20 de junio: Nueva protesta policial ante negativa de MInistro Herrero

Este lunes 20 de junio, nuevamente, se manifestará el descontento laboral en los cuatro cuerpos policiales que, de manera conjunta, vienen desarrollando una lucha por su plena dignificación salarial: Policía Penitenciaria, Fuerza Pública, Policía Profesional de Migración y Extranjería y Policía de Tránsito.

En las afueras del circuito institucional de La Reforma y en las afueras de la cárcel de San Sebastián, los policías penitenciarios que deben ingresar a su horario semanal interno de 7 × 7, retrasarán la acción de relevo de sus pares que deben salir a descanso. Esto generará distorsiones organizativas importantes en la dinámica del día de los dos centros penales más importantes del país.

En el caso de la Fuerza Pública se espera que importantes grupos de policias, en protesta pasiva, retrasen su salida a la calle en este día de protesta.

En el caso de la policía de Migración y Extranjería, la disconformidad se espera que habrá de manifestarse con una acción lenta en el trámite migratorio, lo que comúnmente se conoce como “tortuguismo”.

Finalmente, en la policía de Tránsito, la orientación sindical ha fomentado que se no realicen partes (“huelga de lapiceros”).

La molestia laboral de los y las integrantes de estos cuerpos policiales se incrementó pues el Ministerio de Hacienda no honró el compromiso que asumiera el pasado lunes 13 de junio, con ocasión de la manifestación suscitada frente a sus instalaciones, de recibir en la semana que ya terminó a la comisión de 8 personas (dos por cuerpo policial), a fin de encontrar alternativas a las demandas de reivindicación salarial comprometidas y reiteradamente postergadas con el indicado personal de servicio público. Dicha institución, en la persona de su Viceministro de Ingresos, Lic. José Luis Araya Alpízar, dejó plantada a la comisión y no la convocó como prometió.

Como se recordará, básicamente, los reclamos salariales incluyen una deuda de nueve meses de 2009 en el caso de la Policía Penitenciaria; el establecimiento de las nuevas bases salariales para el personal raso (el que recibe los balazos), de la Fuerza Pública; la revisión de y el contenido financiero para el nuevo manual de puestos que debe generar la profesionalización de la policía de Migración; y la Policía de Tránsito pide respeto pleno a su nuevo manual, revisión de varios aspectos del mismo que son controversiales y honrar deudas pendientes derivadas del mismo.

Si no hay voluntad gubernamental para abrir un proceso sistemático de búsqueda de soluciones, las acciones de lucha de estos cuerpos policiales continuarán.

La protesta es promovida por la ANEP y se cuenta con la adhesión a la misma del Sindicato de Policías (SIPO).

San José, domingo 19 de junio de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

La Reforma: ANEP condena asesinato de privado de libertad

Reacción de Ministro (Extra TV42)

La ANEP, histórica defensora de los derechos laborales, económicos y sociales, gremiales-reivindicativos de la Policía Penitenciaria de Costa Rica, está más que consternada ante la posibilidad real de que el indicado privado de libertad perdiera la vida por la presunta acción directa de uno y/o de varios integrantes de la Policía Penitenciaria.

Apoyamos el desarrollo de la más profunda investigación para el esclarecimiento pleno de las circunstancias en que se dio el crimen del señor Johel Araya, esperando que todo el peso de ley caiga sobre los responsables directos aunque pudieran ser socios afiliados a la ANEP. Este homicidio no debe permanecer impune por ninguna circunstancia.

Debe consignarse que las máximas autoridades penitenciarias cometieron un error al momento de conocerse de la indicada fuga: Dejaron en servicio por varios días más a la escuadra de seguridad que estaba en funciones durante los hechos en Máxima; es decir que una vez controlada la fuga, todo el personal de la Policía Penitenciario debió trasladarse de manera inmediatísima. Esto no se hizo, alimentando las perversas circunstancias que llevaron al crimen del privado de libertad Araya Ramírez.

La opinión pública nacional puede tener la certeza de que la inmensa mayoría, la abrumadora mayoría de los hombres y de las mujeres que tienen a cargo la seguridad carcelaria de Costa Rica, como integrantes de la Policía Penitenciaria, son personas honestas, gente de bien, de sólidas convicciones morales y éticas.

