Segunda Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria

Único punto de agenda:
Reforma Parcial de los Estatutos de la organización.
Propiamente los artículos números 13, 15, 16, 18, 19, 31, 55, 56 y 62.

Fecha:
Viernes 15 de marzo de 2013.
Hora:
01:00 de la tarde.
Lugar:
Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Según el artículo 16 de nuestros Estatutos, para sesionar válidamente en Primera Convocatoria el quórum necesario es de las dos terceras partes de las personas afiliadas. El viernes 1 de marzo de 2013 se realizó la Primera Convocatoria sin lograr reunir el quórum estatutario exigido en tal caso, por lo que se acordó convocar a Segunda Convocatoria que debe reunir un quórum de la mitad más uno de las personas afiliadas. Si así no fuere, los y las asambleístas presentes definirán la Tercera Convocatoria que sesionará válidamente con la cantidad de asambleístas presentes.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Videoforo con la película Machuca

La película Machuca será comentada por el Lic. David Solano, sociólogo.

Sinopsis de la película:

Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísíma división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena.

AÑO: 2004
DURACIÓN: 120 min.
PAÍS: Chile
DIRECTOR: Andrés Wood

La urgente necesidad de la comunicación asertiva

Comunicación asertiva, expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin una excesiva pasividad o mucha agresividad, es también “saber decir las cosas”, o en el otro extremo, “no dejarse avasallar”, y nos referimos normalmente a ser capaces de pedir lo que es nuestro, lo que es justo, sin necesidad de pasar por encima de la integridad de nadie, tampoco dejar de decir lo que realmente pensamos por miedo a la reacción de los demás.

La asertividad en la comunicación está acompañada necesariamente de inteligencia emocional, complementado de un adecuado nivel de madurez, que permita mostrar claridad sobre los objetivos o necesidades, sin ser agresivo, diríamos manejar el punto de equilibrio entre deberes y derechos.

Con esta claridad, sin atacar directamente a nadie, sino procurando que cada quien asuma el “mea culpa” es que venimos señalando nuestra verdad, según el criterio y la lectura que hemos formado de las diferentes situaciones que requieren de ser mejoradas en nuestra querida Fuerza Pública, sin llegar a decirlo todo, manteniendo en reserva ciertos temas por una cuestión de ética y de asertividad, reservamos las líneas críticas a un nivel de procurar la reflexión y necesaria concientización sobre lo que consideramos nuestro aporte.

No es de interés nuestro generar confrontación, sin embargo, hemos de decir que conocemos detalles que nos permiten los fundamentos elementales para “defender” nuestras posturas, es claro que esta necesidad de comunicación conlleva un riesgo, por cuanto a muchos no les gustará nuestra forma franca y honesta de decir las cosas, mas sin embargo, esta es una condición que entendemos y tenemos clara, significa asumir las consecuencias de un llamado de ser la “voz” de aquellos que por temor, o por cualquier otra razón no logran manifestar sus opiniones.

La comunicación se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a tener una manera propia de pensar sentir y actuar, en este sentido hemos sido responsables en la comunicación de ideas en procura de aportar ideas dentro una institución que debería modificar su verticalidad, donde se dificulta la participación y la generación de propuestas, en donde nos percatamos de situaciones individuales y grupales que requieren de urgencia una adecuada atención.

Nos referimos a situaciones de algunos malos ambientes de trabajo, nos preocupamos de personas que deben someterse a “mandos”, sin capacidad de comunicación, inclusive capaces de provocar malestar en el más humilde y noble de los seres, y sencillamente porque se tiene una posición de “poder”, no así de liderazgo ni mucho menos, y entonces como he de callar esto, si estoy viendo compañeros y compañeras “víctimas” de un sistema absolutista, arcaico y retrógrado, sistema compuesto por personas que no comprenden que desde su posición tienen la oportunidad de contribuir al crecimiento individual y colectivo de su personal, que algunas veces dejan de lado el que detrás de cada uniformado, está un ser humano con familia y con necesidades.

