Carta Licenciado Juan Antonio Calvo Bonilla, Gerente de Recursos Humanos de Terramix, S. A., comunicándole la cración de junta directiva de la seccional de ANEP, en esa empresa.

Estimado señor:

Primeramente, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), le expresa un atento y respetuoso saludo.

Adjuntamos a la presente copia del Oficio No. 146.S.5-E:22, fechado 19 de mayo del 2004, firmado por el Bach. Roberto Fernández Arriola, Asesor Registral; y, por el Lic. José J. Orozco Sánchez, Jefe, respectivamente, del Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); oficio en el cual se hace constar de la inscripción del sindicato “Seccional ANEP-Terramix, S. A”., conformado por trabajadores de esa honorable empresa.

Como es de notar en el oficio indicado, dicho sindicato, constituido bajo la tutela de la ANEP, se ha apoyado en la legislación laboral vigente en Costa Rica en la materia; resaltándose, particularmente, el Artículo 367 del Código de Trabajo y el Voto No. 5000-93 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Valga la oportunidad para indicarle que la filosofía sindical que anima a la ANEP y a la Seccional ANEP-Terramix, S. A. está inspirada, entre otros valores, en lograr una conjunción armónica entre los desafíos de la competitividad y de la productividad de Terramix, S. A., con aquellas estipulaciones jurídicas de la legislación laboral y social costarricense, así como las de carácter internacional, establecidas para el desarrollo de condiciones de empleo dignas de quienes son sus trabajadores.

La ANEP ni su Seccional en Terramix, S. A., nunca serán enemigas de la empresa ni buscan afectar su giro normal. Todo lo contrario, creemos que el empleo digno y edificante, para lo cual ha nacido el sindicato, potenciará a la firma para bienestar de la misma, de sus accionistas y, por ende, de sus trabajadores.

Nos gustaría ampliarle sobre el particular, conversando directamente con su persona, en tiempo y forma en que usted lo considere más conveniente.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Lic. Adolfo Cartín Ramírez , Administrador del Hospital San Juan de Dios.
c.: Lic. Roberto Castro Agüero , Subadministrador del Hospital San Juan de Dios.
c.: Sr. Arselio Sánchez Cisneros, Delegado Sindical ANEP-Hospital San Juan de Dios.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.
Albino Vargas Barrantes Secretario General Jonathan Vindas Ramírez Presidente de la Junta Directiva Seccional ANEP-Terramix, S. A. c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-Terramix, S. A. c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP. c.: Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. c.: Archivo.

Carta a la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A), cuestionando el nombramiento de la Licda. Ana Virginia Sandoval Corrales.

Estimados señores:
Estimadas señoras:

Reciban, en primera instancia, un cordial saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Nuestra organización sindical ha venido, en forma reiterada, cuestionando ante las autoridades institucionales, el nombramiento de la Licda. Ana Virginia Sandoval Corrales, quien se encuentra a cargo de la Coordinación de Recursos Humanos del Área Metropolitana, mismo que se hiciera efectivo a partir del 18 de diciembre del 2003.

Así las cosas, hemos tenido que pasar por la pena de elevar tal situación de orden administrativo, a conocimiento de esta honorable Junta Directiva; pues, además de darnos por insatisfechos por las respuestas por parte de dichas autoridades institucionales, entendemos que habría sido en el seno de esa honorable junta, donde algunos distinguidos directivos propusieron a la trabajadora en cuestión, para que ocupase dicho puesto.

La ANEP cuestiona, de manera categórica, el nombramiento indicado con fundamento en los tres argumentos siguientes:

Primero: Que para ocupar el puesto de Coordinadora de Recursos Humanos del Área Metropolitana; que deja el Sr. Rodolfo Ramírez Villalba; el Director de la Región Metropolitana, Lic. Roosevelt Alvarado Ramírez, había nombrado por ascenso directo al Lic. Joan Solís Pacheco, mismo que se desempeñaba como inmediato en orden descendente del Sr. Villalba; teniendo a su favor todos los requisitos académicos para dicho puesto, además de los 18 años de carrera administrativa dentro de esta estratégica institución; prueba contundente de idoneidad y experiencia en el campo de los Recurso Humanos y de la Gestión Institucional.

