Huelga de trabajadores guaymíes sigue

Tal y como estaba previsto, el día lunes 14 de noviembre, a la una y treinta de la tarde, la representación laboral de las y los trabajadores en huelga, nos presentamos a la mesa de conciliación convocada por el Gobierno de la República en la autoridad del señor Eugenio Solano, Vice Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Como era de esperar, dada la arrogancia y prepotencia de la patronal, los representates de la empresa Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte S.A. dejaron plantado al Gobierno. Exhibiendo públicamente su conducta anti diálogo y anti negociación.

Desde la parte laboral, se entregaron los documentos respectivos al Gobierno y se le demandó, tomar medidas más enérgicas para obligar a la empresa a sentarse en la mesa de negociación.

Luego de firmada el Acta de asistencia a la convocatoria, donde se anotó, fundamentalmente la voluntad de diálogo de la representación laboral, la dirigencia acudió a las propias oficinas de Del Monte, donde se hizo entrega de las peticiones y demdanda de negociación.

Dado que la empresa se niega al diálogo y a la negociación, la dirigencia del movimiento tomó la decisión de fortalecer la huelga, trabajando en tres ejes fundamentales: fortalecer la huelga en las Fincas 1, 2 y 3, incorporando a las familias de las y los trabajadores; movilizarse próximamente hacia Limón y San José a protestar frente a los muelles de la provincia por donde se exporta el banano de esta empresa y en las mismas oficinas de Del Monte en San José; y buscar apoyo solidario para el movimiento a nivel nacional e internacional.

En el plano nacional, importantes sindicatos como UNDECA, ASDEICE, SINTRAJAP, SITEPP y la Mesa de la PSCC – CR, ya le han dado el apoyo al movimiento y se espera que en el transcurso de la semana, la solidaridad para con este movimiento vaya en crecimiento.

Anótese que un 80% de los participantes del movimiento son indígenas guaymíes migrantes, otro 15% nicaragüenses migrantes y el resto costarricenses. Apuntamos esto dado que como sabemos, en muchas empresas, lamentablemente se abusa de la condición de estas personas trabajadoras.

Esperamos que en las próximas horas, el Gobierno pueda persuadir a los representantes de la empresa sobre la importancia y conveniencia que tiene para el país y la paz social, la apertura de una mesa de diálogo y negociación.

Edgar Morales Quesada
Asesor ad honorem
Asociación de Trabajadores Indígenas Guaymíes de Sixaola.

Trabajadores y trabajadoras guaymies en huelga

La huelga en las plantaciones bananeras, fincas 1-2 y 3 de la empresa del monte de la sociedad anónima, lleva ya 5 dias. El dia de hoy, lunes 14 de noviembre, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a la 1pm a convocado a las partes para buscar un arreglo a este conflicto bananero.

Se nos has informado que más de ochocientos trabajadores y trabajadoreas de estas fincas bananeras se están desplazando en forma pacífica a manifestarse en el puente del río Sixaola, frontera con Panamá.

En San José, se encuentran preparando los alegatos para participar en la reunion convocada por el Ministerio de Trabajo, dirigentes del sindicato SITEPPPSCC, y de la Asociación de Trabajadores Indígenas Guaymíes.

En la provincia de Limón se está en coordinacion con el Movimiento Cívico, quienes de no lograrse un reglo satifactorio para los y las trabajadoras estarían movilizando a las fuerzas vivas a tomar acciones en apoyo a estos trabajadores (as). Aprovechamos para hacer un respetoso llamado a toda la diligencia sindical del país, para que apoye esta importante lucha de los trabajadores (as) bananeros.

Anotamos que la huelga obedece a que la empresa, se niega a instalar al dirigente – guaymie Federico Santos Santos y a su negativa de negociar convencion colectiva de trabajo y a su intencion de menguar los derechos laborales de estos trabajadores.

LUIS ANGEL SERRANO ESTRADA
PRESIDENTE
SITEPP

Foro: Justicia tributaria y zonas francas

Programa – preliminar

Jueves 17 de noviembre del 2011.
Hotel Aurola – Sala A (3er piso) – San José, Costa Rica.