Hablamos trabajadoras y trabajadores del servicio público penitenciario, quienes se desempeñan en condiciones muy difíciles, de altísimo estrés y que arriesgan sus propias vidas todos los días y a todas horas mientras permanecen dentro de las cárceles en tan delicadas funciones.

Además, reciben salarios injustos e insuficientes y el monto económico por los pluses salariales conocidos como riesgos, en nada, ni por la mínima, compensarían la pérdida de sus propias vidas en el ejercicio de sus cargos; pérdidas humanas que ya tienen nombres y apellidos.

San José, viernes 17 de junio de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Héctor Prado Monge
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Policía Penitenciaria

_________________________________________

Noticia de Extra
__________________

Tras publicación exclusiva de DIARIO EXTRA sobre autopsia

FUERA 10 FUNCIONARIOS POR EL CRIMEN DE JOHEL

De 70 sospechosos que interrogó el OIJ.

Después de la publicación de ayer en DIARIO EXTRA, donde se dio a conocer el resultado de la autopsia del líder de la frustrada fuga del Centro de Atención Institucional La Reforma, Johel Araya, fueron suspendidos 10 funcionarios penitenciarios.

Según el ministro de Justicia, Hernando París, se identificaron en la ventana de oportunidad.

“Son personas que estuvieron muy cerca de Johel horas antes de que fuera hallado muerto, donde un custodio hizo una ‘pasarela’ por arriba y otro en los pasillos. Desconocemos quién o quiénes tuvieron acceso a Johel después de que estos oficiales hicieran su recorrido de rutina”, detalló.

Jorge Rojas, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmó la noticia asegurando que el privado de libertad fue víctima de uno o varios golpes en la cabeza, propinados con un objeto contundente que le causó un edema y una hemorragia interna.

“Hay una lesión importante que le provocó la muerte, es un hematoma agudo, lo que provocó un edema cerebral que se establece como la causa de muerte.

A la hora de hacer la autopsia se comprobó que el golpe tenía ocho horas, efectivamente estando dentro del ámbito recibió los golpes. También en la espada tenía golpes evidentes”, añadió.

“Un hematoma subdural subagudo con hemorragia con una evolución cercana a los 8 a 15 días al momento de realizar dicha autopsia.

Otro hallazgo encontrado fue un hematoma subdural agudo con un edema cerebral severo con una evolución de algunas horas al momento de la autopsia, que fue el que le provocó la muerte.

Asimismo, hematomas agudos en la espalda”, se lee en el comunicado de prensa.

Días antes de morir, según el informe del OIJ, el reo recibió otro golpe. Rojas hizo hincapié en que la fecha de las agresiones contra Araya no coincide con el día del intento de fuga.

“SE VA EL QUE TENGA QUE IRSE”

París afirma que llegará hasta las ultimas consecuencias. “Estamos esperando que se nos individualice cuáles son las personas que específicamente la policía judicial señale como posibles responsables para tomar la decisión de despedirlas sin responsabilidad patronal. Se va el que tenga que irse”, explicó.

Según el Ministro, no se van a tolerar las prácticas de tortura ni la violación de los derechos fundamentales de los privados de libertad, de manera que va a caer todo el peso de la ley sobre los responsables.

La comisión interventora tiene a su cargo Máxima Seguridad, mientras que la escuadra que estaba el día del intento de fuga fue trasladada a otros puestos y algunos están incapacitados.

DIRECTOR DE MÁXIMA NO ESTÁ SIENDO INVESTIGADO

Juan Carlos Amador, jefe de Máxima Seguridad de La Reforma, no es investigado por el Ministerio de Justicia ni por la policía judicial, como se dijo de manera equivocada.

El funcionario permanece incapacitado después de recibir un balazo durante el intento de fuga y durante los años de servicio nunca se le ha cuestionado un hecho irregular.

El tan ansiado dictamen forense ahora está en manos del OIJ, después pasará al Ministerio Público, donde seguirá la investigación por el delito de homicidio.