Como callarme, (seguramente algunos quisieran aplicarme la ley mordaza) mientras cada día percibimos un aumento en la desfachatez, con situaciones que ya no generan asombro, sino mas bien malestar, he de decir que dentro de nuestra inteligencia y equilibrio emocional, nos apartamos de aquellas manifestaciones irrespetuosas e irracionales, como también tenemos claro que nuestra proclama o ideal es la defensa de la justicia y de las causas justas en favor de la colectividad, jamás defenderemos situaciones que riñan con esta proclama o provengan de actos de corrupción.

Las Fuerzas de Policía Civilistas, somos instrumento de protección para la ciudadanía, pero además somos parte de la ciudadanía, gente en su mayoría de pueblo, parte de la clase trabajadora que lucha por mejorar su calidad de vida y nivel de profesionalización, el ejercicio de esta función implica directamente una gran responsabilidad y definitivamente requiere de una mejor comunicación entre sus diferentes actores.

Si bien algunas cosas se han mejorado, falta muchísimo para llegar al nivel de atención necesario, debe frenarse la destrucción de hogares que tiene como uno de sus factores principales el desarraigo familiar, debe velarse por la salud emocional de los y las policías, urge la motivación, la sana competencia y el equilibrio en todos sus extremos.

“No es suficiente que hagamos lo mejor; a veces tenemos que hacer lo que se requiere que hagamos, no es grande aquel que nunca falla, sino el que nunca se da por vencido”.

Asamblea General Extraordinaria será el 19 de enero

Saludos respetuosos:

A nombre de la actual Junta Directiva Nacional (JDN), así como de esta Secretaría General de la organización, nos complace mucho en convocarle para que se apersone a la Asamblea General Extraordinaria que conocerá el informe de la auditoría externa contratada para determinar lo que nos sucedió en torno al proyecto “Hotel y Centro de Convenciones El Tití”:

Día de la asamblea: Sábado 19 de enero de 2013
Lugar: Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), calle 20.
Hora: 1 de la tarde

Para nosotros es de enorme relevancia su presencia como asambleísta y valore lo pertinente.

A usted como anepista de corazón, a quien no le animan ni propósitos ocultos, ni intereses electorales de corto plazo, ni le inspiran ideologías extremistas extrañas a nuestra identidad costarricense; desde ya le agradecemos que nos acompañe para buscar como colectivo democrático y transparente, las mejores decisiones que correspondan a esta situación, de formal que nos permitan fortalecer el carácter independiente de la ANEP de toda forma de organización político-partidista que pretenda infiltrar nuestra vida sindical.

Valga indicarle que la indicada auditoría fue contratada por la actual Fiscalía General de la ANEP y según el contrato de los términos de la misma, sus resultados serán presentados, únicamente, en la mencionada asamblea.

Servidores atentos,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Wálter Quesada Fernández
Secretario General Adjunto

Final Segunda Edición Copa de Futbol de ANEP

Llega al final la segunda edición de la Copa Rotativa ANEP Siglo XXI. Desde el mes de agosto se está disputando dicho torneo futbolístico, el segundo desde que en ANEP decidimos relanzar la promoción de los espacios lúdicos deportivos.

En esta final, que se disputará en el estadio del Club Sport Herediano, participarán los equipos JJ Peletería contra los actuales campeones, el equipo Servicios Ecológicos, quienes se habían dejado la primer edición de la Copa, cuya final se celebró en el Estadio Nacional.

Invitamos a toda la familia Anepista, y a los amantes del fútbol a asistir este sábado 1 de diciembre, a las 11:45 de la mañana para celebrar esta final.

Declaración de las mujeres sindicalistas de la ANEP por una vida sin violencia

15 de noviembre de 2012
Centro de Cultura de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, PANI

Considerando:

Que hoy 15 de noviembre las mujeres anepistas de diferentes seccionales conmemoramos el Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), fue adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 18 de diciembre de 1979 y ratificada por el Estado costarricense a través de la Ley No. 6968, el 2 de octubre de 1984.

Que la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará”, fue adoptada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el 9 de junio 1994 y en Costa Rica se ratificó el 28 de junio de 1995, mediante la Ley No. 7499.