Es oportuno señalar que respetamos, profundamente, la decisión personal del Lic. Joan Solís Pacheco, de no formular a su favor reclamo alguno, pues como afectado inmediato le asiste jurídicamente toda la potestad para hacer valer sus derechos laborales, que le fueron violados; no obstante para la ANEP, esto representa un problema ético-institucional nefasto que denunciamos.

Segundo: Que dicho nombramiento fue dejado sin efecto por acuerdo entre jerarcas institucionales, incluyendo al Lic. Roosevelt Alvarado Ramírez, con la finalidad de nombrar en dicho puesto a la Licda. Ana Virginia Sandoval Corrales. Lo anterior sustentado en el Artículo 12, inciso b), de la Ley Constitutiva No. 2726, referente a la competencia del Gerente en el nombramiento del personal con procedimientos aprobados por la Junta Directiva.

Tercero: Se favorece de esta manera a una trabajadora, que si bien cuenta con los requisitos académicos, es de reciente inserción institucional; tal y como lo demostramos a continuación:

1. Inicia labores para la institución, en forma interina, el 8 de enero del 2002, en sustitución de la Sra. Jenny Martínez Vargas, quien se encontraba disfrutando de vacaciones.

2. El 1 de enero del 2003 y de acuerdo a STAP – 2107-2002, se le prorroga el nombramiento por tiempo determinado con el puesto de secretaria.

3. Según Acción de Personal N° 0024254798, del 07-02-03, se le prorroga el nombramiento por tiempo determinado hasta el 31 de diciembre del 2003; cesándose el 18 de noviembre del mismo año.

4. El 25 de diciembre del 2003, a solicitud de la Gerencia General, se le nombra en propiedad como Asistente Administrativo, fungiendo como Coordinadora de Recursos Humanos del Área Metropolitana.

Así las cosas, podemos dilucidar con toda claridad tres conclusiones concretas:

1. Se violenta la normativa laboral, pues la institución gozaba de tres alternativas para buscar a un o una sustituta en dicho puesto; nos referimos al asenso directo, al concurso interno y, en última instancia, al concurso externo.

2. Se violenta el principio de legalidad, estipulado tanto en la Constitución Política como en la Ley General de Administración Pública, al considerar de nuestra parte, que la administración como simple depositaria de la ley ha incurrido en supuesto favoritismo, contraviniendo el bloque de legalidad.

3. Dicho nombramiento es de orden político y de conveniencia de las autoridades institucionales.

Así las cosas solicitamos se deje sin efecto el nombramiento en mención y se proceda a derecho.

Valga la oportunidad para manifestarle a esta honorable Junta Directiva que amén de esta penosa situación, esta organización comparte el direccionamiento apolítico de corte social, que le han impregnado sus jerarcas, quienes nunca como ahora han mostrado con tanta firmeza, la necesidad de realizar grandes proyectos en infraestructura. Esta es una dirección correcta en la actual gestión institucional que la ANEP no tiene reparos en reconocer.

Finalmente, quedaremos a la espera de que se acoja nuestra respetuosa solicitud.

Reiterándoles nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-A y A

—-
c.: Lic. Everardo Rodríguez Bastos, Presidente Ejecutivo, A y A.
c.: MBA. Heibel Rodríguez Araya, Gerente General, A y A.
c.: Sres. Dirección Jurídica, A y A.
c.: Sres. Comisión de Relaciones Laborales, A y A.
c.: Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.: Sres. Medios de Comunicación Colectiva.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Sres. Sindicato de Profesionales del A y A (SIPAA).
c.: Archivo.

Solicitud a los Señores de la Comisión de Hacienda de la Municipalidad de Paraíso, para que se le brinde prioridad a la revisión del Presupuesto Extraordinario que contempla el aumento salarial para los funcionarios y funcionarias municipales.

Estimados señores:

Reciban un cordial saludo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP.

Con todo respeto les solicitamos se le brinde prioridad a revisión del Presupuesto Extraordinario que contempla el aumento salarial para los funcionarios y funcionarias municipales del primer semestre.

Lo anterior debido a la gran escalada de aumentos en los precios de los artículos de primera necesidad y servicios, especialmente de transporte público, que se han venido presentando los últimos meses y que ha afectado gravemente las economías de todos los costarricenses.

