Carta a la Licenciada Lucy Retana Chinchilla, Alcaldesa de la Municipalidad de Curridabat, para solicitarle audiencia con el fin de ampliar criterios sobre la propuesta de ajuste salarial.

Estimada señora Alcaldesa:

Con el respeto de siempre, nos permitimos brindarle nuestro afectuoso saludo y augurarle éxito en su función.

Nuevamente, la Junta Directiva Nacional de ANEP y la Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat, nos presentamos ante su estimable autoridad para solicitarle audiencia; esta vez con el fin de ampliar criterios sobre la propuesta que a continuación detallamos, para el ajuste salarial correspondiente al segundo semestre del presente año y el primero del próximo 2005, así como tratar algunos asuntos de orden laboral y referentes a la Modernización Institucional.

Ajustes salariales:

Tal como lo confirman el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la inflación acumulada para el año 2004, llegará al 12 %, haciendo cálculos conservadores. De la proyección señalada, podemos deducir que para compensar el costo de vida, los empleados municipales necesitamos un incremento en nuestros salarios no menor al 7.0 % para cada puesto; esto tomando en cuenta que el semestre anterior, apenas obtuvimos un reajuste del 5.25 %.

Ahora bien, considerando la constante escalonada de alzas que se vienen suscitando en los últimos años, tanto en la canasta básica como los servicios, la inflación y el costo de vida; proponemos un ajuste idéntico (7.0 %) para el primer semestre del próximo año 2005; en el entendido de que este monto se compensará, hacia arriba o hacia abajo, en el segundo semestre de 2005, dependiendo de la inflación y costo de vida que señalen las autoridades competentes ya indicadas (BCCR e INEC).

La presente propuesta la fundamentamos en el Artículo 100 del Código Municipal y en el Artículo 59 de nuestra Convención Colectiva de Trabajo.

Muy respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Jorge Madrigal Rodríguez
Presidente
Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat

—-
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP Municipalidad Curridabat.
c.:Trabajadores y trabajadoras Municipalidad de Curridabat.
c.:Archivo.

Alcalde de Orotina entorpece realización de asamblea de ANEP

El Sr. Alcalde de Orotina, don José Joaquín Peraza Agüero, se niega a conceder permiso, en horas laborales, para la realización de la Asamblea General de socios y de socias de la ANEP en esta institución; asamblea que elegirá la nueva representación institucional de nuestro sindicato en esta municipalidad.

Dicho jerarca, con su negativa, pretende desconocer lo que al efecto establece la actual Convención Colectiva de Trabajo, plenamente vigente en la Municipalidad de Orotina. Dicha convención establece en su Artículo 36, inciso e).

La ANEP no tolerará que se violente la Convención Colectiva de Trabajo ni en este aspecto (permiso para asambleas), ni en ningún otro artículo.

El señor Alcalde no toma en cuenta lo siguiente:

1. No se ocupa permiso para el personal de campo, por cuanto éste sale de trabajar, en su gran mayoría, a las 2 de la tarde y la ANEP pidió permiso a partir de tal hora.

2. El permiso abarcaría al personal administrativo afiliado a la ANEP, lo cual indica que no habrá una paralización total del servicio, luego de las 2 de la tarde.

Vistas así las cosas, por este medio y de manera respetuosa, exhortamos, públicamente, a don José Joaquín, a reconsiderar su decisión sobre el permiso pedido por la ANEP y otorgarlo a partir de las 2 de la tarde, conforme lo indica la convención y con la claridad de que no ocurrirá ninguna paralización generalizada del servicio municipal.

14 de julio de 2004.

Pequeñas acciones de lucha, en procura de la justicia social nos proporcionan logros con poco sacrificio; pero… ¿usted participó?

La ANEP logró concentrar un buen número de funcionarios y de funcionarias frente al Ministerio de Hacienda, el pasado martes 29 de junio; a la vez que se logró paralizar muchas instituciones donde de previo habíamos puesto nuestras expectativas.

