ANEP y Patria Justa solicitan al Presidente de la República renuncia del Ministro de Trabajo

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Colectivo Sindical Patria Justa (PJ) solicitan al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, la renuncia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora, ante las informaciones presentadas en las últimas horas donde este último habría nombrado a una sobrina en su despacho violando el código de ética de la cartera de trabajo.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa indicó que el Ministro Morales Mora debe de renunciar a su cargo ya que el nombramiento de dicha sobrina, se une a otra circunstancia “controversial”.

“Recordemos el “despido” de su chofer que se vio involucrado en un caso irregular de compras en la frontera sur en vehículos del ministerio. Luego ese chofer apareció trabajando en el INA y “misteriosamente” su paso por la cartera de Trabajo fue borrado del expediente personal”, comentó Vargas.

El Secretario General de la ANEP detalló que no están acusando directamente a Morales Mora de la circunstancia del chofer, pero “el borrado del expediente tuvo que haber obedecido a una directriz política al más alto nivel”.

Vargas finalizó indicado que “está situación del indicado nombramiento es muy parecida a la que obligó al Viceministro de Agricultura y Ganadería dejar su cargo”.

Maricruz Durán es reelecta Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba

Maricruz Durán es relecta como Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba
En una colorida Asamblea Ordinaria, como ya es costumbre, la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba eligió una nueva Junta Directiva religiendo como Presidenta a Maricruz Durán que durante muchos años ha demostrado una gran capacidad de liderazgo.

Durante la actividad la Presidenta de la Seccional realizó una rendición de cuentas de la Junta Directiva saliente a la vez que comento los objetivos trazados en este nuevo periodo de dos años.

Durante la Asamblea los afiliados recibieron una excelente noticia ya que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social homologó un nuevo artículo a la convención colectiva.

En la actividad los afiliados a la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba rindieron homenaje a la compañera y Promotora de la ANEP Iris Cervantes por su entrega y compromiso con la seccional quien además se acoge a su pensión.

También se le rindió homenaje a la Alcaldesa y al Vicealcalde por su buena disposición y apertura al dialogo con la seccional, además por el cierre de su período al mando del municipio turrialbeño.

Le deseamos la mejor de la suerte a la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba y su Junta Directiva que cuentan con 33 años de permanecer a la familia Anepista.

Presentación Proyecto de Ley Reforma Constitucional para devolver el 1° de mayo a la clase trabajadora

Dicho proyecto, que cuneta con el apoyo de 15 diputados de diversas bancadas, será presentado de manera oficial el próximo 1° de mayo.

Firmas Proyecto de Ley Reforma Constitucional para devolver el 1° de mayo a los trabajadora

ANEP celebra salida del Regulador General de la ARESEP

Al terminar el mandato del actual Regulador General de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), Dennis Meléndez Howell, expresamos nuestra felicidad por su salida definitiva y porque como él mismo lo está reconociendo, su reelección tiene viabilidad política cero.

La gestión de Mélendez Howell ha mostrado un sesgo profundamente empresarial y, por el contrario, un gran abandono y una enorme desconsideración para con las personas usuarias de los servicios públicos regulados por la ARESEP; pero más cruelmente, con la población trabajadora usuaria de los servicios de autobús.

Los usuarios del servicio público de transporte modalidad autobús han sido los mayores perjudicados por la gestión de Meléndez Howell, misma que siempre estuvo a favor de los intereses del gran empresariado autobusero del país, en concordancia con el gran peso político-fáctico real que este poderoso gremio corporativo representa en la política nacional.

Los “errores de cálculo” de la ARESEP en tarifas de autobús elevadas injustamente a favor del empresario y en contra del usuario; así como la sospechosa tardanza en aplicar rebajas en las tarifas de autobús pese a la sistemática caída del precio internacional del petróleo y de rebaja en los combustibles, desenmascararon la naturaleza política de la ARESEP para dejar claro que su carácter “técnico” siempre la emprendió contra los usuarios de los servicios de autobús.

Los exabruptos políticos que viene cometiendo la ARESEP de Meléndez Howell, la condujo a una serie de tropelías y de potenciales prevaricatos, contraviniendo la legislación internacional que en materia de Derechos Laborales y de Negociación Colectiva, el país juró respetar dada su pertenencia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La ARESEP de Meléndez Howell ejecutó derogaciones de facto que esperamos no queden impunes pues son parte esencial de una denuncia internacional que haremos en fecha próxima al respecto.