Sabemos de las buenas intenciones de las autoridades municipales y de que existe conciencia con respecto a la situación económica que enfrentan todos los funcionarios y funcionarias de esta municipalidad, por ello solicitamos respetuosamente informarnos con respecto al estado de esta situación al fa: 257-8859.

Agradeciendo de antemano la atención brindada a la presente, se despiden cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Martín Rodríguez Espinoza
Coordinador Sindical

—-
c.:Sr. Marvin Solano Zúñiga, Alcalde Municipalidad Paraíso.
c.:Trabajadores de la Municipalidad de Paraíso.
c.:Sres. Contraloría General de la República.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada Nuria Rodríguez Vásquez, Viceministra de Justicia y Gracia, para que se giren las instrucciones de rigor con el fin de que la disposición de requisa vehicular fuera del perímetro institucional, sea anulada.

Estimada señora:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, la preocupante controversia que se está generando a raíz de las disposiciones que ha venido adoptando el Sr. Luis Mora Hidalgo, Supervisor General de Seguridad Interna de la Policía Penitenciaria del CAI-La Reforma; quien, de forma prepotente pretende obligar a que el personal profesional, técnico, administrativo y de seguridad, que poseen vehículo personal para movilizarse hasta dicho centro por asuntos laborales, a que le muestren el contenido de esos carros pese a que los mismos no ingresan al perímetro institucional; situación ésta que, a todas luces, es de carácter inconstitucional. Como es lógico suponer, el personal citado se ha venido negando a ello; aclarando, eso sí, que si un determinado vehículo personal de un funcionario ingresa al citado centro, si hay disposición absoluta para que se revise su contenido.

En días pasados, el Policía Penitenciario, don Eduardo Araya López se negó a la revisión de su vehículo puesto que no lo ingresó al centro indicado, lo que provocó que le hicieran un reporte ante el Jefe de Seguridad del Centro La Reforma, el Sr. Bernal Mora Ramírez; reporte que no tiene fundamento alguno y que por este medio, ejerciendo la representación sindical legítima de los intereses del Sr. Araya López, en condición de afiliado a la ANEP, solicitamos su anulación ante la digna autoridad depositado en su persona, Sra. Viceministra.

Finalmente, creemos oportuno que se giren las instrucciones de rigor para que esa absurda disposición de requisa vehicular fuera del perímetro institucional, sea anulada.

Sin otro particular, agradeciéndole su valiosa atención.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ligia Solís Solís
Directiva Nacional
Responsable ANEP-Adaptación Social

A las personas que les adeudan el aumento de viáticos:
Por recorte de recursos no habrá aumento

Como producto de las gestiones de la ANEP, las autoridades del ministerio, a través de los técnicos en la materia, nos han manifestado, oficialmente, que el aumento del Viático Fijo y en el Viático Tabla, correspondientes desde el mes de octubre de 2003, no tiene presupuesto; por lo tanto, no podrá hacerse efectivo ese aumento, continuándose con el pago del monto actual, bastante depreciado por la última cadena de alzas que estamos sufriendo los asalariados.

Las razones para que no se proceda a actualizar el aumento de los Viático Fijo y de Tabla, obedecen a un recorte de 180.000.000 (ciento ochenta millones) de colones ordenado por el Ministro de Hacienda, Alberto Dent Zeledón. Tal recorte se aplica a todo el rubro de viáticos y, en general, a los gastos operativos que surgen a partir de las responsabilidades y de los programas del Ministerio de Salud.

Sin embargo, los alcances de este recorte que en la actualidad nos está afectando directamente, no se quedan allí. Otras áreas donde, además, se sentirá este impacto es en el pago por concepto de reasignaciones, dedicación exclusiva y otros rubros relacionados con las remuneraciones salariales que corresponden al personal del Ministerio de Salud.

Lo anterior quiere decir que las advertencias que la ANEP, ha venido haciendo, de manera sistemática, con respecto al debilitamiento del Ministerio de Salud, y los riesgos de cierre que podría sufrir mediante los recortes paulatinos que se dan cada año, están provocando una paralización casi total de los diferentes programas de esta institución.