Que la ANEP como instancia de defensa de Derechos Humanos debe velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado.

Que la igualdad como Derecho Humano no es la exigencia de trato idéntico, sino aquella que se logra con la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres mediante acciones.

Que se reconoce que la desigualdad histórica de las relaciones de poder entre hombres y mujeres hace necesario brindar protección especial para mujeres.

Que se reconoce la violencia contra la mujer como un delito y una violación a los Derechos Humanos de las mujeres.

Que el sindicato tiene como propósito acompañar en la defensa de los derechos a las personas trabajadoras.

Que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el 2011 plantea que a pesar del masivo ingreso de las mujeres a la fuerza de trabajo, su mayor nivel educacional y el significativo aporte que ellas realizan a la manutención de sus familias y el desarrollo de sus países, aún persisten fuertes patrones de desigualdad de género en el trabajo.

Que en el ambiente de trabajo nosotras las mujeres vivimos situaciones de violencia en razón de nuestra condición de género.

Que la discriminación de género atenta contra los principios y derechos fundamentales del trabajo, los Derechos Humanos y la justicia social.

Que el horizonte utópico de ANEP es la transformación de la sociedad, en aras de hacerla más justa, democrática e incluyente en todas sus dimensiones: económica, ambiental, política y sociocultural.

Que este horizonte no es posible si no se cuestionan las bases de la sociedad patriarcal que tiene como base la distribución desigual del manejo del poder atribuido a lo masculino.

Que nosotras las mujeres debemos asumir el liderazgo de nuestra propia vida y bienestar y para ello requerimos ser las lideresas del cambio y asumir espacios en la toma de decisiones.

Que la misión de la ANEP de promover desde la clase trabajadora un Estado Social de Derecho equitativo e incluyente, con pleno respeto de los Derechos Humanos y del medio ambiente, a través de la reflexión, la propuesta y participación social, y el desarrollo de nuestra capacidad organizativa, tiene que pasar por cuestionar cómo incide la condición de género en la inserción de los hombres y principalmente de las mujeres en el mundo laboral.

Que la OIT plantea que el conocimiento de las trabajadoras acerca de sus derechos es fundamental para un efectivo ejercicio de éstos y que la difusión de información acerca de estos derechos contenidos en las normas internacionales así como en las legislaciones nacionales, es un instrumento clave para mejorar la condición de la mujer en la sociedad.

Nosotras las mujeres anepistas, exigimos:

La conformación de una instancia formal como Secretaría de Género de la ANEP que vele particularmente por los intereses, necesidades y demandas de las mujeres trabajadoras afiliadas; y contar con un espacio especializado que brinde asesoría, apoyo y acompañamiento a las mujeres para que el mundo laboral sea un mundo de oportunidades.

La justicia mancillada

“La primera noche ellos se acercan y cogen una flor de nuestro jardín, y no decimos nada.
La segunda noche ya no se esconden pisan las flores, matan nuestro perro y no decimos nada.
Hasta que un día el más frágil de ellos entra sólo en nuestra casa, nos roba la luna, y conociendo nuestro miedo nos arranca la voz de la garganta.
Y porque no dijimos nada ya no podemos decir nada”
Maiakovski (1893-1930)

Cuando apenas iniciaba la carrera de Derecho cayó en mis manos un libro que me marcó: Elogio de los jueces escrito por un abogado, de Piero Calamandrei. En sus primeras páginas había un dibujo de una balanza de la justicia. Nada novedoso. Lo original era que uno de sus platillos sostenía un grueso libro y en el otro plato había una flor. El fiel de la balanza se inclinaba hacia la flor y el voluminoso texto colgaba en lo alto. Al ver esa imagen comprendí el significado de aquella expresión de Pascal que, parafraseada, expresaba que hay razones que la razón no comprende.