Fuente de esta noticia: Diario Extra
Manuel Estrada

Informativo 1

INFORMATIVO TENDENCIA TRABAJO
15 DE junio de 2011

Compañeras y compañeras sabían ustedes que..

La tendencia TRABAJO presentó 2.019 firmas de adhesión, respaldando su participación para la elección de la Junta Directiva Nacional de ANEP; la otra tendencia presentó sólo 1.138 firmas. TRABAJO es TRABAJO….

Para este lunes 20 de junio, debemos de presentarnos a la Segunda Convocatoria para la definir fecha de la Asamblea Extraordinaria y miembros Comisión Electoral; en las oficinas centrales de ANEP a las 5:00pm. NO FALTES, HAY QUE IR PARA HACERSE OÍR…con TRABAJO.

Que este pasado jueves 09 de junio, la tendencia TRABAJO, presentó a los medios de comunicación, la nómina de candidatas y candidatos a la Junta Directiva Nacional de ANEP. Experiencia, juventud, de diversos sectores, compromiso, equidad de género, servicio, patriotismo; representan lo mejor de nuestros afiliadas y afiliados…Únete a TRABAJO para Trabajar.

Asamblea Legislativa aprueba fortalecimiento de JAPDEVA

JAPDEVA con esta reforma tendrá la posibilidad de adquirir financiamiento para promover su propio desarrollo y fortalecimiento, al tiempo que impulsa la modernización de los puertos nacionales de Limón y Moín.

JAPDEVA nació a la vida jurídica en marzo de 1963. En 1973, diez años después su Ley Orgánica recibe la única modificación que se la había hecho hasta ahora. Hoy al cabo de 38 años, se le hace una reforma que le permite actualizarse a los tiempos, permitiéndole por medio de su artículo 17 el poder adquirir empréstitos hasta por un 50% de su patrimonio para la construcción de infraestructura y la adquisición de maquinaria y equipo portuario moderno que le permita brindar más y mejores servicios.

SINTRAJAP que ha impulsado esta reforma desde el 2006. Gracias al apoyo de los Diputados hoy finalmente logra alcanzar este objetivo. Esperamos que esta decisión le garantice la estabilidad laboral de los trabajadores de JAPDEVA y la obtención de más recursos para continuar impulsando el desarrollo del pueblo Limonense.

Esta importantísima votación que sin excepción han apoyado todos los diputados, hace renacer las esperanzas de todo el pueblo limonense que mira reflejada una excelente oportunidad en la modernización de los puertos, pero a través del fortalecimiento de JAPDEVA; institución pública y solidaria que en los últimos años se ha convertido en el gobierno ausente dentro de la provincia de Limón.

SINTRAJAP a nombre de todos los trabajadores y el pueblo limonense agradece esta noble y solidaria colaboración que hoy nos hacen los diputados y se compromete a ser el primer vigilante del buen uso que se le pueda dar a estos recursos.

Liroy Pérez
Secretario de Prensa
SINTRAJAP

Fuerza Pública dividida en dos: Quienes ganan bien y quienes ganan mal

El cuerpo policial más numero del país, la Fuerza Pública vive un clima de tensión a lo interno, producto de las grandes diferencias salariales manifiestas en dos grupos. Los mandos medios y altos ganan ya salarios muy justos y dignos y la ANEP se siente plenamente satisfecha de haber puesto su grano de arena al respecto; con ocasión del Acuerdo Marco para impulsar mejores salariales policiales sustanciales, firmado con el Poder Ejecutivo, en la propia Casa Presidencial, en diciembre de 2009.

Sin embargo, a dieciocho meses de tales acuerdos, la inmensa mayoría del personal de la Fuerza Pública, conocido comúnmente como “rasos de policía”, siguen sin recibir la justicia salarial que merecen, máxime que es el personal que recibe, directamente, los balazos y las agresiones físicas y psicológicas en los enfrentamientos directos con el fenómeno delicuencial en todas sus manifestaciones.