07:00 am Registro de participantes. (Desayuno)

07:30 am BIENVENIDA
Sr. Michael Langer.
Representante de la Fundación Friedrich Ebert para Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Red regional fesamericacentral.

07:45 am INTRODUCCIÓN
Justicia Tributaria y Zonas Francas.
Sr. Hugo Noe Pino.
Director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales ICEFI.

Justicia Tributaria en la Reforma Fiscal de Costa Rica.
Sr. Fernando Herrero Acosta. (p/c)
Ministro de Hacienda de Costa Rica.

08:45 am COMENTARIOS
Sr. Rafael Carrillo Lara. (p/c)
Presidente Honorario de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

Sr. Albino Vargas Barrantes.
Presidente de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP)

09:30 am DEBATE

10:30 am CIERRE

Foro: Condiciones necesarias para la reforma fiscal

Objetivo del Foro

“_Reflexionar desde diversas posiciones sobre la importancia y las condiciones necesarias para llevar a cabo la reforma fiscal que beneficie y logre el mayor bienestar de la población costarricense_”.

Día: miércoles 16 de noviembre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Instituto Cultural de México

Expositores invitados/as

– Bienvenida a cargo del Sr. Jorge Mora Alfaro, Director FLACSO Costa Rica – Presentación a cargo del Sr. Luis Guillermo Solís, Politólogo y dirigente del partido Acción Ciudadana (PAC) – Presentación a cargo del Sr. Albino Vargas, Secretario General de la ANEP – Presentación a cargo de la Sra. Shirley Saborio, Directora Ejecutiva de la UCCAEP – Presentación a cargo del Sr. Luis Fishman, Jefe de Fracción, Partido Unidad Social Cristiana, Asamblea Legislativa – Presentación a cargo del Ministerio de Hacienda – Intercambio con el público – Cóctel

Información eventos@flacso.or.cr

Solidaristas de la JPS estrechan la mano con la ANEP

El acto del pasado lunes 7 de noviembre fue sencillo, parte de la sesión de Junta Directiva de la Asociación Solidarista de la JPS. Pero esa sencillez no oculta la trascendencia de lo sucedido.

No es ningún secreto que sindicalismo y solidarismo se han contrapuesto en la historia de nuestro país, sobretodo al ser el segundo utilizado en contra de la organización sindical por parte de los patronos. Así lo reconoció el señor Freddy Ramos Corea, Presidente de la Asociación Solidarista de la JPS, quien se encargó de entregar los reconocimientos a los compañeros Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, y a Ronald Barrantes Moya, presidente de la Seccional de nuestro sindicato en la Junta.

El señor Ramos reconoció además, que la ANEP siempre ha tendido la mano a su representada, brindando apoyo no sólo económico, sino moral y ético, trascendiendo los fantasmas entre ambos gremios, quebrando los mitos sobre la relación entre los sectores.

En los últimos tiempos, quienes se han encargado de dirigir a la Junta de Protección Social, han golpeado a la Asociación Solidarista, involucrándola en manejos errados de los fondos.

Por su parte, el compañero Albino habló sobre la gran posibilidad de que sindicalismo y solidarismo puedan vivir en armonía, cada uno en su trinchera, sin “serrucharnos el piso“, trabajando por el bien común de la clase trabajadora.

Sólo juntos, con visión clasista, es que podemos lograr un pacto social en contraposición de esta clase política agotada que tenemos en Costa Rica“, finalizó nuestro Secretario General.

Posible paro laboral en la municipalidad de Oreamuno

Para mañana martes 8 de noviembre de 2011, el personal trabajador asalariado de la Municipalidad de Oreamuno, encargado de las labores operativas y de campo, paralizará sus labores como señal de protesta ante el bloqueo que desde hace tres años ejecuta la administración institucional, para impedir el avance de un proceso de negociación tendiente a la suscripción de la primera Convención Colectiva de Trabajo (CCT); bloqueo que se expresó en la anterior gestión de la alcaldía como en la actual.

