I Encuentro de Juventudes Anepistas reunió a más de 90 jóvenes

La actividad que se desarrolló los días 13 y 14 de agosto, contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, quien fue el encargado de realizar la apertura del I Encuentro de Juventudes Anepistas, en su discurso, Solís destacó la importancia de brindarle a los jóvenes oportunidad y participación en la toma de decisiones, a la vez que elogió el excelente trabajo que ha venido realizando la ANEP.

Foro Nacional sobre el TISA

Mañana miércoles 19 de agosto de 2015, con el patrocinio de la Fundación Friedrich Ebert (FES), y de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), tendrá lugar el Foro Nacional sobre el TISA.

Se realizará a partir de las 9 de la mañana, en el auditorio Clorito Picado, de la Universidad Nacional (UNA), en Heredia.

Se contará con la presencia de dos distinguidas personalidades del exterior versadas en el tema.

La ciudadana Deborah James, directora de “Nuestro mundo no está en venta” (en inglés, “Our World Is Not For Sale” OWINFS). Tiene su sede en Washington, Estados Unidos, es una red mundial de organizaciones, activistas y movimientos sociales abocados a combatir los acuerdos de comercio e inversiones que promueven la globalización orientada por las transnacionales y benefician a las empresas más poderosas del mundo a costa de los pueblos y el medio ambiente. La ANEP está adherida a la misma.

El ciudadano Carlos Sosa, residente de la Federación de Funcionarios de las Obras Sanitarias del Estado (FFOSE) (la empresa pública del agua) de la República Oriental del Uruguay. Él visita el país para esta ocasión, representando al movimiento sindical uruguayo, agrupado unitariamente, en el conglomerado conocido, nacional e internacionalmente, como el PIT-CNT. A su vez, el PIT-CNT es parte de la coalición formada contra el TISA en Uruguay.

Las organizaciones costarricenses que conformamos la Coalición Sindical Latinoamericanista Patria Justa le extendemos a usted formal, respetuosa y fraternal invitación para que se haga presente en F Foro Nacional sobre el TISA.

El TISA (en inglés: Trade In Services Agreement) es el Acuerdo Multilateral de Comercio de Servicios; un TLC ultraneoliberal, de “tercera generación”, que se propone la privatización, total y absoluta, de prácticamente todos los servicios públicos: salud, educación, servicios financieros, banca y seguros, agua, municipales, electricidad, telecomunicaciones, cárceles, postales, portuarios, aeroportuarios, etc., etc.

Costa Rica fue incluida en el proceso global TISA por el Gobierno de la anterior mandataria del país, Laura Chinchilla Miranda. Totalmente en secreto. Nadie lo supo.

Con el presente gobierno, nada cambió. El secretismo es la norma. El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) sigue siendo esa especie de “república independiente”.

Este tratado secreto impondrá a todos los firmantes cláusulas que benefician a las grandes corporaciones multinacionales en detrimento de la soberanía y de los intereses públicos de cada país.

Esa es, al menos, la intención de los 50 gobiernos que negocian en absoluto secreto el Trade In Services Agreement (TISA o Acuerdo Multilateral de Comercio de Servicios), un pacto internacional en desarrollo, inmerso en un profundo secretismo, en el que está metida Costa Rica, junto a los 28 países de la Unión Europea (UE); más, por ejemplo, sus naciones hermanas latinoamericanas de México, Panamá, Paraguay, Perú, Colombia, Chile y Uruguay.

El grado de secretismo es de tal calibre que solamente estamos teniendo acceso a la perversidad de los contenidos del TISA mediante el célebre trabajo de investigación y divulgación pública que hace el grupo Wikileaks, acerca de las cosas secretas más ocultas del poder mundial neoliberal. A su vez, en español, el diario digital “Público” está divulgando interesante y sensible material sobre el TISA.

El pasado 3 de junio, “Público” reveló la existencia y gran parte de los anexos de esta verdadera alianza neoliberal planetaria: el TLC más antidemocrático y neoliberal de todos los de su clase. Se pretende que el TISA siga con carácter de “clasificado”, oculto al conocimiento del público, incluso durante los primeros cinco años de su eventual entrada en vigor y cuando tenga ya el control del 68.2% del comercio mundial de servicios.

