Contra el decretazo salarial del 0.43 %

Es de tal calibre la indignación laboral de todo el personal del sector Público con relación al imprudente y soberbio decretazo de reajuste salarial torpemente adoptado por el gobierno saliente que, prácticamente, ninguna organización gremial-sindical se quedará sin convocar a sus afiliados y afiliadas a salir a la calle.

En el Gobierno Central, en la Caja, en la gran mayoría de las municipalidades, así como en otras entidades y empresas públicas de enorme peso en el país, se están gestando movimientos organizativos que vislumbran lo que podría ser la más grande manifestación social de toda la Administración Chinchilla Miranda, con episodios de calle de gran impacto en diversos puntos del país.

Hasta los policías se apuntarán y los principales gremios del Ejecutivo en materia de seguridad darán una conferencia de prensa este lunes 10 de febrero, a las 2 de la tarde y en la sede central de la ANEP. Se trata de los cuerpos policiales de la Fuerza Pública, de la Policía Penitenciaria, de la Policía Profesional de Migración y Extranjería y de la Policía de Tránsito.

Gran cantidad de servidores públicos a nivel municipal, en el Gobierno Central e, incluso en entidades descentralizadas y empresas públicas, tienen salarios mensuales de 300 mil colones o menos. Aún con el 1 % adicional al 0.43 % del decretazo salarial, estos salarios apenas recibirían un reajuste mensual de 4.290 colones que, en realidad y en el día a día, representa una ridícula cantidad de 140 colones con 30 céntimos.

Como se comprenderá, son las propias bases laborales del sector Público, especialmente las que están más precarizadas salarialmente, las que presionan para una reacción de calle de enorme fortaleza, como la que se ve venir.

Avanzan negociaciones para readecuar y actualizar manual de puestos de la Policía Penitenciaria

La mañana de este miércoles se reanudaron las negociaciones entre representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria y autoridades del Ministerio de Justicia y Paz con la intención de readecuar el ya existente manual de puestos, esto con el objetivo de equipar los salarios de la Policía Penitenciaria con el resto de los cuerpos policiales del país. Negociaciones que muestran un avance promisorio.

Lo anterior debido a que esta mañana se logró conformar un cronograma para que representantes del Ministerio de Justicia y Paz y personeros de la ANEP visiten diversos centros carcelarios del país. Esto con el fin de realizar diversas entrevistas a funcionarios de estos centros, lo que permitirá ir categorizando las diversas actividades que realizan los oficiales penitenciarios.

Rafael Mora, Asesor Político de la ANEP indicó al término de la negociación, que fueron establecidas las primeras líneas de acción para el proceso de readecuación y actualización del manual de puestos de la Policía Penitenciaria, con el que la ANEP busca evidentemente brindar un reconocimiento y una equiparación salarial que merece este cuerpo policial.

“Se ha realizado la fijación de una serie de pautas, entre ellas un cronograma de actividades para realizar las visitas de campo, que permitirán conocer lo que hace cada policía en su puesto de trabajo. Esto con la intención de ir buscando obtener una actualización y datos de las funciones para general un perfil del puesto, para que con dicha información podamos específicamente lograr esa equiparación. Otras de las cosas definidas es que cada parte genere una propuestas sobre el manual de puestos ya existe (elaborado en 2006), el cual se ha venido aplicado, pero sobre el cual debemos trabajar y buscar un acuerdo”, explicó Mora.

Dentro de las fechas ya definidas por las partes, se estableció que: el próximo lunes 10 de febrero se de una nueva reunión, en la cual se establecerán cuáles representantes de la ANEP se encargarán de acompañar a los funcionarios del Ministerio de Justicia y Paz durante la visita a los centros carcelarios, esto con el fin de que funjan como fiscalizadores de las entrevistas que se aplicarán a los trabajadores y trabajadoras de la Policía Penitenciaria.

Además, también quedó establecido que el próximo lunes nuestra organización presente las observaciones sobre el instrumento que se utilizará para realizar el estudio de campo, con el fin de readecuar y actualizar el manual de puesto.

Así mismo también quedó definido, que el próximo 18 de febrero se realizará la primera visita, la cual será en el Centro Penitenciario La Reforma. Posteriormente la segunda visita será realizada en el Centro Pena el Buen Pastor, con la posibilidad de que ese mismo día se visite el Centro Juvenil Zurquí.

El reajuste salarial

El reajuste salarial
Lo aprobaron por decreto,
Lo que constituye
Una falta de respeto.