Pese a contarse con la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a pedido de la ANEP, ha sido imposible que se respeta toda la gran cantidad de disposiciones normativo-jurídicas que le dan el derecho a tales trabajadores y trabajadoras, de tener su Convención Colectiva de Trabajo.

La gota que derrama el vaso es la intención de las autoridades actuales al frente de la Alcaldía de Oreamuno, encabezadas por el señor don José Rafael Huertas Guillén, de desconocer lo que ya se había avanzado en materia negociadora en el gobierno municipal anterior, pese a que la asesoría jurídica institucional dio su aprobación.

A partir de las 5 de la tarde de hoy lunes 7 de noviembre, el personal en lucha se hará presente a la sesión del concejo para entregar un escrito, urgiendo a una negociación pronta en aras de mantener la paz social.

San José, 7 de noviembre de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Hoy se realiza foro sobre uniones civiles entre personas del mismo sexo

Foro:
Reconocimiento de uniones entre personas del mismo sexo:
“_Entre fundamentalismos y el rédito político, ¿dónde queda el derecho?_”

Objetivo:
Discutir los obstáculos para la aprobación de legislación tendiente al reconocimiento de parejas conformadas por personas del mismo sexo; alternativas a los fundamentalismos y al rédito político.

Lugar: Asamblea Legislativa, Capilla de Sión
Día: Jueves 27 de octubre
Hora: 6:00 p.m.

Participan: – Juan Navarrete Monasterio, Director Regional del IIDH, moderador – Carlos Góngora, Diputado Movimiento Libertario, panelista – Carmen Muñoz, Diputada PAC, panelista – Jose Maria Villalta, Diputado Frente Amplio, panelista

Comunicado oficial resultado elecciones en la ANEP

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP)
COMISIÓN ELECTORAL
DECLARACION DEFINITIVA DE RESULTADOS ELECTORALES
PROCESO ELECTORAL DE JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
PERIODO 2011-2013

Comisión Electoral de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), a las 16:30 horas del 21 de octubre del dos mil once.

RESULTANDO

1. Que en la Sesión celebrada por la Comisión Electoral el dos de setiembre de dos mil once, en la Sede Central de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, la Comisión Electoral por decisión unánime acordó celebrar las elecciones de Junta Directiva Nacional para el período 2011-2013, el veintiséis de setiembre de dos mil once.

2. Que la Primera parte de la Asamblea General de Fin de período se efectuó el día 29 del mes de agosto del 2011.

3. Que por medio de resolución número 7 del 18 de agosto del 2011 la Comisión Electoral acordó cerrar el padrón el día 16 de agosto del 2011.

4. Que en atención a recurso de revocatoria planteado en tiempo y forma, por medio de resolución número 08 de las 20:30 horas del 25 de agosto del 2011, se acordó revocar la resolución señalada en el resultando 3, y en su lugar se acordó cerrar el padrón electoral para las elecciones de Junta Directiva Nacional el día 29 de julio del año 2011. Esta resolución fue oportunamente notificada a las Tendencias Trabajo y Rescate, por medio de los medios señalados por ellas para tal efecto.

5. Que la lista provisional de afiliados-as les fue entregada a las Tendencias respectivas el día 16 de mayo del 2011.

6. Que por medio de nota del día 22 de setiembre del 2011, se entregó copia del padrón definitivo a las Tendencias, a las cuales se les otorgó un plazo de tres días hábiles para hacer observaciones ese padrón, plazo que venció por indicación expresa de la resolución a las 15 horas del día martes 27 de setiembre del año 2011.

7. Que por resolución número 12 de las 20:30 horas del día 02 de setiembre de 2011, se aprueba el Reglamento Electoral de ANEP que regirá en las elecciones de Junta Directiva Nacional para el período 2011-2013.

8. Que al resolver el recurso de revocatoria con nulidad concomitante presentado por la Tendencia Rescate en contra de la resolución indicada en el resultando 7 anterior, se dicta resolución no. 13 de las 15 horas del dieciséis de setiembre del año dos mil once, en la cual se declara con lugar el incidente de nulidad y se anula la resolución impugnada por defectos procedimentales.

