SETENA desobedece moratoria minera

Con mucha preocupación denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional que la Secretaría Técnica Ambiental SETENA, irrespetando la legislación nacional, aprobó un anexo al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Crucitas, ubicado en la Zona Norte de Costa Rica, pues viene a confirmar lo que la empresa minera Vanessa Venture expuso a los accionistas en su página Web hace un año como conclusión del nuevo estudio.

Destacamos tres:

– Que el Proyecto Crucitas es viable económicamente – Que el nuevo gobierno (Administración Arias) está a favor del proyecto. – Que la moratoria minera será cancelada

(Ver imagen1)

Tal y como lo denunciamos en mayo del año anterior, la nueva propuesta de la empresa minera cambia sustancialmente el proyecto ya que incluye la explotación de la roca dura, lo que significa un procedimiento de más impacto sobre el ambiente.

Las dos imágenes obtenidas de la presentación de la empresa a los accionistas en su página Web muestran la profundidad de la extracción dejando de un lado la propuesta del primer estudio que planteaba una extracción superficial de la capa llamada saprolita (entre 6 y 12 metros) a una extracción profunda (60 a más metros) hasta llegar a la roca dura, utilizando explosivos. (Ver imágenes 2 y 3)

El anexo fue presentado por la empresa minera ante SETENA en diciembre pasado, pero no fuimos notificados, violentanto así la legislación vigente. El Estudio Ambiental aprobado por SETENA fue debidamente impugnado y pasó a una instancia superior que aún no ha resuelto por lo que SETENA no puede resolver sin antes conocer lo que se resolverá.

Por otra parte SETENA está desobedeciendo el mandato de moratoria minera consignado en el decreto 30477 MINAE publicado el 12 de junio de 2002, al tramitar un asunto que está prohibido en Costa Rica en forma indefinida.

Cabe preguntar a SETENA: ¿Se le daría trámite a una solicitud de viabilidad ambiental para construir una saca de guaro?, ¿Le daría SETENA trámite a un estudio de impacto ambiental para hacer una siembra de marihuana en un Parque Nacional? Estamos seguros de que dichas solicitudes serían rechazadas ad portas por esta Secretaría, precisamente porque estamos refiriéndonos asuntos que están prohibidos. ¿Por qué no ha ocurrido lo mismo con la minería y especialmente con este proyecto que se encontraba en trámite en el momento de firmarse el decreto y no tiene ningún derecho adquirido porque el permiso de explotación fue anulado por la Sala Constitucional?.

Hacemos un llamado de alerta ante la comunidad nacional e internacional a cerrar filas ante lo que pareciera ser un peligroso doble discurso en torno a la protección ambiental del gobierno de Oscar Arias de Costa Rica, que por una parte declara Paz con la Naturaleza y recibe Premios para la protección ambiental y por otro, de manera agazapada, permite que las instancias públicas aprueben anexos y trámites que le abrirían el camino a una de las actividades mas destructivas del ambiente como es la minería metálica.

Lea: Nueva alerta en Costa Rica y Nicaragua contra el proyecto minero Crucitas (Archivos Adjuntos)

Fuente: Unión Norte por la Vida y FECON

Frente Amplio y PAC reclaman trámite inconstitucional de Ley de Marcas y la Ley de Patentes

Este proyecto, aprobado en primer debate la semana pasada en una comisión plena de la Asamblea Legislativa (integrada por solo 19 diputados) otorga a las trasnacionales farmacéuticas y de agroquímicos una serie de privilegios que exceden por mucho los contenidos del TLC y afectan de forma directa el derecho de la población al acceso a las medicinas y a la biodiversidad.

En la consulta presentada se denuncia que el trámite seguido para su aprobación estuvo plagado de irregularidades. En su carrera desenfrenada por aprobarlo “a golpe de tambor”, los diputados del G-38 cometieron una serie de errores de suma gravedad. Errores que vician de inconstitucionalidad todo el procedimiento.

Entre los principales destaca que el expediente fue enviado a una comisión plena, a pesar de que crea y modifica tributos, una de las materias que según artículo 124 de la Constitución no se puede delegar a este tipo de comisiones. Este error fue advertido por la Procuraduría General de la República y el Departamento de Servicios Técnicos, pero tales advertencias fueron ignoradas por la mayoría mecánica pro TLC.

Y eso no es todo. La misma Sala Constitucional ya se ha pronunciado sobre el tema. En 1995, la Sala declaró con lugar una acción de la trasnacional estadounidense Monsanto contra los artículos de la Ley de Patentes relacionados con las tasas que cobra el Registro por inscribir patentes. En su voto, la Sala consideró que estas tasas eran un tipo de tributo y eliminó las normas impugnadas.

Pues esas mismas tasas son las que se introdujeron en el proyecto aprobado en una comisión plena, a pesar de que, como dijo la Sala, son materia tributaria. Por esa razón el proyecto no se podía delegar. Debió tramitarse en el Plenario, donde todos los diputados y diputadas pueden participar. De manera que todo el trámite seguido por la comisión es inconstitucional.