Es importante indicar lo siguiente: Si consideramos la realidad nacional de nuestro país en estos momentos, es imposible negar que lo que está pasando en el Ministerio de Salud, tiene relación estricta con las pretensiones del Gobierno para imponer el denominado tratado de “libre” comercio (TLC); dado que, como base estratégica del mismo, Costa Rica debe homologarse, hacia abajo, con relación a los niveles salariales de los otros cuatro países centroamericanos para lograr lo que denominan “competitividad”. Así las cosas, la perspectiva neoliberal dominante en el máximo nivel presidencial y gubernamental, es que los viáticos que recibimos en el ministerio, son “salarios disfrazados”, que hay que desaparecer.

En los meses recién pasados, los trabajadores y trabajadoras de diferentes programas y dependencias del Ministerio de Salud, desplegaron algunas acciones de presión con el objetivo de garantizar el presupuesto adecuado para su funcionamiento; buscando, además, que el presupuesto se hiciera efectivo, sin el riesgo de posteriores congelamientos y/o recortes.

No obstante estos importantes esfuerzos, los mismos no han sido suficientes. El espacio para gestiones sindicales se agotó. Así que será necesario revisar qué acciones estamos dispuestos a realizar todos cuantos estamos siendo perjudicados por estas abusivas decisiones; igualmente como será necesario determinar qué otras son las necesarias para evitar el debilitamiento al que se somete este ministerio y lo que están conduciendo, casi velozmente, hacia su desaparición.

Por estas razones llamamos a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud para los nuevos y decisivos acontecimientos que vendrán, si de verdad estamos dispuestos a hacer lo que sea para defender la existencia y la institucionalidad de nuestra estratégica institución; dado que resulta imposible, peligroso y hasta cómplice, permanecer pasivos.

San José, 19 de abril de 2004

Mensaje para el nuevo Personal de la Policía Penitenciaria de la Dirección General de Adaptación Social

Nuestra organización sindical, de amplia trayectoria de lucha en nuestra institución, en defensa de los derechos económicos y sociales de su personal; y, específicamente de quienes nos honran con su membresía, perteneciendo a la ANEP en calidad de socios, se pone a sus gratas órdenes, invitándoles a afiliarse a nuestra agrupación.

Queremos aprovechar esta oportunidad para compartir con ustedes algunos ejes de nuestro trabajo actual en pro de lograr mejores condiciones de trabajo y salariales para todo el Personal de la Policía Penitenciaria.

Todos los beneficios económicos que actualmente disfruta el personal de la Dirección General de Adaptación Social, no han sido concesiones gratuitas de los sucesivos gobiernos; sino que son producto de gestiones, acciones y luchas reivindicativas dadas por la ANEP a lo largo de varios años.

1. Por ejemplo, el Riesgo Penitenciario fue ganado por una dura lucha en el mes de junio de 1984, en el Gobierno del Expresidente Luis Alberto Monge Alvarez, con una fuerte huelga de nueve días de duración.

2. Ese mismo movimiento de presión, logró que a usted se le reconozca un monto por concepto de antigüedad, cada vez que cumple años de servicio; lo que comúnmente se conoce como la Anualidad.

3. En 1993, otra lucha de ANEP, esta vez en el seno de la Asamblea Legislativa, la ANEP logró el establecimiento del Riesgo de Seguridad y Vigilancia, que usted recibe también como parte de su salario; logro obtenido con el apoyo de muchos policías penitenciarios, hombres y mujeres, que atendieron nuestro llamado y de forma valiente, hicieron la presión necesaria para obtener tal beneficio.

4. En el mes de mayo de 1999, logramos que los montos de ambos riesgos, el Penitenciario y el de Seguridad y Vigilancia, se aumentaran cada seis meses, por las variaciones en el costo de vida.

5. En el 2001, se logra que las altas autoridades del Ministerio de Justicia y Gracia, acepten la conformación de lo que hoy se conoce como la Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria; la cual vela por ir logrando, paulatinamente, mejores condiciones de trabajo y económicas para este personal.

6. Esta comisión surge luego de que la ANEP financiara, con sus propios recursos, una consultoría para determinar el estado de las condiciones de Salud Ocupacional del personal penitenciario, encargo de la Seguridad y de la Vigilancia, en las cárceles de Costa Rica.