Hoy un grupo político ha pretendido mancillar a un juez probo (y con él a toda la judicatura) porque “hay que darle una lección al Poder Judicial”. Que el Poder Legislativo tiene, por disposición del constituyente, la competencia y potestad de nombrar y no prorrogar el nombramiento de magistrados del Poder Judicial mediante votación calificada, nadie lo discute. Lo que debe llamar a la reflexión es, si antes, pese a algunos cuestionamientos esgrimidos, nunca se ha usado, ¿por qué, justo ahora, se desempolva esa vieja potestad en la persona del juez-signo-de independencia, rectitud, estudio e inteligencia? Los motivos que subyacen detrás de este acto son, definitivamente espurios y la Razón nunca los podrá comprender. Es claro que lo que se busca es acallar el pensamiento disidente y eso es, ni más ni menos, que antidemocrático…porque se eliminan los pesos y contrapesos, el pluralismo ideológico pero, sobre todo, porque ningún juez, del grado que sea, puede nunca ser destituido, que no otra cosa es este acto, por el pensamiento que exprese en sus resoluciones jurisdiccionales, cualquiera que sea su signo ideológico. Y en el caso de un juez independiente, sin cuestionamientos y signo de independencia judicial, como es don Fernando Cruz Castro, el mensaje en detrimento de la independencia judicial es inequívoco, aunque se logre revertir el acto.

Esta vez el fiel de la balanza se ha inclinado, dejando en alto la flor y el platillo que pesa es el que contiene la irracionalidad política, el poder, los intereses socio-políticos y las inconfesables motivaciones.

Por eso, hoy que en nuestra vida de país podemos contraponer claramente la ética y la legalidad; que un día sí y otro también nos irritamos ante la bendición que, por legales se les da a ciertos actos tan evidentemente censurables desde otras ópticas y que una de las palabras vacías de nuestro diccionario es Patria, insto a la judicatura costarricense para que, por sobre la desazón, la profunda indignación, el dolor y la decepción que produzcan algunos actos y omisiones provenientes de diversos Poderes del Estado, incluyendo, a veces, el mismo Judicial, nos pronunciemos y defendamos activamente la independencia judicial, porque es una de las formas de ser jueces en democracia. El mal llamado “principio de preservación del puesto” no es más que una corruptela más en detrimento de la función social que nos compete. El silencio y la inacción, ahora, son complicidad.

La legitimidad del sistema democrático depende de que seamos capaces de pronunciarnos contra esta nueva afrenta y, a la vez, alejar cualquier sospecha de duda que se cierna sobre nuestra función e institución y podamos replantear, oportunamente, el mismo sistema de nombramientos de la cúpula judicial, y de ésta hacia los otros sectores, a fin de desterrar de las prácticas de “lobbys” previos a los nombramientos caprichosos e indignantes, para apostar por una discusión abierta de las concepciones de país y de justicia. Aunque la designación de los altos jueces es un acto político, no debe ser partidista ni servil. Si se quieren elegir jueces de cierto signo ideológico, que se haga, pero transparentemente, con debates, abiertos y públicos, no a la espaldas de todos. Y que si esta vacante queda, porque no fuimos capaces de revertir lo decidido, el proponer el nombre al cargo sea convierta en un acto de indignidad.

Ojalá que el pueblo costarricense comprenda que la lucha por la independencia judicial no es un privilegio de un gremio sino un derecho humano de todos y todas, para que nuestros conflictos sean resueltos por personas preparadas y no por títeres al servicio de intereses cobardemente inconfensados.

ANEP solidaria con huelga general europea

Apreciados y respetados compañeros:
Apreciadas y respetadas compañeras:
FUNDACIÓ PAU I SOLIDARITAT
Comisiones Obreras (CC.OO.)
CATALUNYA
Estado Español

Desde Costa Rica, en la América Central, las organizaciones que nos honramos en presidir, la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), así como la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les expresamos el más fuerte, el más caluroso, el más solidario de nuestros saludos; en esta hora de enorme difícultad para la clase trabajadora de Cataluña y del Estado Español, y para toda la clase trabajadora de la Unión Europea (UE); ante la guerra social de corte criminal que contra los derechos laborales y Humanos ha desatado en contra de ustedes, el perverso capital financiero-bancario; mismo que según nuestras lecturas e informaciones recabadas, ha cometido la más gigantesca estafa jamás perpretada contra los pueblos europeos.