Vemos entonces que la decisión de hace unos años que benefició a Monsanto, hoy se vuelve contra sus intereses, pues no existe motivo alguno para que la Sala Constitucional cambie su criterio…

¡¡PAZ en las calles…de verdad!!

Contra la brutalidad policial

Lunes 11 de febrero de 2008, 4:00 p.m.
Frente a la Asamblea Legislativa

Vestidos de blanco.
Por la PAZ contra la violencia.
Llevar signos de PAZ.
Contra la militarización de las fuerzas policiales.

__________________________________________________________
Bájate el afiche, imprímelo y pégalo en lugar visible.
__________________________________________________________


Video de la agresión policial el martes 5 de febrero en la Asamblea Legislativa. En el se puede apreciar como el policía se le acerca y empuja al joven para luego agredirlo con su bastón policial. El entrenamiento militar puesto en práctica y, por si acaso, chaleco antibalas para protegerse de las palabras.
__________________________________________________________

Lea además:
El Pueblo se da cuenta
Mariano Figueres Olsen

__________________________________________________________

Mensaje de Eugenio Trejos Benavides
_____________________________________

Debemos mantenernos unidos, debemos protestar contra la violencia

Del Ciudadano Eugenio Trejos Benavides, a los Comités Patrióticos, al pueblo costarricense

Compatriotas:

1. El día de ayer, cinco de febrero del 2008, un grupo de ciudadanas y ciudadanos costarricenses, en ejercicio legítimo de sus derechos civiles y políticos caminaba hacia la Corte Suprema de Justicia, a entregar una acusación por Prevaricato contra los miembros del Tribunal Supremo de Elecciones.

2. Cerca del mediodía, cuando iban pasando por el bulevar de la Asamblea Legislativa se encontraron con un nutrido grupo de policías…

3. En ese momento, varios de los y las participantes en la marcha hacia la Corte Suprema fueron vapuleados, arrestados y heridos por la Fuerza Pública,

4. De los anteriores hechos hay una cantidad significativa de personas, algunas participantes de la manifestación, otras funcionarias legislativas- que están brindado su generoso testimonio.

Ante la gravedad de lo ocurrido:

A. Manifiesto mi repudio ante esta represión policial, desproporcionada e injustificada, contra un grupo de personas cuyo único delito es amar a Costa Rica y defender los verdaderos y profundos valores de nuestra Democracia.

B. Pido con respeto pero con firmeza que el Gobierno de la República y el Ministerio de Seguridad Pública, vuelvan a las vías del diálogo, del respeto a la persona, aún a quienes disienten de las posiciones oficiales, de la búsqueda de soluciones civilistas y pacíficas para resolver los conflictos con la ciudadanía.

C. Expreso mi honda preocupación de que lo ocurrido sea un síntoma más de la intolerancia, prepotencia, sordera ante el clamor ciudadano e irrespeto la legalidad que han caracterizado a este Gobierno.

D. Me uno al llamado que diversas organizaciones sociales están haciendo a los sectores productivos, culturales, religiosos, políticos, académicos, sindicales; a las mujeres y hombres que aman este país, a que nos mantengamos unidos, en alerta y movilizados frente a la violencia ideológica y física con la que quienes ejercen el poder pretenden acallarnos.

E. Frente a la violencia institucional y mediática, fortalezcamos nuestras organizaciones con acciones de resistencia no- violenta, de desobediencia civil, de denuncia permanente de los abusos, de defensa y protección de los derechos humanos, culturales, económicos y políticos conquistados por el pueblo costarricense y hoy amenazados y restringidos por quienes defienden su “libre comercio” y su “agenda de implementación“, a costa de la entrega del país y de sus instituciones.

Apoyemos, especialmente, las iniciativas a las que en los próximos días nos van a convocar las organizaciones patrióticas, orientadas a que manifestemos nuestra oposición y resistencia a la privatizante apertura de las telecomunicaciones.

Fraternalmente,

Eugenio Trejos Benavides
Miembro del Comité Patriótico de Barrio Fátima de Heredia.

Fuente de la nota: Comités Patrióticos

Somos más: Por eso manipulan, mienten y corrompen

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

___________________________________________________________

El reciente anuncio gobiernista de que “pedirán” una “prórroga” del plazo para la entrada en vigencia del TLC, demostró cuánta perfidia anida en el grupo económico antipatriota que controla los resortes de la institucionalidad republicana. La fecha “catastrófica” del 29 de febrero, siempre fue algo totalmente falso. Mentir, manipular y corromper es su estrategia.

Así fue como “ganaron” el referéndum sobre el TLC: mintiendo, manipulando y corrompiendo. Mintiendo, arreglando encuestas; manipulando, terrorismo psicológico con el memorandum Casas-Sánchez; corrompiendo, comprando votos y utilizando recursos públicos de manera descarada.

Mintiendo, manipulando y corrompiendo, es como están pretendido engañar a la ciudadanía de que la agenda de implementación del TLC se votó, también, el 7 de octubre, sabiendo que eso es completamente falso. Nunca hubo mandato de las mayorías para esta agenda.