9. Que por resolución no. 14 de las 15:30 horas del 16 de setiembre del dos mil once, la Comisión electoral aprobó el Reglamento Electoral que regirá las elecciones próximas a realizarse en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, el cual fue debidamente notificado a las Tendencias y publicado en la página web de la organización.

10. Que la promulgación del reglamento indicado fue fruto de un proceso de consultas con las Tendencias Rescate y Trabajo, las cuales hicieron oportunas observaciones y sugerencias, muchas de las cuales fueron incluidas en el reglamento finalmente aprobado.

11. Que el día lunes 10 de octubre se realizaron las elecciones de Junta Directiva Nacional, en forma descentralizada mediante la apertura de 103 mesas electorales, varias de ellas abiertas en horarios matutino o vespertino y denominadas mesas móviles.

12. Que con algunos retrasos en algunas mesas de votaciones se abrieron el 92% de las mesas electorales en las que pudieron concurrir a votar 9.334 personas afiliadas a la ANEP antes del 29 de julio del año en curso, y que se encontraban al día en sus cotizaciones a esa fecha.

13. Las mesas que no fueron abiertas equivalen al 5.69% del total del padrón electoral de la ANEP. Estas mesas no fueron abiertas por diversas razones, tales como dificultades para entregar el material electoral en las mesas de Golfito y Puerto Jiménez por problemas derivados de las inundaciones y cortes de carreteras debidas a las condiciones meteorológicas; a decisiones de las personas delegadas en Abangares y La Cruz, quienes al no haber podido asistir a las dos capacitaciones desarrolladas por la Comisión Electoral, no se sintieron en condiciones para poder desarrollar y dirigir ese proceso en sus respectivas mesas; problemas para localizar a las personas delegadas en Pococí y Sarapiquí, así como en Guácimo durante el fin de semana previo a las elecciones de forma tal que no pudo concretarse la entrega del material electoral; problemas con los permisos institucionales en la oficina de Correos de Barranca que impidieron la apertura de la mesa según lo acordado con esa institución a nivel central; y finalmente con desperfectos mecánicos que impidieron la entrega del material electoral en una de las mesas de Atenas.

14. Que tal y como lo ordena el Reglamento electoral, el recuento de votos debía iniciar dos días naturales posteriores al lunes 10 de octubre, es decir, el día miércoles 12 de octubre. No obstante, tal y como ha sido público y notorio, los múltiples cierres de vías a nivel nacional por condiciones climáticas, obligó a desarrollar un intenso trabajo para recuperar la mayor cantidad de mesas durante los días martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de octubre, todo lo cual, junto con otros contratiempos que surgieron, obligaron a iniciar el respectivo recuento el día jueves 13 de octubre, cuando se consideró que la mayor parte del material electoral había sido recuperado.

15. Que absolutamente todo el material electoral está debidamente custodiado por la Comisión Electoral, sin que se haya extraviado ningún paquete con material electoral.

16. Que este recuento estuvo a cargo de la Comisión Electoral con participación de los representantes de las Tendencias Trabajo y Rescate.

17. Durante el recuento, las Tendencias Trabajo y Rescate presentaron múltiples recursos y observaciones, todos los cuales fueron resueltos y debidamente notificados, de forma tal que no quedan incidencias ni recursos pendientes de resolver.

18. Que el recuento de votos contó con la participación de la Tendencia Trabajo hasta el final, pero la Tendencia Rescate se retiró del conteo el día 16 de octubre.

Detalle de los resultados

Tendencia Trabajo 58,37%
Tendencia Rescate 41,63%

CONSIDERANDO

PRIMERO: RESULTADO DEFINITIVO DE LA VOTACIÓN: Que el resultado final definitivo de la votación una vez terminado el recuento de las 103 mesas electorales es el siguiente:

Votos nulos 52
Votos en blanco 11
Votos sobrantes 6781
Votos Tendencia Rescate 1271
Votos Tendencia Trabajo 1782

SEGUNDO: DECLARACIÓN DE TENDENCIA GANADORA: Que en virtud de los resultados señalados en el Considerando Primero se declara a la Tendencia Trabajo ganadora de la presente contienda electoral.

