¡¡¡Cumplimos la tarea!!!Vamos bien

Recogiendo el sentir generalizado, de total rechazo, a la pretensión del Gobierno de imponernos un nuevo decretazo salarial; este martes 29 de junio, cientos de compañeros y compañeras del Sector Público, con gran valentía, decoro y dignidad, nos manifestamos frente a la sede del Ministerio de Hacienda, exigiendo al Gobierno convocar, de forma inmediata, a una verdadera negociación salarial.

Otra elevadísima cantidad de compañeros y de compañeras permanecieron en paro, en sus respectivos centros de trabajo, apoyando esta justa causa.

Igualmente notable fue la decisión adoptada en todas las regiones del país, en las diferentes instituciones, en las cuales hubo importantes muestras de respaldo a esta lucha.

Debemos permanecer alertas para los siguientes movimientos. ¡Alístese!, pues en cualquier momento le estaremos convocando, nuevamente, por si el Gobierno insiste en el decretazo salarial del 3.5 %.

¡¡¡Vamos bien!!!, pese a la “ayudita” que al Gobierno le dieron algunos “trosquiroles” (neorrompehuelgas)

29 de junio de 2004

Compañeros y Compañeras de la Municipalidad de Tibás
Juzguen ustedes, ¿Quién dice la verdad?

Desde que se creó la Seccional ANEP en la Municipalidad de Tibás, ustedes han escogido a sus representantes, los cuales hemos trabajado en beneficio de todos los funcionarios que laboramos en esta Institución.

Hemos luchado por salvar la Convención Colectiva de Trabajo, por exigir que se respete; hemos batallado por la implementación del Salario Escolar, a través de los años. Hemos exigido en las mesas de negociación un mejor salario para todos y cada uno de nosotros. Asimismo, velamos por la entrega de nuestros uniformes, herramientas y el respeto a nuestro trabajo, a no ser maltratados y explotados por nuestros jerarcas.

También hemos estado con muchos de ustedes, velando por su trabajo, ya que muchos jerarcas han tratado de amedrentarnos imponiendo sanciones disciplinarias que no tienen pies ni cabeza y que las utilizan para callarnos, asustarnos y para que hagamos su voluntad, muchas veces en contra de la ley.

Hemos batallado a la par de muchos vecinos del Cantón en contra de la corrupción, en contra de malos procedimientos, en contra del amiguismo político, lo cual ha provocada la salida de varios Alcaldes de nuestro municipio.

En este momento, seguimos en la lucha, como muchos de ustedes conocen. Somos trabajadores iguales que ustedes, nunca les hemos mentido, ya que si les mentimos a ustedes nos mentimos a nosotros mismos, por que todos somos trabajadores de este municipio. Ustedes han conocido a muchos políticos y saben de las falsas promesas que realizan, han llegado a sus lugares de trabajo ofreciendo una serie de compromisos que no han cumplido.

Debido a lo acontecido el lunes 3 de mayo pasado, cuando nos presentamos al Plantel Municipal y cuya visita coincidió con la del Alcalde Municipal, algunos jefes y algunos de sus incondicionales; sentimos la necesidad de refutar lo indicado por el Alcalde Rodríguez y la Jefe de Personal y aclarar, con documentos, lo que realmente ha pasado con el Presupuesto del 2004, nuestros reajustes de salario y el Salario Escolar:

1. El día 19 de septiembre del 2003, en la Sesión Extraordinaria No. 43, se aprobó el “Presupuesto Ordinario 2004”, presentado por el Alcalde Municipal, por un monto total de ¢1.203.182.976,72 (mil doscientos tres millones, ciento ochenta y dos mil novecientos setenta y seis colones, con setenta y dos céntimos).

2. Dicho presupuesto contemplaba el renglón de Asignaciones Globales con la suma de ¢40.000.000,00 (cuarenta millones), para el reajuste salarial del 1° y 2° semestre del 2004.

3. El 18 de diciembre del 2003, mediante Oficio 15015, la Contraloría General de la República remite el Informe sobre los resultados del estudio del Presupuesto Ordinario para el 2004. La Contraloría aprueba parcialmente el presupuesto por un monto de ¢1.033.643.903,33; e imprueba recursos por un monto de ¢169.539.073,39.