Luego siguieron mintiendo, manipulando y corrompiendo; de que el “plazo fatal” para tal agenda era el 29 de febrero, para lo cual han atropellado el procedimiento legislativo de la forma más morbosa y totalitaria desde que la Constitución Política de 1949 está vigente. Mintiendo, manipulando y corrompiendo han intentando ir más allá del mismísimo nivel de entrega de la Patria estipulado en ese TLC. ¿Por qué lo hacen?

Saben que somos muchos más que ellos, en cantidad y en calidad. Saben que el pueblo solidario, la gente honesta, la ciudadanía patriota, es mucho más grande que la reducida alianza de los grandes ricachones deshumanizados que están detrás de la peonada política parlamentaria del G-39. Sí, G-39, luego de que la farándula y la pasarela se les unieron.

Saben que la profunda sabiduría popular tiene conciencia de que se están enriqueciendo desenfrenadamente, sin pudor alguno; y, por tanto, en cualquier momento el ajuste de cuentas cívico llegará de manera definitiva.

Por ejemplo, dada la cercanía del “asalto” final al ICE, de su entrega total al capital transnacional, están aterrorizados de solo pensar en la posibilidad de movilizaciones cívicas potentes como las del año pasado. Tienen horror de los poderes ciudadanos expresados en la calle. Saben que su condición de minoría, como grupo de poder económico, únicamente les da posibilidades de mentir, manipular y corromper, como únicos mecanismos de “control” de la población.

Hasta el último instante de nuestra existencia, seguiremos convencidos de que la democracia de la calle tiene una legitimidad incuestionable. La democracia de la calle ha traído verdadera democracia a muchos pueblos. La democracia de la calle ha botado presidentes en nuestra América Latina, cuando éstos traicionaron la voluntad popular.

En la actual coyuntura nacional, cuando el histórico ICE y el no menos histórico INS son entregados, más bien, ¡regalados!, a la voracidad del capital transnacional y sus socios criollos, renovamos nuestra fe en el poder de la calle y en la Democracia de la Calle, así en mayúscula. Este es el desafío para estos históricos momentos. Mentir, manipular y corromper es el estilo de ellos. Pero nosotros somos más. Ojalá, nuevamente, podamos demostrarlo en los próximos días. No hay más tiempo.

Diputado Merino protesta por agresión policial

San José, 5 de febrero de 2008
JMR-JFFA-022-2008

Sr. Fernando Berrocal
MINISTRO DE SEGURIDADBLICA
S.O.

Señor Ministro:

Por este medio le manifiesto la más enérgica protesta por los brutales actos de represión contra ciudadanas y ciudadanos costarricenses que efectivos de la fuerza pública protagonizaron en la mañana del día de hoy en las afueras de la Asamblea Legislativa.

Un grupo de personas que se manifestaban pacíficamente y sin armas en contra de proyectos de ley que se discuten en el Parlamento fueron golpeados de forma injustificada, desproporcionada y salvaje por policías uniformados.

El joven Evans Marín Mora, cédula de identidad 1-890-090, sufrió la agresión de uno de estos funcionarios públicos, quién lo golpeó con una macana en la boca y lo tumbó al suelo. El golpe propinado por el policía agresor fue de tal magnitud que le rompió la boca y una parte de un diente a esta persona. Al punto de que requirió de atención médica y la aplicación de una sutura de once puntos.

Más de diez personas plenamente identificadas con nombre, apellidos y número de cédula, incluyendo funcionarios de la Asamblea Legislativa, figuran como testigos presenciales de este hecho. Ellas pueden dar fe de que el ciudadano atacado se encontraba grabando la manifestación con una cámara de video y no incurrió en ninguna conducta que justificara la violenta reacción policial.

Aunque el agresor se negó a identificarse, fue fotografiado por varias de las personas presentes. Se adjunta copia de esas fotografías.

Un segundo ciudadano, Luis Fernando Traña Castillo, cédula de identidad 1-472-456, fue agredido con macanas por otros dos policías cuando intentó proteger al joven agredido. El señor Traña recibió un golpe en el lado izquierdo de la cabeza que le produjo un abundante sangrado. A pesar de esta situación y de que la persona agredida se encontraba imposibilitada para defenderse, los policías continuaron golpeándolo en el suelo hasta que un taxista intervino en su defensa. Don Luis Fernando tuvo que ser trasladado al hospital donde se le aplicó una sutura de cuatro puntos en la cabeza.

Otra persona que había participado en la manifestación pacífica, José Luis Bertone Castelli, cédula de identidad 8-054-884, fue agredida por efectivos de la fuerza pública cuando se disponía a comprar una botella de agua en una soda cercana a la Asamblea Legislativa. En este caso los agresores lo atacaron por la espalda, lo tiraron al suelo, lo esposaron y lo subieron en un vehículo policial. En ningún momento le informaron cual era el motivo de la detención.

Como agravante de esta situación, el señor Bertone no fue trasladado a dependencia policial alguna como corresponde. Por el contrario, en un ejercicio totalmente abusivo de sus potestades, los efectivos policiales se lo llevaron en el vehículo policial y lo abandonaron en las inmediaciones de Sagrada Familia.