7. En ese año 2001, también logramos que los días feriados que con carácter obligatorio están establecidos en el Código de Trabajo, se lean pagados al vigilante, cuando por circunstancias de su rol de servicio deben estar laborando. Por ejemplo, Jueves y Viernes Santos, Primero de Mayo, 25 de Diciembre, Primero de Enero y otros.

8. La actual entrega de uniformes que se está efectuando, surge a raíz de presiones y gestiones efectuadas por la ANEP, por intermedio de la Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria.

9. También se logró desterrar una vieja práctica de que cuando el vigilante se encontraba disfrutando de sus vacaciones legales, fuera llamado a suspenderlas bajo el concepto de Disponibilidad.

10. Actualmente, entre otros aspectos importantes, la ANEP y la Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria, le dan seguimiento al proceso que producirá lo que se conoce como Homologación Salarial; que es lograr una equiparación salarial entre las bases salariales de la Fuerza Pública (Ministerio de Seguridad Pública), con las que se pagan en la Policía Penitenciaria; las cuales son más bajas que aquellas.

11. Además, realizamos gestiones para el reconocimiento de pago de horas extras, que tendrán que ser tramitadas antes los correspondientes juzgados de trabajo del Poder Judicial, los cuales resolverán en forma definitiva, dado que las autoridades institucionales no aceptan el concepto de pago de horas extras para el personal de la Policía Penitenciaria.

12. Otro aspecto que hemos estado impulsando es el establecimiento de una póliza de vida, adicional a la obligatoria por conceptos de Riesgos del Trabajo; póliza que sería especial por trabajar en un ámbito tan peligroso y de tan alto riesgo como lo es la vigilancia y la seguridad de las cárceles nacionales.

La ANEP le ofrece, cuando usted se convierte en afiliado, apoyo legal gratuito por si dada cierta circunstancia, usted se ve obligado a afrontar un proceso administrativo-legal que puede poner en riesgo su estabilidad laboral (amonestaciones, suspensiones y hasta despidos).

Como podrá usted apreciar, la ANEP ha venido, a lo largo de muchos años, levantando la bandera de la reivindicación laboral plena de la persona trabajadora en el ámbito de la Policía Penitenciaria; pudiendo en estos momentos exhibir con honor, el resultado de un trabajo sostenido, incansable, agotador pero lleno de gratificaciones; en beneficio directo de usted que hoy es parte de esta gran familia laboral penitenciaria.

Esperamos tenerle en nuestras filas. Será un gran honor recibirle como socio de la ANEP, a través de su afiliación a nuestra agrupación.

Bienvenido/Bienvenida, Compañero/Compañera,
de recién ingreso a la Policía Penitenciaria.
Le invitamos a unirse a la gran familia de la ANEP en Adaptación Social.

San José, 17 de abril de 2004

Funcionarios de FEDEMUR a la ANEP

Nuestra Dirección Nacional, muy complacida y honrada, se permitió sugerirles que lo más conveniente era formar en ese centro de trabajo un organismo de base, que les permitiera hacer vida propia y de esa manera asegurarse la presencia cotidiana de la ANEP en la FEDERACIÓN.

¿Como entendemos esto?

Muy fácil. ANEP, por sus siglas, significa ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS, esto quiere decir que somos un sindicato de proyección nacional; por lo tanto, nuestra composición orgánica, para que funcionemos con eficiencia y eficacia, debe conformarse con organismos de base.

Estos son pequeñas, medianas, o grandes estructuras, compuestas por comités o juntas directivas, que coadyuven en el desarrollo de la acciones sindicales y el trabajo general de la organización, al tiempo que generan acción y dirigen el trabajo propio del sector, con la ayuda y colaboración de la Dirección Nacional del sindicato. Con esta alianza de dos vías, fomentamos la participación, la distribución de responsabilidades y hacemos más eficiente el trabajo sindical de defensa económica y social.

Ahora bien, para formar una Seccional de la ANEP en un determinado centro de trabajo, (que es el organismo que recomendamos para los funcionario y funcionarias de FEDEMUR), debemos tener como mínimo, una afiliación de 12 funcionarios y / o funcionarias inscritos en el sindicato.