4. El Alcalde Municipal cometió el error de presupuestar como ingresos la suma de ¢111.000.000,00 por concepto de la nueva “Ley de Patentes”, la cual no ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa. Asimismo, el Alcalde cometió otro error, ya que presupuestó como ingresos las sumas de ¢48.286.405,54 y ¢10.252.667,85, por concepto de Recolección de Basura y Aseo de Vías, respectivamente por posibles incrementos de tasas; los cuales tan siquiera presentó a la Contraloría para su estudio. Igualmente, la Contraloría imprueba las partidas específicas y ordena trasladar a Asignaciones Globales la suma de ¢41.683.667,22

5. Debido a esta situación, la Contraloría ordena al Alcalde Municipal, que a más tardar al 31 de enero del 2004, debe presentar el Presupuesto Ordinario 2004 ajustado, o sea, debe rebajarle los ¢169.539.073,39 improbados por la Contraloría.

6. En reunión sostenida en la oficina del Señor Percy Rodríguez, con los compañeras Rosa Vargas, Contadora Municipal, Iris Cervantes y el señor Jorge Rojas; el Alcalde Municipal se comprometió con la Seccional ANEP que no tomaría los ¢40.000.000,00 correspondientes a los aumentos de salario, pero indicó que si era necesario tomarlos, lo conversaría previamente con la Seccional ANEP. El Alcalde faltó a su palabra, ya que tomó los ¢40.000.000,00 sin indicarnos nada al respecto.

7. El día 29 de enero del 2004, en la Sesión Extraordinaria 55, el Alcalde Municipal presentó el Presupuesto Ordinario 2004 con los reajustes ordenados por la Contraloría, eliminando los 40.000.000,00 para el pago de reajuste salarial. Pese a lo anterior, incluyó el monto que se adeuda a los trabajadores por salario escolar. Debido a que hasta este día los Regidores conocen del presupuesto, y debido a que no conocen los cambios realizados por el Alcalde, toman el acuerdo de remitirlo a la Comisión de Hacienda para su estudio y posterior dictamen, ya que sería una irresponsabilidad votarlo sin conocer el mismo.

8. El día 19 de febrero del 2004, en la Sesión Extraordinaria No. 56, se presenta el informe de hacienda, el cual es aprobado por UNANIMIDAD y se le pide realizar al Alcalde Municipal una serie de cambios con respecto al presupuesto presentado. Este es el famoso “Presupuesto de los Regidores”, el cual si contempla el rubro para el pago de Salario Escolar, no así para los aumentos, ya que el Alcalde había tomado y distribuido los ¢40.000.000,00

9. El día 9 de marzo del 2004, el Alcalde emite un documento y presenta su presupuesto conocido como el “Presupuesto del Alcalde”. En el mismo se indica que en Asignaciones Globales se dejan ¢63.326.890,06 para el reajuste Salarial del 1° y 2° trimestres, justificación errada; ya que la Contraloría ordenó dejar en dicho rubro ¢41.683.667,22 por partidas específicas improbadas; la diferencia no alcanza para el pago de los reajustes salariales del 1° y 2° semestres y no dejó contenido para el pago de Salario Escolar; por lo que en este momento no existen recursos para el pago de los mismos, ya que prácticamente no hubo superávit el año pasado. Gracias a Dios, este presupuesto no será aprobado por la Contraloría General de la República, por no estar aprobado por el Concejo Municipal.

10. El día 11 de marzo del 2004, en la Sesión Extraordinaria No. 58, se conoce el presupuesto, ya con los cambios acordados por el Concejo Municipal. En esta misma sesión es aprobado por UNANIMIDAD de los señores Regidores, el Pago de Salario Escolar y el Aumento de Salario; solicitando a la Administración realizar los trámites correspondientes para el pago de los mismos y no como indicó la Jefe de Personal que los regidores no habían aprobado tales pagos. Una vez que venga el Presupuesto de la Contraloría, debemos realizar una modificación externa.

No más mentiras, ni propuestas de ingresos fantasmagóricos. Pedimos austeridad en los gastos de la Administración, que sólo pretenden mejorar la deteriorada imagen del Alcalde. Exigimos respeto a la convención Colectiva de Trabajo y a disfrutar nuestro Reajuste Salarial correspondiente al 1º semestre del año.

SECCIONAL ANEP-MUNICIPALIDAD DE TIBAS

11 de mayo del 2004

Declaración Oficial de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP acerca del proceso de sensibilización sobre los retos competitivos y las condiciones laborales en la empresa estatal Correos de Costa Rica, S. A.