Con este notable grupos de servidores y de servidoras, en actitud valiente, comprometidos en la defensa de las conquistas laborales, logramos abrir las puertas de la negociación salarial del Sector Público, tal como nos lo habíamos propuesto y como consta en la nota que transcribimos al dorso de este volante.

Pero permítanos decirle fraternalmente, a usted, compañero; a usted, compañera, que por alguna razón no se sumó al paro, que el logro obtenido sería infinitamente superior si usted se hubiera unido al indicado movimiento; y que hoy tendríamos un panorama mucho más luminoso y prometedor ante la próxima negociación, si todos los funcionarios y funcionarias que permanecieron pasivos, hubiesen estado en la citada acción.

Francamente usted nos hizo mucha falta, pero no se sienta mal. Ya tendrá la oportunidad de participar en las próximas actividades, porque una cosa es abrir las puestas de la negociación y otra es lograr un aumento superior al que pretende imponernos el Ministro de Hacienda y el Equipo Económico del Gobierno que tienen, en realidad, el verdadero poder dentro de la actual Administración.

Preparémonos para las próximas jornadas. Sea usted el primero en la lucha. De esa forma nunca se sentirá mal con sus compañeros y compañeras y menos con su conciencia.

UN AUMENTO SUPERIOR AL 3.5 %,
SOLO LO LOGRAREMOS CON SU PARTICIPACIÓN EN LA DEMANDA.
¡APÚNTESE! NO PERMITA QUE OTROS LO HAGAN POR USTED

14 de julio de 2004.

Carta al Licenciado Carlos Benavides Barrantes, Director Nacional de la Policía Penitenciaria, solicitándole audiencia.

Estimado señor:

Sumamente apenados, le ruego disculpar nuestra desatención a la audiencia que usted gentilmente nos concedió, por pedido nuestro; la cual estaba prevista para el día de ayer, martes 13 de julio, como oportunamente nos informaron desde su despacho. Lamentamos haberle dejado esperando, considerando que a usted siempre le ha caracterizado su disposición para atender nuestros asuntos.

Una situación imprevista impidió que anotáramos con cuidado el día de esa audiencia y, sinceramente, la pasamos por alto; así que, nuevamente, discúlpenos por favor.

Ahora bien, como sí necesitamos conversar con usted, le rogaríamos que nos dé la oportunidad, otra vez; eso sí, que desde su despacho se pusieran de acuerdo con este servidor, al 390 39 13, para concertar día y hora de conveniencia para las partes.

Sin otro particular por el momento, aprovechamos para expresarle nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Sra. Ligia Solìs Solís, Directiva Nacional, Responsable ANEP-Adaptación Social.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta a los señores y señoras de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, sobre los elementos a considerar en el reajuste salarial de este sector.

Estimados señores y estimadas señoras:

Celebramos la apertura para debatir el tema de los salarios de la clase trabajadora del Sector Público, en el marco de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público. Definitivamente que el camino del unilateralismo en este delicado aspecto no es el correcto y ha sido errónea, en las ocasiones anteriores, la decisión del actual Gobierno de la República de acudir al decreto sin ni siquiera permitir el debate al respecto.

Anhelamos que en esta oportunidad se produzca un acuerdo por el bien del país, en momentos en los cuales, como bien se sabe, la paz social de la República está más que amenazada.

En este asunto de los salarios hay una serie de consideraciones que no por bien sabidas, son innecesarias de recordar en este momento. Esto hay que decirlo una y otra vez porque representa un sentimiento de la conciencia trabajadora que requiere manifestarse en procesos como el que hoy se abre.

*

El proceso de concentración de la riqueza que vive la sociedad costarricense, tiende a profundizarse y no se ve en el horizonte cambios estratégicos que lo atenúen, que disminuyan su velocidad y mucho menos que lo reviertan.