Las cifras sobre las actuales bases salariales (que no incluye ningún tipo de plus salarial), en la Fuerza Pública son más que elocuentes:


Puesto jerárquico…………………………………………..Base salarial

Director General de la Fuerza Pública……………..1.404.700
Subdidrector General de la Fuerza Pública……..1.229.300
Director Regional………………………………………………..828.200
Subdirector Regional………………………………………….746.450
Jefe de Delta……………………………………………………….633.550
Subjefe de Delta………………………………………………….502.550
Raso o Agente de Policía……………………………………227.250

Con los graves problemas de Seguridad Ciudadana que aquejan al pueblo costarricense, la inestabilidad institucional de la Fuerza Pública por las razones apuntadas, genera enorme preocupación.

La ANEP, de manera respetuosa, hace un llamado público al Gobierno de la República para que plantee alternativas de solución al respecto lo más rápidamente posible.

La ANEP ha propuesta al personal afectado de la Fuerza Pública que siga participando en las diferentes acciones sensibilizadoras de su problemática salarial que se están promoviendo, como la protesta del próximo lunes 20 de junio.

San José, miércoles 15 de junio de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Con movilización hay victoria

El pasado viernes 03 de junio se llevó a cabo un exitoso paro de labores en la Municipalidad de San José. Los más de 700 trabajadores y trabajadoras que se unieron al paro exigían mejores condiciones laborales, con el objetivo de brindar un mejor servicio al cantón de San José. Según Héctor Cerdas, Presidente de la Seccional ANEP-MSJ entre las principales demandas obtenidas destacan: nuevas plazas para cuadrillas de bacheo, parques, aseo de vías y recolección; la compra de camiones recolectores de basura, reposición de maquinaria y equipo, plazas en propiedad para personal interino, así como la reubicación de algunas bodegas en donde se instalan las cuadrillas. El éxito del paro pone en evidencia, dos elementos sustanciales dentro de las organizaciones sindicales: la democracia sindical y los métodos de lucha efectivos para la clase trabajadora.

Un paro preparado desde la base

La percepción general de los trabajadores y de las trabajadoras de lo que estaba sucediendo y de lo que habría que hacer en la MSJ ante la problemática actual, fue discutido previamente semanas atrás en cada una de las cuadrillas y demás áreas afectadas, ellas llegaron a la conclusión de manera colectiva sobre la necesidad de realizar un paro de labores para exigirle a la administración el cumplimiento de sus demandas.

Democracia Sindical

En un sindicato la forma más elevada de democracia sindical lo constituye la asamblea general periódica, donde todos discutan libremente los problemas que consideran fundamentales, políticos, económicos y organizativos. El respeto por las posiciones minoritarias y la más libre discusión es fundamental.

En esta lucha en específico esa democracia se hizo manifiesta en el hecho de que las personas trabajadoras fueron las que definieron el rumbo de las negociones con la Administración, y fueron ellas quienes tuvieron el control absoluto de la toma de decisiones, mediante asambleas periódicas durante el paro.

Por su parte el Sr. Héctor Cerdas, líder sindical de dicho sector, deja en evidencia el método colectivo adecuado de toma de decisiones, eliminando así el caudillismo que se ha venido desarrollando en los últimos veinte años en nuestra querida ANEP. De igual forma deja en evidencia que el dialogo social es efectivo en el marco de la movilización y desde el control de la clase trabajadora.

Lo anterior refleja un método de lucha, que debe trascender tanto dentro de la ANEP como a todo el movimiento sindical costarricense, si es que en realidad deseamos revitalizar y fortalecer la organización sindical, donde es evidente la necesidad de un recambio generacional que reivindique los métodos de lucha realmente efectivos.

Esto demuestra que sí existe ambiente para luchar, que la clase trabajadora sí está dispuesta a dar la batalla y que las condiciones para una movilización contundente, sostenida, se desarrollan por medio de la formación y la concientización de los trabajadores.

Cualquier alternativa sindical que pretenda servir a los intereses de la mayoría tiene que partir del reconocimiento de una realidad básica: en esta fase de crisis económica mundial, los más afectados inevitablemente serán los trabadores y las trabajadoras, y por tanto se debe incentivar la solidaridad y la lucha a través de la movilización. El ejemplo de lucha de los trabajadores de la Municipalidad de San José es muy ilustrativo.

