ANEP repudia acción de Ligia Fallas contra la Reforma Procesal Laboral

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) repudia y condena la acción de la Diputada Ligia Fallas quien presentó un Recurso de Amparo contra la Reforma Procesal Laboral (RPL).

Para la ANEP la diputada Fallas pretende hacerle un gran daño a los trabajadores más humildes de este país quienes sufren violaciones de derechos laborales todos los días, situación que vendría a cambiar con la entrada en vigencia el próximo 25 de julio de la RPL.

“Nos preguntamos cuáles son las vinculaciones empresariales de Ligia Fallas, a qué tipo de intereses corporativos responde. Esto es un golpe a la democracia obrera, estoy seguro que (Ligia Fallas) es una ignorante del contenido de la RPL, Esperamos que la Sala Constitucional rechace esta barbaridad jurídica”, dijo Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

Albino Vargas sobre acción de Ligia Fallas contra RPL

La ANEP exhorta al Partido Frente Amplio a que tome medidas drásticas con la diputada Ligia Fallas, ya que el partido político ha estado a favor de la RPL.

ANEP-INCOP se reunió con la diputada Laura Garro para denunciar irregularidades en Junta Directiva

Los representantes sindicales denunciaron ante la legisladora que muchas de las decisiones que se toman en el seno de la Junta Directiva del INCOP están afectando no solo a la institución si no también el desarrollo de la provincia, bloqueando proyectos importantes de infraestructura y de embellecimiento de diversas zonas.

Lea también ANEP denuncia a directivo de INCOP por aparente falta de requisitos, tráfico de influencias y conflicto de intereses

Incluso jóvenes deportistas de la provincia también ya se vieron afectados, ya que la Junta no autorizó que la institución costeara una buseta para atletas que representarían a la ciudad en los Juegos Deportivos Nacionales 2017.

Conversamos con el Presidente de la Seccional Olger Pérez quien nos detalla lo conversado con la legisladora

Olger Perez sobre situación en el INCOP

Avanza proyecto de ley para dotar de recursos a la Policía Profesional de Migración

Precisamente el pasado 27 de junio de 2017 el Plenario de la Asamblea Legislativa aprobó una Moción para que se constituya una comisión para conocer el Expediente N.20323 que dotará de más recursos a la Policía Profesional de Migración.

Conversamos con Gerardo Mora Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración quien ha sido el precursor en todo este proceso

Cabe destacar que la ANEP con el apoyo de 19 diputados de diversas bancadas presentaron el pasado 29 de marzo en la corriente legislativa el proyecto de ley para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración, por lo que el apoyo del Poder Ejecutivo viene a significar un enorme avance.

Lo anterior se debe a que en el Artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas se dispuso que el 90% de los recursos recaudados se destinen al Ministerio de Seguridad Pública, el 5% al Ministerio de Justicia y Paz y el restante 5%al OIJ del Poder Judicial, dejando por fuera a la Policía Profesional de Migración.

Es importante destacar el apoyo y gestión del Diputado, Edgardo Araya; así como el Asesor Legislativo de la ANEP, Roberto Zeledón.

El Artículo 11 vigente indica:

“ARTÍCULO 11 (10).- Destino del impuesto
Los recursos provenientes de la recaudación de este impuesto, una vez deducidas las comisiones pagadas a las entidades recaudadoras, serán destinados a financiar los siguientes rubros:

a) Un noventa por ciento (90%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Seguridad Pública para que sea invertido en infraestructura física de las delegaciones policiales, compra y mantenimiento de equipo policial, en la atención de la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

b) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Justicia y Paz para apoyar el financiamiento de la Dirección General de Adaptación Social. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

c) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto, se destinará al Poder Judicial de la República para que lo asigne al Organismo de Investigación Judicial para la atención del crimen organizado. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país.”