Estamos enterados de que el próximo miércoles 14 de noviembre, irán ustedes a una HUELGA GENERAL, en conjunto con otras importantes organizaciones sindicales de países de la UE, como Portugal, Grecia, Irlanda, Francia, Italia, entre otros. Nosotros pensamos que es un acontecimiento obrero de proyección universal y que no debe pasar desapercibido; pues sabemos que ese capital bancario tramposo tiene fuertes aliados en los latifundios mediáticos globales y tratarán éstos, por todos los medios posibles, de invisibilizar y miminizar tan grande movimiento laboral.

Desde nuestras organizaciones hemos tratado de mantenernos al tanto de esta impresionante acción de calle y procuramos, en medio de nuestras limitaciones, hacer algunas cosas solidarias con relación a la causa de ustedes que es la nuestra propia. Veamos:

1) Hemos estado dando a conocer esta acción por esta vía electrónica, llegando a un elevado número de compañeros y de compañeras sindicalistas.

2) En el sitio oficial de la ANEP, está publicado lo del 14 de noviembre y tratamos de alimentarlo con más información. Pueden ver: www.anep.cr

3) Nosotros tenemos la suerte de que el periódico de mayor circulación en Costa Rica, Diario Extra, nos publica (sin costo alguno), una opinión semanal que sale todos los miércoles, desde hace ya más de diez años y continuadamente. Pues bien, la que corresponde para este miércoles 14 de noviembre, hablará del gran movimiento de lucha que ustedes vienen librando y que este día tendrá una repercusión extraordinaria pues, según entendemos, es la primera Huelga General Europea en no sabemos cuántos años.

4) Nosotros no olvidamos. La Fundación Pau i Solidaritat (junto a su homóloga de UTG-Catalunya, la Fundación Comaposada), ayudó durante los últimos diez años al surgimiento, consolidación y desarrollo de la Plataforma Sindical Común Centroamericana (PSCC); de la cual tanto la CSJMP como la ANEP, somos parte todavía. Por tanto, estamos exhortando, respetuosamente y por esta vía, a nuestra organización colega y hermana, ASDEICE, actualmente al frente de la coordinación del capítulo costarricense de la PSCC, para que diseñe algún evento abierto, de solidaridad, para el día 14 de noviembre.

5) Estamos divulgando por las redes electrónicas, el extraordinario artículo de don Ignacio Ramonet, denominado “Tramposos banqueros”, publicado por la prestigiosa publicación Le Monde Diplomatique; a fin de que quien lo lea tenga mayor claridad del porqué de vuestro movimiento del miércoles 14 de noviembre.

6) Vamos a tratar de seguir divulgando la causa de la clase trabajadora catalana, del Estado Español y de la UE, que también es nuestra causa.

7) Vamos a compartir detalles de la acción europea del miércoles 14 de noviembre, con periodistas de los diferentes medios de comunicación de Costa Rica, quienes atienden las informaciones que nuestra acción sindical nacional genera en lo cotidiano.

7) Estamos gestionando por esta vía, con nuestro compañero de labores, el Lic. Randall Vega Alvarado, Coordinador de la Unidad de Información y Comunicación (UIC), de la ANEP; que explore la posibilidad de elaborar un video mensaje para ustedes con expresiones solidarias para su causa de parte de dirigentes sindicales de base de nuestras organizaciones.

Ante todo, estamos con ustedes y así, de esta sencilla forma, queremos indicarles que de parte nuestra, estamos comprometidos con la mayor solidaridad para nuestras hermanas y nuestros hermanos de clase de Catalunya y de toda la UE.

Merino declarado afiliado de honor

Estimadas compañeras y estimados compañeros anepistas:
Amigas y amigos de la ANEP:
Ciudadanos y ciudadanas patriotas costarricenses:

La Junta Directiva Nacional (JDN), período directivo 2011-2013, en su sesión No. 1941, de carácter ordinario, celebrada este día viernes 26 de octubre de 2012, tomó, de manera unánime, Acuerdo Firme, para declarar In Memoriam, a don JOSÉ MERINO DEL RÍO, afiliado de honor de la ANEP; invocando para ello los Estatutos actualmente vigentes de la organización que en lo que interesa indican lo siguiente:

“Capítulo II: De los afiliados. Artículo 4. Afiliados o afiliadas pueden ser: … e- Aquellas personas que a juicio de la Junta Directiva Nacional merezcan la condición a filiados a afiliadas de honor, por su méritos humanos, sindicales, sociales, políticos, culturales; previo acuerdo en firme del citado organismo…”.