Además debemos efectuar una asamblea constitutiva, que nombre los miembros de la junta directiva (como mínimo cinco personas), que dirigirá la organización local. De esa manera nuestra Dirección Nacional de ANEP procede a la inscripción en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para su debida acreditación y derecho al fuero sindical correspondiente.

Bienvenidos compañeros y compañeras de FEDEMUR: ANEP le invita a formar parte de nuestra gran familia. Ustedes están tomando una determinación, que les permitirá hacer cambios sustanciales de bienestar y estabilidad laboral, si sabemos trabajar y planificar nuestras acciones, pero sobretodo, si sabemos escoger a nuestros dirigentes

AFILIATE A LA ANEP, PARTICIPA EN LA SAMBLEA
ESTE VIERNES 15 DE ABRIL, A LAS 10 DE LA MAÑANA

San José, 14 de abril de 2004

Carta al Licenciado Roberto Tovar Faja, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, comunicando de manera formal, la acreditación de dos delegados Oficiales de la ANEP para ese ministerio.

Estimado señor Ministro:

En primer término, expresamos a su digna autoridad el más atento y respetuoso de nuestros saludos.

En ejercicio de las potestades constitucionales que fundamentan el ejercicio de la Libertad Sindical, avalada no solamente por nuestro Derecho Laboral, sino por la serie de normativas internacionales que Costa Rica ha suscrito al respecto, tanto en el marco de su pertenencia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como en el de la amplia gama de tratados de Derechos Humanos que consagran tal libertad; comunicamos de manera formal a su despacho la acreditación por este medio de los licenciados Rodolfo Jiménez Morales, Cédula de Identidad No. 2-356-205 y Francisco Gerardo Bolaños González-Franco, Cédula de Identidad No. 2-256-356, como Delegados Oficiales de la ANEP para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; quienes se abocarán a promover en fecha próxima, la constitución de la Seccional ANEP-Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

En razón de lo anterior, solicitamos a su autoridad observar para con nuestros delegados sindicales arriba citados, las consideraciones necesarias para el respeto pleno de la condición que ello implica, facilitándoles el ejercicio pleno de la Libertad Sindical tutelada por la amplia normativa que la protege.

De la misma forma en que es necesario observar para con ellos las estipulaciones de la ley No. 7360 que les garantiza la seguridad necesaria para su accionar sindical en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, sin sufrir ningún tipo de represalia, coacción, intimidación y similares por tal actividad.

Es importante puntualizar al Honorable Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, que la ANEP considera que sus Delegados Sindicales, señores Jiménez Morales y Bolaños González-Franco, no pueden padecer presiones de ningún tipo, abiertas o subterráneas, directas o indirectas, en razón, por ejemplo, de discrepar de la línea oficial en cuanto a la naturaleza del Servicio Exterior de nuestro país; discrepancia que se haya podido concretar en acciones administrativas y/o judiciales que desde su condición ciudadana hayan estado ejecutando; como por ejemplo, la situación que se ha presentado con el Recurso de Amparo 02-7985-007-CO, declarado con lugar mediante la Sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, No. 11-253-03, que facilitó el ingreso de nuestros delegados sindicales al servicio de la cancillería costarricense.

Sin otro particular por el momento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—————-
c.:Lic. Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
c.:Sres. Departamento de Organizaciones Sociales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Sr. Bernard Gernigon, Jefe Comité Libertad Sindical, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, Suiza.
c.:Lic. Rodolfo Jimènez Morales, Delegado Oficial ANEP-Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
c.: Lic. Francisco Gerardo Bolaños González-Franco, Delegado Oficial Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Volante de la Imprenta Nacional:
¡No a la reestructuración! ¡Basta ya de tanto abuso!

Pero, sorpresivamente, dicha Junta nos responde, mediante acuerdo No. 776-04-2004, que ellos seguirán adelante por su cuenta con el proyecto y que enviarán el documento a MIDEPLAN, para que éste lo analice y lo remita a los trabajadores para que digan si están de acuerdo con tal propuesta.

Además, asignan un plazo hasta el 30 de abril del presente año, para que todos los trabajadores de la Imprenta Nacional formulen sus reasignaciones ante el Departamento de Recursos Humanos.

Pero, tenga presente, que mientras exista la Reestructuración, ¡¡¡no se puede reasignar a nadie!!!