Como se puede observar, los Sres. Legisladores y las Sras. Legisladoras establecieron que la proporción de recursos indicada en el inciso a) del Artículo 11 se destina al Ministerio de Seguridad Pública, siendo que quedó excluido el Ministerio de Gobernación y Policía, que corresponde a una cartera separa, en términos presupuestario, respecto al Ministerio de Seguridad Pública.

Al no incorporarse el Ministerio de Gobernación y Policía como parte de los entes a los que se destinan recursos del tributo en cuestión, la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) no recibirá recursos provenientes de esta nueva fuente.

Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez busca iniciar la negociación de la Convención Colectiva

Como parte de este proceso la Seccional se reunió en el cantón de Jiménez con sus afiliados, el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el promotor, Esteban Quesada para brindar detalles de la propuesta de Convención Colectiva que fue entregada a la Alcaldía el pasado 18 de mayo.

Durante la presentación también se infirmó sobre los avances de la implementación del salario escolar a los funcionarios, así como otros logros alcanzados y los nuevos objetivos que se traza la Seccional.

Conversamos con Leonardo Portuguez León, Integrante de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez quien nos brindó detalles de la reunión.

*Leonardo Portugues sobre reunión
*
Desde la sede central de la ANEP felicitamos a esta seccional por el esfuerzo y dedicación brindada para mejorar las condiciones laborales de todos sus compañeros.
La Municipalidad de Jiménez cuenta con una población de 24 funcionarios de los cuales 12 son afiliados a la Seccional.description

ANEP-Fuerza Pública solicita al Ministro Mata apertura para hablar sobre situación laboral en PCD

La Seccional ANEP-Fuerza Pública envió un escrito al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata solicitando apertura para hablar sobre la situación laboral y descontento que se vive en el seno de la Policía Control de Drogas (PCD) respecto a los roles de trabajo.

Esta situación ha llevado a que muchos oficiales de la PCD presenten su baja debido a las largas jornadas. Incluso la seccional alertó de esta situación mediante un comunicado de prensa.

Lea también: PCD con faltante de policías para combatir el narcotráfico

En el escrito presentado ante el despacho del Ministro de Seguridad Pública, la Seccional indica que han intentado por diversos medios conversar con Mata sobre esta situación, sin embargo, no ha podido ser posible.

“En reiteradas oportunidades ha intentado esta entidad sindical, entablar un diálogo diáfano y formal con su persona, quien se configura como la más alta figura de autoridad dentro del Ministerio de Seguridad. No obstante, no hemos conseguido otra cosa diferente que respuestas en las que se delega a las direcciones, que justamente impulsan las políticas que generan los conflictos que requerimos abordar. Tal posición pasiva del despacho genera que sea imposible obtener avances en uno u otro tema.”

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública Anchía indicó que en el último año 16 funcionarios de la PCD han desertado. Conversamos con Anchía sobre esta situación y la solicitud enviada a Gustavo Mata, Ministro de Seguridad Pública.====

La Policía de Control de Drogas (PCD) enfrenta un importante faltante de personal, ya que a la fecha se requieren al menos 176 plazas como mínimo para combatir el narcotráfico con mayor efectividad.

Actualmente la PCD cuenta con un total de 213 funcionarios, de los cuales 154 son Oficiales de Investigación, 29 son Oficiales de Apoyo Policial y 30 son funcionarios administrativos, sin embargo, según proyecciones del propio Ministerio de Seguridad estiman que, como mínimo la PCD debe contar con un total de 389 funcionarios. Es decir, existe un faltante de 176 efectivos

ANEP-Fuerza Pública solicita al Ministro Mata apertura para hablar sobre situación laboral en PCD by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional Municipalidad de Guatuso busca reconocimiento de salario escolar e implementación de manual de puesto

La Seccional ANEP-Municipalidad de Guatuso se encuentra en una etapa crucial de negociación con la administración municipal, en varios puntos claves para los funcionarios.