TERCERO: ADJUDICACIÓN DE SECRETARIAS ESPECIALES: en virtud de lo señalado en los considerandos anteriores, y a lo dispuesto en los artículos 55 del Estatuto de la ANEP, y 62 del Reglamento de los procesos electorales para elegir la junta directiva nacional de la ANEP, las tres secretarías especiales corresponden a la Tendencia Ganadora de la siguiente forma:

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Walter Quesada Fernández
Secretario General Adjunto

Marta Eugenia Guido Serrano
Secretaria de Administración y Finanzas

CUARTO: ADJUDICACIÓN DE SECRETARIAS NO ESPECIALES POR COCIENTE: en virtud de lo señalado en los considerandos anteriores, y a lo dispuesto en los artículos 53 y 54 del Estatuto de la ANEP, y 63 y 64 del Reglamento de los procesos electorales para elegir la junta directiva nacional de la ANEP, se tiene que el cociente para elegir a cada una de las restantes 16 personas integrantes de la Junta Directiva Nacional es de 190,8125, de forma tal que, por cociente se distribuyen los puestos no especiales de Junta Directiva nacional de la siguiente forma:

Tendencia Trabajo 9
Tendencia Rescate 6

QUINTO: ADJUDICACIÓN DE SECRETARIAS NO ESPECIALES POR SUB-COCIENTE: en virtud de lo señalado en los considerandos anteriores, y a lo dispuesto en los artículos 53 y 54 del Estatuto de la ANEP, y 63, 64 y 65 del Reglamento de los procesos electorales para elegir la junta directiva nacional de la ANEP, la última persona integrante de la Junta Directiva Nacional debe ser adjudicada por subcociente, siendo que los votos restantes de la Tendencia Trabajo son 64,87, y los votos restantes de la Tendencia Rescate 125,93, de forma tal que, por subcociente el resultado es el siguiente:

Tendencia Trabajo 0
Tendencia Rescate 1

SEXTO: ADJUDICACIÓN DE PUESTOS PARA GARANTIZAR PARIDAD DE GÉNERO: El artículo 65 del Reglamento de los procesos electorales para elegir la junta directiva nacional de la ANEP establece:

Para garantizar la paridad impuesta por la ley 8901, los puestos que corresponda a cada tendencia deberán asignarse respetando el 50% de hombres e igual porcentaje de mujeres, para lo cual la Comisión seguirá el siguiente procedimiento:
a) A cada Tendencia que haya concurrido a la votación se le declarará elegidas por el electorado, a tantas personas candidatas como cocientes haya logrado. Primero se hará la declaratoria de elección de la Tendencia que mayor número de votos obtuvo; se continuará en el orden decreciente de los partidos. Si la tendencia no hubiera presentado una papeleta para su inscripción con alternabilidad de género la Comisión le otorgará un plazo de cinco días hábiles para corregir ese defecto. De no cumplir con esa prevención, efectuada la votación, la asignación de puestos se hará en el entendido de que la Comisión tendrá la facultad de reordenar el orden presentado en la papeleta para garantizar la alternancia de género en la asignación de los puestos, procurando mantener el orden propuesto por cada Tendencia.
b) Si quedan plazas sin llenar por el sistema de cociente, la distribución de estas se hará a favor de las Tendencias en el orden decreciente de la cifra residual de su votación, pero incluyendo, también, las Tendencias que apenas alcanzaron subcociente, como si su votación total fuera cifra residual. Si la papeleta no hubiera sido inscrita o corregida para garantizar la alternancia de género, esta asignación de puestos, también en el entendido de que la Comisión tendrá la facultad de reordenar el orden presentado en la papeleta para garantizar la alternancia de género en la asignación de los puestos procurando mantener el orden propuesto por cada Tendencia.
c) Si aún quedan plazas sin llenar, se repetirá la operación que se expresa en el aparte anterior.
d) En caso de empate, la asignación restante corresponderá a la papeleta ganadora, pudiendo la Comisión Electoral reordenar el orden presentado en la papeleta para garantizar la alternancia de género en la asignación de los puestos
.”

