la convención colectiva a favor de la organización suscribiente y de sus dirigentes, no son de aplicación para otras organizaciones sindicales, en tanto este vigente este cuerpo convencional y sea aquella organización social la titular de la convención colectiva.” (el resaltado no es del original)

El aumento acordado por ese honorable consejo, en ningún momento fue negociado con la representación de la Seccional de ANEP en la Municipalidad de Turrialba, tal y como debió haberse realizado según lo estipulado en el artículo No. 68 de la Convención Colectiva de Trabajo vigente y que indica lo siguiente:

ARTICULO 68

Ambas partes firmantes de esta Convención, negociarán semestralmente un ajuste de salarios por costo de vida. En ningún caso el aumento será inferior a la suma decretada por el Poder Ejecutivo más un veinte por ciento”. (El resaltado no es del original)

Es evidente que el acuerdo tomado por ustedes se aparta del proceso debidamente tutelado en la Convención Colectiva de Trabajo y pone en riesgo jurídico el mismo, toda vez que según entendemos la base de negociación de este aumento deviene de una propuesta de otra organización sindical lo cual según vimos líneas atrás no es posible y, por tanto ilegal, en el marco del instrumento convencional vigente.

Estamos entonces ante una violación al contrato convencional. Así las cosas, el aumento por ustedes aprobado carece de legitimidad y debe entonces el mismo anularse para proceder de conformidad y tal y como lo establece el artículo No. 68 de la Convención Colectiva, sea, que las partes suscribientes deben negociar y pactar el aumento para el primer semestre del año en curso.

Por lo anterior, y en el marco de las buenas relaciones laborales que hemos mantenido con sus dignas autoridades, estamos solicitando se anule el acuerdo tomado por ustedes en relación al aumento salarial del primer semestre para los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de Turrialba; asimismo, se proceda de inmediato a negociar con nuestra representación sindical el aumento para el primer semestre, que en su momento hizo una propuesta a la señora alcaldesa de un 3.95%.

La CCSS revisará condonación de deuda estatal

Aplaudimos con fuerza la decisión de la actual cúpula política de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de rectificar la pésima decisión adoptada en el anterior Gobierno, encabezado por el hoy Expresidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, de condonarle al Estado el pago de intereses con relación a la gigantesca deuda que mantiene con la Caja; decisión ésta completamente desafortunada adoptada por la anterior Presidencia Ejecutiva de la institución, en manos del Ing. Eduardo Doryan Garrón.

Somos del criterio de que la más importante y querida institución pública del pueblo costarricense, como lo es la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), está pasando por la encrucijada más difícil y dramática de toda su historia, incluso con grave riesgo de deterioro financiero irreversible. Por tal razón, la ciudadanía activa y sus distintas organizaciones deben promover una especie de cruzada patriótica para salvar a la Caja.

Si desafortunada fue la errónea decisión política del binomio Arias Sánchez-Doryan Garrón, de perdonarle al Estado el pago de intereses con relación al arreglo de su deuda con la Caja, adoptado en octubre de 2007; no menos errónea y perniciosa fue pagar el principal de esa deuda con papeles, con bonos, cuya colocación en el mercado financiero le ha resultado sumamente difícil a la Caja, lo que la obligó a endeudarse por primera vez en toda la historia de su existencia, para funcionar a nivel mínimo.

No basta con que la Asamblea Legislativa convoque al señor Doryan Garrón a comparecer y ofrecer explicaciones sobre el particular, como se anuncia para el próximo viernes 16. También deben ser convocados el propio Expresidente Arias Sánchez y su Ministro de Hacienda, el señor Guillermo Zúñiga Chaves, protagonista directo del arreglo de pago que el Estado hizo con la Caja, por un monto de 123 mil millones de colones, pero sin cobro de intereses.

Además, si bien es importante esta rendición de cuentas en el escenario político, la propia Asamblea Legislativa debe abrir el camino para las responsabilidades penales inmersas en este problema. Es más, el propio Ministerio Público debería de actuar de oficio sin esperar una denuncia formal.

La Caja, víctima de poderosos intereses corporativos internos y externos, debe ser salvada de quienes, intra y extramuros, la tienen “_secuestrada_”.