Eso lo va a pagar
El Partido Liberaciòn,
Se lo vamos a cobrar
En la próxima elección.

Con eso le pusieron
La zoga a Johnny Araya,
Que de todas maneras
Nunca dio la talla.

Pospusieron el aumento
Para después del 2 de febrero,
Y todo lo planearon
Con càlculo electorero.

Creyeron que iban a ganar
Pero metieron la pata,
Porque el tiro màs bien
Les salió por la culata

Con eso le están dando
Màs votos a Solìs,
Que en este momento
Debe estar Feliz.

Si Jhonny en esta elección
Quedó en segundo lugar,
Con el decreto del gobierno
Se debería de retirar.

Ningùn empleado público
Le va a dar el voto,
En otras palabras
Està feo para la foto.

¡A la calle!

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) formula un vehemente llamado a todos los empleados públicos y a todas las empleadas públicas para que en fecha próxima y con la urgencia debida, salgamos a la calle, organizada y masivamente para:

UNO: Manifestarnos fuertemente en repudio al decretazo salarial de “despedida” emitido por el saliente Gobierno de la Presidenta Chinchilla; con relación al reajuste salarial por costo de vida valedero para el primer semestre del presente año 2014. Decretazo salarial que, prácticamente, es un congelamiento de salarios y que en el caso de las categorías de puestos más bajas del Gobierno Central, a pesar de la “dádiva” del 1% adicional al 0.43 de congelamiento, representa un durísimo golpe que fortalece la precariedad salarial y reafirma al crecimiento de la desigualdad como el problema número uno del país.

DOS: Que esta gran manifestación sea la “despedida” a la Presidenta Chinchilla de parte del conglomerado asalariado del país, pues por sus políticas económicas a favor del gran capital, deja a la sociedad con la más grande brecha de desigualdad del último cuarto de siglo, según datos del XIX Informe del Estado de la Nación. La idea es dejar en las calles la más intensa muestra de repudio para el gobierno saliente ya no solamente por este ofensivo decretazo, sino por una serie de desacertadas y malas prácticas de políticas públicas, destacándose las controversias por diversos episodios de corrupción.

La ANEP espera que en las próximas horas se puedan conjuntar los más productivos esfuerzos de unidades intergremiales y sindicales en la acción para concertar un movimiento de protesta en la calle lo más unificado posible y del más grande impacto.

La ANEP formula un llamado a todos su membrecía, a toda su dirigencia de base, a todas sus organizaciones amigas para que salgamos masivamente a la calle a protestar. También llamamos a la clase trabajadora de las municipalidades a las cuales también les será aplicado este decretazo salarial.

ANEP visitó la Zona Sur con la consiga de fortalecer lazos con trabajadores del AyA

Representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), realizaron la semana anterior una gira de tres días por varios planteles y agencias de Acueductos y Alcantarillados (AyA), ubicados en la Zona Sur de nuestro país. Esto con el fin de fortalecer lazos, sumar más agremiados a nuestra organización y plantear la necesidad de formar una seccional en la zona, misma que se establecerá bajo el nombre de Seccional ANEP-AyA, Zona Sur Región Brunca.

Álvaro Valverde, Promotor de ANEP en AyA, indicó que uno de los objetivos de la gira era consolidar a la organización en esta región del país, y además, mejorar los canales de comunicación con los diversos trabajadores de los planteles y de las agencias quienes nos han solicitado más apoyo.

Valverde, también explicó que debido a esta situación, decidieron realizar dos madrugones con la intención de plantearles a los trabajadores de zonas como Parrita, Río Claro, Golfito, San Vito y Ciudad Neilly, lo importante de consolidar una seccional para establecer esos canales de comunicación. También se les detalló a los trabajadores los beneficios de mantener lazos con la ANEP para así acceder a programas de capacitación, beneficios de la póliza colectiva de vida, convenios y al fondo mutual con que cuenta nuestra organización.

La conformación de dicha seccional permitirá que los trabajadores reciban capacitación en materia legal, algo que realmente necesitan explicó Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA y trabajador de la institución. Además, indicó que la intención era mantener la afiliación actual y afiliar más trabajadores para nuestra organización, lo cual resultó todo un éxito y ahora tendremos un grupo más fuerte y con mayor respaldo.

La gira en la Zona Sur, también fue aprovechada por nuestros representantes para visitar los municipios de San Vito y Corredores, en la primera sede municipal se brindó material con información sobre capacitaciones, convenio y pólizas que brinda la ANEP. Mientras que la segunda se estableció un contacto directo con los trabajadores quienes se muestran sumamente interesados en incorporarse a nuestra organización.