*

El deterioro del poder adquisitivo, del poder de compra del salario del trabajador, tanto de quienes laboran para el Sector Público como quien lo hace para el Sector Privado, es una realidad incontrastable. Para quienes laboran en el Estado y sus distintas dependencias, la pérdida salarial acumulada en los últimos cuatro gobiernos, incluido el actual, asciende a poco más de un 50 %.

*

Los niveles de endeudamiento de la clase trabajadora son sumamente altos, pues por esta vía se intenta resistir el avance hacia el abismo del empobrecimiento. En el caso de la Administración Pública, segmento típico de la famosa clase media costarricense, su personal vive una odisea diaria para mantener un relativo nivel de calidad de vida digna, pero en medio de enormes dificultades.

*

El alza en el costo de la vida es un proceso sistemático de ascenso; particularmente, la que hemos estado viviendo en las últimas semanas y meses. Esto es más que angustiante cuando tales alzas se dan en aquellos servicios y productos de consumo básico de los cuales, las familias trabajadoras no pueden prescindir.

*

El deterioro de la situación económica al interior de las familias, representa un factor de enorme peso en el deterioro de la convivencia intrafamiliar y se convierte en agente activador, en muchos casos, de distintos episodios de violencia doméstica.

*

En el caso específico del Sector Público, se empieza a extender la perniciosa práctica de las planillas paralelas en ciertos cargos jerárquicos, para evadir una estructura de bases salariales que en algunas instituciones no permite tener el personal idóneo para ciertos cargos. Esta situación se ha prestado para abusos intolerables como el caso de cierto personal del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).

*

El déficit fiscal, si es que en verdad existe en la magnitud con que se asusta a la población, no es culpa de la clase trabajadora, la cual sí cumple todas sus responsabilidades tributarias.

*

Los sectores laborales de la Administración Pública vienen enfrentando una sistemática, orquestada y perniciosa campaña agresiva para revertir conquistas reivindicativas logradas al amparo de nuestra legislación social con tutela internacional; en instrumentos como convenciones colectivas, normas laborales derivadas de sentencias judiciales, estatutos de personal, regímenes Docente y de Servicio Civil, entre otros. Sin duda alguna, este asunto no puede ser eludido y será necesario abordarlo en la actual coyuntura.

Vistas así las cosas y sin siquiera entrar en el tema de las deudas salariales y del establecimiento de políticas que conduzcan hacia una recuperación paulatina y sostenida del poder adquisitivo de los salarios; creemos que la propuesta expuesta de seguido, es un aspecto de mínima justicia, si nos atenemos a las cifras económicas del presente año, exclusivamente:

Reajuste mínimamente justo

1. Inflación acumulada del primer semestre 2004 (enero-junio) 6.27 %
2. Ajuste salarial enero-junio 2004 3.50 %
3. Diferencia negativa, en contra del trabajador, en este primer semestre 2.77 %
4. Inflación proyectada para todo el 2004 (cálculo conservador) 12.0 %
5. Diferencia con respecto a inflación del 1er. Sem. (12.0 menos 6.27) 5.73 %
6. Más pendiente del primer semestre (punto No. 3) 2.77 %
7. Aumento mínimamente justo para el segundo semestre 2004 8.50 %

Indudablemente que en la discusión que hoy se inicia, se habrá de profundizar en argumentos como los expuestos y otros que surjan a propósito del tema laboral y salarial del Sector Público.

Respetuosamente nos suscribimos,

Nombre y apellidos Organización

Carta al Licenciado Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), solicitarle una vez más, nos conceda una audiencia para tratar el tema del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), harto conocido por él, rela

Estimado señor Ministro:

Reciba un cordial saludo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), organización sindical que represento.

Por este medio, me apersono ante su Autoridad a solicitarle una vez más, nos conceda una audiencia para tratar el tema del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), harto conocido por su persona.

En dicha institución, se viene violentando la legislación socio laboral por la que tanto luchó la clase trabajadora costarricense. Se mantiene, a vista y paciencia del Ministerio a su digno cargo, a un grupo de trabajadores sin el derecho fundamental a un salario mínimo, a subsidios por incapacidades, a salario escolar, y se les discrimina denominándolos trabajadores “de la calle”.