Lamentablemente, las corrientes económicas dominantes en el mundo y en nuestro querido país, Costa Rica, no se caracterizan por inspirarse en una filosofía humanista y cristiana en el desarrollo de los procesos económicos y sociales. Todo lo contrario. El libre mercado como absoluto y la competencia feroz para sobrevivir en él, son los valores que se impulsan como “fórmulas mágicas” para el bienestar de los pueblos. Nada más alejado de la realidad.

Sin embargo y muy a pesar nuestro, ese es el entorno en que le ha tocado desenvolverse a Correos de Costa Rica, S. A., luego de su transformación jurídica-institucional, buscando evitar su extinción total a la cual estaba destinada si permanecía como ente adscrito al Gobierno Central y, por ende, con dependencia directa del presupuesto nacional. En ANEP así lo entendimos en ese momento y estuvimos de acuerdo en esa transformación, a pesar de la incomprensión y las críticas que recibimos, incluso, dentro del propio Movimiento Sindical Costarricense. Ahora bien, ese respaldo a la transformación de la institución, siempre estuvo condicionado al respeto total de los derechos adquiridos, tal y como logramos quedara estipulado en un transitorio de la ley que dio origen al nuevo esquema jurídico de la institución.

Pero, lamentablemente, tal cambio, si bien sentó las bases para evitar la desaparición de la institución, ha implicado un gran costo social: Los trabajadores y las trabajadoras de Correos de Costa Rica, S. A., perdieron derechos laborales conquistados (como el Salario Escolar y las anualidades); se les extendió la jornada de trabajo (aunque ahora esto parece que será revertido por un proceso judicial impulsado y conducido por ANEP); se les sumió en la más absoluta inestabilidad laboral y se les ha negado el derecho a la Negociación Colectiva, pese a que está consagrado constitucionalmente, está en nuestro Derecho Laboral todavía vigente en el país; así como estipulado en la normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Costa Rica está obligada a respetar.

En tal marco de condiciones, era lógico suponer el surgimiento, desarrollo y casi consolidación de un clima laboral de miedo, desmotivación, resentimiento y sentimientos de huida; sentimientos que han venido creando las condiciones necesarias para que el “mercado” acabe con la institución, sueño anhelado de los grupos neoliberales y de aquellos empresarios privados del negocio postal de tener la totalidad del mercado. Este estado de cosas no podía seguir así.

Un buen sindicato, sin renunciar a sus verdaderos principios, debe comprender que la principal necesidad de sus representados, en estos duros tiempos es; por un lado, la conservación del empleo de la gente que ese sindicato dice defender; por otro, que ese empleo se dé en condiciones de dignidad, con salario justo y con respeto a la autoestima de las personas trabajadoras. Sólo de esta forma, entre otros importantes elementos, garantizaremos la permanencia de esa fuente de empleo: la empresa.

La ANEP cree haber entendido que este es el desafío fundamental en los actuales momentos para una empresa pública como Correos de Costa Rica, S. A.. Por eso propusimos la realización de un proceso promovido institucionalmente, desplegado con gran seriedad y profesionalismo, para conjuntar la necesidad de la preservación de la empresa en un mercado muy competitivo y amenazante; pero que esa preservación esté unida, indisolublemente, a un proceso de dignificación del rol que juegan las personas trabajadoras y que, precisamente, son estas personas, hombres y mujeres, quienes pueden garantizar el éxito o propiciar el fracaso de Correos de Costa Rica, S. A.

Debemos reconocer que la Gerencia General de Correos de Costa Rica, S. A., ha entendido el enfoque sindical que sobre este desafío competitivo planteó la ANEP. Debemos reconocer que el proceso en desarrollo ha encontrado la voluntad política necesaria para su concreción.

La ANEP aspira a convertirse en la alternativa de la renovación estratégica del desarrollo sindical en Correos de Costa Rica, S. A., en estas épocas desalmadas, de un “libre” comercio que no lo es tal y del desafío que le impone la dictadura de la competitividad. Contamos ya con un valioso equipo de compañeros, trabajadores activos de la empresa, que han decidido dar un paso al frente para asumir la tarea sindical del desafío competitivo de la institución, pero con pleno respeto a la dignidad de la persona trabajadora.