Según los registros históricos de la ANEP, en sus 54 años de existencia, indican que esta es la primera vez que se otorga tal galardón sindical anepista. Para nuestra agrupación, a la vez, es un enorme honor, aunque sea de manera póstuma, que haya sido la figura de don JOSÉ MERINO DEL RÍO, quien reciba esa condición de afiliación de honor a la ANEP; abriendo así un capítulo de nuestra vida organizacional de ahora en adelante.

La ANEP agradece a la familia de Don José y a sus partidiarios y partidarias que reciban esta distinción que la agrupación brinda con sencillez pero con el profundo respeto y agradecimiento que sentimos por él; político-revolucionario que siempre fue consecuente en su lealtad para con la clase trabajadora; y siempre fue profundamente respetuoso de nuestra ANEP y su camino independiente. Nosotros y nosotros, los y las anepistas, nos sentimos infinitamente honrados de que don José nos haya brindado, siempre, su sincera amistad.

Una delegación oficial de la agrupación se hará presente este domingo 28 de octubre, en la sede del local del Partido Frente Amplio, para entregar el documento que acredita lo anteriormente indicado y, de tal forma, rendir homenaje a tan insigne figura costarricense.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

ANEP se prepara para celebrar el Día Internacional de la NO Violencia Contra las Mujeres

Estimados compañeros y estimadas compañeras
Integrantes juntas directivas seccionales de la ANEP:

La Junta Directiva Nacional (JDN) de nuestra querida organización ANEP, tomó el Acuerdo Firme de realizar una actividad conmemorativa del DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, cuya fecha oficial a nivel internacional es el 25 de noviembre.

En el caso de ANEP, la actividad tendrá lugar el próximo día jueves 15 de noviembre, entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde, finalizando con un almuerzo. La actividad tendrá como eje temático el Acoso Laboral en el marco de los Derechos Humanos de las Mujeres y será desarrollado por la Licda. Vivianna Quesada Quesada, profesional especialista en la materia, del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Además, esta compañera es anepista e integra la actual Junta Directiva de la Seccional ANEP-INAMU.

La actividad está, esecialmente, dirigida a compañeras mujeres integrantes de las directivas seccionales de la ANEP, a fin de profundizar en el tema considerando que esta problemática del Acoso Laboral parece ir en ascenso y, sindicalmente hablando, debemos seguirnos preparando para enfrentarla adecuadamente.

Solicitamos a las compañeras interesadas comunicarse con su respectiva persona promotora de la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), de la ANEP, para los trámites del permiso. Igualmente, solicitamos a los compañeros varones integrantes de las directivas seccionales de la ANEP que incentiven la participación de sus compañeras en este evento.

A la vez, a nuestros estimables compañeros y estimables compañeras integrantes de la UDO, que le comuniquen a la compañera María Laura Sánchez Rojas, Coordinadora de la Unidad de Capacitación y Formación Político-Sindical (UCFPS), de la ANEP, las listas definitivas de participaciones por sector, para los necesarios detalles de la logística del evento que se deben coordinar con la Unidad de Economía, Finanzas y Adminstración (UEFA).

Anticipadas gracias.
___________________________________________________________________________________

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

«La violencia contra las mujeres y las niñas presenta muy diversas formas y afecta a muchas personas en todo el mundo. […] En este Día Internacional, insto a los gobiernos y asociados en todo el mundo a que aprovechen la energía, las ideas y el dinamismo de los jóvenes para ayudarnos a poner fin a esta pandemia de violencia. Solo entonces viviremos en un mundo más justo, pacífico y equitativo».
Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nueva York, 25 de noviembre de 2011.

El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.

Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104).