“Público” hace una gran labor de difusión de las verdades sobre el TISA, de los cuales pretendemos hacernos eco por estas y otras publicaciones y por toda suerte de posibilidades informativas a nuestra disposición.

La alianza Wikileaks-Público, se extiende a otros medios de comunicación que son alternativos al predominio de los latifundios mediáticos globales al servicio del capital neoliberal y de las megaempresas multinacionales promotoras del TISA. Por ejemplo: The Saturday Paper (Australia), Libération (Francia), Mediapart (Francia), Süddeutsche Zeitung (Alemania), Ethnos (Grecia), Kjarninn (Islandia), L’Espresso (Italia), La Jornada (México), Dagens Næringsliv (Noruega), Punto24 (Turquía), OWINFS (Estados Unidos) y Brecha (Uruguay).

Tenemos la aspiración de que como resultado del Foro Nacional sobre el TISA de este miércoles 19 de agosto, en Costa Rica podamos conformar una coalición contra el TISA, de amplio espectro, diversidad y tolerancia; similar a la de nuestros colegas del Uruguay, el PIT-CNT, cuya vocación y habilidad unitarias admiramos profundamente.

Cuando critica la eficiencia y la eficacia de los empleados públicos

En las últimas semanas, el diputado, Ottón Solís Fallas, ha venido criticando y cuestionando a los trabajadores y a las trabajadoras del Sector Público; y, principalmente ha cuestionado el componente dentro del salario del trabajador público conocido como “la anualidad”, rubro que se reconoce por años efectivos de trabajo, dentro de la institucionalidad pública.

Ottón ha dicho en reiteradas ocasiones, que ese componente debe ser eliminado del salario de los trabajadores, porque para él no somos ni eficaces, ni eficientes en nuestros trabajos y así lo ha dejado ver al imaginario de los costarricenses; y se ha dirigido a la ciudadanía refiriéndose a los que defendemos ese rubro dentro del salario, como vagos e ineficientes.

Y es que cuando nos referimos al Gobierno Central, a aquellos trabajadores cubiertos por el Régimen del Servicio Civil, que en su gran mayoría y dentro del salario total, sólo tienen dos componentes, el primero el Salario Base y el segundo la anualidad; nos estamos refiriendo a salarios muy bajos que rondan entre los cuatrocientos mil y cuatrocientos cincuenta mil colones para una persona con promedio de 10 años de laborar en el sector público; lo que estamos defendiendo son policías, vigilantes penitenciarios, trabajadoras de los CEN CINAI, oficinistas , secretarias del sector público y otros puestos que rondan los salarios antes mencionados.

Son trabajadores que se parten el alma día con día, que tratan de ser eficientes y eficaces en su función pública. Por eso es que hoy tenemos que decirle a la opinión pública que el máximo detractor del sector público y de sus trabajadores y trabajadoras, no tiene moral ni ética para hacerlo, por lo siguiente:

Ottón Solís siendo funcionario del Sector Público costarricense, cuando trabajaba para el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), en el año 1976 fue despedido de su puesto de trabajo, por una causal conocida como abandono de trabajo, así consta en el oficio DE-1183-2015, fechado 10 de agosto del 2015, y que es respuesta a nuestra consulta a dicha institución sobre este asunto.

Es decir, Ottón Solís Fallas, que se ha convertido en el principal defensor según él de la eficiencia y eficacia dentro del Sector Público no tiene los atestados, ni la moral, para cuestionar a los trabajadores y las trabajadoras de la institucionalidad pública, toda vez que él cometió una de las faltas más graves dentro del servicio público, cual es el abandono de trabajo, mostrando así un gran desgano e irresponsabilidad en el cumplimiento de sus funciones.

Compartimos el documento oficial del IFAM que hace referencia al despido de Ottón Solís.