Autobuses LA 400 despide a líder sindical y se niega a negociar

El pasado 2 de marzo la representación sindical de la ANEP en la empresa de transportes LA 400 se presentó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para retomar las negociaciones con la empresa en el marco del despido, a nuestro parecer totalmente injusto, del presidente de la Seccional ANEP – LA 400, señor Gilberto Arias Montero. En dicha reunión los representantes de la empresa se negaron a negociar, aduciendo que el compañero Gilberto ya no trabajaba en la empresa por lo que no tenían nada que negociar con él.

LA 400 despidió al compañero Arias Montero sin responsabilidad patronal bajo el criterio de “quebranto de la armonÍa de las relaciones obrero
patronales
“, y a quien no se le llevó el debido proceso al estar protegido por el fuero sindical, violentando los convenios 87 y 98 de la organización Internacional del Trabajo y lo estipulado en el Código de Trabajo de nuestro país.

Para nuestra organización es inaceptable el despido, al igual que la empresa se niegue a negociar, y reiteramos que en este momento en la
empresa no existe hacia la dirigencia sindical actual y hacia los trabajadores sindicalizados el ánimo de buena fe que han manifestado tener; con esta actitud de la empresa se rompe el diálogo y se crea un ambiente que podría afectar la paz laboral.

Seguiremos en nuestro afán de buscar puntos de coincidencias y mantener abiertas las puertas del diálogo, no obstante ejerceremos las medidas que consideremos necesarias, para que se respeten los derechos sindicales de nuestros agremiados y la libertad sindical en
dicha empresa.

Vientos de agitación laboral en la Municipalidad de Mora

El alcalde de Mora, señor Gilberto Monge Pizarro, dejó plantada a la representación sindical de la ANEP en dicho gobierno local y a las personas funcionarias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en cita que se tenía programada para este martes 6 de marzo en las instalaciones de dicho ministerio.

Esta reunión era de carácter conciliatorio y pretendía llevar a buen puerto un diferendo entre la alcaldía y la seccional de la ANEP respecto a la aplicación del salario escolar. También se pretendía fuera un puerto de partida para renegociar la convención colectiva de trabajo en Mora.

El alcalde envió una misiva a las autoridades del MTSS donde se excusa de participar en la reunión aduciendo que en su municipalidad existe otra organización sindical y es con ellos con quienes va a negociar.

Desconoce la legalidad de la representación de la ANEP el señor Monge Pizarro, ya que es nuestro sindicato el de mayor afiliación en la Municipalidad de Mora y eso nos capacita y más aún, hace que nos respalde la ley, para negociar cualquier extremo de mejora gremial y sobretodo a redefinir el rumbo en las negociaciones de una nueva y mejor convención colectiva de trabajo para la clase trabajadora de Mora.

La antigua, la “otra“ presentación sindical, se caracterizó por su inacción en los últimos años, lo que provocó la creación de la seccional de la ANEP en Mora y declinó en que en estos momentos la mayor cantidad de personal sindicalizado este con la ANEP. El señor alcalde pretende desconocer y descalificar esto, motivando la reactivación de esa “otra“ representación sindical.

La ANEP respeta los procesos de diálogo en el respeto mutuo. Esperamos que don Gilberto Monge Pizarro haga lo mismo de su parte.

El decretazo de los 5 mil y la situación salarial de los gremios policiales

La situación salarial de los principales gremios policiales del país sigue esperando por ser abordada, integralmente y de manera definitiva. El decretazo salarial de los 5 mil, impuesto por el Gobierno como reajuste salarial para el sector Público en el primer semestre del presente año 2012, ha generado indignación, molestia e intranquilidad en los cuerpos policiales de la Fuerza Pública, la Policía Penitenciaria, la Policía de Migración y la Policía de Tránsito.

Ahora el problema se amplía con la incorporación a la alianza gremial formada para esta justa lucha por la plena reivindicación salarial policial, del cuerpo de los servidores públicos a cargo de la seguridad de las instalaciones de los centros educativos (escuelas y colegios) de la Educación Pública; así como del grupo de los denominados guardaparques quienes velan por la seguridad de los parques nacionales a cargo del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet).

A nivel de la Fuerza Pública, urge la emisión del nuevo manual de puestos para el personal de base, comúnmente denominado “_raso_”. Salarialmente hablando hay “_dos_” Fuerza Pública: La que gana muy bien (lo cual es justo) y la que gana muy mal, la de “_a pie_”, muchos de cuyos integrantes ganan hasta cuatro veces menos de lo que ganan sus jefes inmediatos y mediatos.