Si la fuerza pública estimaba que el ciudadano detenido había cometido algún tipo de “falta”, debía llevársele al centro de detención policial más cercano para aplicar los procedimientos de ley y permitirle el ejercicio de sus derechos constitucionales. No dejarlo perdido en un lugar desconocido para esa persona, donde incluso podrían correr peligro su vida o su integridad física. ¿Qué clase de práctica es esta señor Ministro? ¿Estamos acaso frente a una nueva forma de privación ilegal de libertad ideada para intimidar a la población que protesta contra las políticas gubernamentales?

También sufrió las consecuencias de la desmedida violencia policial la ciudadana no vidente Kattia Castro, a quién maltrataron físicamente y le rompieron el bastón que utilizaba para movilizarse.

Los hechos descritos son sumamente graves. No son las actuaciones de la policía civilista propia de un Estado democrático. Se trata más bien del modus operandi de gobiernos totalitarios al mejor estilo de las peores dictaduras militares.

El matonismo y la violencia policial que presenciamos el día de hoy en la Asamblea Legislativa no tiene nada que ver con mantener el orden o aplicar la ley. Nada de premio de Nobel de la Paz. Se trata de represión brutal contra el pueblo.

Señor Ministro, como jerarca de los funcionarios públicos involucrados, usted es responsable de sus actuaciones y debe responder por ellas.

En este sentido, le insto a iniciar de forma inmediata una investigación exhaustiva sobre los hechos denunciados, a fin de sentar las responsabilidades administrativas y penales del caso.

Asimismo y de conformidad con los artículos 27 y 30 de la Constitución Política, 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional y 111 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, le solicito me informe sobre el estado y los resultados de dicha investigación y se sirva dar respuesta a las siguientes consultas sobre asuntos de interés público:

1. ¿Estos actos cometidos por funcionarios bajo su cargo forman parte de la “política de seguridad” de la Administración Arias Sánchez? ¿Es esa lo forma en que el Gobierno tratará a las personas que se oponen a sus políticas?

2. ¿Quiénes eran los funcionarios al mando de los efectivos policiales que participaron en los hechos denunciados? Favor indicar nombre completo, número de cédula y cargo que ocupan.

3. Además, sírvase indicar el nombre completo, el número de cédula y el cargo que ocupa el funcionario que aparece en la fotografía adjunta.

Atentamente,

JOSÉ MERINO DEL RÍO
DIPUTADO
-Dentro de pocas horas se presentará la denuncia ante la fiscalía.

_______________________________
Regresar a la nota

A Y A: ¿Despidos a la vista?

San José, 4 de febrero de 2008.
S.G. 07-09-0295-08

Licenciado
Ricardo Sancho Chavarría
Presidente Ejecutivo

MBA.
Heibel Rodríguez Araya
Gerente General

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
Sus despachos

ASUNTO: ALIANZA ESTRATÉGICA AyA – ICE- CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS EN EL AMBITO INSTITUCIONAL Y LABORAL. ¿DESPIDOS A LA VISTA? … UNA PERPECTIVA DE ANEP.

Estimados señores:

Reciban, en primera instancia, respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de la Junta Directiva Seccional ANEP-A y A.

Nuevamente una propuesta institucional nos da la oportunidad de permitirnos, con respeto pero con vehemencia, exteriorizar ante vuestras autoridades institucionales nuestros puntos de vista con respecto a esta información que circulara recientemente, en la prensa nacional; información que ha suscitado en el colectivo laboral institucional, las más diversas especulaciones sobre los alcances, contenido y objetivos de dicha alianza estratégica AyA-ICE. Se están generando ya suspicacias, en momentos en que el A y A experimenta un aletargado proceso de reestructuración.

Valga la oportunidad para indicar que sobre este tema, lo menos que quisiéramos en una organización de gran prestigio y seriedad como la nuestra, es verter criterios subjetivos o hacer afirmaciones apriorísticas sobre una propuesta cuyo contenido y dimensiones es de desconocimiento, tanto de los trabadores y de las trabajadoras, como de las organizaciones sindicales del AyA.

Manejamos información general oficial, vertida en los medios de comunicación y la no oficial, pero cuyas fuentes nos merecen gran confiabilidad, siendo el momento oportuno para que vuestras autoridades institucionales se refieran sobre este particular, con la más contundente transparencia que les ha caracterizado en su gestión.

INFORMACION OFICIAL: EFECTOS “POSITIVOS” DE ESTA ALIANZA ESTRATÉGICA

Lo exteriorizado por parte de las autoridades institucionales del AyA en los diferentes medios de prensa, es una alianza interinstitucional que permita la coordinación y la gestión conjunta en áreas, fines y funciones similares; sea la conjunción de esfuerzos, optimización, la eficiencia y la eficacia de dos instituciones estratégicas que, mediante un acuerdo, respondan a los desafíos del país en los ámbitos de su quehacer que quedarían involucrados en esta propuesta de alianza; ejemplo el megaproyecto del alcantarillado sanitario en el Área Metropolita.