Bicentenario de Juan Rafael Mora se celebrará en el 2014

BS Noticias y ANEP

El 2014 traerá cosas nuevas para Costa Rica, entre ellas la celebración del bicentenario de uno de los personajes más importantes de la historia costarricense, Juan Rafael Mora, quien basó su lucha contra los filibusteros.

A este héroe nacional, se le homenajeará en todos aquellos eventos festivos que se realicen a lo largo de este año, además tendrá una semana dedicada solo para él, llamada la ”Semana Morista”, la cual se deberá de realizar en todos los centros educativos del 29 de setiembre al 3 de octubre.

Esta decisión fue aprobada de forma unánime en el Poder Legislativo, asimismo, se desea que el Ministerio de Educación Pública (MEP), plantee la organización de esta iniciativa en cada uno de las escuelas y colegios de Costa Rica.

Los miembros de la Comisión Nacional de esta actividad, encabezados por María Eugenia Bozzoli Vargas, John Cravens Young, le comunicaron a la presidenta de la República Laura Chinchilla, su agradecimiento sobre esta decisión.

“Es la primera vez en los 192 años de vida independiente del país que celebraremos el bicentenario de un héroe nuestro, nada menos que el Defensor de la Libertad capitán general don Juan Rafael Mora, quien nació en San José el martes 8 de febrero de 1814”, explicaron los firmantes.

Además, la avenida segunda recibirá el nombre de Avenida del Libertador Juan Rafael Mora Porras en su honor.

Por su parte la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados hará su primer actividad del año en homenaje al Héroe Nacional, este sábado 8 de febrero a las 9:45 de la mañana en el Cementerio General, ya que esta es la fecha exacta del natalicio del ex Presidente de la República.

Como es conocido, la ANEP ha adoptado como su lema anual “1814-2014: Bicentenario del nacimiento del Héroe Nacional y Libertador de la Patria, Juan Rafael Mora Porras (“Juanito Mora”) – ¡Recuperemos su legado: Soberanía, Justicia Social y Paz!”

La actividad es promocionada por la Central Social Juanito Mora Porras.

Mejores condiciones para la lucha social

Como de gran trascendencia histórica debemos calificar los resultados electorales de este domingo 2 de febrero de 2014. Y no solamente por la segunda ronda electoral que tendrá lugar el domingo 6 de abril; sino por la realidad política de la nueva Asamblea Legislativa que entrará en funciones el 1 de mayo, tanto por lo en su interior sucederá, como por lo que en el afuera de la misma pueda tener lugar.

Aún impactados como miles de compatriotas de la nueva realidad política del país, varios elementos cruciales resaltan. El Partido Liberación Nacional (PLN) va, por segunda vez, a una segunda ronda electoral, habiendo perdido la primera, en el 2002. Y en esta ocasión, irá en peores condiciones que las que tuvo cuando le ganó don Abel Pacheco de la Espriella a don Rolando Araya Monge (el hermano de don Johnny).

El Frente Amplio lleva al parlamento a una distinguidísima y numerosa representación, gran parte de la cual ha estado ligada a la lucha social de todos estos años de enfrentamiento al neoliberalismo de lo que conociéramos como “PLUSC”.

El Frente Amplio debe sentirse más que satisfecho de sus logros en estas elecciones. Éstos pueden ser mayores en el futuro si se decide a enlazarse, estratégicamente hablando, con relevantes sectores organizados de la sociedad civil y de los movimientos sociales; aliados potenciales que para estas elecciones no fueron debidamente tratados para la actual coyuntura electoral.

De manera relevante, en la futura representación parlamentaria del Partido Acción Ciudadana (PAC), estarán algunas personas que provienen de esa lucha social sostenida a lo largo de los últimos tiempos, especialmente a partir del Combo ICE, del año 2000.

La futura fracción legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) tendrá que dar muchas muestras concretas de que ha vuelto por sus fueros, el Humanismo Cristiano, demostrando una renunciación profunda a su ligamen neoliberal actual.

En cuanto a la futura representación parlamentaria liberacionista que muy probablemente estará en la oposición, tendrá el gigantesco desafío de recuperar para sí misma, postulados fundamentales de una socialdemocracia clásica que, supuestamente, se los estaría “robando” el PAC.