El sistema salarial de la ARESEP en su alta cúpula político-jerárquica sí constituye un verdadero sistema de privilegios odiosos que, dado el carácter político de la gestión de la ARESEP del señor Meléndez Howell, no fue objeto de atención por parte de los latifundios mediático oligárquico-neoliberales, dada la comunidad ideológica entre ambas partes en el marco de la actual cuestión del empleo público.

Finalmente, formulamos un vehemente llamado a la honorable Asamblea Legislativa, a los señores diputados y a las señoras diputadas para que aprovechando la feliz circunstancia de que se termina el mandato de don Dennis Meléndes Howell, al frente de la ARESEP, consideren, al menos, lo siguiente:

PRIMERO: Ya que no es posible cerrarla del todo (como lo deseamos en la ANEP), al menos se revise su actual estructura jurídica para ver si se pueden introducir algunos mecanismos de verdadera y efectiva protección del usuario de los buses, ante el poder fáctico real que ejerce el gran empresariado corporativo autobusero en materia de fijación de tarifas, en materia de la corrección de los “errores técnicos” de la ARESEP y en el campo de la sospechosa tardanza en aplicar las rebajas de esas tarifas que se deberían agilizar a partir de las sensibles bajas de los precios internacionales del petróleo.

SEGUNDO: Definan un nuevo sistema salarial en la ARESEP, al menos para su alta cúpula político-tecnocrática, la cual gana más que el salario de los actuales diputados y las actuales diputadas.

TERCERO: Que mantengan un gran control político preventivo a fin de que la persona sustituta del señor Meléndez Howell, no que pertenezca al actual grupo de poder que controla la ARESEP, a ver si acaso los usuarios de los servicios públicos regulados por esta entidad, pudieran tener mejores condiciones de defensa real, en especial, los de los buses.

Municipalidad de Cañas con primera Convención Colectiva de Trabajo

La Seccional ANEP- Municipalidad de Cañas negoció la primera Convención Colectiva, la cual está en su etapa final ya que solo falta la aprobación del Concejo Municipal y del Ministerio de Trabajo.

Heinier Díaz Cabezas, promotor de la ANEP explicó que, pese a que el proceso de negociación fue rápido, se realizó una revisión minuciosa con la finalidad de que la Convención Colectiva no tuviera cláusulas abusivas.

“Nos interesa una correspondencia entre lo que permite la Ley; es decir Código de Trabajo y la Constitución Política. Este proyecto es un articulado (acuerdo entre partes) que busca reinvindicar algunos derechos que tienen una laguna para su aplicación. Por ejemplo, con la Reforma de la Ley Procesal Laboral se contempla el tema de las licencias por paternidad pero hay esa duda; nosotros con la Convención Colectiva lo afinamos”, comentó Díaz.

La propuesta de la Convención Colectiva fue propuesta en noviembre del 2015 y culminó hace una semana con la aprobación del alcalde.

“Logramos mantener fortaleza con la institución. La alcaldía hizo una Comisión integrada con un jurista, el director administrativo financiero, la encargada de proyección social y la jefa de recursos humanos, quienes estuvieron asesorando en todo el proceso. En algún momento hubo dificultad, pero contamos con el honor de que la jefa de relaciones laborales del Ministerio de Trabajo en San José, Leda Villalobos Villalobos se desplazara hasta Cañas para participar de la negociación asistiendo a las partes”, agregó.

Con la Convención Colectiva fue creada la Junta de Relaciones Laborales, el cual es un órgano que se crea con igual número de miembros tanto del patrono como de los trabajadores para analizar asuntos de materia disciplinaria.

La Junta de Relaciones Laborales no resta autoridad al jerarca, por el contrario; tienen la función de investigar y realizar las recomendaciones pertinentes.

La convención Colectiva fue presentada al Concejo Municipal para que lo refrende y después será remitida al Ministerio de Trabajo para homologarla, es decir que el acuerdo no riña con ningún artículo contemplado en las leyes laborales.

En qué consiste el Proyecto de Ley Reforma Constitucional para devolver el 1° de mayo a la clase trabajadora

La presentación del proyecto de ley se dio el pasado 9 de marzo en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa y contó con el apoyo de 15 diputados de diversas bancadas.

El Papa Francisco y los movimientos sociales

No se la ha dado la difusión suficiente, pero lo más avanzado de Francisco es su visión de los movimientos sociales, a lo que considera sus aliados de preferencia. Leamos su pensamiento.

¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella!