* Directiva Nacional de la ANEP

Fuente: El país.org

Policías incrementarán medidas de presión

Los y las representantes de las policías Fuerza Pública, Penitenciaria, Migración y Tránsito que se manifestaron hoy, por seguna vez en quince días, en las afueras del Ministerio de Hacienda, tomaron los siguientes acuerdos para hacer más evidente su molestia por la postergación en el cumplimiento de sus demandas salariales. En concreto, se definió que:

a) La Policía Penitenciaria que debe ingresar a su horario de 7 × 7 el próximo lunes 20 de junio, llegaría a las puertas de los centros penales Reforma, San Sebastián, El Buen Pastor y otros, pero no ingresaría al centro, dejando de asumir así, sus respectivos puestos de vigilancia. Por el contrario, quienes deben salir libre, se quedarían dentro de los penales, sin entregar sus correspondientes posiciones de vigilancia. Así, sin descuidar la seguridad penitenciaria, se generarían serios tropiezos organizacionales en el devenir diario del quehacer carcelario.

b) La Policía de Migracióna aplicaría una especie de tortuguismo, en los principales puntos fronterizos del país, especialmente en los aeropuertos.

c) La Policía de Transito iniciaría su ya conocida “huelga de lapiceros caídos”, es decir, no efectuarían partes.

d) La Fuerza Pública, durante toda la jornada de ese día lunes 20 o en parte de la misma, no saldría a “correr línea”, se quedarían en sus respectivos deltas y comandancias, como forma de protesta.

La presión policial-laboral de esta mañana hizo que el Ministerio de Hacienda, en la persona de Viceministro de Egresos, Lic. José Luis Araya Alpízar, recibiera a las respectivas representaciones policiales mencionadas pese a que ya se había anunciado a la ANEP, que no habría posibilidad alguna de atender a tales delegaciones en este día.

El jerarca en mención explicó de que todavía no habían concluido los análisis sobre las peticiones salariales policiales y que, por tanto, para este día lunes 13, no había nada claro al respecto. Sí indicó que antes de que termine la presente semana habrá una comunicación con la ANEP para concretar una nueva reunión antes del próximo lunes 20; reunión en la cual se presentarían alternativas de solución.

Recordamos que los reclamos, en lo general, estriban en: a) Una deuda de nueves meses (enero-setiembre de 2009), por reajuste salarial extraordinario en la Policía Penitenciaria. Se calcula que habrá que invertir unos 700 millones de colones, honrando los compromisos pendientes. b) El reajuste por nuevo Manual de Puestos pendiente de definición-aplicación para el personal de base (los “rasos”) de la Fuerza Pública, cuyos respectivos mandos medios y altos ya reciben salarios muy dignos y sumamente justos. Esta situación tiene en tensión al más importante cuerpo policial del país, por cuanto hay una Fuerza Pública que gana muy pero muy bien; y hay otra Fuerza Pública que gana mal, pero muy mal, generándose grandes tensiones entre ambos bloques laborales del mismo cuerpo policial. c) Se necesita poner en práctica el nuevo Manual de Puestos para la Policía de Migración, en función de la nueva ley de Migración que ordena la profesionalización de este cuerpo policial. d) En la Policía de Tránsito, hay duda de si será sostenible, financieramente hablando, el manual de puestos recién definido y, además, sobre el mismo, pesan críticas que lo estarían descalificando.

La ANEP espera que el Gobierno de la República y, particularmente, su Ministerio de Hacienda, abran el camino de negociación efectiva de solución a esta crítica situación, por demás sumamente delicada, dado el carácter estratégico de los colectivos laborales policiales involucrados en un ambiente de tensión que fomenta la lucha sindical por su plena dignificación; lucha sindical que la ANEP seguirá incentivando por todos los medios a su alcance.

San José, lunes 13 de junio de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ANEP

«La doble moral de la UCCAEP»

El proceso de análisis y discusión del Proyecto de Reforma Procesal Laboral que culminó con un dictamen afirmativo de la Comisión de Asuntos Jurídicos en agosto de 2010, tardó varios años, y efectivamente contó con la participación de algunas organizaciones sindicales, entre ellas la Central Social Juanito Mora Porras.