Finalmente, menuda tarea le espera a don Luis Guillermo Solís para demostrar que, efectivamente, él ya no tiene nada que ver con su procedencia liberacionista; y para que lo “nuevo” que él ya está ofreciendo en nada de ha de comparar con la desesperada oferta arayista que notaremos en estos dos meses antes de la segunda ronda.

La gran perdedora es, sin duda, la desacreditada derecha libertaria camaleónica que hará todo lo posible para impedir medidas legislativas en la línea de una real transformación tributaria estructural; sin la cual, gobierne quien gobierne a partir del 8 de mayo, se expondrá a un fracaso de gestión mayor al de la presidenta saliente.

Desde el “afuera partidario”, en la trinchera de la lucha social en que nos desenvolvemos, estamos más que contentos. La “Democracia de la Calle” tiene enormes potencialidades de una nueva reedición en escenarios de otro calibre, a partir de la nueva realidad política nacional abierta este domingo 2 de febrero. ¡Qué alegría!: estamos en mejores condiciones para lucha social.

ANEP solicita cuentas claras al Ministerio de Justicia y Paz por pago de horas extras en Sistema Penitenciario

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), solicitó al Ministerio de Justicia y Paz brindar datos claros y precisos sobre los pagos realizados por concepto de horas extras laboradas por colaboradores del Sistema Penitenciario durante todo el periodo 2012 y 2013, esto en todos los niveles jerárquicos, ya que informes extraoficiales en nuestro poder, hablan de que se dispuso para ello de una partida de 100 millones de colones, cuyos destinatarios conviene explicitar.

Así lo manifestó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, quien este lunes envió la solicitud a los altos Jerarcas del Ministerio de Justicia y Paz, con la intención de aclarar e identificar a qué funcionarios se le giro dicho dinero, ya que los trabajadores penitenciarios marginados aún no reciben pago alguno por sus labores realizadas por concepto de horas extras.

“Es para la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), cuya honrosa representación ostentamos; y también para la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria; una imperiosa necesidad de conocer los nombres y los cargos del personal de la Policía Penitenciaria que ha sido receptor de tales pagos en función del más que justificado tiempo extraordinario que demanda la delicada labor de la seguridad carcelaria nacional”, indicó Vargas.

El Secretario General de la ANEP explicó que, la solicitud nace en base a los acuerdos suscritos por la ANEP y su Seccional ANEP-Policía Penitenciaria con el Ministerio de Justicia y Paz, así como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el pasado 23 de enero; donde se estableció el pago en sede administrativa de horas extra laboradas por el abnegado personal de la Policía Penitenciaria.

“En correspondencia con esta oportuna decisión producto de una negociación transparente de las partes; sí se hace necesario el suministro de la información ya explicitada, toda vez que hay bastantes recelos y suspicacias acerca de cómo se ha venido definiendo a quién se le paga horas extras con oportunidad, rapidez y eficiencia; y, por el contrario, determinar quiénes ha tenido que esperar y esperar porque su marco de desenvolvimiento laboral cotidiano no está en los altos niveles donde sí, presuntamente, se definen con celeridad los pagos concretos y materializables en la persona funcionaria con la cual se contrajo tales deudas salariales”, detalló Vargas.

Para la ANEP y su Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, esta situación debe de ser atendida con la mayor urgencia y transparencia por parte de las carteras ministeriales de Justicia y Paz y de Trabajo y Seguridad Social, con la intención de fiscalizar a quien realmente se le realizaron dichos pagos y la premura con que se efectuaron.

Segunda ronda electoral: ¡Qué bien!

Muchos amanecimos hoy, el día después de las elecciones presidenciales y diputadiles de este domingo 2 de febrero de 2014, muy contentos: Nos entusiasma mucho que tengamos que ir a una segunda ronda electoral, el domingo 6 de abril de 2014.

La mayor sorpresa política es el primer lugar para el ciudadano candidato presidencial don Luis Guillermo Solís Rivera, del Partido Acción Ciudadana (PAC). El mayor desencanto es para don Johnny Araya Monge, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien indicó durante toda la jornada electoral que sería Presidente electo.

Desde una perspectiva social y con un interés más dinámico en lo que está por venir dos elementos fundamentales afloran con potencia:

PRIMERO: Ahora es muchísimo más necesario y fundamental que ambos candidatos “finalistas” para la segunda ronda le digan al electorado, uno a uno, los nombres de las personas que integrarían los puestos más relevantes en sus respectivos gobiernos. Que le digan al pueblo quiénes serían sus ministros y sus ministras; que le digan a la ciudadanía a quién nombrarían en la Caja, en el ICE, en el Banco Central y en el INS; en la cancillería y en el COMEX; en A y A y en el PANI; a quién pondrían al frente de ministerios tan relevantes como Hacienda, Trabajo, Salud, Agricultura, MOPT y Educación, por ejemplo.