Respuesta Del Ifam-otton Solìs

ANEP-Fuerza Pública solicita al MSP realizar auditoría interna en la Escuela Nacional de Policías

La Seccional de ANEP-Fuerza Pública solicito al Ministro de Seguridad Pública Gustavo Mata, realizar una auditoria interna en la Escuela Nacional de Policías, ante supuestas irregularidades en los cursos que se están convocando y realizando en dicha academia policial.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, indicó que la solicitud al Ministro de Seguridad, es a efectos de corroborar la transparencia en el proceso de selección para cursos de ascenso, que realiza la Fuerza Pública, por lo que la auditoría se debe realizar a la brevedad posible.

“Esta solicitud se realiza en atención de llamadas y quejas que recibimos de compañeras y compañeros quienes nos informan habían participado previamente de una selección, y pese a estar en listas de espera de un cupo para poder participar de alguno de los cursos de ascensos que tienen relación directa con la implementación del manual de clases policiales en segunda etapa se están viendo relegados sin tener claro las razones”, manifestó el Presidente de la Seccional Fuerza Pública

La Seccional ANEP-Fuerza Pública, también advirtió al Ministro, de que esta situación podría desencadenar en demandas por parte de las y los funcionarios afectados contra el MSP, por cuanto desde diciembre del 2013 se anunció ante los medios de comunicación, y a la población policial, la entrada en vigencia, a partir de enero del 2014, del manual de puestos en la Fuerza Pública, con algunas mejoras salariales, en virtud de las responsabilidades que cada quien cumpliera.

“No obstante muchas y muchos compañeros, no logran disfrutar de este manual, por la carencia de algún curso que debe impartir la Escuela Nacional de Policial, a pesar de que si se les está exigiendo las responsabilidades señaladas en el mismo por las funciones que se les asignan, situación que como dijimos se agrava con la aparente falta de claridad en el tema de los cursos”, dijo Anchía.

Dentro de los cuestionamientos al accionar de la Escuela Nacional de Policías se encuentran:

1- Aparentes modificaciones, por parte de la Fuerza Pública en las listas previamente establecidas.

2- Funcionarios sin los requisitos del tiempo de alta para la realización de alguno de los cursos.

3- Se estaría dejando por fuera a funcionarios y funcionarias que habían concursado previo y están dentro del manual de puestos en su segunda etapa, con lo cual se provocaría perjuicio y eventualmente motivaría el inicio de procesos judiciales.

4- Funcionarios y Funcionarias que en razón del manual de clases policiales segunda etapa, realizaron recientemente el curso de Sargento de Policía, por ser el requisito solicitado de acuerdo a la función asignada y que permitiría recibir el salario correspondiente al manual, se les estaría indicando ahora que deben regresar a la Escuela Nacional de Policía y hacer el curso de Inspectores, con lo cual se retrasa aún más la posibilidad del pago por las funciones que desempeñan e inclusive se afecta a quienes esperan un cupo a efectos de alcanzar los requisitos.

FIT-ICE exige la renuncia del Consejo Directivo de la SUTEL

El Frente Interno de Trabajadores del Instituto Costarricenses de Electricidad (FITICE), presentó la tarde de este miércoles, una solicitud exigiendo la salida del Consejo Directivo de la Superintendencia de Comunicaciones (SUTEL), por considerar que dicho consejo ha utilizado sus puestos de directores para accionar en sus decisiones contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), favoreciendo con esto a las empresas transnacionales que compiten contra el ICE.

Fabio Chaves Castro, Coordinador del FITICE, indicó que este objetivo se planteó desde la manifestación del pasado 27 de julio, para exigir la renuncia de los tres directores de la SUTEL.

“Las situaciones que se han venido presentado las consideramos como acciones directamente contra el Instituto Costarricense de Electricidad en el área de telecomunicaciones con acciones políticas que han debilitado la posición de la institución no solamente en el mercado si no también financieramente. Ante esta situación nuestro planteamiento ha sido contundente exigiendo la renuncia al Consejo Directivo de la SUTEL”, manifestó Chaves.

El Coordinador del FITICE, también indico que plantearon ante la Asamblea Legislativa, específicamente ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público, una comparecencia en la cual ha sido citada la SUTEL para que puedan contestar los cuestionamientos que realizarán los trabajadores del ICE a través de varios diputados que apoyan a la institución que “en este momento está en una competencia feroz con empresas trasnacionales, en un mercado que esta sub-direccionado por la dirección de la SUTEL”.