No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van en una dirección o de anestesiar o de domesticar. Esto es medio peligroso. Ustedes sienten que los pobres ya no esperan y quieren ser protagonistas, se organizan, estudian, trabajan, reclaman y, sobre todo, practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado, o al menos tiene muchas ganas de olvidar.

Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares.

Este encuentro nuestro no responde a una ideología. Ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades como las que mencioné y muchas otras que me han contado… tienen los pies en el barro y las manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha! Queremos que se escuche su voz que, en general, se escucha poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que ustedes reclaman, pero sin su presencia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las conferencias internacionales se quedan en el reino de la idea.

No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos. Qué triste ver cuando detrás de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la pasividad, se lo niega o peor, se esconden negocios y ambiciones personales: Jesús les diría hipócritas. Qué lindo es en cambio cuando vemos en movimiento a Pueblos, sobre todo, a sus miembros más pobres y a los jóvenes. Entonces sí se siente el viento de promesa que aviva la ilusión de un mundo mejor. Que ese viento se transforme en vendaval de esperanza. Ese es mi deseo.

Este encuentro nuestro responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos, pero hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo. Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista.

Discurso del Papa Francisco a los participantes en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, pronunciadas el 1 de noviembre de 2014.

ANEP reafirma su oposición al ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) se opone rotundamente al posible ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, al considerarlo uno de los Tratados de Libre Comercio (TLC) de nueva generación más perversos que pueda sufrir el país, por lo que brinda todo su apoyo a los productores costarricense que alzan la voz ante este infame tratado.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que como organización sindical aplaudimos, celebramos, y festejamos que esto grupos de productores costarricenses organizados hagan público, de manera contundente, la oposición de que Costa Rica ingrese a la Alianza del Pacifico.

“La Alianza del Pacífico es uno de los TLC de nueva generación más perversos que podamos sufrir como país pequeño que presenta grandes desigualdades y con grandes desprotecciones reiteradas en el tiempo en el sector agropecuario nacional. Felicitamos a la Cámara de Agricultores, a UPANACIONAL , UPIAV, y a todos los grupos de la Alianza Nacional Agropecuaria que anuncian su rotunda oposición contra la Alianza del Pacífico y su disposición de ir a las calles, a lo que ANEP está dispuesta a ayudar”, Vargas Barrantes.

El Secretario General de la ANEP indicó que es necesario recordarle al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, con absoluta vehemencia, que él, en campaña electoral dijo “que Costa Rica ya no ocupaba de más TLC´s, lo que ocupaba el país era administrar los que ya teníamos”.

“No puede el Presidente Solís, ahora, desdecirse so pena de minar su credibilidad, sobre todo porque ese discurso de que no habrían más TLC’s le acarreó cualquier cantidad de votos y el respaldo activo de múltiples organizaciones que trabajaron por llevarlo a Casa Presidencial”, manifestó Vargas.

La amenaza que enfrenta el país no es sólo por la Alianza del Pacifico, sino también existen otras amenazas como el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (en inglés, TISA) y Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (en inglés, TPP), el primero de estos negociado bajo completo secretismo.

“Estamos ante un trío de TLC’s en camino que Costa Rica no está preparada para sumarse en ellos y terminar siendo engullida totalmente por transnacionales, sobre todo por Estados Unidos. Estos últimos quieren mercados abiertos completamente sin ningún tipo de aranceles ni restricciones para sus propios intereses, a la vez que, se protegen ellas mismas. Es decir el famoso libre comercio nunca lo será en dos vías”, manifestó Vargas.

El Secretario General de la ANEP enfatizó que el país aún no ha terminado de balancear lo que dejó el pasó del TLC con los Estados Unidos, ya que las variables de desigualdad, de distribución del ingreso, el desempleo, subempleo y la concentración de la riqueza “están diciendo que ese tipo de TLC’s con esas características no le conviene a una economía tan pequeña y vulnerable como la costarricense”.

Para la ANEP, el Presidente Solís no debe de tomar la decisión de meter al país en la Alianza del Pacífico, en el TISA o el TPP, no solamente por esa controversia gubernamental interna; sino porque todos los sectores sociales y productivos confiaron en su postura hacia la protección del mercado interno y hacia el fortalecimiento de la institucionalidad pública. Además, que estos grupos tienen mucho que decir y no han sido consultados.

Vargas finalizó indicando que sería bueno que el Presidente Solís demuestre que está en control total del Gobierno tratando de que el COMEX deje de comportarse como una “república independiente”, ajena al sentir nacional de las mayorías.