Este valioso equipo de compañeros, constituido como Seccional de la ANEP en Correos de Costa Rica, S. A., está integrado, hasta ahora, por los siguientes compañeros: Gilberto Bell Arrieta (Turrialba), Rivelino Fernández Porras (Zapote), Claudio Sánchez González (Desamparados), Marcelo Riba Bazo (Guadalupe) y Asdrúbal Marchena Gómez (Alajuela).

La ANEP cree que se impone un cambio estratégico integral para salvar a la empresa de ese entorno competitivo tan amenazante: Por un lado, las autoridades políticas y gerenciales deben entender que el personal de la institución tiene derechos, aspiraciones, emociones, sentimientos y aspiraciones para un mejor nivel de calidad de vida a partir del salario que devengan; pero, por otro lado, quienes somos los trabajadores y las trabajadoras, tenemos que cambiar de mentalidad, elevar nuestro nivel de compromiso, aumentar los niveles de eficiencia y eficacia en lo que hacemos, realizar nuestras funciones con la más contundente y absoluta honestidad y servir al cliente con el mayor esmero, cortesía y amabilidad. Actuando de esta forma, nos ganaremos los méritos morales y políticos necesarios para demandar un trato justo, estabilidad laboral, mayor reconocimiento económico y, por sobre todo, evitar que la politiquería por venir, acabe con nuestra fuente de sustento personal y familiar.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Guido Fallas Monge
Directivo Nacional
Responsable ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.

San José, 18 de mayo de 2004.

Gestión ante el Comisionado Walter Navarro Romero, Director General de la Fuerza Pública, para que intervenga sobre lo que aparenta ser una especie de abuso de autoridad, a quienes se les estaría quebrantando el programado espacio franco.

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, deseamos su acertada y oportuna intervención, para solventa lo que aparente ser una gran molestia y una especie de abuso de autoridad, que está recayendo sobre el personal del Delta Charly; a quienes se les estaría quebrantando el programado espacio franco, pues se les obliga a permanecer en servicio; por ejemplo, desde el día viernes que les correspondía salir, hasta el lunes siguiente, a mediodía.

La situación anterior pareciera estarse dando desde hace dos meses y la jefatura inmediata no muestra signos de consideración para con la serie de contratiempos que en la recuperación de los vínculos familiares y sociales, implica la naturaleza del servicio policial que brinda ese personal. Particularmente, los compañeros afectados son oriundos de la Provincia de Guanacaste, quienes trabajan con el horario conocido como 11 × 3, afectándoseles, precisamente, esos tres días de descanso.

Le rogamos una intervención decidida al respecto pues los compañeros afectados prestan el servicio encomendado con gran compromiso, en medio de muchas limitaciones, como usted bien lo sabe y con una vocación de servicio para satisfacer las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad.

Esperando su pronta respuesta,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Sr. Julio Soto Vargas, Responsable ANEP-MSP.
c.:Personal de Delta Charly, Fuerza Pública.
c.:Archivo.

Nombramiento de los representates de ANEP, en la Junta de Relacione Laborales de la Municipalidad de Alajuela.

Estimado compañero:

Luego de saludarlo y felicitarlo por el trabajo que ha venido desempeñando en la Seccional de la ANEP en la Municipalidad de Alajuela, me permito atender su nota del 27 de abril, en la cual me solicita el nombramiento de dos miembros para reactivar la Junta de Relaciones Laborales que usted preside.

Al respecto debo manifestarle que si nos hemos atrasado en la atención respectiva para este asunto, ha sido por falta de tiempo toda vez que antes de tomar la determinación, hemos considerado prudente solicitarle al compañero responsable del Sector Municipal, don Freddy Solórzano Jiménez que nos ayudara en la escogencia; al tiempo que el Sr. Solórzano debía hacer la propuesta a los candidatos, para conocer su anuencia y aceptación de responsabilidades.

Así las cosas, una vez hechas las gestiones pertinentes, me permito informarle que las personas nombradas son.

  • Para que ocupe el puesto de titular se nombra a la señorita Agnes Molina Campos
  • Para que ocupe el puesto de la suplencia, al señor Hugo Villalobos Arce

Sin otro particular por el momento, le agradecemos su valiosa atención.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Junta Directiva Comité Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Sr. Freddy Solórzano Jiménez, Responsable ANEP-Sector Municipal.
c.:Archivo.

Solicitud de audincia al Doctor Manrique Soto Pacheco, Director Médico del Hospital San Juan de Dios, para tratar el tema de los horarios.