La comparecencia de los Directivos de la SUTEL en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa se realizará el próximo jueves 20 de agosto.

Compartimos la solicitud de renuncia del Consejo Directivo de la SUTEL que realizó el FITICE.

Solicitud de Renuncia Del Consejo Directivo de La SUTEL Por Par

ANEP-Joven

Hay acontecimientos en el accionar sindical y de la lucha social que alimentan la esperanza, fortalecen el compromiso y potencian la utopía en un mañana de plena justicia social y de real democracia, que merecen ser compartidos y difundidos al máximo.

En esta ocasión les hacemos partícipes de la realización del Primer Encuentro de las Juventudes Anepistas, un enorme esfuerzo de construcción social y sindical a partir del trabajo que viene realizando la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Joven.

Este próximo jueves 13 de agosto, en la sede del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales (Icaes), en Coronado, y en el marco del Día Internacional de la Juventud, unos 100 compañeros y compañeras sindicalistas de la ANEP, integrantes de diversas juntas directivas seccionales de la organización, se reunirán durante dos días; para fortalecer la lucha social y sindical que se impulsa desde la corriente de pensamiento sociopolítico que se expresa a través de la organización en que motiva nuestro accionar cotidiano.

Este evento resalta pues, en términos generales, el sindicalismo costarricense (y la ANEP no es la excepción), está dirigido, conducido, orientado y gestionado por personas que superan la barrera de los 35 años, edad mínima que según las leyes del país marcan el paso de la juventud a la adultez.

Esta relevante reflexión juvenil a lo interno del ámbito sindical abre grandes posibilidades para revitalizar la lucha obrera y social. Contrariamente a lo que estábamos creyendo, la inserción juvenil en la lucha sindical no necesariamente es un aspecto de relevo biológico-generacional; sino, parte estratégica de procesos que buscan reducir la exclusión y la desigualdad (en este caso, en el espacio sindical), para incluir las potencialidades de las ideas frescas en la revitalización del pensamiento que anima nuestra lucha, manteniendo el contenido de los principios fundamentales filosófico-políticos que la vienen animando.

La reflexión juvenil tendrá como uno de sus ejes fundamentales la definición de una política de juventud para la ANEP; posicionamiento que con sentido estratégico se incluirá en la reflexión máxima que esperamos realizar en los próximos meses, con ocasión del IX Congreso Nacional de la ANEP, “Félix Arcadio Montero Monge”.

La juventud anepista pasará revista a temas candentes de la realidad nacional que, de un modo u otro, habrán de marcar su derrotero laboral y social, así como político-económico, en el corto y en el mediano plazo. El Trabajo Decente que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y su relación con el Empleo Juvenil; el Acuerdo Multilateral de Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), la Reforma Procesal Laboral (RPL), ahora que fue descalificada por la Sala Constitucional; son, entre otros tópicos, temas de debate entre estos y entre estas jóvenes militantes de la ANEP.

Para la ANEP es un honor muy grande que el evento de la Seccional ANEP-Joven tenga acreditación de entidades sociopolíticas y sindicales allende nuestras fronteras. La Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Confederación Sindical de Trabajadores y de Trabajadoras de las Américas (CSA), así como la Fundación Friedrich Ebert (FES) respaldan esta iniciativa.

A nivel nacional, también es un honor que el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC), así como su Asamblea de Trabajadores y de Trabajadoras (ATTBPDC), hayan accedido a nuestra solicitud de patrocinio, pues han valorado la seriedad y la calidad de la actividad.

Nos honra mucho, además, la presencia de dirigentes juveniles de sindicatos de países vecinos que, en términos generales, perciben esta actividad como ejemplo a seguir.

Y, por supuesto, realmente es relevante la participación de jóvenes de las organizaciones hermanas del Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa; proyecto sociopolítico y laboral-sindical de alta intensidad e incidencia nacional, como ha quedado demostrado en los pocos meses de vida en sociedad.

Al momento de escribir esta columna, se tiene confirmación de la presencia del señor presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, en la inauguración del evento de ANEP-Joven.