Vistas las papeletas respectivas, por las cuales las personas afiliadas votaron el día 10 de octubre, es claro que ninguna de ellas guarda estricta alternancia de género. Las papeletas presentadas a las personas electoras fue la siguiente:

PAPELETA TENDENCIA TRABAJO
Secretaria General
Albino Vargas Barrantes
Secretaria General Adjunta
Walter Quesada Fernández
Secretaria de Administración y Finanzas
Marta Eugenia Guido Serrano
Directivos y Directivas Nacionales
Giovanni Ramírez Guerrero
María de los Ángeles Calderón Morales
Esteban Quesada Chacón
Flor de lis Monestel Corrales
Héctor Prado Monge
Rosa Rivera Bejarano
Mainor Anchia Angulo
Energivia Sánchez Brenes
Edgar Fernández Delgado
Ligia Azofeifa Calderón
Claudio Sánchez González
Karol Castro Ibarra
Guido Brenes Hidalgo
Lidia Lacayo Mena
Carlos Moreno Canales
María Eugenia Martínez Fernández

PAPELETA TENDENCIA RESCATE
Secretaría General
Hector Cerdas Zamora
Secretaría Adjunta
Laura Morúa Calvo
Secretaría de Administración y Finanzas
Carmen Chacón Mora
Directivos y Directivas Nacionales
Marcela Sanchez Cortés
Ibis Alvarado Muñoz
Ana Luisa Cinco Quesada
José Araya Gómez
José Angel Salazar Segura
Susan Quirós Díaz
Guillermo Murillo Castillo
Manuel Portillo Guerra
Irma Bonilla Quirós
Ernesto Herra Castro
Oscar Andrés Hernández Ramírez
Claudio Ortiz Astorga
Claribel Sánchez Arias
Rocío Alfaro Molina
Christopher Camacho Porras
Omar Enrique Rivera Fallas

De esta forma se requiere la aplicación de lo dispuesto en este artículo, para garantizar que la constitución de la Junta Directiva Nacional guarde la paridad de género señalada en la ley 8901. Así las cosas, la Comisión Electoral debe de reordenar el orden presentado en las papeletas para garantizar la alternancia de género en la asignación de los puestos, procurando mantener el orden propuesto por cada Tendencia.

En conclusión, se integra la Junta Directiva Nacional de la ANEP para el período 2011-2013 de la siguiente forma:

Secretario General Albino Vargas Barrantes
Secretaria de Administración y Finanzas Marta Eugenia Guido Serrano
Secretario General Adjunto Walter Quesada Fernández
Directiva Nacional María de los Ángeles Calderón Morales
Directivo Nacional Giovanni Ramírez Guerrero
Directiva Nacional Flor de Lis Monestel Corrales
Directivo Nacional Esteban Quesada Chacón
Directiva Nacional Rosa Rivera Bejarano
Directivo Nacional Héctor Prado Monge
Directiva Nacional Energivia Sánchez Brenes
Directivo Nacional Mainor Anchia Angulo
Directiva Nacional Ligia Azofeifa Calderón
Directivo Nacional José Araya Gómez
Directiva Nacional Marcela Sanchez Cortés
Directivo Nacional José Angel Salazar Segura
Directiva Nacional Ibis Alvarado Muñoz
Directivo Nacional Guillermo Murillo Castillo
Directiva Nacional Ana Luisa Cinco Quesada
Directivo Nacional Manuel Portillo Guerra

Se declara ganadora a la Tendencia Trabajo

Tendencia Trabajo logra 12 puestos de 16

Tendencia Rescate logra 7 puestos de 16

Por tanto

Esta Comisión Electoral declara ganadora a la Tendencia Trabajo al haber obtenido el 58,37% de los votos válidos, frente a la Tendencia Rescate que obtuvo el 41,63% de los votos válidos, por lo que la Tendencia Trabajo obtuvo las 3 secretarías especiales y 9 de las 16 secretarías no especiales, y la Tendencia Rescate 7 de las 16 secretarías no especiales, de forma tal que la Junta Directiva Nacional de la ANEP queda integrada de la forma indicada en el considerando sexto en estricta observancia de lo establecido en la ley 8901 y lo dispuesto en el Estatuto y el Reglamento de los procesos electorales para elegir la junta directiva nacional de la ANEP. Notifíquese. Esta resolución ha sido adoptada unánimemente por as personas integrantes de la Comisión Electoral, Cristina Fernández Borge, Ronald Barrantes Moya y Rolando Fonseca Gutiérrez.