Además, a nuestra dirigencia en la institución, se le persigue. Prueba de ello, es que hace unos pocos días, la Dirección Regional Pacífico Central de la Inspección Nacional de Trabajo, declaró con lugar una denuncia por prácticas laborales desleales, en perjuicio de nuestros representantes.

Consideramos señor Ministro, que la mal llamada “modernización” del INCOP, es la causa real de todas estas situaciones, puesto que es por todos conocida, la posición de la organización sindical que represento, de total rechazo a lo que a nuestro criterio, constituye la subasta de una institución que ha generado empleo, y bienestar a la provincia de Puntarenas.

Agradeceríamos que de manera urgente, nos conceda la audiencia solicitada, para tratar la problemática laboral del INCOP directamente con su Autoridad, y logremos que se de fiel cumplimiento a los derechos consagrados en nuestro Código de Trabajo.

Reiterándole nuestro respeto y consideración, me suscribo atentamente.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.: Junta Directiva Nacional ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-INCOP.

Con el paro y marcha del 29 de junio, logramos abrir la Mesa de Negociación Salarial.

Tal y como lo reconocen las trabajadoras y los trabajadores del Sector Público, el paro de labores y la concentración frente al Ministerio de Hacienda, del pasado 29 de junio, fue estratégico, pues logramos con ello que el Gobierno abriera la mesa de negociaciones. Movimiento en que participamos ANEP, SITECO, UNDECA, SITHOSAJUDI y ANPE.

Por ahora, ANEP ve con simpatía el llamado a paro convocado por algunas organizaciones sindicales; paro que, según tenemos entendido, se realizará el próximo 29 de julio. Estamos seguros que esta iniciativa contribuirá a concretar los derroteros que defendimos en la pasada lucha del 29 de junio, tal como el reclamo de un ajuste de salarios justo y decente para el próximo semestre.

Además queremos dejarle bien claro a los señores Alberto Dent, Ministro de Hacienda; Alberto Trejos, Ministro de Comercio Exterior; y la señora Anabelle González, del COMEX; quienes son defensores a ultranza de las políticas neoliberales de la Administración “Pacheco-Arista”, que de persistir en su iniciativa de decretar un ajuste de salarios del 3.5 %, nuestra organización está trabajando con sus bases para tomar las medidas de presión necesarias en el momento que lo consideremos conveniente y oportuno.

Por un salario de calidad de vida digna. Contra el alto y escandaloso costo de la vida. Contra la “centroamericanización” del empleo y el salario que se estampa en el TLC. Contra la corrupción institucionalizada y el vergonzante “estado paralelo”. Este “estado paralelo” paga jugosos salarios a una élite al servicio de los intereses neoliberales; intereses que se confabulan en el TLC.

Dent, Trejos, González, Pacheco, Arias…
Si hay decreto… hay indignación;
si hay indignación… habrá confrontación…
Ustedes serán los responsables.

20 de julio de 2004.

Carta a los Compañeros y compañeras de las Seccionales de ANEP, invitándoles para que se hagan presente, el próximo lunes 26 de julio, en nuestra sede, Casa Sindical Mario Alberto Banco Vado, para tratar el tema de las Convenciones Colectivas de Tra

Estimado señor:

Estimados compañeros -estimadas compañeras.

Reciban un fraternal saludo, de parte de la Junta Directiva Nacional de la ANEP, al tiempo que les invitamos para que se hagan presente, el próximo lunes 26 de julio, en nuestra sede, Casa Sindical Mario Alberto Banco Vado, a las 5 de la tarde.

La idea es reunirnos todas las seccionales de ANEP, que contemos con CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO o cualesquier otro instrumento laboral reivindicativo; para definir de manera conjunta, el plan de acción y defensa a los ataques que estamos viviendo actualmente, por parte de los neoliberales y politiqueros al servicio del gran capital y las trasnacionales, cuyo verdadero objetivo es golpear, por esa vía, al movimiento sindical.