En el caso de la Policía Penitenciaria, urge la aprobación parlamentaria del proyecto de ley 18.242, para honrar una deuda salarial de los primeros nueves meses del año 2009. Vamos ya para tres años en esta lucha, misma que abrirá pasado a la necesidad de una nueva revaloración salarial estructural para este cuerpo policial en el mediano plazo.

La Policía de Migración sigue esperando un nuevo manual de puestos que no se ve aparecer por ningún lado y que debe honrar el carácter de profesional que este cuerpo policial recibió con la nueva legislación migratoria del país.

Para la Policía de Tránsito es importante la reapertura de un proceso de diálogo y cumplimiento de acuerdos que quedó truncado con el máximo jerarca político del MOPT.

Los guardas de las instalaciones de los centros educativos públicos, muchos de ellos ubicados en zonas de alto riesgo por su marginalidad y exclusión sociales, aspiran a que se apruebe el expediente legislativo No. 17.171, con el cual podrían obtener un sobresueldo de un 18 % a sus bajos salarios base, por concepto de peligrosidad ante el ataque de la delincuencia con sus robos en las escuelas y colegios.

Los guardaparques nacionales, también aspiran a una especie de reconocimiento de su situación de riesgo en el enfrentamiento de, por ejemplo, los cazadores furtivos de valiosas especies de nuestro patrimonio silvestre.

La ANEP llevará este tema a la próximo reunión con las autoridades del Gobierno se manera tal que se pueda considerar como parte de los eventuales acuerdos a suscribir el próximo lunes 5 de marzo; sí, eso sí, hay autorización de nuestra dirigencia de base para con los pre-acuerdos, del pasado 20 de febrero, en la Casa Presidencial, en estas materias y otras conexas en materia de empleo público.

ANEP ratifica convenio con el FNT de Nicaragua

Este viernes 24 de febrero, en Junta Directiva Nacional de la ANEP, se recibió la visita de los compañeros Carlos Guzmán Membreño, encargado político del convenio ANEPFNT, y el señor José Angel Bermúdez Lazo, Secretario Ejecutivo Nacional del FNT Nicaragua.

Ambos, acompañados de la señora Christine Parker, de la organización sindical LO de Noruega, presentaron su informe de trabajo sobre todo un año de experiencia en conjunto con la ANEP para proteger a los trabajadores migrantes nicaragüenses que se encuentran laborando en nuestro país. Este informe lo pueden descargar en la información adjunta.

Gracias a este convenio ANEP ha podido incursionar mucho más en el mundo laboral privado, con resultados muy esperanzadores, teniendo afiliación sindical en compañías de la agroindustria, en empresas de transportes y de seguridad privada.

Además, se presentó un nuevo documento de convenio entre la ANEP y el FNT para trabajar durante todo el 2012.

En nuestra organización estamos sumamente felices de contar con este convenio internacional con la Federación Sindical más grande de Nicaragua.

INEC necesita las 462 plazas

A la 1:30 de la tarde de hoy, jueves 23 de febrero de 2012, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), será recibida en la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (AP), con el propósito de dialogar en defensa de que al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se le autoriza el total de las 462 plazas que se necesitan para diversos compromisos urgentes y necesarios en estas materias, especialmente para ir avanzando hacia la fase final del más reciente censo nacional.

Costa Rica necesita de las más actualizadas estadísticas para la toma de decisiones en los campos público y privado; amén de que se hace imperioso mantener el alto estándar de calidad, de rigurosidad científica y de profesionalismo que han caracterizado al INEC. Negarle la posibilidad de que tenga esas 462 plazas es vulnerar su acrecentado prestigio y su sólida credibilidad.

Además, desde una perspectiva laboral es sumamente importante enfatizar en la cuestión social inmersa en los empleos que representan esas 462 plazas, en situaciones como las actuales en que el desempleo tiene en el sector juvenil un alimento constante. Muchas de esas personas potencialmente afectadas si no se aprueban las indicadas plazas, son costarricenses jóvenes, gente joven profesional que el país necesita incorporar al proceso del desarrollo.

La ANEP espera que el asunto se resuelva como el país y el INEC lo merecen.