NOTIFIQUESE A LOS COMPAÑEROS RAFAEL MORA SOLANO, DELEGADO DE LA TENDENCIA TRABAJO, A CAROLINA QUESADA ALFARO. DELEGADA DE LA TENDENCIA RESCATE Y DIVÚLGUESE ENTRE LA AFILIACIÓN DE LA ANEP, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA Y PUBLÍQUESE EN LA PÁGINA WEB DE LA ANEP ADJUNTANDO COMO ANEXO EL DETALLE DE VOTACIÓN EN CADA MESA.

Rolando Fonseca Gutiérrez
Presidente
Comisión Electoral

Visión de país de la ANEP expuesta a estudiantes católicos

Este miércoles 19 de octubre se dio una actividad diferente para la Secretaría General de nuestra organización. No porque le sea extraño a la ANEP ser invitada a dar charlas y conferencias en los más diversos espacios populares o académicos, sino porque es la primera vez que se nos invita al Seminario Nacional Nuestra Señora de los Angeles, ubicado en Paso Ancho.

Un gran honor para la ANEP responder al llamado del presbítero David Solano Chaves a participar de su curso, Doctrina Social de la Iglesia 2, para exponer a los futuros sacerdotes la visión de país que tiene nuestra organización sindical y explicarles cómo funciona el trabajo que realizamos.

El compañero Albino Vargas realizó un recorrido por las diversas filosofías e ideologías que se conglomeran en un sindicato como la ANEP, relacionándolas con la memoria histórica de la lucha sindical en Costa Rica y como eso delimitó el perfil de sindicato que es la ANEP en este momento.

Nuestra organización espera que esta sea la primera experiencia de muchas otras en el aporte que podamos dar a la formación de ciudadanos y ciudadanas, en este caso seminaristas católicos, sobre la historia y el presente de nuestra Patria desde la mirada sindical.

ANEP y el proyecto de impuestos según acuerdos Gobierno-PAC

La comisión especial legislativa formada específicamente para analizar el expediente legislativo No. 18.270, “Ley de Solidaridad Tributaria“, luego del pacto político entre el Gobierno de la Presidenta Chinchilla y el Partido Acción Ciudadana (PAC), para tramitar este proyecto por la vía rápida; ha comunicado a la ANEP que emita criterio al respecto, según nota firmada por la Licda. Nery Agüero Montero, Jefa de la Comisión, otorgándose un plazo de ocho días hábiles contados a partir de la fecha de recibida la convocatoria.

En tal sentido, para el día miércoles 27 de octubre, la ANEP estará haciendo llegar su posición al respecto.

Sin embargo, la organización es bastante escéptica en cuanto al manejo que se hará de sus comentarios y, específicamente, de la inclusión de sus propuestas en el tema; propuestas que en su momento y durante la tramitación de la primera versión de tal proyecto de ley, se formularan durante una comparecencia en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, ocurrida en febrero pasado.

De manera resumida, la ANEP adjunta a este comunicado, sus 14 propuestas en torno al tema fiscal.

Para esta nueva ocasión en que la ANEP hablará del tema en el escenario legislativo, aparte de reiterar (con algunas variaciones), esas 14 propuestas; la organización se referirá a los acuerdos Gobierno-PAC y sus 16 propuestas en este sensible problema de los tributos.

Sí es bueno dejar claro, anticipadamente, que la ANEP no avalará más impuestos indirectos que son los que más golpean a la población trabajadora y que en tal sentido, el control más implacable de la evasión fiscal y tributos a las grandes rentas y capitales (impuestos directos), es lo que puede resolver el problema del déficit fiscal que tanto preocupa a las autoridades del Gobierno.

San José, martes 18 de octubre de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General