Con esta convocatoria, estamos respondiendo al acuerdo tomado el 19 de julio en la reunión de Seccionales Municipales, sector que ha llevado la vanguardia en esta lucha y que considera imprescindible la unidad de todos los afectados en esta materia, para fortalecer el movimiento y así asegurarnos un triunfo contundente.

Atentamente ,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Coordinadora Municipal ANEP.
c.: archivo.

¿Qué ha pasado con el aumento salarial?

Además si les podemos indicar cuándo lo pagarían.

Así que para responder estas inquietudes es bueno que sepamos que, en el mes de enero pasado, la Junta Directiva de la empresa había acordado no hacer ningún aumento salarial para quienes trabajamos en Correos de Costa Rica, S.A.

Ante esta situación, ANEP solicitó una audiencia de urgencia con el señor Ministro de la Presidencia, Lic. Ricardo Toledo Carranza, reunión en la cual le expusimos que ese proceder de la Junta Directiva era totalmente injusto.

Le indicamos, además, que Correos en este momento esta incluido dentro de las empresas que están bajo el control de Autoridad Presupuestaria (AP), por lo que lo procedente en derecho era que se le aplicara el aumento de salarios del Sector Público.

Este planteamiento fue acogido por el citado jerarca quien se comunicó, inmediatamente, con autoridades de la AP quienes le ordenaron a la Junta Directiva proceder a realizar el aumento salarial del Sector Público.

Así las cosas es claro que de aquí en adelante, los aumentos salariales que son en correspondernos a quienes laboramos para la empresa, serán los aumentos que se definan el Sector Público. Debemos estar pendientes, entonces, de cuánto va a ser el aumento salarial del Sector Público, ya que ese será el monto que nos corresponda.

De la misma manera, si hay movimientos de presión en tal sentido, a favor de un reajuste salarial justo, pues deberemos participar en tales movimientos.

Además dicho aumento salarial será retroactivo a partir del 1 de julio.

Cualquier duda o consulta la podemos realizar llamando a los compañeros de la Seccional ANEP-CORREOS.

Les recordamos los nombres:

Nombre y Apellidos Centro Laboral
Gilberto Bell Arrieta

Rivelino Fernández Porras

Marcelo Riba Bazo

Claudio Sánchez González

Asdrúbal Marchen Gómez

Turrialba

Zapote

Moravia

Desamparados

Aeropuerto

TAMBIEN PUEDE LLAMAR A GUIDO FALLAS MONGE, A LOS TELEFONOS ARRIBA INDICADOS
SI AUN NO ERES AFILIADO A LA ANEP, ¡AFÍLIATE YA!

Carta al Ingeniero David Montero Pizarro, Subdirector de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de San José, solicitarle se nos informe de las gestiones que se ha hecho para la sustitución de las capas y otros como parte de un acuerdo a partir de

Estimado señor:

En primer término, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Hemos conocido la Circular que su autoridad firma, fechada 16 del presente mes y dirigida a los Trabajadores Manuales No. 1, de la Sección Limpieza de Vías; en la cual indica la obligatoriedad de presentarse a laborar con el respectivo uniforme y los implementos de tiempo de lluvia (capa). A la vez, se indica que la contravención a tal disposición generará el correspondiente reporte disciplinario.

Sobre el particular, nos parece importante solicitarle se nos informe de las gestiones que se ha hecho para la sustitución de las capas, por ejemplo; ya que las actuales están viejas, según tenemos entendido; considerando, además, que tal sustitución está contemplada dentro de las peticiones a que se hace alusión en el último acuerdo con la representación laboral, luego de un paro laboral en que, precisamente, este tipo de demandas fue incluido.

Esperando su pronta respuesta, muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Rafael Villarreal Peña
P/ Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de San José

—-
c.: Junta Directiva, Seccional ANEP-MSJ.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.