Dentro de las peticiones realizadas por parte de la Seccional se encuentra el reconocimiento de la misma por parte de la administración, así como el pago del salario escolar, la implementación de un manual de puestos y el reconocimiento de títulos académicos, así como la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo.

A estas solicitudes también se une la aplicación de reajuste salarial y la inclusión en el sector público, ya que actualmente los trabajadores se encuentran bajo un régimen privado.

Para poder abrir los canales de comunicación respectivos la Seccional solicito la intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, este último ha convocado en dos ocasiones a la Alcaldesa de Guatuso, sin embargo, esta no se ha hecho presente a las reuniones en la sede ministerial en San José.

Conversamos con José David Jiménez, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Guatuso sobre estas solicitudes.

José David Jiménez sobre solicitudes y negociación

Ahora la seccional solicitará una tercera reunión, pero a desarrollarse en la localidad de Guatuso en busca de facilitar la presencia de la Alcaldesa.

ANEP conforma seccional administrativa en el Ministerio de Seguridad Pública

Este viernes 16 de julio quedó conformada la Seccional ANEP-Ministerio de Seguridad Pública (MSP) la cual está integrada por funcionarios administrativos de este ministerio que buscan defender de una mejor forma sus derechos laborales.

Según detalló Mainor Anchía Angulo, integrante de la Junta Directiva Nacional de ANEP esta nueva seccional está conformada por 300 afiliados y su creación deriva de la necesidad de realizar una diferenciación con la Seccional ANEP-Fuerza Pública con el objetivo de que estos funcionarios defiendan sus derechos laborales.

Anchía recalcó que los funcionarios administrativos del MSP presentan problemas muy similares a los compañeros de Fuerza Pública en temas de horario, acoso, recargo de funciones, entre otros; sin embargo, el abordaje jurídico, social y político a estas problemáticas puede variar según las funciones.

Mainor Anchía sobre conformación de Seccional

Por su parte Walter Umaña, recién electo presidente de la Seccional ANEP-Ministerio de Seguridad Pública Administrativo se mostró muy complacido por la conformación de la seccional, ya que estos les brindará mayor presencia en el MSP, así como optimizar los servicios que reciben de la ANEP como afiliados.

Walter Umaña sobre creación de la Seccional

Cabe destacar que la Seccional cuenta con funcionarios administrativos del MSP ubicados en diversas zonas del país, por lo que la Junta Directiva cumple esta misma característica.

En ANEP le damos la bienvenida a esta nueva seccional, con el compromiso de luchar por el respeto de sus derechos laborales.

Seccional Imprenta Nacional realiza análisis legal de nuevo reglamento interno de la Institución

La Seccional ANEP-Imprenta Nacional se encuentra realizando un profundo análisis sobre el nuevo reglamento interno presentado por la Administración de la Imprenta Nacional, ya que este podría presentar algunas incongruencias con la actual Convención Colectiva de Trabajo.

Ante este panorama la Junta Directiva de la Seccional con el apoyo de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP realizan el respectivo análisis desde hace un mes, donde ha encontrado incongruencias por lo que presentaran un informe detallado a las máximas autoridades de la Imprenta Nacional.

Conversamos con Luis Leal, Presidente de la Seccional ANEP-Imprenta Nacional sobre la situación.

Luis Leal sobre análisis de reglamento interno

Cabe destacar que la implementación de dicho reglamento se encuentra suspendida a solitud de la Seccional, esto mientras se realiza el respectivo estudio.

Seccional recibió asesoría sobre la Reforma Procesal Laboral

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Imprenta Nacional recibió el pasado 15 de julio la asesoría sobre la Reforma Procesal Laboral a cargo de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, lo que les permite conocer los alcances de esta nueva ley, que entrará a regir el próximo 25 de julio del presente año.

Esto permitirá a la Junta Directiva informar a los afiliados y detallarles lo importante de esta ley en la defensa de los Derechos Laborales.
description