SEGUNDO: ¿De dónde sacarán la plata para sus programas sociales, tanto los de corte asistencialista como los que definen como estructurales para atajar y revertir el crecimiento de la desigualdad? ¿Cuál es el “menú” básico para enfrentar el problema del déficit fiscal? ¿Cuáles son las medidas fundamentales, tanto de orden legislativo como ejecutivo, que propiciarían para una transformación tributaria estructural que nos aleje de la regresividad y nos ponga en la ruta de la progresividad tributaria?

Indudablemente, estamos en una nueva etapa de la historia política del país. Los sectores sociales y sindicales, especialmente los que hemos venido trabajando con seriedad y responsabilidad durante los últimos años, temas-país con carácter alternativo a las tesis neoliberales y en pro de la inclusión y de la solidaridad, no podemos permanecer con los “brazos cruzados” y debemos forzar a la más grande transparencia y al más abierto debate en esta segunda fase de la coyuntura electoral en desarrollo.

En ANEP estamos interesados en un “cara a cara”, en que podamos reunir en un debate franco y respetuoso y en el menor corto plazo posible, a don Luis Guillermo y a don Johnny; esperando que éste último no nos deje plantados de nuevo.

En rápida acción sindical ANEP logra acuerdo beneficioso para trabajadores del IAFA

La rápida movilización sindical por parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la mañana de este miércoles, fue vital para lograr un expedito y valioso acuerdo con el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), en beneficio de los trabajadores de este centro de salud, quienes este día decretaron un paro de labores, (con el apoyo de la ANEP), en la sede central del IAFA, ubicada en San Pedro de Montes de Oca.

Manuel Wiesse, Delegado Sindical Oficial ANEP-IAFA explicó que el paro de labores fue establecido como medida de presión, debido a que el IAFA aún no había realizado el pago correspondiente a horas extras laboradas durante el mes de diciembre de algunos trabajadores.

“El desencadenante fundamental es el no pago de las horas extras, todo lo que son recargos, la recalificación de puestos asistentes; que en este momento en realidad son misceláneos trabajando como asistentes, trámite que lleva más de un año de haberse presentado. A esto se suma que ellos (trabajadores) realizan funciones que no les competen, las cuales no son reconocidas como propias dentro de un perfil”, explicó Wiesse quien también labora en el centro de salud.

El Delegado Sindical Oficial de la ANEP-IAFA, también indicó que otra de las peticiones busca que se reconozca el tema de peligrosidad, ya que mejan condiciones de pacientes de alto riesgo, las cuales se vinculan con adicción a drogas, así como situaciones de índole legal.

“Estas condiciones de los pacientes van contra la propia seguridad de los trabajadores, ya que la seguridad de la Institución es insuficiente. Incluso existe un protocolo vinculado con la seguridad, pero no aborda la del funcionario, a esto se suma que no tenemos asistencia directa en caso de que se presente un conflicto entre los mismo adolecentes que se encuentran internados”, detalló Wiesse.

Sin embargo, la rápida movilización de nuestros funcionarios, encabezados por Albino Vargas, Secretario General de la ANEP a la sede central del IAFA despertó una rápida respuesta por parte de las autoridades del centro de salud, ya que estuvieron anuentes a entablar una negociación junto a representantes del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Salud.

En dichas negociaciones se establecieron acuerdos mutuos en beneficio de los trabajadores, quienes al conocer el alcance de las mismas decidieron levantar el paro e integrarse nuevamente a sus labores.

Dentro de los acuerdos firmados destaca que: “este mismo día, jueves 30 de enero de 2014, se estará depositando el pago de horas extraordinarias correspondientes al pasado mes de diciembre de 2013.

A esto se une que la Dirección General del IAFA consultará a la Procuraduría General de la República sobre la posibilidad del reconocimiento ocupacional de las vacaciones psicoprofilácticas para los choferes del Centro de Menores de la Institución, que por índole de su cargo deben de transportar al personal joven internado en la institución para la realización de gestiones diversas.

Otro de los acuerdos es que el IAFA no tomará ningún tipo de represalia contra el personal de cuido que realizó el paro de labores de este jueves 30 de enero de 2013.