En el texto dictaminado por la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa existe consenso en buena parte de los contenidos, sobre todo en las mejoras relacionadas con el ámbito individual y procesal del derecho del trabajo, en temas como la protección de fueros especiales, la regulación del procedimiento por infracción a las leyes laborales; la oralidad de procedimiento ordinario laboral, entre otros.

No obstante, NUNCA existió consenso en temas de vital relevancia para el movimiento sindical y que tienen que ver con la regulación del derecho laboral colectivo, esencia misma del derecho del trabajo, como el ejercicio del derecho de huelga, la negociación colectiva en el sector público y arreglos directos y comités permanentes, instrumentos estos últimos, que fortalecen la política antisindical en el sector privado de nuestra economía y que han sido el caso emblemático ante la OIT.

Estas discrepancias se hicieron visibles tanto en el Consejo Superior de Trabajo como en la sesión de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la legislatura pasada, en la que se recibió a los sectores sociales en audiencia. Asimismo, en la presente legislatura, estas discrepancias se han posicionado en la Comisión de Asuntos Jurídicos a través de las mociones vía 137.

Actualmente, la discusión de esas mociones se ha empantanado porque hay quienes buscan mantener en el proyecto disposiciones que nunca fueron objeto de consenso, y que contravienen los Convenios Internacionales sobre libertad sindical, como las relacionadas con los comités permanentes y arreglos directos, que según expertos de la OIT, son instrumentos cuya utilización viene a contravenir los compromisos para fomentar y garantizar la libertad sindical y la negociación colectiva, asumidos por nuestro país al ratificar los Convenios 87 y 98 de la OIT.

Hemos visto a representantes de la UCCAEP, junto con representantes de los comités permanentes, cabildeando en conjunto en la Asamblea Legislativa, para que en el proyecto de ley de Reforma Procesal Laboral se mantenga el fortalecimiento y ampliación de competencias de los comités permanentes, pretendiendo incluso que esta figura llegue a equiparse legalmente a un sindicato, cuando su nombramiento carece de regulación legal y no tienen autonomía e independencia del patrono, que garantice la legítima representación de los intereses de las personas trabajadoras.

Esto refuerza la tesis expuesta por el Dr. Adrian Goldin, experto independiente que elaboró un informe para la OIT en el 2007, en el que después de realizar una investigación de campo sobre la enorme proporción entre arreglos directos suscritos con trabajadores no sindicalizados y convenciones colectivas negociadas con sindicatos, llegó a la conclusión de que una de las razones de esa situación es que*_ “son los empleadores los que postulan, defienden reivindican y suelen tomar la iniciativa tendiente a la concertación de arreglos directos”._*

No es consecuente la UCCAEP cuando sale invocando respeto a los acuerdos tripartitos, defendiendo el diálogo social, cuando ellos mismos, fruto del proceso de concertación llevado a cabo por el Gobierno del Ex Presidente Miguel Angel Rodríguez, asumieron y firmaron un documento en el que se comprometían a apoyar el Proyecto de ley 13.475 sobre Libertades Sindicales, y posteriormente, después de 10 años en la corriente legislativa y en complicidad con la bancada del Partido Liberación Nacional, enterraron ese proyecto. Eso dice mucho de la doble moral que tienen algunos empresarios de este país.

Susan Quirós Díaz
Unidad Asesoría Jurídica ANEP

____________________________________

Derecho de respuesta enviado a la prensa

Estimada María Siu:

Hemos leído la nota periodística que se refiere a la solicitud de UCCAEP para respetar el acuerdo en el proyecto de Reforma Procesal Laboral.

Nuestra organización ANEP, ha participado del largo proceso que culminó con un dictamen afirmativo en la Comisión de Asuntos Jurídicos el año pasado, de ese proyecto de ley. No obstante, es importante aclarar que hubo temas que no fueron consensuados, algunos que podrían generar bastantes perjuicios al movimiento sindical costarricense, como el que tiene que ver con los comités permanentes y los arreglos directos.

La UCCAEP trae a colación un acuerdo que en ese tema y otros, nunca existió y con ello, pretende inducir en error a la opinión pública, con relación a la posición de los sindicatos en cuanto a este tema concreto.