Queremos dejar claro, también, nuestra oposición a la “piñata” que se esta haciendo con las plazas, recargando el área administrativa colocando asistentes de asistentes y dejando, como es costumbre, relegada a la parte productiva.

POR LO TANTO, LE ESTAMOS CONVOCANDO PARA EL DÍA DE HOY A LAS 2:00 P. M. A UN PARO DE LABORES, en contra de este proceso, pues consideramos que esto llevaría al menos otro año para realizarse, y seguiría obstruyendo las mejoras tanto de reasignaciones como de salarios y puestos que se quisieran implementar.

¡¡¡¡DIGALE NO A LA REESTRUCTURACIÓN Y SÍ
A LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES!!!

JUNTOS SOMOS INVENCIBLES.

¡NI UN PASO ATRÁS!

San José, 21 de abril de 2004

Volante de la Municipalidad de Alajuela: Municipalidad de Alajuela: El Señor Alcalde reafirma su displicencia para con los trabajadores y su sindicato

Queríamos saber sobre el aumento salarial del primer semestre del presente año, de lo cual sólo tenemos una carta firmada por el jerarca, en la que nos informa que el aumento correspondiente debe limitarse al costo de vida emitido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), pero no nos dice cuándo se hará efectivo.

Qué piensa el Sr. Alcalde Molina Rojas sobre la vigencia de la Convención Colectiva de Trabajo y sus alcances, para exigir el cumplimiento de derecho que atañen a los trabajadores y las trabajadoras municipales; también sobre la Salud Ocupacional, tan venida a menos en esta municipalidad desde siempre; así como algunas otras cosas que no se contemplaron en la carta, como el asunto de las últimas contrataciones de personal, que según algunas autoridades municipales sobrepasan el numero de los despedidos por “Modernización Institucional”.

Pretendíamos, también, discutir sobre la necesidad de definir políticas claras para normalizar la secuencia de sesiones en la Junta de Relaciones Laborales, toda vez que la misma se ha perdido.

En la citada carta de la ANEP, demandamos al señor Alcalde Municipal, atención para resolver con diligencia, los problemas que agobian a los funcionarios y funcionarias de la corporación; enfatizando el término “demandamos” obligados por su actitud displicente, para con el sindicato y los trabajadores, después de los recursos interpuestos por ANEP, contra los despidos aplicados al personal, para nosotros injustificados.

El señor Alcalde Molina Rojas se sorprendió por el término displicencia; no obstante, ocho días después del recibo de nuestra misiva, nos da la razón al respondernos con un lacónico oficio que denota esa actitud. Juzgue usted. Lea al dorso la carta de respuesta que firma el citado jerarca y tome nota; ha pasado más de un mes y aún no ha tenido la “oportunidad” de atendernos.

Ante tal situación, ANEP ha considerado oportuno cambiar de táctica. No más cartas que las estrictamente necesarias al señor Alcalde Molina Rojas; ni más consideraciones que a la postre resultan infructuosas. Nuestras gestiones se harán ante las autoridades competentes: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Sala IV y Juzgados de Trabajo; amén de denunciar ante instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dependencia de las Naciones Unidades (ONU). El daño a Costa Rica se lo hará el Alcalde Molina Rojas, no la ANEP.

Además, impulsaremos las acciones propias de los sindicatos y los trabajadores cuando no se nos quiere escuchar. Esto último implica más organización y más espíritu de lucha. Sólo así, recuperaremos el aumento salarial correspondiente al primer semestre de este año y nuestro derecho a los beneficios que contempla nuestra Convención Colectiva de Trabajo.

Preparémonos para hacerle una visita al señor alcalde en su propio despacho, en fecha próxima.

“Si Mahoma no viene a la montaña la montaña debe ir a Mahoma”. Allí está nuestro aumento salarial. Sólo falta que se firme el Convenio Simple como es costumbre, para que el Señor Alcalde Municipal honre su compromiso de no atrasar aumentos.

A todos consta, que ANEP ha actuando con respeto, con paciencia, con transparencia, con contundencia. El poder es usted. Decídase a emplearlo.

ANTE LA INTRANSIGENCIA, LA RAZÓN Y LA FUERZA.
LOS TEMORES NOS EMPEQUEÑECEN
AFÍLIATE A LA ANEP

San José, 21 de abril de 2004