Esta tesis, generalmente compartida por nuestra organización, es lo opuesto a lo que ha privado hasta ahora en el modelo de gestión institucional en el Sector Público, que presenta algunos casos institucionales en que se comparte ejes o funciones estratégicas similares. Y, en otros, la infraestructura construida por una institución para un fin determinado, es a su vez un proyecto de orden estratégico para otra institución. Nada más representativo para ejemplificar lo anterior lo constituye el proyecto hidroeléctrico del ICE ubicado en Orosi de Cartago, de cuyo embalse el AyA traslada vía red de conducción hasta la planta de tratamiento de agua potable en Tres Ríos Y Cartago por la suma de 2.150 litros de agua por segundo.

INFORMACIÓN NO OFICIAL DE FUENTES CONFIABLES: EFECTOS NEGATIVOS DE ESTA ALIANZA ESTRATEGICA

Hay quines manifiestan, de manera contundente, que en dicha alianza estratégica se tiene previsto que ambas instituciones, AyA e ICE, contraten una empresa privada, misma que se encargaría simultáneamente de la repartición recibos y lecturas de consumo de agua y electricidad del AyA el ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S. A. (CNFL); de igual manera se especula sobre la viabilidad de la contratación de un empresa que se encargue de la operación de la hidroeléctrica ubicada en Orosi, hoy operada por técnicos del ICE, así como el mantenimiento que la misma supuesta empresa daría a la red de conducción de agua hasta Tres Ríos, hoy en manos del A y A.

Tal y como lo manifestamos, esta información no es oficial, pero circula en los diversos segmentos laborales del AyA, provocando un alterado clima organizacional que atenta contra la necesaria paz laboral institucional; preocupación que compartimos como organización sindical, pues de ser confirmada tales especulaciones, estaríamos prácticamente en la antesala de despidos de trabajadores que realizan estas funciones, en el AyA, en el ICE y en la CNFL.

Lo anterior mantiene en vilo a los segmentos laborales del AyA destacados tanto en la lectura de hidrómetros, como en la repartición de recibos. Ello por cuanto desde hace varios años se viene pretendiendo consumar una propuesta similar a la mencionada, en servicios considerados por diversas autoridades institucionales como “insustanciales”.

Mayor preocupación aún cuando el AyA experimenta un proceso de reestructuración que, si bien está sujeto a una voluntad política oficial de que no habrá despidos (tal y como quedara plasmado en el acuerdo con las organizaciones sindicales ANEP SIPAA y ASTRAA), empieza a pulverizarse la confianza en tal voluntad con el anuncio que comentamos.

No obstante y de manera transparente, la ANEP manifiesta a vuestras autoridades institucionales nuestros resquemores y nuestra desconfianza en el tema de despidos, lo que fundamentamos en la lectura política que hacemos de la actual coyuntura que experimenta el AyA y el enfoque o modelo de gestión institucional.

Así las cosas, a lo interno del AyA, visualizamos, inicialmente, dos escenarios en el tema laboral; mismo que vía reestructuración institucional vuestras autoridades estarían jurídica y políticamente facultadas para implementar.

Primero: Eventuales despidos, de manera directa sobre todo en el personal operativo, vía alianza estratégica con el ICE.

Segundo: Despidos de manera indirecta en el sector profesional, vía método y parámetros utilizados para la valoración y clasificación de puestos en el denominado estudio integral como parte del proceso de reestructuración institucional; de tal manera que el profesional o la profesional que hoy ostenta un puesto determinado y no realice funciones acorde al mismo, sea despedido y recontratado como trabajador de nuevo ingreso en el nuevo puesto. Ó, en lo “mejor” de los casos, reasignaciones hacia abajo y congelamiento de salarios.

Finalmente consideramos como de extrema urgencia que vuestras autoridades institucionales puedan reunirse con las tres fuerzas sindicales del AyA, a fin de que expliquen los alcances tanto de la pretendida alianza estratégica AyA-ICE y desmientas o reafirmen los dos escenarios factibles, viables o posibles, que visualizamos en el corto plazo en AyA.

Adicionalmente hacemos del conocimiento de vuestras autoridades, nuestro compromiso y disposición en la discusión de propuestas y proyectos que garanticen la modernización y fortalecimiento institucional y, por ende, el bienestar de las y los trabajadores; particularmente esa parte del personal que ya empezó a sentir una gran zozobra e incertidumbre por lo de la indicada alianza estratégica.

Por último, aprovechamos para indicarles que en próximos días, estaremos haciendo entrega de nuestra posición oficial con respecto a la propuesta de la nueva estructura organizacional; en la cual verteremos criterio con respecto a la creación de nuevas subgerencias, zonificación de regiones, así como nuestras apreciaciones sobre el enfoque de gestión institucional y las connotaciones, tanto jurídicas como de visión de país, referidas a un AyA como institución pública versus un AyA empresa pública, así como la propuesta de vuestras autoridades para que en el mediano plazo, el AyA de la región metropolitana se convierta en una empresa subsidiaria del A y A; sin lugar a dudas temas de gran discusión, que auguran momentos de alta tención laboral.