Le adjunto un artículo que pretende aclarar esta situación. Ojalá y se pueda publicar una aclaración en ese sentido.

Muchas gracias, saludos.


Susan Quirós Díaz
Unidad de Asesoría Jurídica

Tendencia Rescate presenta inscripción

Superando apenas 2 meses desde la fundación de nuestro movimiento, en poco más de 15 días pudimos superar la consigna. Nuestra papeleta ha sido respaldada por más de 1.000 firmas, de afiliados y afiliadas que de manera consciente, al otorgarnos su firma de apoyo, están manifestando su voluntad para que ANEP, después de más de 20 años, viva un proceso electoral democrático, en el que los afiliados y las afiliadas tengan derecho a elegir entre dos opciones.

Las más de 1.000 firmas que respaldan nuestra papeleta, son firmas de personas afiliadas que están apostando por un cambio en la dirección nacional de la ANEP, por un refrescamiento de líderes y liderezas, por un sindicato que luche por los derechos de las personas trabajadoras, por un sindicato independiente de los patronos, el Gobierno y los partidos políticos, y por un manejo transparente del quehacer sindical. Lo podemos afirmar por que todas y cada una de las personas que nos honran con su firma de respaldo, fueron abordadas con sinceridad y transparencia, con ideas y propuestas.

Las más de 1.000 firmas que respaldan nuestra papeleta fueron recolectadas a puro corazón, sacrificando madrugadas, vacaciones, descansos. Esas firmas no le han costado un céntimo a los afiliados y las afiliadas de la organización, pues no se utilizó ni viáticos ni tiempo pagado por el sindicato. Nuestra tendencia no ha abusado de los recursos de los afiliados y las afiliadas para procurarse el apoyo a su inscripción. Nuestra tendencia no ha utilizado ni un solo permiso sindical para desarrollar el trabajo que culminaría con nuestra inscripción.

Nuestra papeleta está respaldada por más de 1.000 anepistas de muchos sectores, que apuestan por rescatar a la ANEP con transparencia y democracia. A todas y todos ellos les manifestamos nuestro compromiso de trabajo para desarrollar una campaña de respeto y de propuestas, en el que nuestra organización saldrá fortalecida.

ANEP y la clase trabajadora de Costa Rica se merecen una nueva oportunidad.

TENDENCIA RESCATE
Jueves 9 de junio de 2011

Tendencia Trabajo presenta oficialmente su papeleta

Video de ANEPtv

Acompañados y acompañadas de más de 2000 firmas que respaldan la inscripción de la Tendencia Trabajo en las elecciones de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados “ANEP” los/as distintas integrantes a los puestos de la papeleta Trabajo se presentaron a la ciudadanía y a la afiliación del sindicato. Ante ello, Walter Quesada, candidato por la Secretaria General Adjunta, expreso: “Seguiremos manteniendo la independencia de los partidos políticos como lo hemos hecho durante los últimos 20 años, porque entendemos que ANEP, es la expresión de lo que es Costa Rica”

“Estamos seguros/as de que vamos a ganar este proceso electoral holgadamente” Expreso Albino Vargas, Candidato a la Secretaria General. “Nuestros afiliados/as saben y reconocen el compromiso de trabajo que hemos mantenido en nuestra vida y que pretendemos seguir manteniendo.”

Todos y todas los/as integrantes de la papeleta Trabajo se comprometieron a que el funcionariado asalariado al sindicato este al servicio pleno, trasparente y humano de las bases y no por el contrario; Igualmente que la ANEP, seguirá apoyando todo lucha social justa por las reivindicaciones no solo laborales sino de coyuntura nacional y política

Finalmente la Tendencia Trabajo apelará al ejercicio de una campaña de altura con propuestas, ideas y visiones sobre la Organización, consideramos que la afiliación de la ANEP, merece respeto y que la misma debe de tomar decisión sobre el futuro de la Organización con información. También expresan no creer en los ataques personales, por su parte, creen en la necesidad de defender la ANEP, porque quien es ANEPISTA lleva la Organización en el corazón.