Estimado señor:

Luego de expresar a su digna autoridad el más atento y respetuoso de nuestros saludos; tiene como propósito central la presente, hacerle solicitud formal de audiencia para que nos honre recibiéndonos en su despacho en fecha próxima, a fin de exponerle inquietud generada con respecto al horario de visita a los pacientes internados.

Para los efectos de tal audiencia, estaremos acompañados por una comisión de tres personas, representando al personal de Seguridad y Vigilancia; y otras tres personas, del personal de Enfermería, así como dos representantes de la ANEP, entre ellos el suscrito servidor.

Anticipadamente le expreso toda nuestra gratitud por su valiosa cooperación.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Lic. Adolfo Cartín Ramírez , Administrador del Hospital San Juan de Dios.
c.: Lic. Roberto Castro Agüero , Subadministrador del Hospital San Juan de Dios.
c.: Sr. Arselio Sánchez Cisneros, Delegado Sindical ANEP-Hospital San Juan de Dios.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

¡¡¡LLEGÓ LA HORA!!!
NO MÁS BLA, BLA, BLA…
Ó HACEMOS ALGO, YA; Ó NOS LLEVA LA TRAMPA

Ahora dicen que debemos trabajar 14 horas y no 8. A esto los impulsores del TLC le llaman “flexibilización laboral” y tiene como único propósito que los empresarios (en el Sector Privado), o el Gobierno, se economicen la platilla que hoy usted se gana trabajando algunas horas extra (si es que todavía no las han suprimido en su institución).

Los impulsores del TLC también nos anuncian, ya, que hay que subir, por lo menos, a 68 años la edad para pensionarse, elevarnos el monto de cotización mensual y bajarnos los beneficios del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM, de un 60 % a un 50 %.

También, “pa’ que no nos falte”, la alianza Pacheco-Arista, tiene en la Asamblea Legislativa para ser aprobado, un Paquete Tributario; que, una vez más, exime a los grandes ricos de pagar impuestos. Por el contrario, tiene como propósito que con la plata que usted pagará con esos nuevos impuestos, financiar el costo que significa la “implementación” del TLC.

Mientras tanto, los defensores del TLC le meten cuchilla, sin ninguna contemplación, a los presupuestos de Salud, PANI, MOPT (entre otros), llevando, prácticamente, a la paralización total de estas queridas instituciones; recortando en otros importantes programas de inversión social.

Y ni qué hablar de la guerra que le han declarado estos sectores neoliberales a algunos derechos básicos y fundamentales, consagrados en las Convenciones Colectivas de Trabajo y otros instrumentos de negociación de derechos de la clase trabajadora. ¡Claro!, estos derechos laborales son vistos por los interesados en el TLC, como una “gollería” que hay que eliminar, a fin de que el producto del negocio vaya todo, completamente, a sus bolsillos.

Tenemos amenazados por esta vía los derechos laborales de nuestra gente en las municipalidades, en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y en la Junta de Protección Social de San José (JPSSJ), para citar sólo tres casos. De prosperar estas nefastas iniciativas, vendrán luego por lo que tengamos “de más”, como: vacaciones, aguinaldo y salario escolar. Ellos, los del TLC, vienen por todo. Cualquier derecho laboral, por pequeño que sea, es visto como una amenaza a sus voraces intereses económicos. Según ellos, estos mínimos derechos laborales le restan “competitividad” a Costa Rica, con relación a los otros cuatro países centroamericanos metidos en el TLC.

Esta política, salvaje y nefasta, la complementan los defensores del TLC, con ruines ajustes salariales, muy por debajo del alto costo de la vida. Nos recetan, por decreto, miserables ajustes salariales del 3.5%, que no alcanzan ni siquiera para compensar el alza en la leche y en el pan.

Todo este tétrico cuadro tiene un firme propósito político y económico: El TLC requiere que las garantías sociales y los estándares laborales de los y las costarricenses, se igualen a los del resto de Centroamérica.

La “centroamericanización de” Costa Rica es inherente, parte integral del TLC. En la lógica de estos empresarios neoliberales, que se aferran al TLC, los y las costarricenses “disfrutamos” de demasiadas “gollerías” sociales y laborales; lo que afecta sus satánicos afanes de máxima ganancia al mínimo costo. Por eso ellos tienen bien claro que el éxito de su TLC, depende de la destrucción de los derechos y garantías sociales que disfrutamos los y las costarricenses.