Así las cosas quedaremos a la espera vuestra oportuna respuesta, nos suscribimos, con toda consideración y respeto

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Joaquín Rojas Chacón
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-AyA

Gerardo Cascante Amador
Dirigente Sindical Responsable ANEP-AyA

C.c. Honorable Junta Directiva AyA.
C.c. Junta Directiva SIPAA.
C.c. Junta Directiva ASTRAA.
C.c. Junta Directiva ASDEICE-ICE.
C.c. Junta Directiva FIT-ICE.
C.c. Junta Directiva Nacional ANEP.
C.c. Junta Directiva Seccional Nacional ANEP-AyA.
C.c. Delegados y Delegadas ANEP-AyA.
C.c. Trabajadores/ Trabajadoras de AyA.
C.c. Archivo.

Personal de la Biblioteca Nacional con problemas de espacio para ingerir alimentos

San José, 5 de febrero del 2008.

S.G. 07-09-0307-08

Doctora
Margarita Rojas González
Directora General
Sistema Nacional de Bibliotecas
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (MCJD)
Su Oficina

Estimada señora:

En primer término, reciba de parte de esta organización sindical nuestro más atento saludo.

Recientemente se nos notificó por parte de los funcionarios que laboran para la institución dignamente dirigida por su persona, inquietudes en torno a las decisiones tomadas sobre el cierre de la soda de la Biblioteca Nacional.

Ante lo anterior se tomo la determinación de enviar al personal al edificio administrativo, el cual hará uso de su comedor por turnos. Esta situación ha venido generando molestias entre las personas, de las cuales destacan:

1. El agua potable. Se afirma por parte de los trabajadores que dicha agua se encuentra depositada en un tanque y que se desconoce su estado de potabilidad o limpieza del mismo.
2. Horno para calentar los alimentos. En el período de dirección de doña Clotilde Obregón, se adquirió dicho horno el cual solventaba las necesidades de estar calentando los alimentos y realizar filas para disponerse a ingerir los mismos. Se tiene por entendido que dejarán de usarlo.
3. Cuatro microondas para todo el personal que trae almuerzos.
4. Una refrigeradora pequeña para muchas personas que deben guardar sus almuerzos, para que estos no se descompongan en ausencia del horno; y la refrigeradora que está en la biblioteca no la han reparado o sustituido.
5. La pila es realmente pequeña para todas aquellas personas que deben limpiar los utensilios.

Es claro que la medida tomada sólo llevaba la intención de centrarse en las reparaciones, no tomando en cuenta las dificultades que les generaría a los trabajadores. Sabiendo como funciona la Administración Publica, no se sabe el término de dicho trabajo. Nadie olvida, el tiempo que trascurrió para que al actual edificio (Biblioteca Nacional) se practicaran reparaciones; que trajo enormes conflictos entre el personal, lo cual creaba tensión incomodidad, ruido y otros elementos que actúan en estos casos.

La pregunta es: ¿que medidas se tomarán para remediar la situación de los trabajadores? Observamos que tampoco es justo que todas las incomodidades descritas anteriormente, se recarguen por el lado de los trabajadores, sin que haya una salida o atención a las anteriores consideraciones.

Formulamos a su digna autoridad un vehemente y respetuoso llamado, a fijar la atención es estos aspectos enumerados y solventar los inconvenientes apuntados lo más pronto posible.

Sin otro particular y en espera de su pronta respuesta, se despiden de usted muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Javier Valerín Villegas
Responsable ANEP-MCJD

C.c. Sres. Oficina de Ambiente Humano del Ministerio de Salud.
C.c. Sres. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
C.c. Sres. Comisión de Salud Ocupacional del Ministerio de Cultura y Juventud.
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
C.c. Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Nacional.
C.c. Archivo.

ANEP condena agresión policial a ciudadanos patriotas

Con toda vehemencia y con profunda indignación, expresamos nuestra más enérgica condena a la agresión policial de que fueron víctimas los y las costarricenses patriotas que ayer, martes 5 de febrero, pacíficamente se manifestaban en las afueras de la Asamblea Legislativa, contra la agenda de implementación del TLC.

Francisco Antonio Pacheco, Presidente del parlamento, es el responsable directo y autor intelectual de esta agresión; sin dejar de señalar nuestro dedo acusador, por supuesto, a las autoridades políticas superiores a la de él: los hermanos Arias Sánchez.

Expresamos nuestro sentimiento de solidaridad con los patriotas Fernando Traña, Evans Marín y José Luis Bertone; igualmente, para con una de las mujeres costarricenses más digna de hoy en día, Kattia Castro.

Exigimos, vehementemente, al señor Ministro de Gobernación y Policía y de Seguridad Pública, Lic. Fernando Berrocal Soto, que ordene una investigación profunda y rápida para señalar a los actores materiales directos de esta salvaje agresión. En ANEP conocemos de las grandes preocupaciones de este jerarca por desterrar de su ministerio los matonismos policiales, por tanto, no puede permitir que su gestión quede manchada de sangre y que esta agresión quede impune.

Hemos sido informados de la promoción de una iniciativa cívica para un gran acto de protesta y de solidaridad con las personas agredidas; que se estará realizando este lunes 11 de febrero, a partir de las 4 de la tarde, en las afueras del parlamento. Desde ya nos adherimos a él y llamamos a todas nuestras bases y a toda nuestra membresía a sumarse a este gran acto cívico de desagravio a los patriotas mencionados; y, a la vez, de repudio a las figuras más execrables de este régimen.

San José, 6 de febrero de 2008.

_______________________________
Regresar a la nota anterior

Magistrados del TSE acusados por burlar la Ley


Video tomado por las cámaras de seguridad de la Asamblea Legislativa
___________________________________________________________


José Miguel Corrales explica por qué se coloca la denuncia
___________________________________________________________


Agradecemos a Ivannia Villalobos el aporte de este video.


ANEP condena agresión policial a ciudadanos patriotas

___________________________________________________________

Baja de ARCHIVOS ADJUNTOS el documento completo de la demanda
___________________________________________________________

Diputado Merino protesta por agresión policial
___________________________________________________________

Debemos mantenernos unidos, debemos protestar contra la violencia
Eugenio Trejos Benavides
___________________________________________________________

Imágenes de agresión policial en ARCHIVOS ADJUNTOS
___________________________________________________________

La mañana de este martes 5 de febrero una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas se presentaron frente al Tribunal Supremo de Elecciones para hacer del conocimiento público la denuncia penal puesta minutos antes en la Corte Plena.

La denuncia se basa en la actitud de los Magistrados del TSE con respecto a la convocatoria de referéndum sobre las leyes de UPOV que se discuten en este momento en la Asamblea Legislativa y que son parte de la Agenda de Implementación del TLC con Estados Unidos.

Oscar Campos, Célimo Guido y José Miguel Corrales, son algunos de los ciudadanos que redactaron la denuncia, que es parte de las acciones que los movimientos anti-TLC siguen haciendo para defender la institucionalidad y el estado de derecho en Costa Rica.

Veamos las declaraciones del señor Corrales del por qué se presentó esta denuncia contra los tres magistrados.

Además de las actuaciones de los jefes del TSE en relación con el posible referéndum de UPOV, sientan como precedente en la denuncia, las acciones parcializadas de estos magistrados durante todo el proceso de voto popular del TLC, el compadrazgo con el Gobierno de los Arias y las resoluciones ad portas contra las denuncias presentadas por la ciudadanía entera.

En la actividad frente al Tribunal se recogieron firmas para acompañar la denuncia, además de firmas para la convocatoria a referéndum para las leyes UPOV. Además se planean diversas convocatorias para seguir ejerciendo presión a los poderes “secuestrados” por Oscar Arias y los suyos.

Agresión militar
Luego de realizado el acto frente al Tribunal Supremo de Elecciones, los manifestantes se dirigieron hacia el bulevar de la Asamblea Legislativa para protestar contra los diputados y diputadas que tramitan la Agenda de Implementación.

Muchos se sentaron en el suelo mientras cantaban consignas y entoban el himno a Juanito Mora Porras, cuando ingresó el cuerpo militar de antimotines y empezaron a empujar con sus bastones y escudos a quienes se sentaron en el suelo.

Esta acción militar provocó la protesta de todos quienes se encontraban en el bulevar, a lo que fue respondido con golpes. Heridos y sangre fue el resultado de la acción militar.

Tal parece que el “régimen de los Arias” entra en desesperación y empiezan a utilizar la fuerza militar para dispersar las protestas pacíficas de la ciudadanía.

___________________________________________________________
Comunicado sobre la denuncia Prevaricato

¡OTRA VEZ EL TRIBUNAL!

El TSE, con una resolución aberrante, vuelve a sacar la bola del estadio.

El Tribunal nuevamente se burla de los electores mediante una resolución que cambió el artículo 11 de la Ley Reguladora del Referéndum.

Durante el proceso del referéndum del TLC, la ciudadanía pudo comprobar el desamparo por la falta de arbitrio que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones:

1- Primero autorizó la recolección de firmas para el referéndum ciudadano y luego, producto de las maniobras del Poder Ejecutivo, se desdijo.

2- Desaplicó el Código Electoral para permitirle al Gobierno la participación, la propaganda y violación de la tregua con la complacencia del TSE.

3- Violentó el art. 95 inc.3 de la Constitución Política donde se garantiza la imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas.

4- Autorizó al Poder Ejecutivo a violentar el voto de la Sala IV # 8867-02 “…Ante un referéndum, las autoridades constituidas deben ceder el paso, hacerse a un lado, dejar que el pueblo decida y aceptar su decisión. La garantía de imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas es fundamental…”

5- Autorizó la violación de la tregua y cuando se demandó rechazó ad -Portas los reclamos ciudadanos.

Con árbitro así no se puede ir a ningún otro proceso eleccionario.

Los electores costarricenses merecemos volver a tener garantías electorales.