Costarricenses, hombres y mujeres, trabajadores y trabajadoras, llegó la hora de la verdad. Este es el momento. Ya no hay más tiempo que esperar. Salgamos ya a defender nuestras más preciadas conquistas sociales y laborales. Llegó la hora de cerrarle el paso a los malignos propósitos del TLC.

  • Salgamos a la calle a protestar enérgicamente, contra las constantes y descaradas alzas en los productos de consumo básico y en los servicios públicos.
  • Salgamos a la calle a exigir al Gobierno “Pacheco-Arista” un ajuste de salarios digno.
  • Salgamos a la calle a defender nuestras más sagradas conquistas sociales y laborales.
  • Salgamos a la calle a decirle no a la “centroamericanización” de nuestra Patria.
  • Salgamos a la calle a gritar un rotundo NO AL TLC.

LA FECHA ES AHORA, EN CUALQUIER MOMENTO.
YA ESTAMOS LISTOS, SÓLO NOS FALTA CONSIDERAR
EL MOMENTO OPORTUNO.

San José, 13 de mayo de 2004

Carta al Señor Carlos Benavides Barrantes, Director Nacional de la Policía Penitenciaria, manifestándole nuestra molestia por el bloqueo del permiso concedido al Sr. Carlos Angulo Leal, integrante de la Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria.

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, le indicamos nuestra molestia por el bloqueo del permiso concedido al Sr. Carlos Angulo Leal, integrante de la Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria y quien labora en el CAI-Liberia, a quien de último minuto de le canceló la autorización ya otorgada, cuando había invertido el dinero necesario en la compra de tiquetes hacia San José, para la reunión que correspondía efectuar el pasado miércoles 26 de los corrientes.

Su digna autoridad tiene bien claro la comprensiva posición de la ANEP con respecto a las limitaciones de personal que se vive en varios centros, en cuanto a Agentes de Seguridad; sin embargo, no encontramos razones válidas para que no se le hubiese advertido, al menos con 24 horas de antelación, al compañero Angulo Leal que en el día indicado no podía hacerse acreedor al permiso referido.

Así las cosas, es criterio de la ANEP que los dineros invertidos por el citado funcionario en los pasajes de marras, deben ser asumidos institucionalmente, para lo cual le solicitamos se giren las instrucciones correspondientes.

Sin otro particular por el momento, muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ligia Solís Solís
Directiva Nacional
Responsable ANEP-Adaptación Social

—-
c.:Sr. Carlos Angulo Leal, Miembro de la Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria.
c.:Sres. y sras., Comisión Sindical de la Policía Penitenciaria.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Señor MSc. Luis Polinaris Vargas, Gerente General de la Junta de Protección Social de San José (JPSSJ), solicitándole información sobre los elementos que se han estipulado para definir el proceso interno de reestructutación.

Estimado señor:

Con todo respeto reciba usted el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

La ANEP, en salvaguardia de los intereses económico-sociales de quienes son sus asociados en la institución bajo su digna conducción, con relación a la propuesta institucional de reestructuración de la Junta de Protección Social de San José; ha contratado para su estudio técnico la asesoría del Lic. Omar Bermúdez Hidalgo, experto en el ámbito de las reorganizaciones, quien ya ha laborado con ANEP en situaciones similares con anterioridad.

El Lic. Bermúdez Hidalgo, con el propósito de cubrir todos los aspectos de la propuesta de su estudio técnico, nos ha pedido solicitarle a través de esta organización y de su representación Seccional en la JPSSJ, la siguiente documentación:

1. Cartel de licitación por medio del cual se adjudicó al CICAP la realización del trabajo que llevó a la presente propuesta; así como la oferta técnica que el CICAP ofreció a la JPSSJ.

2. Nómina y condiciones de los consultores del CICAP (equipo humano), que realizaron el trabajo de investigación en la institución.

3. Copia de los instrumentos de información y verificación utilizados por el CICAP, así como la metodología general de trabajo empleada.

Valga indicarle que, aunado a lo anterior, oficialmente le solicitamos una prórroga, hasta el día 15 de junio próximo, para hacerle llegar nuestras consideraciones sobre el tema, dado que hemos evaluado que el proceso de socialización y de sensibilización que hemos estado impulsando sobre el particular, no está del todo maduro como para poner en mesa nuestras apreciaciones laborales.

Creemos que el lapso pedido generará condiciones tales que permitirá avanzar el ideal institucional en material, en correspondencia directa con las aspiraciones y con los legítimos intereses de quienes nos honran en la JPSSJ con su membresía en la ANEP.

Confiando en contar de nuevo con su colaboración en este proyecto, a fin de disponer de los indicados importantes instrumentos para un mejor criterio; aprovechamos para reiterarle nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ronald Barrantes Moy
Presidente de la Junta Directiva
Seccional ANEP-JPSSJ

—-
c.:Sres. Departamento de Planificación, JPSSJ.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Junta Directiva Comité Seccional ANEP-JPSSJ.
c.:Trabajadores y trabajadoras, JPSSJ.
c.:Archivo.

Denuncia por Prácticas Laborales Desleales

Licenciado
Rodrigo Acuña
Director General
Dirección General e Inspección del Trabajo
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MOPT)
Su Despacho

El que suscribe, ALBINO VARGAS BARRANTES, mayor, soltero, portador de la Cédula de Identidad número 1-457-390, vecino de Alajuelita, San José; en mi condición de Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), me presento formulando denuncia por Prácticas Laborales Desleales en contra del Subdirector de Recursos Humanos y en contra de la Auditora General, ambos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), con fundamento en los hechos que de seguido expongo:

HECHOS

1. Que de conformidad con lo que establece el Artículo 360 del Código de Trabajo y en virtud de las actitudes desplegadas por el denunciado ante esta autoridad promuevo las presentes diligencias.

2. Que en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), se encuentran afiliados a la organización que el suscrito representa una cantidad importante de trabajadores y de trabajadoras de ese centro de trabajo.

3. Que en atención a lo que disponen nuestros Estatutos, en dicho centro de trabajo funciona un Comité Seccional de la ANEP del cual la señora MARITZA CASTRO UMAÑA, portadora de la Cédula de Identidad número 1-674-517, es la Presidenta.

4. Que en fecha 3 de mayo del año 2004, el recurrido Corella Vargas, remite a la señora Maritza Castro Umaña, Oficio No. 040712, de 3 de mayo del año en curso, en el que hace del conocimiento de la misma que, con fundamento en el documento Traslado de Correspondencia No. 04-359 de la División Administrativa; y Oficio AG-668 de la Auditoría, SE HA REVOCADO LA LICENCIA QUE LE CONCEDIDA POR EL ENTONCES OFICIAL MAYOR, DEL MOPT, para que la misma asistiera a reuniones sindicales durante todo un día, etc., etc.

5. Que sin justificación alguna, a la dirigente Castro Umaña, con fecha 3 de mayo del año en curso, se le notifica que le ha sido revocado la licencia que le fuera concedida por el Lic. Randall Castro Vargas, en su condición de Oficial Mayor del MOPT

6. Que en criterio del suscrito denunciante, la actuación del recurrido, amén de violentar las más elementales de la legislación administrativa, viene en mi concepto a provocar una lesión flagrante al fuero que, como dirigente sindical, tiene la señora Maritza Castro Umaña; toda vez que la revocatoria de la licencia que le fuera concedida a la misma, SE LE CONSTRIÑE Y LIMITA SU ACTIVIDAD COMO REPRESENTANTE DE NUESTRA ENTIDAD GREMIAL en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

DERECHO Y PRETENSION

De conformidad con los hechos expuestos y en atención a la legislación que regula la materia, me presento ante esta Autoridad formulando la presente denuncia en contra de Mario Corella Vargas en su condición de Subirector de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a efecto que, mediante resolución que en tal sentido dicte esta Autoridad se le condene a lo que sigue:

1. Condenar al denunciado a las multas establecidas en los artículos 608, 614 y 615 del Código de Trabajo.

2. Ordenarle al denunciado revocar el Oficio 040712, de fecha 3 de mayo del año en curso, mediante el cual le revoca la licencia otorgada a nuestra dirigente y que lesiona el contenido de la Ley 7360 y los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

3. Pago de las multas que, en derecho, le corresponden por haber infringido la legislación laboral.

PRUEBA: La que se adjunta.

NOTIFICACIONES: Yo las atenderé en las oficinas de la ANEP, del Hospital Nacional de Niños 325 metros al norte, frente a COOPESERVIDORES R. L. Al denunciado se le notificará en su oficina sita en las Oficinas Centrales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Ruego se proceda de conformidad.

San José 26 de mayo de 2004.