Hoy el tribunal con sus resoluciones para el referéndum de la Ley y el Convenio UPOV vuelve a pisotear sus propias leyes electorales, vean y juzguen ustedes costarricenses.

Artículo 11 de la ley de referéndum

“ (…) Cuando se haya reunido satisfactoriamente un número de firmas equivalente al menos a un cinco por ciento (5%) de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, se tendrá por convocado el referéndum. El TSE hará la convocatoria oficial del referéndum comunicándolo así en la Gaceta, dentro de los siete días hábiles siguientes, y procederá a la organización y demás actos administrativos necesarios para organizar la consulta, la cual deberá efectuarse dentro de los tres meses siguientes la publicación del aviso (…)”

Sin embargo, los magistrados en la resolución # 3521 -E2007 de lecha 21 de diciembre 2007, haciendo una vez más el juego contra los electores y a favor del poder transnacional, autorizan la convocatoria hasta el 7 de julio 2008 y el referéndum hasta el 7 de octubre del mismo año, cuando todo esté consumado.

Esta interpretación contraria a la ley y una vez más complaciente con el Poder Ejecutivo, las transnacionales y los bufetes relacionados, burlan la ley y los derechos electorales de los costarricenses, en nuestro criterio en un presunto delito de prevaricato de la Magistrada y Magistrados de este Tribunal.

En defensa de nuestros derechos electorales, del respeto a la ley y al Estado de Derecho, los costarricenses presentes hoy, hemos acudido ante la Corte Plena a denunciar el presunto delito de prevaricato y a solicitar justicia electoral.

El camino de reparo a este profundo daño a la democracia y a nuestro querido Tribunal Supremo de Elecciones es la RENUNCIA de los Magistrados y la Magistrada.

San José, 5 de febrero de 2008

_______________________________________________________________
“En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a la dignidad de ser humano, ninguna tiranía puede dominarle”

Mahatma Gandhi

Preocupación en el IMAS por atraso en pago de revaloración profesional

San José, 4 de febrero de 2008.
S.G. 07-09-0303-08

MBA
José Antonio Li Piñar
Presidente Ejecutivo

MSc.
Margarita Fernández Garita
Gerente General

Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
Su Oficina

Estimado señor y estimada señora:

Sirva la presente para saludarles, muy respetuosamente y a la vez solicitarles lo siguiente:

1.- Como ustedes tienen conocimiento, el pasado 29 de noviembre del 2007, la Dirección General del Servicio Civil (Área de Salarios e Incentivos), mediante Resolución DG-280-2007, giró instrucciones a las respectivas áreas de Recursos Humanos de las instituciones del Sector Público a fin que de se realizaran los estudios pertinentes para la implementación de un Nuevo Modelo Ocupacional de salarios que permita un posicionamiento al perfil 50 del Sector Público, para el sector profesional directa indirectamente vinculado al sistema del Servicio Civil. Se pretende que el primer tracto de este Nuevo Modelo Ocupacional salarial se cancelará a partir de la primera quincena de febrero del presente año.

2.- Es cierto que el Área de Recursos Humanos del IMAS realizó las gestiones pertinentes ante la Autoridad Presupuestaria, dependencia que, mediante acuerdo 8239 de la sesión ordinaria 15-2007 del 17 de diciembre del 2007, indicó las clases institucionales y su referencia con la nueva escala salarial del Servicio Civil.

3.-
A partir de este acuerdo, el Área de Recursos Humanos del IMAS inicia la notificación a los funcionarios del nivel profesional para que muestren su conformidad o inconformidad de acuerdo a la ubicación en dicha escala. Sin embargo, tenemos conocimiento que no todos los profesionales recibieron la notificación respectiva, dado que la misma según manifiestan fue paralizada por instrucciones de la Gerencia General.

4.- Por otro lado, la esta organización tiene conocimiento que ustedes presentaron un recurso de apelación ante la Autoridad Presupuestaria por la inconformidad en la ubicación en el percentil 50, y no 60 como correspondía; además de que algunos niveles profesionales quedaron por debajo de sus categorías ocupacionales.

Partiendo de todo lo antes mencionado, respetuosamente, queremos obtener la siguiente información:

a) ¿Cuándo se terminarán de entregar las notificaciones pendientes a todos los profesionales, lo cual debe estar separado de la apelación que el IMAS presentó, ya que algunos profesionales fueron notificados al respecto?
b) ¿Cuándo se pagará dicho aumento a aquellas personas que fueron notificadas y están conformes con su nueva calificación en la estructura ocupacional, tomando en cuenta de que la institución posee los recursos suficientes para cumplir a cabalidad con este acuerdo?

No omitimos manifestar que es importante que este pago se realice antes de que se pague el costo de vida, ya que el aumento variará de acuerdo a la nueva base salarial de cada funcionario.

De manera anticipada agradecemos a vuestras autoridades, la rápida atención que puedan brindar a esta respetuosa inquietud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General


C.c. Personal profesional del IMAS
C.c. Junta Directiva Seccional ANEP-IMAS
C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP
C.c. Archivo